producción animal mayo-junio 2010

76
Efectos del ácido linoleico conjugado (CLA) en la producción porcina Quiles, A., Hevia, M.L. y García, R. Resultados de una prueba de campo para evaluar el uso de Toyocerin ® en cerdas durante el período de grstación Mansilla, A. Normativa presente y futura del transporte y etiquetado de los ácidos orgánicos Romero López, M.A., Le Roux, J.F., Calmont, M. Principales procesos entéricos en la fase de cebo Hidaldo, A., Arguello, H., Osorio, J., Álvarez, S., Carvajal, A. y Rubio, P. AÑO XXV - N.º 260 - MAYO-JUNIO 2010 AÑO XXV - N.º 260 - MAYO-JUNIO 2010

Upload: ediciones-tecnicas-reunidas

Post on 23-Mar-2016

246 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Revista Producción Animal. Edición de mayo-junio 2010.

TRANSCRIPT

Page 1: Producción Animal mayo-junio 2010

EEffeeccttooss ddeell áácciiddoolliinnoolleeiiccoo ccoonnjjuuggaaddoo((CCLLAA)) eenn llaapprroodduucccciióónn ppoorrcciinnaaQQuuiilleess,, AA..,, HHeevviiaa,, MM..LL.. yy GGaarrccííaa,, RR..

RReessuullttaaddooss ddee uunnaapprruueebbaa ddee ccaammppooppaarraa eevvaalluuaarr eell uussooddee TTooyyoocceerriinn®® eenncceerrddaass dduurraannttee eellppeerrííooddoo ddee ggrrssttaacciióónnMMaannssiillllaa,, AA..

NNoorrmmaattiivvaa pprreesseenntteeyy ffuuttuurraa ddeell ttrraannssppoorrtteeyy eettiiqquueettaaddoo ddee lloossáácciiddooss oorrggáánniiccoossRRoommeerroo LLóóppeezz,, MM..AA..,,LLee RRoouuxx,, JJ..FF..,, CCaallmmoonntt,, MM..

PPrriinncciippaalleess pprroocceessoosseennttéérriiccooss eenn llaa ffaasseeddee cceebbooHHiiddaallddoo,, AA..,, AArrgguueelllloo,, HH..,,OOssoorriioo,, JJ..,, ÁÁllvvaarreezz,, SS..,,CCaarrvvaajjaall,, AA.. yy RRuubbiioo,, PP..

AÑO XXV - N.º 260 - MAYO-JUNIO 2010AÑO XXV - N.º 260 - MAYO-JUNIO 2010

PR

OD

UCC

IÓN

ANIM

ALA

ÑO

XX

V -

N.º

26

0 -

MA

YO

-JU

NIO

20

10

Portada nuestra 260:Portada nuestra 220 1/6/04 13:03 Página 1

Page 2: Producción Animal mayo-junio 2010

Portada nuestra 260:Portada nuestra 220 1/6/04 13:03 Página 2

Page 3: Producción Animal mayo-junio 2010

EL ÁCIDO LINOLEICO CONJUGADO (CLA)

El término ácido linoleico conjugado (CLA) serefiere a una mezcla de isómeros de posicióny geometría del ácido linoleico (c9, c12 C18:2)con dobles enlaces conjugados.

La suplementación con CLA en la alimen-tación porcina tiene diversas repercusionessobre el estatus sanitario de los animales,sobre la calidad de la canal y sobre losproductos elaborados. Todas estas repercu-siones son estudiadas en profundidad eneste artículo.

I+D EMPRESAS

Dentro del espacio destinado a la divulga-ción de las investigaciones y estudios decampo realizados por empresas del sectorpresentamos en esta ocasión un estudiorealizado con el producto Toyocerin.

Este estudio presenta las ventajas del uso deToyocerin en cerdas gestantes.

PORTFOLIO

En esta ocasión el tema a tratar es el de lacalidad de la leche fresca de bovino y elcontrol de mamitis.

Para poder afrontar esta temática desdedistintas perspectivas contamos con la cola-boración de diversos profesionales del sec-tor, desde técnicos especializados en cali-dad de leche como de ganaderos dedestacadas explotaciones de nuestro país.

DIARREAS EN CEBO

El prestigioso equipo de investigación dela Facultad Veterinaria de León nos pre-senta un completo trabajo que estudia losdistintos procesos entéricos en las explota-ciones de ganado porcino en la fase decebo.

A lo largo de este trabajo se describe elorigen de estos procesos entéricos y laforma de poder hacer frente a los mismoscon garantías de éxito.

6

44

18

57

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 3PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

3.qxd:3 1/6/04 17:14 Página 3

Page 4: Producción Animal mayo-junio 2010

EDITAEdiciones Técnicas Reunidas S.L.

EDITORJavier M. Fernández

CONSEJO ASESORProf. Dr. D. Luis Miguel Ortega Mora

Rumiantes y porcino

Prof. Dr. D. Juan Vicente GonzálezBovino

Prof. Dr. D. Alberto Quiles SotilloPorcino

D. Luís Miguel JiménezCalidad de Leche

CONSEJO DE REDACCIÓNProf. Dr. D. Arturo Anadón Navarro

Dr. D. Joaquim Baucells RivasProf. Dr. D. Sergio Calsamiglia Blancafort

Prof. Dr. D. Javier Cañón FerrerasProf. Dr. D. José María Castro Arganda

Prof. Dr. D. Luis Fernando de la Fuente CrespoDr. D. Julio de la Fuente Martínez

Prof. Dr. D. Gonzalo González MateosProf. Dr. D. Miguel Hermoso de Mendoza Salcedo

Prof. Dr. D. Xavier Manteca VilanovaProf. Dr. D. Francisco Mazzucchelli Jiménez

Prof. Dr. D. Antonio Muñoz LunaProf. Dr. D. Antonio Palomo YagüeProf. Dr. D. Anselmo Perea Remujo

Dr. D. José Pérez GarcíaProf. Dr. D. Elías Rodríguez Ferri

Prof. Dr. D. Manuel Rodríguez SánchezProf. Dr. D. Pedro Rubio Nistal

Prof. Dr. D. Fermín San Primitivo Tirados

REDACCIÓN, PUBLICIDADY ADMINISTRACIÓN:

Ediciones Técnicas Reunidas S.L.Apartado de correos 78007

28032 MADRIDTel.: 91 790 79 50

E-mail: [email protected]

Depósito Legal: M-7.113-1986

ISSN 1578-1526

La editorial no se identifica obligatoriamente con las opiniones recogidas en los artículos publicados.

Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

por ningún sistema, sin consentimiento escrito del editor.

S U M A R I OAÑO XXV - N.º 260 - MAYO-JUNIO 2010

Revista colaboradora con el G-TemcalGrupo de Técnicos Especialistas en

Mamitis y Calidad de la Leche

Página 6

Página 18

Página 34

sum260.qxd:sum245.qxd 1/6/04 18:26 Página 4

Page 5: Producción Animal mayo-junio 2010

6 EFECTOS DEL ÁCIDO LINOLEICO

CONJUGADO (CLA) EN LA PRODUCCIÓN

PORCINA.

Quiles, A., Hevia. M.L. y García, R.

18 PORTFOLIO

30 FATRO IBÉRICA INTRODUCE EN EL

MERCADO EL RIFACETRIL

34 VII EDICIÓN DEL CURSO SOBRE MANEJO

Y NUTRICIÓN DE RUMIANTES

38 9º CONGRESO EUROPORC

40 JORNADA TÉCNICA DE CERDO IBÉRICO

44 RESULTADOS DE UNA PRUEBA DE

CAMPO PARA EVALUAR EL USO DE

TOYOCERIN EN CERDAS DURANTE EL

PERIODO DE GESTACIÓN

Mansilla, A.

50 NORMATIVA PRESENTE Y FUTURA

DEL TRANSPORTE Y ETIQUETADO

DE LOS ÁCIDOS ORGÁNICOS

Romero, M., Le Roux, J. F. y Calmont, M.

57 PRINCIPALES PROCESOS ENTÉRICOS

EN LA FASE DE CEBO

Hidalgo, Á., Argüello, H., Osorio, J., Álvarez, S.,

Carvajal, A. y Pedro Rubio, P.

71 NOTICIAS

PRODUCCION ANIMALwww.produccionanimal.com

Página 40

Página 44

Página 57

sum260.qxd:sum245.qxd 1/6/04 18:26 Página 5

Page 6: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL Mayo - Junio 2010 • N.º 2606 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

A. QUILES, M.L. HEVIA Y R. GARCÍA *

* Departamento de Producción Animal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Murcia.Campus de Espinardo. 30100-Murcia.

[email protected]

INTRODUCCIÓN.

El término ácido linoleico conjugado (CLA) serefiere a una mezcla de isómeros de posición ygeometría del ácido linoleico (c9, c12 C18:2)con dobles enlaces conjugados. Como conse-cuencia de procesos de hidrogenación losdobles enlaces del ácido linoleico se puedensituar a una distancia de tan solo dos carbo-nos, de manera que haya cuatro carbonos con-secutivos que participan en dobles enlaces. Aeste tipo de dobles enlaces se les denominaenlaces “conjugados”. En este sentido, los con-jugados del ácido linoleico son ácidos grasosdienoicos derivados del ácido linoleico, que secaracterizan por modificaciones isoméricasposicionales (8,10; 9,11; 10,12 y 11,13) y geomé-tricas (cis/trans) de sus dobles enlaces, en fun-ción de que el punto inicial y final se sitúe enel mismo o distinto plano respecto al dobleenlace. De manera que el número de isómerosposibles es elevado: c8-c10, t8-t10, c8-t10, t8-

c10, c9-c11, t9-t11, c9-t11, t9-c11, c10-c12, t10-t12, c10-t12, t10-c12, c11-c13, t11-t13, c11-t13 yt11-c13. De todos ellos los más importantes,por su actividad biológica, son: c9-t11 y t10-c12.

El CLA presenta una serie de funciones bioló-gicas que le han posibilitado que la comuni-dad científica le preste una enorme atenciónen la última década, sobre todo en aquellasinvestigaciones relacionadas con la nutrición ysalud humana, aunque con disparidad deresultados, dependiendo del modelo experi-mental, la grasa dietaria, el tipo y nivel de isó-meros utilizados, etc. Entre estas funcionesbiológicas se pueden señalar:

- Efecto anticancerígeno.- Regulador del metabolismo: reduce la

deposición grasa y aumenta la proteica.Aumenta la relación del colesterol asocia-do a lipoproteínas de alta densidad en

6-17.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 13:42 Página 6

Page 7: Producción Animal mayo-junio 2010

A. Quiles, M.L. Hevia y R. García. Efectos del CLA en la producción porcina.

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 7PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

relación con el total.- Potencia el sistema inmunológico.- Efecto antiinflamatorio.- Reduce el asma.- Reduce la arterioesclerosis.- Reduce algunos síntomas de la diabe-

tes.- Reduce la hipertensión.- Mejora la osificación.

No obstante, también se han reportado efec-tos negativos, entre ellos, hepatomegalia yesteatosis hepática, aunque sin cambiosimportantes a nivel tisular excepto la pre-sencia de gotas de naturaleza lipídica.

Los productos cárnicos y lácteos procedentesde los rumiantes son ricos en CLA en compa-ración con los derivados de otras especiescomo el cerdo o el pollo, siendo el isómeromás importante desde el punto de vista cuan-titativo el c9,t11-CLA (ácido ruménico). En losrumiantes el CLA puede ser sintetizado a par-tir del ácido vaccénico (t11-C18:1) por acciónde la enzima D9-desaturasa que se encuentraabundantemente en la glándula mamaria y eltejido adiposo; o bien, por hidrogenación en elrumen del C18:2, que para producir ácido este-árico (C18:0) produce c9,t11-CLA y t11-C18:1como compuestos intermedios; biohidrogena-ción que es llevada a cabo por Butyrivibriofibrisolvens. Como consecuencia de ello losproductos cárnicos y/o lácteos derivados delos rumiantes son la principal fuente de aportede CLA a la alimentación humana, de maneraque sería interesante incrementar la concentra-ción de CLA en otras fuentes de proteína ani-mal como la carne de cerdo o de pollo; y, así,cubrir las necesidades de CLA en el hombre,cifradas en una media de 3 g/persona/día. Enefecto, cuando se incrementa el aporte de CLAen el pienso se observa un incremento de CLAen la carne de cerdo, sobre todo a nivel de lagrasa intramuscular, pudiendo constituir lacarne de cerdo una fuente importante de CLApara la alimentación humana.

Al margen del enriquecimiento de CLA de lacarne y derivados cárnicos del cerdo, las inves-tigaciones llevadas a cabo en la última década

han tratado de determinar si el aporte extra deCLA en el pienso tiene algún efecto sobre laproductividad porcina y sobre las propiedadesorganolépticas y/o tecnológicas de la carne yderivados cárnicos porcinos.

EFECTO SOBRE EL CRECIMIENTO.

El efecto del CLA sobre los parámetros de cre-cimiento es muy variado según los autores y,en ocasiones, contradictorio. Esta variabilidady discrepancia entre las diferentes investiga-ciones pueden ser debidas a las distintas meto-dologías de las investigaciones.

En líneas generales es escaso el efecto del CLAdurante el periodo de crecimiento-cebo, noobservándose influencia sobre parámetrostales como la ganancia media diaria o el con-sumo de pienso, a excepción del índice de con-versión del pienso (mejora del 6-9%), proba-blemente debido a la modificación del repartode nutrientes (Ostrowaska y cols., 1999; Thiel-Cooper y cols., 2001; Wiegand y cols., 2002;Cox y cols., 2004; Lai y cols., 2005; Weber ycols., 2006). Contrariamente, este efecto sobrela eficacia de conversión del pienso no ha sidoreportado por otros autores (O´Quinn y cols.,2000; Eggert y cols., 2001; Ramsay y cols., 2001;Gatlin y cols., 2002; Tischendorf y cols., 2002;Azain, 2004; Martín y cols., 2008; Patterson ycols., 2008). Esta discrepancia entre autores

La suplementación con CLA mejora la conversión del pienso.

6-17.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 13:42 Página 7

Page 8: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Efectos del CLA en la producción porcina. A. Quiles, M.L. Hevia y R. García.

Mayo - Junio 2010 • N.º 2608 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

respecto a la influencia del CLA en la conver-sión del pienso, podría venir explicada en opi-nión de Dugan (2004) por las diferentes meto-dologías en los estudios realizados (nivel deCLA, tipo de isómero y su proporción, peso yedad de los animales, tipo genético, duracióndel tratamiento, etc).

Aunque la mayoría de los autores coinciden enseñalar que el efecto del CLA sobre el creci-miento no es muy manifiesto, la suplementa-ción con CLA podría mejorar el rendimiento

productivo de aquellos con bajo estado sanita-rio, como consecuencia de su mejora sanitaria(Morales y cols., 2008; Corino y cols., 2009).

En otro orden cosas, la suplementación conCLA en piensos de lactación puede tener efec-to sobre el crecimiento de los lechones lactan-tes a través de la modificación del contenidograso y de los ácidos grasos de la leche de lacerda. En este sentido, Schmid y cols. (2008)analizaron la transferencia de varios isómerosde CLA de una fuente natural, como era la

CIM 1 (µg/mg 2) HLP 3 (µg/mg 2) HLP/CIM (mol/mol)CLA * NS NS0% 9,59 7,16 0,5230,75% 8,91 6,58 0,524

L-lisina-HCL * NS NS

0% 8,81 6,84 0,543

0,16% 9,66 6,93 0,512

SEXO NS NS NS

Machos 9,50 7,15 0,532

Hembras 8,84 6,58 0,522

SEM 0,27 0,24 0,016

CLA x lisina NS NS NS

CLA x sexo * NS NS

Lisina x sexo * NS NS

CLA x lisina x sexo NS NS NS

1 CIM: Colágeno intramuscular

2 De tejido muscular liofilizado

3 HLP: Hidroxilisilpiridinolina

Nivel de significación: NS: no significativo; * p≤0,05

Tabla 1: Efecto de la suplementación con CLA y lisina y del sexo sobre laspropiedades del colágeno intramuscular a nivel del Longissimus (Corino y cols.,

2008).

6-17.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 13:42 Página 8

Page 9: Producción Animal mayo-junio 2010

6-17.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 13:43 Página 9

Page 10: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Efectos del CLA en la producción porcina. A. Quiles, M.L. Hevia y R. García.

Mayo - Junio 2010 • N.º 26010 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

mantequilla alpina, en la leche de la cerda y lainfluencia en la composición de ácidos grasosy el contenido de grasa de la leche. Estos auto-res concluyeron que la adición de mantequillaalpina a la dieta no afecta ni al nivel de grasade la leche ni a la concentración de ácidos gra-sos saturados, monoinsaturados y poliinsatu-rados en la grasa de la leche, así como tampo-co afectaba a los rendimientos productivos delos lechones, contrariamente a lo indicado porCorino y cols. (2009) para quienes la incorpo-ración de un 0,5% de CLA en la dieta de lascerdas gestantes entre el día 7 antes del parto yel día 7 post-parto provoca un potencial efectosobre el peso de los lechones al destete. Porotra parte, Schmid y cols. (2008) detectaronque la dieta que contenía mantequilla aumen-taba la concentración de CLA en la grasa de laleche (742,3 vs 107,7 mg de grasa). Once de loscatorce isómeros de CLA fueron superiores(p≤0,004) en la leche procedente de cerdassuplementadas con CLA aunque la transferen-cia no fue proporcional. A la vista de los resul-tados estos autores pudieron comprobar lahipótesis de trabajo, de manera que la suple-mentación con mantequilla rica en CLA escapaz de aumentar la concentración de isóme-ros de CLA en la leche de las cerdas compara-do con una dieta control.

EFECTO SOBRE LASCARACTERÍSTICAS DE LA CANAL.

La mayoría de los autores ponen de manifiestoque el CLA es capaz de modificar la composi-ción de la canal de los animales, en el sentidoque provoca una reducción del tejido graso(disminución de hasta 0,8%) en favor del tejidoproteico (incremento de hasta 0,8%). En efecto,el CLA reduce el depósito de grasa medianteun incremento de la lipólisis basal y unareducción de la lipogénesis a partir de los áci-dos grasos preformados (Ostrowaska y cols.,1999), de manera que el CLA incrementa lamovilización de grasa pero reduce la captaciónde ácidos grasos en el tejido adiposo, por dis-minución en el crecimiento de los adipocitos.Ello se traduce en una disminución del espe-sor del tocino dorsal (Eggert y cols., 2001;Thiel-Cooper y cols., 2001; Wiegand y cols.,2002). A pesar de ello, el CLA provoca unaumento de la grasa intramuscular (Dugan ycols., 1999; Wiegand y cols., 2001, 2002; Joo ycols., 2002; Gatlin y cols., 2002; Morel y cols.,2008), aunque este efecto no es constatado porla mayoría de los autores, ya que O´Quinn ycols. (2000), Tischendorf y cols. (2002) y Corinoy cols. (2003) no detectan un incremento en elcontenido graso del músculo. Aparentemente,el efecto del CLA sobre la grasa de la canal esmás pronunciado en animales en fase de cebo(Ostrowska y col., 1999) que en cerdos másjóvenes (Bassaganya-Riera y col., 2001), lo quepodría explicar la discrepancia entre autores.Igualmente, el sexo de los animales, tambiénpodría tener influencia, ya que Tischendorf ycols. (2002) observaron un mayor efecto delCLA en los machos castrados, al tener unmayor aumento del contenido magro de lacanal y mayor disminución del espesor de lagrasa dorsal. Otro factor que podría influirsería el tipo genético, ya que los cerdos grasosincrementan menos su contenido graso que loscerdos magros cuando son suplementados conCLA (0,20 vs 0,37 cm; p≤0,05) (Azain, 2004).

La relación entre el CLA y el tipo de grasa(subcutánea vs intramuscular) podría venirexplicado por el tipo de célula grasa predomi-nante en cada tipo de grasa. Así, mientras en

El CLA presenta un efecto antioxidante en la carne.

6-17.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 13:43 Página 10

Page 11: Producción Animal mayo-junio 2010

A. Quiles, M.L. Hevia y R. García. Efectos del CLA en la producción porcina.

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 11PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

el tejido graso subcutáneo predominan los adi-pocitos maduros sobre los cuales el CLA tieneun efecto lipolítico; en la grasa intramuscularpredominan los preadipocitos provocando enellos una estimulación de la madurez y el ini-cio del depósito de triglicéridos (Meadus ycols., 2002). En opinión de Pariza y cols. (2001)la localización anatómica del adiposito y elambiente que le rodea también podrían influiren el efecto del CLA sobre su desarrollo ymetabolismo.

En definitiva, suplementos del orden del 0,5-1% provoca canales de mejor calidad en lo quese refiere a la relación magro/grasa o al espe-sor del tocino dorsal, sin menoscabo de la cali-dad de la carne. Si bien, la incorporación deCLA permite incrementar el contenido magrode la canal, su efectividad, en opinión deDugan y cols., (2001) depende del nivel deaceite total de la dieta, debido a la dilución delCLA en total de la grasa consumida.

En otro orden de cosas, las experiencias lleva-das a cabo por Corino y cols, (2008) ponen demanifiesto que el contenido de colágeno intra-muscular puede ser sensible a la suplementa-ción con CLA, ya que el CLA reduce la síntesisde colágeno en el músculo Longissimus, aun-que no se ve afectada la maduración del colá-geno intramuscular (medido como relaciónhidroxilisilpiridinolina/colágeno intramuscu-lar) ni la concentración de hidroxilisilpiridino-

lina (aminoácido de enlace predominante en elcolágeno). Estos autores concluyen que no senecesita suplementar la dieta con lisina paraobtener una buena deposición de magro encerdos de engorde alimentados con dietassuplementadas con CLA (Tabla 1).

EFECTO SOBRE LA CALIDAD DE LACARNE.

Uno de las principales repercusiones de la adi-ción de CLA en el pienso es su efecto sobre lacomposición del tejido adiposo a través de lamodificación del perfil de ácidos grasos, pro-vocando una disminución del grado de insatu-ración de la grasa. En este sentido, autorescomo Lee y cols. (1998); O´Quinn y cols.(2000); Bee (2001); Eggert y cols. (2001); Ram-say y cols., (2001); Gatlin y cols. (2002); Corinoy cols. (2003); Ostrowska y cols., (2003); Webery cols. (2006); Larsen y cols. (2009), encuentranque la suplementación con CLA provoca unaumento de la proporción de los ácidos grasossaturados (AGS), principalmente ácido palmí-tico y esteárico, y una disminución de la pro-porción de ácidos grasos monoinsaturados(AGMI) como el ácido palmitoléico y oléico.Este efecto se ve potenciado con la adiciónsimultánea de CLA, selenio y vitamina E(Morel y cols., 2008). Independientemente, delnivel de ácidos grasos saturados de la dieta, la

incorporación de CLA da lugar a un aumen-to significativo de la grasa intramuscular yde ácidos grasos saturados, así como unadisminución de los ácidos grasos monoinsa-turados e índices de desaturasa (Martin ycols., 2008).

Sin embargo, respecto a los ácidos grasospoliinsaturados (AGPI) se ha detectado unacierta discrepancia entre los diferentes auto-res, pues mientras que O´Quinn y cols.(2000), Eggert y cols. (2001), Thiel-Cooper ycols. (2001) y Migdal y cols. (2004) detectanuna disminución de los AGPI en el tejidoadiposo de los cerdos; otros autores comoCorino y cols. (2003) no observan ningunainfluencia del CLA a este respecto. La dis-El CLA provoca un aumento de los ácidos grasos saturados de

la grasa.

6-17.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 13:43 Página 11

Page 12: Producción Animal mayo-junio 2010

6-17.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 13:43 Página 12

Page 13: Producción Animal mayo-junio 2010

6-17.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 13:43 Página 13

Page 14: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Efectos del CLA en la producción porcina. A. Quiles, M.L. Hevia y R. García.

Mayo - Junio 2010 • N.º 26014 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

crepancia entre autores podría ser debida altipo de dieta utilizada en el experimento, yaque en opinión de Bee (2001) el nivel de ácidolinoleico de la dieta base podría influir en elefecto del CLA sobre la proporción de losAGPI en la grasa de los cerdos.

La modificación en la proporción de los dife-rentes ácidos grasos llevada a cabo por el CLAes consecuencia de su efecto inhibidor sobre laactividad de la delta 9 desaturasa, enzima res-ponsable de la insaturación del ácido esteáricoen oleíco (Lee y cols., 1998; Choi y cols., 2000;Corino y cols., 2003; Bee y cols., 2008). Otra víade actuación del CLA para modificar el perfilde ácidos grasos sería a través de la �-oxida-ción peroximal, como consecuencia de la acti-vación del receptor-α en la activación de laproliferación del peroxisoma (PPAR-α) (Cori-no y cols., 2003).

Este cambio en el perfil de los ácidos grasostiene una influencia directa sobre la oxidaciónde la carne tras el sacrificio de los animales,una vez que han cesado los mecanismos bioló-gicos de protección frente a la oxidación invivo. En efecto, a medida que aumenta elgrado de insaturación de la grasa aumenta lasusceptibilidad de la carne a la oxidación. Demanera que la mayor proporción de AGS pro-voca una mayor estabilidad a las reacciones deoxidación.

Dada la influencia del CLA sobre el tipo degrasa acumulada en la canal porcina, el aportede CLA en el pienso podría tener repercusio-nes sobre la oxidación lipídica de la carne y delos productos cárnicos. En efecto, autorescomo Joo y cols. (2002), Wiegand y cols. (2002)y Corino y cols. (2003) reportan un efectoantioxidante del CLA, al observar una dismi-nución de los niveles de distintos indicadoresoxidativos, como TBARs (sustancias reactivasal ácido tiobarbitúrico), a lo largo del almace-namiento de la carne, como consecuencia delcambio en el perfil de los ácidos grasos origi-nado por el CLA. La actividad de la acetil-CoAcarboxilasa disminuye en el tejido adiposo porefecto del CLA (Corino y cols., 2003). Bee ycols. (2008) solo observaron este efecto sobre la

oxidación cuando la carne fue cocida y mante-nida a 4º C; si bien, la reducción de las sustan-cias reactivas al ácido tiobarbitúrico fue infe-rior en el músculo Longissimus de los cerdosalimentados con una dieta que contenía un 1%de CLA.

Además, el CLA podría tener un efecto directoantioxidativo, ya que fruto de su propia oxida-ción se producen ácidos grasos con gruposfuranoides que pueden proteger a las célulascontra la acción de los peróxidos (Yurawecz ycols., 1995; Hur y cols., 2004).

En otro orden cosas, la oxidación de la carne esla responsable, en parte, de alteraciones decaracterísticas organolépticas como el sabor, elolor o el color, tanto en la carne fresca como enel tratamiento térmico de la carne. En este sen-tido, Joo y cols. (2002) detectaron una mejoríaen el color del lomo durante el periodo de con-servación en cámara frigorífica de canalessuplementadas con un 5% de CLA, ya que a lasemana de almacenamiento a 4º C los valoresL* b* para el grupo alimentado con un 5% deCLA fueron significativamente menores quelos del grupo control.

La calidad de la carne también se puede verreforzada por la inclusión del CLA ya quecomo se ha apuntado anteriormente éste pro-voca un aumento de la grasa intramuscular ode veteado, repercutiendo en un aumento dela jugosidad y una disminución de la dureza yde la masticabilidad, lo que determina unamejora de la calidad sensorial y tecnológica,no solo de la carne sino también de los pro-ductos elaborados (Ruiz y cols., 2001). Esteaspecto tiene una gran importancia, ya queactualmente la carne de cerdo presenta nivelesbastante reducidos de grasa intramuscular.

La influencia del CLA sobre otros parámetroscárnicos (pérdidas por goteo, pH final, capaci-dad de retención de agua, etc.) no es tan con-tundente, existiendo discrepancia entre auto-res, si bien, en ningún caso, se ha reportadouna efecto negativo sobre la calidad de lacarne. Para Eggert y cols. (2001) y Tischendorfy cols. (2002) el CLA no afecta al pH a las 24

6-17.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 13:43 Página 14

Page 15: Producción Animal mayo-junio 2010

A. Quiles, M.L. Hevia y R. García. Efectos del CLA en la producción porcina.

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 15PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

horas ni a las pérdidas por goteo, contraria-mente a lo referido por Corino y cols, (2008)quienes observan que la adición de CLA redu-ce el pH a las 24 horas, mientras que Dugan ycols., (1999) observaron valores finales de pHen carne ligeramente superiores en animalescebados con CLA. Joo y cols. (2002) detectaronun aumento en la capacidad de retención deagua en las canales de cerdos suplementadoscon CLA al aumentar el nivel de grasa intra-muscular, contrariamente a lo referido por Tis-chendorf y cols. (2002).

EFECTO SOBRE LOS PRODUCTOSCÁRNICOS Y ELABORADOS.

El aumento de los AGS, como consecuenciadel aporte extra de CLA, provoca un mayorpunto de fusión de la grasa; y, en consecuen-cia, una grasa con mayor consistencia y menorfluidez a temperatura ambiente. Ello va a afec-tar, no solo a la apariencia y textura de la carneen sí, dificultando el picado y fileteado, sinotambién a los productos cárnicos elaborados,como es el caso del jamón o la panceta curada.En el caso del jamón el menor grado de insatu-ración de la grasa determina una menor velo-cidad en el proceso de curado y secado deljamón serrano, ya que se retrasa la velocidadde deshidratación (Boulard y cols., 1995). Eneste sentido, el uso del CLA puede solventaralgunos problemas relacionados con el proce-so de curado y conservación de los jamones,ya que interviene en la mayor o menor fluidezde la grasa, a través de la modificación delperfil de los ácidos grasos.

De la misma forma el CLA ejerce un efectopositivo sobre otros productos cárnicos comoes el caso de la panceta, ya que por las razonesanteriormente apuntadas, provoca una pance-ta más firme y fácilmente loncheable, lo quedetermina una mayor calidad y firmeza de lamisma (Eggert y cols., 2001; Thiel-Cooper ycols., 2001; Wiegand y cols., 2002; Weber ycols., 2006); sin afectar a sus característicasorganolépticas, ya que en la experiencia lleva-da a cabo por Gatlin y cols. (2001) observaron

diferencias mínimas en el panel sensorial, porlo que los consumidores aceptan los produc-tos procedentes de cerdos alimentados conCLA. Este efecto sobre la firmeza de la pancetafue reportado por Larsen y cols., (2009) tantoen la zona magra como grasa para dietassuplementadas con 0,75% de CLA.

Sin embargo, este aumento del grado de satu-ración de la grasa iría en detrimento de lasrecomendaciones dietéticas actuales, por loque sería necesario compensar en cierto modoeste efecto negativo del CLA, lo cual podríallevarse a cabo mediante la combinación conaltos niveles de ácidos grasos monoinsatura-dos en el pienso (Rey cols., 2004; Martin ycols., 2008). En cualquier caso el propio incre-mento de CLA en el músculo, supone un valorañadido a la carne.

EFECTO SOBRE LA SALUD DE LOSANIMALES.

Durante la fase de crecimiento-cebo el cerdoexperimenta un crecimiento del tejido óseocomo consecuencia de un mayor protagonismode los osteoblastos en la formación ósea endetrimento de los osteoclastos en la resorción.Este equilibrio entre formación y resorción óseaestá determinado por factores de crecimiento yhormonales tales como las prostaglandinas.Por otra parte, la presencia de prostaglandinasE2 inhibe la actividad de los osteoblastos, favo-reciendo la resorción ósea. En este sentido,autores como Sugano y cols., (1997), Li y Wat-kins (1998) y Watkins y cols., (2001) han puestode manifiesto que el CLA provoca un descensoen los niveles de prostaglandinas E2 por lo quepodría contribuir a la formación ósea y osifica-ción de los huesos. En efecto, aportes del 0,5-0,1% del CLA en el pienso aumentan la masaósea (Thiel-Cooper y cols., 2001). Concreta-mente, Corino y cols, (2008) detectaron que loshuesos metacarpianos y metatarsianos teníanmenor diámetro pero eran más largos en loscerdos alimentados con CLA (0,75%). Por elcontrario, Mitchell y cols. (2005) no encontra-ron diferencias en la densidad ósea como con-secuencia de la inclusión de CLA en la dieta.

6-17.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 13:43 Página 15

Page 16: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Efectos del CLA en la producción porcina. A. Quiles, M.L. Hevia y R. García.

Mayo - Junio 2010 • N.º 26016 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

En otro orden de cosas, el aporte de CLA en elpienso mejora la respuesta inmune de los ani-males, tanto de los lechones como de las cerdasreproductoras, lo que se traduce en un aumentode la inmunidad pasiva. En lechones el CLAincrementa la concentración de leucocitos (prin-cipalmente de linfocitos CD8+) en sangre (Bass-ganya y cols., 2001). Esta propiedad podría utili-zarse para mejorar la eficacia de la vacunas y elcontrol de las inflamaciones en mucosas, en lasque el papel de los linfocitos CD8+ es de sumaimportancia. Así mismo, Corino y cols. (2002)observaron una influencia positiva del CLAsobre algunos parámetros inmunitarios enlechones destetados, concretamente detectaronniveles de IgG y lisozima superiores en los gru-pos suplementados con CLA (0,5 y 1%) respectoal control (p≤0.02). Este efecto sobre el incre-mento de las inmunoglobulinas también seobserva en el calostro de las cerdas (aumento delos títulos de IgG, IgA e IgM) pero no así en lasconcentraciones de insulina, glucosa, NEFA,IGF-I y leptina (Corino y cols., 2009).

Para Weber y cols., (2001) el CLA tiene la capaci-dad de modificar la inmunorespuesta humoralen lechones destetados expuestos a Mycoplas-ma hyopneumoniae, ya que detectaron en loslechones alimentados con CLA (1%) mayornúmero de títulos de anticuerpos de Mycoplas-ma hyopneumoniae (p≤0,02) que los lechonesalimentados sin CLA en el día 63. Este efectoinmunoregulador también fue observado porBassaganya-Riera y cols. (2003) en cerdos infec-tados por el virus PCV2, ya que detectaron unainteracción entre el CLA y el PCV2 para aumen-tar la proliferación de linfocitos CD8+ y supri-mir la producción de interferon específico paraPCV2 (IFN-gamma) en los linfocitos CD4+ . Anivel molecular estas características inmunore-guladoras se asocian a patrones diferentes deexpresión mRNA del receptor activado por unproliferador de peroxisoma (alfa y gamma)entre dietas en cerdos infectados por el virus.

La adición de CLA en el pienso de forma preven-tiva antes del inicio de enfermedades entéricasdisminuye el desarrollo de las lesiones inflama-torias. Las experiencias llevadas a cabo por Hon-tecillas y cols. (2002) observaron que la suple-

mentación con CLA en la dieta antes de la induc-ción de colitis por Brachyspira hyodysenteriaedisminuyó los daños de la mucosa, mantuvo losperfiles de las citoquinas (interferon-gamma einterleuquina-10) y las distribuciones de las sub-poblaciones de linfocitos (CD4 y CD8) de formasimilar a la de los cerdos no infectados, disminu-yendo los efectos de la enfermedad sobre el creci-miento. Este efecto sobre el rendimiento de loslechones, también fue puesto de manifiesto porLai y cols., (2005) quienes indicaron que el CLAmejora la inmunidad y alivia la pérdida de rendi-miento inducida por un desafío inmune inhi-biendo la producción TNF-α y α-AGP.

Por otra parte, es posible obtener beneficios paralos lechones mediante la suplementación de ladieta con CLA en las cerdas al final de la gesta-ción, como consecuencia de su influencia sobrela composición del calostro. En efecto, Bontem-po y cols., (2004) suplementaron el pienso degestación con 0,5% de CLA a partir del últimotercio de gestación, lo que provocó un aumentoen la concentración de ácidos grasos poliinsatu-rados de cadena larga, precursores de eicosanoi-des, y un aumento significativo de la concentra-ción de inmunoglobulinas, leptina y lisozima enel calostro; afectando positivamente al creci-miento y desarrollo de los lechones. Así mismo,Barowicz y cols., (2002) detectaron una aumentosignificativo (p0.05) en el contenido de lactosa,efecto que se mantuvo hasta el dia 8º de lacta-ción, aunque no apreciaron diferencias al finalde la lactación entre el grupo control y el grupode cerdas alimentadas con 4% de CLA.

Este efecto de la suplementación con CLA endietas de gestación y lactación sobre el aumentode la transmisión de inmunidad pasiva y mejoradel estado inmunitario y salud intestinal enlechones al destete, está en consonancia con lasúltimas investigaciones llevadas a cabo por Pat-terson y cols. (2008) quines reportaron que lapresencia de diarreas a las 8, 24, 48 y 56 horaspost-inoculación de E. coli enterotoxigénicaK88+ fue menos grave (p≤0,05) en los lechonesprocedentes de las cerdas que habían recibido ladieta suplementada con un 2% de CLA. Laspoblaciones de coliformes y de bacterias ácido-lácticas después de la inoculación no se vieron

6-17.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 13:43 Página 16

Page 17: Producción Animal mayo-junio 2010

alteradas por la suplementación de CLA de ladieta. Además, los lechones destetados de lasmadres que habían recibido la suplementaciónpresentaron mayor concentración de inmuno-globulinas A (p≤0,001) y G (p≤0,05) y menornivel de inflamación de la mucosa (p≤0,05) com-parado con los lechones precedentes de las cer-das que habían consumido la dieta control.

CONCLUSIONES.

La suplementación con CLA en la alimentaciónporcina tiene las siguientes repercusiones:

1. No afecta al crecimiento de los cerdos sanos,pudiendo mejorar la conversión del pienso.

2. Aumenta el contenido del tejido magro, redu-ciendo el espesor del tocino dorsal, con unaumento del grado de saturación de la grasa.3. En la dieta de las cerdas tiene un efecto positi-

vo en la respuesta inmune de las mismas y sobrela sanidad y rendimiento de sus lechones.

4. Tiene efectos positivos sobre la calidad de lacarne y los productos cárnicos a través de lamodificación del perfil de los ácidos grasos y suinfluencia en el grado de oxidación y firmeza dela grasa.

5. Favorece el enriquecimiento de la carne decerdo con CLA, obteniendo un producto funcio-nal y diferenciado que genera un valor añadido.

A pesar de todos estos efectos positivos consegui-dos con la suplementación del CLA hemos de sercautos con la interpretación de los diferentesresultados encontrados en la bibliografía, ya quelas condiciones y la metodología de la investiga-ción puede constituir un sesgo importante (tipode isómero, concentración, edad del animal, tipogenético, duración de la suplementación, prácti-cas de castración, etc.).

A. Quiles, M.L. Hevia y R. García. Efectos del CLA en la producción porcina.

6-17.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 13:43 Página 17

Page 18: Producción Animal mayo-junio 2010

Portfolio

Mayo - Junio 2010 • N.º 26018

En esta ocasión la calidad de la leche y el con-trol de mamitis se convierten en el eje centralde la sección Portfolio.

Luis Miguel Jiménez, conocido consultor espe-cialista en calidad de leche y director de ServetTalavera, S.L. nos presenta la visión del técnicoespecializado.

Sílvia Rodríguez, como secretaria general dePROLEC, nos transmite el punto de vista delos productores como colectivo.

Paulino Badiola, gerente de Ganadería Diplo-mada Badiola, nos comenta, desde la prácticadel día a día en una de las más prestigiosasexplotaciones de este país, su experiencia y losmétodos que han aplicado para mejorar la cali-dad de la leche producida en su explotación.

Pedro Blanco, en representación de Hypred,nos da a conocer la opinión de esta compañíasobre el tema propuesto y la amplia gama deproductos que ponen al servicio de los pro-ductores para la mejora de la calidad de leche.

En nombre de SP Veterinaria, FranciscoGómez, nos comenta la postura de esta com-pañía en el control de mamitis y los medica-mentos veterinarios de los que disponen parala lucha y control de esta patología.

Felix Bastida, nos da a conocer el trabajo deVacunek para la mejora de la calidad de lechemediante la detección rápida de los patógenosresponsables de la mamitis y como los kitscomercializados por esta empresa pueden seruna herramienta muy útil.

P O RT F O L I O :P O RT F O L I O :C A L I D A D D E L E C H E Y C A L I D A D D E L E C H E Y

C O N T R O L D E M A M I T I SC O N T R O L D E M A M I T I S

PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Luis Miguel Jiménez

Especialista en Calidad deLecheSERVET TALAVERA, S.L.

Silvia Rodríguez

Secretaría GeneralPROLEC

Paulino Badiola

GerenteGANADERÍA DIPLOMADABADIOLA

Pedro Blanco

Director nacional DivisiónGanaderíaHYPRED IBÉRICA

Félix Bastida

Director científicoVACUNEK, S.L.

Franscisco Gómez

Director ServiciosVeterinariosS.P. VETERINARIA

18-29.qxd:Entrevista boehringer 1/6/04 15:08 Página 18

Page 19: Producción Animal mayo-junio 2010

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 19PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Luis Miguel Jiménez

Calidad de la Leche (CL) es una especialidaddentro de la medicina de la producción queabarca cuestiones diversas dentro y fuera de unaexplotación y debe ser considerada como el es-labón entre la producción de leche en la granja yel consumidor. Debido a esto decimos que el ob-jetivo fundamental de la CL es la rentabilidaddel productor, de la industria y por supuesto delconsumidor.

En una explotación lechera la producción de le-che de calidad es inherente a la rentabilidad, esimposible la rentabilidad de la explotación si laleche que se produce no es de calidad. Esto sedebe principalmente a que la mastitis es la en-fermedad que más pérdidas genera, siendo lareducción en la producción y los gastos genera-dos por una mayor reposición de animales losmás importantes.

Por otro lado la calidad de la materia prima querecoja la industria de transformación determina-rá en cierta medida la calidad del producto final.

El objetivo final es garantizar que el productoque le llega al consumidor sea de un alto valornutricional y con las máximas garantías en loque a seguridad alimentaria se refiere.

El asesoramiento en granja para la producciónde leche de calidad se basa en el Control de laMastitis (CM), es una especialidad que como pa-sa en la medicina de la producción en generalestá relacionada con otras muchas especialida-des, como son la reproducción, la nutrición, etc.y sobre todo es el manejo el que decidirá si lamastitis se controla o no. Dentro del manejo seincluye la rutina de ordeño, procedimientos detratamientos de mastitis, manejo de las camas,etc. y es un punto crítico ya que depende ínti-mamente del buen hacer de las personas.

El avance en los conocimientos relativos al CMy CL en los últimos años está sufriendo una evo-lución importante, esto se debe a la aplicaciónde técnicas de diagnóstico que han permitido te-

ner un mejor conocimiento de los microorganis-mos responsables de la mastitis. El futuro de laCL radica precisamente en ampliar los conoci-mientos epidemiológicos que nos permita crearmediadas preventivas mucho más efectivas. Los avances en la Ciencia de la Calidad de la Le-che han sido:

1-Mejor conocimiento de la epidemiología dela enfermedad.2-Mejora en el entorno del animal.3-Mejora en la higiene y rutina del ordeño.4-Minimizar el traumatismo del pezón por elequipo de ordeño.5-Mejora de la inmunidad de los animales.

En España de hecho el conocimiento técnicode los profesionales es muy alto a nivel prácti-co, se echa en falta aportaciones en materia deinvestigación por parte de las universidades yotros centros de ésta índole.

Un hecho importante es que todos estos avan-ces en muchos casos no van emparejados conun nivel de concienciación necesario por partede muchos productores, a muchos lo único queles preocupa es simplemente no sobrepasar loslímites legales en recuento celular y en recuen-to de mesófilos y en saber qué antibiótico es elmejor para curar las mastitis. Mucha de nues-tra labor diaria como asesores sigue siendoeducar a los productores sobre en la importan-cia que tiene la producción de Leche de Cali-dad. En mi opinión sería necesario un Plan anivel nacional de prevención de mastitis comoexiste con otras muchas enfermedades que en-tre otros objetivos tenga el de concienciar yeducar a los productores de la importancia quetiene la producción de leche de calidad. De es-ta manera y aplicando bien las leyes disponi-bles, que por cierto son muy buenas en estamateria (Letra Q) se garantice que la leche quese produce en España sea de una calidad exce-lente y sobre todo que se produzca con las má-ximas garantías según el “Modelo de Produc-ción Europeo”, seguridad alimentaria, respetopor el medio ambiente, sostenibilidad, desarro-llo rural, etc.

Portfolio

18-29.qxd:Entrevista boehringer 1/6/04 17:24 Página 19

Page 20: Producción Animal mayo-junio 2010

Portfolio

Mayo - Junio 2010 • N.º 26020 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

1) ¿Cómo valora la situación actual de la Calidad deLeche y el Control de Mamitis bovina en España?

Pedro Blanco: La mastitis es una enfermedadunida a la producción lechera, por lo tantopresente en el 100% de las explotaciones.

La casuística de mastitis clínica ha ido des-cendiendo en nuestras explotaciones a la vezque aumenta la preocupación por las de tiposubclínico.

La incorporación de medidas higiénicas enel ordeño, control periódico de la ordeñado-ra, mejora la higiene de la explotación en ge-neral, camas más limpias, desinfección enpuntos sensibles, terapias de secado y otrastécnicas veterinarias, unido a la incorpora-ción de la figura del técnico en calidad de le-che, junto a la mayor profesionalización denuestras explotaciones ha conseguido unagran progresión en los últimos años, redu-ciendo significativamente los recuentos celu-lares de la cabaña.

2) En su opinión cuál cree que será la evolución de es-te tipo de patología en nuestro país y los retos a losque se enfrenta el sector para poder superar esta pro-blemática.

P. B.: La evolución pasará por un mayor des-censo de la media nacional de células somá-ticas debido a una todavía más profesionali-zación del sector.

Los costes derivados de la mastitis son ele-mentos desestabilizadores de la cuenta deresultado de la explotación por lo que se ex-tremara el cuidado en este capítulo.

Los enfoques en el tratamiento de los anima-les evolucionaran con una mayor utilizaciónde medios analíticos a la hora de la decisiónde terapias y el control de los inhibidores.

Los mayores retos pasan por aumentar laformación en higiene y manejo de nuestroganaderos y sobre todo de los trabajadores

de las explotaciones con mano de obra ajena,la formación y concienciación de las perso-nas que están en contacto con los animales esun factor vital y limitante de cualquier me-dida de mejora que queramos implantar.

3) ¿Qué soluciones o herramientas puede aportarHYPRED Ibérica en este sentido?

P. B.: HYPRED es una gran empresa del sec-tor de la higiene animal perteneciente a ungrupo con mas 6.000 personas en su mayo-ría técnicos , presente en todos los continen-tes con fabricas y estructuras comerciales,además cuenta con centros de I+D, en Eu-ropa y en Estados Unidos, lo que nos hapermitido en los últimos 25 años aportarsoluciones innovadoras al sector de la higie-ne.

La higiene en el ordeño es uno de los facto-res vitales en el control de la mastitis clínicay la tasa celular, en el diseño de nuestras so-luciones para el uso en granja tenemos unenfoque integral en la operación aportandoproductos y métodos de trabajo.

Nuestros productos de higiene del ordeñosiempre cumplen dos premisas básicas ennuestra empresa, una alta eficacia unida alrespeto absoluto de la condición del pezón.

Pedro Blanco

18-29.qxd:Entrevista boehringer 1/6/04 17:24 Página 20

Page 21: Producción Animal mayo-junio 2010

18-29.qxd:Entrevista boehringer 1/6/04 15:08 Página 21

Page 22: Producción Animal mayo-junio 2010

En el mercado Español a lo largo de estosaños hemos aportado grandes novedades:

1987 El método de alternancia diariapara el lavado de la ordeñadora CONHYPRACID e HYPROCLOR

1989 PRO PISDERM el primer selladorespeso de clorhexidina.

1993 IODERM PSP Primer sellador es-peso de povidona iodada y sin goteo.

1994 DERMISAN champú higienizantepara el preordeño con bayetas indivi-duales.

1995 MAMYPROL VERANO primerbaño de pezones aditivado con repe-lente de moscas.

1996 SPRAYMADINE primer baño de

pezones en base a Lauricidina

1998 FILMADINE primer sellador es-peso en base a lactatos.

2002 PREFOAM primer preordeño enespuma exento de oxidantes.

2005 LAURACTIV primer sellador es-peso de laurcidina .

2007 HM VIR primera gama de pro-ductos en base a LSA.

2009 GOLDEN MIX primer bicompo-nente derrmoactivo.

El sector de los productos de higiene será sa-cudido por una serie de directivas Europeascomo la de Biocidas y REACH a las que yahace tiempo nos hemos adaptado.

Portfolio

18-29.qxd:Entrevista boehringer 1/6/04 15:08 Página 22

Page 23: Producción Animal mayo-junio 2010

Silvia Rodríguez

Ante la difícil situación por la que está pasan-do el sector lácteo, cuidar aspectos como lacalidad de la leche en toda la cadena de valordebería de ser una de las condiciones sine quanon de la política lechera nacional y europea.En este sentido, la Federación dirige su estra-tegia al cumplimiento de la normativa vigen-te pero también en materia higiénico-sanita-ria. Asimismo, defiende la trazabilidad de laleche en toda la cadena alimentaria, desde laalimentación animal hasta el consumo delproducto. De esta manera, desde la Federa-ción se reclama el cumplimiento los aspectosde calidad exigidos a los ganaderos en sus ex-plotaciones en todo el proceso de la leche,desde que sale de la granja hasta que ésta lle-ga al consumidor.

En este sentido, PROLEC viene solicitando an-te la Administración el control (no autocontrol)de la leche en las industrias, mediante la inclu-

sión de la figura de un veterinario en los mue-lles de las centrales, para analizar en 100% de laleche que entra, un sistema de control similar alde los mataderos. Esto permitiría controlar tan-to el volumen como la calidad de la leche im-

Portfolio

Sílvia Rodríguez

18-29.qxd:Entrevista boehringer 1/6/04 15:08 Página 23

Page 24: Producción Animal mayo-junio 2010

Portfolio

Mayo - Junio 2010 • N.º 26024 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

portada, además de la española. Un sistema decontrol complementario a Letra Q.

Por otro lado, es muy importante que el sectorsepa comunicar de una manera eficiente que laleche que se elabora en España es un productode primera calidad. En este aspecto, tanto laAdministración como la industria debería des-tinar más fondos a campañas para incrementarel consumo de la leche y combatir las múltiplesleyendas urbanas que circulan entre la socie-dad sobre este producto. En este sentido, PRO-LEC está realizando diversas catas de leche entodo el país, una acción que tiene como objeti-vo demostrar que no todas las leches son igua-les y que la calidad y la seguridad alimentariatiene un precio que el consumidor debe cono-cer a la hora de realizar su compra.

1) ¿Cómo valora la situación actual de la Calidad deLeche y el Control de Mamitis bovina en España?

Franscisco Gómez: En la última década hemosasistido a una gran transformación en la men-talidad del productor. Una vez alcanzados ob-jetivos de cantidad el reto ha pasado a ser laCalidad, una demanda exigida por los consu-midores y asumida tanto por la industria trans-formadora como por el productor.

La disminución en la incidencia de mamitis en lasexplotaciones lecheras es un hecho palpable aso-ciado a un gran trabajo inicial de concienciacióndel productor por parte de los veterinarios de lasexplotaciones. El descubrimiento por parte delproductor de la importancia económica real quetienen las mamitis en la cuenta de resultados (pér-dida productiva, gastos en medicamentos veteri-narios para su tratamiento, incremento en la re-posición, etc) ha provocado que las mamitis ha-yan dejado de ser una enfermedad individual quehabía que tratar cuando se presentaba, para con-vertirse en uno de los principales puntos de tra-bajo en la explotación lechera junto a la nutricióny la reproducción.

La mejora experimentada nos sitúa en muy buenaposición en el aspecto de la Calidad Integral de la

leche. El Aseguramiento de la Calidad comienzaen el productor que ofrece un producto libre deresiduos de medicamentos, con una gran calidadhigiénica y muy saludable desde el punto de vis-ta alimenticio, y continua en la industria transfor-madora con su “política de precios” en función dela calidad del producto recibido.

2) En su opinión cuál cree que será la evolución de es-te tipo de patología en nuestro país y los retos a losque se enfrenta el sector para poder superar esta pro-blemática.

F. G.: Hoy día los equipos veterinarios cuentancon un especialista en mamitis y una parte impor-tante de las actuaciones en granja están relaciona-das con este problema: vacunaciones, tratamien-tos preventivos, mayor limpieza y desinfeccióndel material, mejora de las instalaciones y del uti-llaje, cambios en el manejo, formación del perso-nal, … Todo ello está dando lugar a una disminu-ción progresiva tanto de los casos clínicos comode las mamitis subclínicas. La persistencia en losesfuerzos de prevención debe llevarnos a conse-guir que las mamitis dejen de ser una de las prin-cipales causas de pérdida de rentabilidad en lasexplotaciones lecheras.

El principal reto al que se enfrenta el sector es con-seguir implementar está política de calidad en to-das y cada una de las explotaciones lecheras de

Francisco Gómez

18-29.qxd:Entrevista boehringer 1/6/04 15:08 Página 24

Page 25: Producción Animal mayo-junio 2010

18-29.qxd:Entrevista boehringer 1/6/04 15:08 Página 25

Page 26: Producción Animal mayo-junio 2010

Portfolio

Mayo - Junio 2010 • N.º 26026 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

España, independientemente de su tamaño, es-tando en una coyuntura económica muy desfavo-rable para el productor y que en muchos casos lehace plantearse el abandono del sector. Ayudasde la Administración ligadas a la consecución deObjetivos de Calidad podrían significar un im-portante incentivo para el productor.

¿Qué soluciones o herramientas puede aportar S.PVETERINARIA en este sentido?

F. G.: S.P. Veterinaria dispone de una de las plantasde fabricación de pomadas (entre las que se en-cuentran las cánulas intramamarias) más moder-nas de Europa. Esta línea de medicamentos veteri-narios se inició con la gama Mastivex (lactación ysecado) donde se combinan cloxacilina y framice-tina con el fin de cubrir mamitis causadas tantopor bacterias Gram-positivas como Gram-Negati-vas, y continúa con la línea Bioclox (cánulas de se-cado a base de cloxacilina benzatina), ya en la líneade medicamentos monodroga marcada por las au-toridades, que se ha convertido en un producto lí-der en el sector del ovino lechero español.

Así mismo disponemos de una amplia gamade medicamentos inyectables adecuados parael tratamiento de mamitis clínicas o como par-te del programa preventivo de las explotacio-nes: Amoxal (amoxicilina), Estreptotil (estrep-tomicina), Gentavex (gentamicina), Inectil (tilo-sina), Oxycen-200 L.A. (oxitetraciclina), Peni-vex Complex (bencilpenicilina procaina + dihi-droestreptomicina), Ultradiacine (sulfadiazina+ trimetoprim).

El trabajo que realiza nuestro departamento deI+D en nuestro centro de investigación SPCENInvest XXI en materia de farmacocinética deantibióticos nos está aportando un mayor co-nocimiento del comportamiento de las diferen-tes moléculas en relación a su concentración ytiempo de permanencia en la glándula mama-ria. Esta información se convierte en una herra-mienta muy valiosa a la hora de seleccionar unantimamítico y asegurar al máximo la no exis-tencia de residuos en leche tras el preceptivoperiodo de supresión.

Paulino Badiola

La Ganadería Badiola es una explotación fundadaen 1975 que tiene en laventa de leche fresca suprincipal fuente de ingresos, siendo laventa de ge-nética en forma de embriones, terneros para cen-tros de inseminación y vacas, otra muy importan-te vía de ingresos .

Para hacer frente a las patologías a las que está ex-puesta la granja, incluida la mamitis, hemos im-plantado desde hace ya mucho tiempo unprogra-ma global de medicina preventiva acorde con lascondiciones socio-laborales e infraestructura denuestra explotación. Es muyimportante que elpersonal se sienta integrado en el proyecto.

En nuestra explotación buscamos la rentabilidad,si bien nunca la anteponemos a la seguridad ali-mentaria o el bienestar animal.

Desde hace muchos años tenemos la certeza deque el futuro del sector de las producciones pasapor conseguir la confianza del consumidor.

Nuestra filosofía es la de criar de vacas que pro-duzcan leche de calidad y tenemos dos objetivosfundamentales, primero que esta leche que pro-ducimos sea un elemento saludable, por el que re-

Paulino Badiola

18-29.qxd:Entrevista boehringer 1/6/04 15:08 Página 26

Page 27: Producción Animal mayo-junio 2010

Portfolio

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 27PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

cibimos un contraprestación económica y por otrolado evitar cualquier tipo de pérdida de produc-ción y aumentar así laproductividad.

En nuestra explotación aplicamos desde haceaños un programa de calidad dela leche que in-cluye diversos puntos de actuación ,como la revi-sión del equipo de ordeño, la mejora de la rutinade ordeño, manejo de las camas usando arena, es-tudio de los datos de control lechero y control epi-demiológico. Este programa nos ha permitido ob-tener muy buenos resultados.

Como criador de vacas de alta selección genéti-ca, me parece muy interesantecomentar, losavances en la era genómica, en la que la selecciónde genética de toros y vacas, permitirá mejorarmás rápidamente los rasgos de salud como pue-de ser la mamitis. Creo que se trata de un avan-ce importante, que sin duda deberá ir acompa-ñado de un buen manejo, para conseguir resul-tados óptimos. Siempre he considerado que unbuen manejo es la clave de una ganadería renta-ble y productiva.

En cuanto a Letra Q, en mi opinión, es un siste-ma útil para garantizar que la leche que se pro-duce en España es de calidad, pero al mismotiempo me gustaría que paralelamente se incre-mentasen los controles a la leche de importacióny a algunas industrias que venden leche de du-dosa calidad.

Para finalizar me gustaría pedir a la Administra-ción que ponga los medios necesarios para evitarque la leche sea utilizada como producto recla-mo por parte de la distribución ya que esta prác-tica va en detrimento de la calidad del producto.

1) ¿Cómo valora la situación actual de la Calidad deLeche y el Control de Mamitis bovina en España?

Félix Bastida: La situación actual de la calidadde la leche en España ha mejorado mucho peroes todavía mejorable. Todos los profesionalesimplicados en el sector, desde ganaderos hastalaboratorios, pasando por veterinarios y agen-cias gubernamentales han realizado una labor

encomendable a la hora de mejorar la calidadde la leche en España. Los laboratorios Inter-profesionales Lecheros han hecho de motortractor del sector para una mejora continua dela calidad de la leche y ellos mismos han con-seguido que sus técnicas sean acreditadas y suservicio muy rápido y en el cual confían gana-deros e industria láctea. En cuanto al control dela mastitis bovina en España, aunque se hanobtenido muchos progresos, estos probable-mente no han sido todo lo que al ganadero legustaría que fuesen. Este progreso limitado esun reflejo de las complejidades de la enferme-dad entre las cuales se encuentran el gran nú-mero de bacterias que pueden causar mamitis,la distribución ubicua de muchos de los pató-genos de mamitis, la mayor sensibilidad de laubre a estas infecciones cuanto más leche pro-duce y la necesidad de reducir los tratamientosantibióticos intramamarios.

2) En su opinión cuál cree que será la evolución deeste tipo de patología en nuestro país y los retos a losque se enfrenta el sector para poder superar esta pro-blemática.

F. B.: La mamitis es la enfermedad más comúndel ganado vacuno y muy importante desde el

Félix Bastida

18-29.qxd:Entrevista boehringer 1/6/04 15:08 Página 27

Page 28: Producción Animal mayo-junio 2010

punto de vista económico y por ello el sectordebe orientarse a su prevención, control y re-ducción del descarte de leche por el tratamien-to por antibióticos. Debido al origen multifac-torial de la enfermedad, ésta siempre estarápresente en las explotaciones ganaderas, perocreo que la evolución de la mamitis será haciala baja debido a la mayor profesionalización delos ganaderos, mejoras en las técnicas de ma-nejo, nuevas vacunas contra algunos patóge-nos que incrementan la protección inmunitariade la ubre y también por las nuevas herra-mientas de diagnóstico que posibilitan la tomade decisiones acelerada con respecto al trata-miento.

¿Qué soluciones o herramientas puede aportarVACUNEK en este sentido?

F. B.: Nuestra empresa apuesta por la detec-ción rápida y directa de los principales pató-genos responsables de mamitis mediantePCR (Reacción en Cadena de Polimerasa; Pat-hoProof™ Mastitis Complete-12 y MastitisMayor-3, Finnzymes), ya que de esta forma sepuede racionalizar la terapia y reducir la de-pendencia de los antibióticos. Si el ganaderoy su veterinario pueden conocer los resulta-dos de sus muestras de leche mamítica en 24h (via SMS, web, email, teléfono), se podráutilizar un tratamiento más apropiado o in-cluso evitar el tratamiento con antibióticosdependiendo del patógeno identificado. Tam-bién Vacunek apuesta por la determinacióngenética de resistencias a antibióticos en bac-terias por PCR con el objetivo de adecuar me-jor el tratamiento antibiótico. La PCR es unatécnica molecular de detección de secuenciasde nucleótidos específica. Esta técnica se basaen una extracción del ADN bacteriano de lamuestra de leche seguida de una amplifica-ción exponencial de una molécula diana enuna reacción de PCR por medio de la enzimapolimerasa.

Vacunek está trabajando en poner a disposi-ción de los principales responsables del con-trol lechero un método semicuantitativo que

permite la monitorización e identificación debacterias en muestras de leche y vigilancia deleche de tanque entre una gran batería deagentes bacterianos (Staph. aureus, Staph. co-agulasa negativo, Str. agalactiae, Str. dysga-lactiae, Str. uberis, E. coli, C. bovis, A. pyoge-nes y/o P. indolicus, S. marcescens y las espe-cies enterococcus y Klebsiella). También sedetecta el gen de la β-lactamasa que confiereresistencia a penicilina. El kit de diagnósticonos ofrece la posibilidad de obtener una clasi-ficación de la carga de DNA bacteriano en lamuestra. El usuario final puede además dis-poner de los resultados generados por unsoftware informático en formato electrónicolo que le permitirá integrarlos dentro de susistema de gestión.

Comparativamente hablando, este métodonos permite obtener resultados en 4 h, mien-tras en el caso del cultivo bacteriano tradicio-nal el tiempo mínimo de análisis se aproximaa las 48-72 h. Otra ventaja importante de laPCR sobre los esquemas de control de mami-tis convencional es el método de transportede las muestras. Para el análisis de muestraspor cultivo bacteriano, si se rompe la cadenadel frio durante el transporte de las muestras,puede ocurrir el crecimiento bacteriano afec-tando al resultado. Para el análisis de mues-tras por PCR, se añaden preservantes a lamuestra, los cuales son compatibles con lossistemas de detección.

Por último, pero no menos importante, debe-mos tener en cuenta que aproximadamente el25-40% de todas las muestras de mastitis nopresentan crecimiento en medio de cultivoconvencional, incluso después de 48 horas deincubación con las técnicas microbiológicasconvencionales. Si estas muestras se analizanutilizando un ensayo de PCR específico deMastitis, alrededor del 43% de las muestraspueden clasificarse como positivas por PCR.Es especialmente en este tipo de muestrasdonde el ensayo de PCR de Mastitis es unaherramienta útil para el diagnóstico bacterio-lógico.

Portfolio

Mayo - Junio 2010 • N.º 26028 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

18-29.qxd:Entrevista boehringer 1/6/04 15:08 Página 28

Page 29: Producción Animal mayo-junio 2010

18-29.qxd:Entrevista boehringer 1/6/04 15:08 Página 29

Page 30: Producción Animal mayo-junio 2010

Entrevista

Mayo - Junio 2010 • N.º 26030 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Con motivo del lanzamiento al mercado español deRifacetril, hemos entrevistado a Jesús Sierra, Mar-keting Manager vacuno Fatro Iberica, quien nosha comentado todas la claves de este nuevo pro-ducto.

Rifacetril es una combinación de dos antibióticoslíder en ventas en Italia, país donde ya lleva unosaños registrado con unos magníficos resultados ensus establos.

La principal novedad que aporta al mercado es quese ha conseguido registrar un cocktail de dos anti-bióticos específicamente seleccionados por Fatrodebido a sus características farmacocinéticas y sualta eficacia siendo uno de ellos un nuevo grupoterapéutico en medicina veterinaria en España.

¿Qué dos componentes forman el Rifacetril ycuáles son sus características??

Los dos componentes son la Rifaximina y elCefacetrilo.

La Rifaximina pertenece al grupo de lasAnsamicinas y la gran novedad es que tanto

este antibiótico como su grupo son totalmen-te nuevos en España. De esta forma las posi-bilidades de resistencias con mínimas ya queal no pertenecer a ningún grupo utilizadohasta la fecha como los β lactámicos, amino-glucósidos, etc no hay riesgo de resistenciasa nivel de grupo terapeútico.

La Rifaximina actúa inhibiendo la síntesisdel ARN bacteriano, impidiendo la multipli-cación de las bacterias.

Tiene una eficacia altísima frente a Sthaphy-lococcus aureus debido a su farmacocinéticay su actividad Intracelular (Yancey RJ, San-chez MS Eur J Clin Microbriol Infect Dis.)

• Muy activo frente a bacterias Gram +(Staphylococos, incluyendo cepas peni-cilinoresistentes, Streptococos, Coryne-bacterium, etc.)

• Activo frente a Enterobacterias y G (-)

Respecto a su farmacocinética la principalcaracterística de la Rifaximina es que no

Fatro Ibéricaintroduce enel mercadoel Rifacetril.

30-33.qxd:Entrevista Bayer final 1/6/04 17:01 Página 30

Page 31: Producción Animal mayo-junio 2010

Entrevista

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 31

tiene absorción sistémica, por lo que noexiste su paso a la carne y produce unaAcción local rápida y concentrada en elcuarto infectado.

El Cefacetrilo seleccionado por Fatro entretodas las cefalosporinas por su excelenteabsorción y difusión.

Es una Cefalosporina de 1ª generación queactúa primordialmente frente a patógenos G(+) inhibiendo la síntesis de la pared celular.

¿Qué ventajas aporta la asociación de Rifaximina yCefacetrilo?

Se consigue un sinergismo farmacocinéticopermitiendo una terapia difásica tanto entiempo como en espacio.

En tiempo ya que gracias al excipiente espe-cial, se consigue una liberación del 80% desus componentes en las primeras 12 horas,lo que permite tratar rápidamente las mami-tis. Además la Rifaximina concentra suacción en las cercanías del punto de admi-nistración (donde se suelen encontrar lamayoría de los patógenos) esto permite unadistribución muy rápida. El Cefacetrilo porsu parte se difunde hasta las partes másprofundas del parénquima mamario, consi-guiendo de esta forma la terapia difásicatambién en el espacio.

Sinergismo de la actividad antimicrobiana.Los 2 componentes que forman el Rifacetrilhan sido seleccionados para lograr un efectosinérgico muy grande frente a G (+). Ade-más de contar con unos CMI bajos para losprincipales patógenos como Staph. aureus ydiversos Streptococos su uso combinado, loshace descender entre 2.5 y 34 veces para elcefacetrilo en el caso de Sthaph. aureus yentre 1.5 y 9 veces para la rifaximina.

¿En vuestra presentación habláis de un SistemaTerapeútico del Rifacetril, en qué consiste?

Se compone de 3 elementos la cánula espe-cial, las toallitas con detergente y el Cowmarket.

La cánula especial con el sistema Twinsert

• Tiene un sistema innovador de admi-nistración único y patentado por FatroS.p.A. Italia.

• Menor riesgo de transmisión mecánicade microorganismos hacia la ubre.

• El Rifacetril aplicado con el sistemaTwinsert reduce la presentación de nue-vas infecciones en un 90%.

PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

30-33.qxd:Entrevista Bayer final 1/6/04 17:01 Página 31

Page 32: Producción Animal mayo-junio 2010

Toallitas

Con desinfectante y detergente conteniendoclorhexidina que limpia y desinfecta, algo fun-damental en la administración todos los anti-mamíticos para prevenir nuevas infecciones

Cow-marker

Marcador de plástico suave patentado porFatro, el cual permite identificar a la vaca bajotratamiento lo que da una observación exactadel periodo de retirada.

¿Qué ventajas aporta el Rifacetril al mercadoespañol?

En primer lugar la experiencia que proporcio-na el ser uno de los líderes de ventas en Italia,habiendo conseguido estos resultados en basea su excepcional eficacia.

En segundo lugar el uso de la Rifaximinacomo antibiótico único en España siendoúnico también a nivel de grupo terapeúticoEn tercer lugar la sinergia que se consigue consus 2 componentes alcanzado tasas de cura-ción muy altas principalmente frente a G (+)que comprenden a la gran mayoría de lasmamitis producidas.

Y en cuarto y último lugar el cuidado por losdetalles como una cánula especial patentada yel cow marker para controlar en todo momen-to el período de retirada. Un control completodel producto desde su diseño a nivel de anti-bióticos, el excipiente utilizado así como losdiversos beneficios extras en su presentación,todo para conseguir un magnifico y novedosoproducto en el mercado español.

¿Por qué habéis escogido esta imagen para elproducto?

Las raíces y casa matriz de nuestra empresaestán en Italia y esta imagen es un homenaje aellos. Además esta imagen aporta mucha sim-bología al producto.

La situación este año de la Formula 1 era unaoportunidad que no podíamos dejar pasar. Elaspecto más destacado es la sinergia que seconsigue con los 2 miembros del equipo,poniendo cada uno lo mejor de si mismos.

La Rifaximina es de color rojizo, de acciónmuy rápida, única y con un gran equipo deI+D detrás de su desarrollo, igual que laimagen de promoción del producto.

Entrevista

Mayo - Junio 2010 • N.º 26032 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

30-33.qxd:Entrevista Bayer final 1/6/04 17:01 Página 32

Page 33: Producción Animal mayo-junio 2010

30-33.qxd:Entrevista Bayer final 1/6/04 17:01 Página 33

Page 34: Producción Animal mayo-junio 2010

Mayo - Junio 2010 • N.º 26034 PRODUCCIÓN ANIMAL

El pasado 28 de abril tuvo lugar en Madrid lacelebración de la VII edición del Curso sobreManejo y Nutrición de Rumiantes que habitual-mente organiza Alltech dentro de su programade apoyo a sus clientes.

Este tipo de eventos atraen la atención de ungran número de especialistas que encuentran enellos una forma de poder mantenerse al díasobre los adelantos experimentados en el campodel manejo y la nutrición de rumiantes.

A continuación realizamos para todos nuestroslectores un breve comentario de cada una de lasponencias desarrolladas en esta reunión técnica.

La primera intervención fue brillantemente desa-rrollada por el profesor Martin Kaske que actual-mente se encuentra centrado en la investigaciónde las enfermedades metabólicas en vacas degran producción.

Como no podía ser de otra forma el tema elegidopara su presentación fue el estrés metabólico envacas de alta producción.

Tal y como puso de manifiesto el Dr. Kaske labaja ingesta de las vacas de alta producción alre-dedor del parto da lugar a un considerable estrésmetabólico y un balance energético negativo queincrementa de forma importante el riesgo desufrir diferentes enfermedades metabólicas.

Evitar la aparición del balance energético nega-tivos en vacas recién paridas es un aspecto devital importancia para garantizar la salud delrebaño. Esta problemática se apoya sobre tresfactores como son el incremento de la produc-ción láctea, la reducción en la ingesta de mate-ria seca y la lipomobilización.

Los desórdenes metabólicos son consecuenciade la incapacidad individual para afrontar elbalance energético negativo, este balance nega-tivo puede tener su origen en:

- Insuficiente ingesta de alimentos.- Fallos en la homeostasis de la glucosa.- Lipomobilización excesiva.- Resistencia a la insulina.- Obesidad como factor predisponente.

En la parte final de su intervención, el profe-sor Kaske presentó distintos modelos experi-mentales desarrollados con roedores, quemuestran diversas estrategias que pueden serde aplicación el en caso de los rumiantescomo herramienta para evitar estas enferme-dades de origen metabólico en el ganadobovino.

A continuación le llega el turno a HaesaertGeert, profesor en la Universidad de Ghent,que abordó la problemática de la presencia deFusarium en los forrajes.

Vii curso sobre manejo yVii curso sobre manejo ynutrición de rumiantesnutrición de rumiantes

ALLTECH CONTINUA CON SU POLÍTICA DE APOYO A SUS

CLIENTES POR MEDIO DE LA FORMACIÓN.

34-37.qxd:Entrevista Bayer final 1/6/04 15:27 Página 34

Page 35: Producción Animal mayo-junio 2010

Manejo y Nutrición de Rumiantes

El Fusarium es un hongo que produce micoto-xinas con las graves implicaciones que elloconlleva.

No debemos olvidar que la presencia de mico-toxinas en los piensos es un serio problemaque preocupa a nivel mundial.

En cuanto a las estrategias para hacer frente aeste problema es importante saber que más del90% de las micotoxinas en el pienso ya se habí-an producido en el campo, por lo que el pri-mer paso para evitar las micotoxinas en lossilos debe hacerse en el lugar donde se produ-ce, es decir en el campo.

Para evitar la contaminación es importanterealizar un buen manejo del silo, evitando lapresencia de oxígeno que favorece el creci-miento de los hongos. También es muy impor-tante un buena higiene en su manejo. Es reco-mendable el uso de algún aditivo que puedaayudar a mejorar la fermentación, la estabili-dad del silo, e incluso algunos aditivos puedeninhibir directamente el crecimiento de los hon-gos.

Tras un breve pausa el nutrólogo Jordi Tostexplicó a todos los presentes las posibilidadesque ofrece un software a la hora de prepararlas raciones para alimentación de rumiantes.De especial interés fue observar mediante unasimulación lo útil de este tipo de software y lasposibilidad de realizar, de una forma rápida ysencilla, todo tipo de variaciones en los ingre-dientes de la ración.

La interacción entre nutrición y manejo en ter-neros de cebo fue el tema elegido por PepeRoquet para su intervención.

Pepe Roquet, es actualmente director técnicode Alltech Spain, y a su vez supo sacar ventajade su experiencia y conocimientos como pro-ductor para desarrollar una ponencia con unclaro enfoque práctico.

Dentro de esta exposición la problemática dela acidosis ruminal tomó un papel protagonis-

ta, estudiando los factores que predisponen odesencadenan esta patología.

Entre otros aspectos se valoró la importancia deltamaño de partícula, la densidad de animales, lacalidad del agua de bebida y las ventajas quepueden aportar la levaduras, como puede ser elcaso de Yea-Sacc que disminuye de forma nota-ble los picos de ácido láctico en el rumen de losterneros.

A modo de conclusiones cabría destacar lassiguientes consideraciones:

- El manejo debe estar orientado a evitar situa-

Martin Kaske

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 35PRODUCCIÓN ANIMAL

PepeRoquet

34-37.qxd:Entrevista Bayer final 1/6/04 15:27 Página 35

Page 36: Producción Animal mayo-junio 2010

ciones que puedan alterar las pautas de consu-mo de los animales.

- El confort de los animales es primordial paraobtener buenos resultados.

- Hay que cuidar todos los detalles: formula-ción, fabricación, aditivos, acceso a pienso, acce-so a forraje, etc.

La última intervención corrió a cargo de SylvieAndrieu, directora técnica en el área de rumiantespara Europa, y habitual de este tipo de eventos.

Sylvie Andrieu hizo un amplio y pormenoriza-do repaso de las soluciones aportadas por All-tech al sector bovino lechero.

A modo de introducción se hizo un compara-ción entre las características y circunstancias delas granjas de los años 40 y las modernas insta-laciones de hoy día.

La emisión de gases de efecto invernadero porparte de la ganadería es una preocupación cre-ciente a la que Alltech no se muestra ajena ypor ello presenta productos como Yea-Saccque proporciona una reducción sobre las emi-siones de metano.

También es de destacar las características deOptigen que mediante una avanzada tecno-logía permite una liberación progresiva deurea en el rumen, favoreciendo el controldel nivel de amoniaco en el rumen tras laingesta.

Esta última intervención se ponía punto finala una satisfactoria jornada que si lugar adudas dejó un buen sabor de boca a todos losasistentes.

Manejo y Nutrición de Rumiantes

Mayo - Junio 2010 • N.º 26036 PRODUCCIÓN ANIMAL

SylvieAndrieu

De dcha a izqdaGeert Haesaert,Pepe Roquet,Martin Kaske ySylvie Andrieu

34-37.qxd:Entrevista Bayer final 1/6/04 15:27 Página 36

Page 37: Producción Animal mayo-junio 2010

34-37.qxd:Entrevista Bayer final 1/6/04 15:27 Página 37

Page 38: Producción Animal mayo-junio 2010

Mayo - Junio 2010 • N.º 26038 PRODUCCIÓN ANIMAL

El Congreso EUROPORC se ha convertido,durante dos días, en el punto de encuentro y dereferencia de debate y actualidad del sector porci-no. La presencia de representantes del Vietnam ylas Filipinas consolida la apuesta de internaciona-lización del certamen, objetivo que se marcó laorganización en la última edición. Pese la actualcoyuntura económica, este año el número de ins-critos ha sido superior al del año anterior, alcan-zando la cifra total de 418 inscritos.

La seguridad alimentaria y el bienestar animalhan sido los ejes centrales que se han tratadodurante los dos días del Congreso, que ha conta-do con la presencia de reconocidos expertos yprofesionales como Carlos Abellán, Oriol Ribó,Scoot Dee, Joaquín Bringas, David Thelwall oAntonio Palomo.

Miquel Collell, director del Congreso, valora posi-tivamente esta nueva edición. “Los diferentestemas que hemos tratado demuestran que éste esun sector vivo, con inquietudes e iniciativa””. Eneste sentido, Collell ha explicado que se ha previs-to redactar un documento que englobe las conclu-siones que los mismos ponentes y congresistashan obtenido a través de las diferentes ponenciasque se han programado, con el objetivo de “trans-mitir las necesidades e inquietudes del sector” alDepartamento de Agricultura, Alimentación yAcción Rural (DAR) de la Generalitat de Catalun-ya y al Ministerio de Agricultura y Ganaderia delEstado español.

Las jornadas paralelas, organizadas por laASFAC, ASSAPORC, GESFER el JARC y co-orga-nizadas por el DAR, han completado el programadel Congreso. Las reducciones de la carga nitroge-nada de los excrementos porcinos en función de laalimentación de los animales o las plantas de bio-

gás han sido algunos de los temas que se han tra-tado. Miquel Collell se ha mostrado satisfecho conel trabajo llevado a cabo por las entidades e insti-tuciones que han participado en las sesiones ydestaca la importante asistencia de público.

La apuesta por la internacionalización

Durante los dos días, dieciséis empresas de lacomarca -el doble que el año pasado- han partici-pado en las sesiones Workshop con empresas deVietnam y las Filipinas, organizadas por la dele-gación de la Cámara de Comercio de Barcelona enOsona y el Congreso. El interés y la buena acepta-ción, que han mostrado las empresas de la comar-ca de Osona con su participación, consolida laapuesta por la internacionalización del Congreso,planteada el año pasado con la presencia de Polo-nia como país invitado.

El perfil de empresas participantes ha sido, bási-camente, salas de despiece y mataderos así como,en menor representación, empresas de maquina-ria y fabricación de utillaje para la industria porci-na. Además de las jornadas, los representantes delas empresas desplazadas desde Vietnam - SaigonAgricultural Corporation y Vissan Limited Com-pany y desde las Filipinas -Loida’s General Mer-chandise, Mayon Consolidated INC, WB PrimeChoice Corporation y PTC Commercial CORP-han visitado las empresas osonencas Esfosa y Càr-niques Toni-Josep con el objetivo de conocer deprimera mano el sector y su funcionamiento. Lapresencia del Sr. Pham Van Dong, director de Ins-pección Animal del Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural del Vietnam, también ha demos-trado el gran interés por parte de este país emer-gente en generar nuevas relaciones de negociocon empresas de aquí.

9a edición del Congreso Europorc

38-39.qxd:Entrevista Bayer final 1/6/04 17:04 Página 38

Page 39: Producción Animal mayo-junio 2010

9º Congreso Europorc

Por otra parte, Nuno Mota, Luís Dias y Guillau-me Friocourt, responsables respectivamente delos congresos homólogos al Europorc de Portugal-Feria Nacional do Porco (Montijo, Lisboa)- yFrancia -RIPP (Loudéac, Bretaña Francesa)- hanestado presentes en el Congreso. El objetivo de suvisita ha sido el de conocer, in situ, el desarrollodel Europorc y reunirse con el equipo organiza-dor para establecer vínculos y trabajar posiblesvías de colaboración entre los tres congresos.

El jamón como valor añadido

La sesión Éxitos Empresariales con el jamóncomo valor añadido ha sido la encargada de clau-surar la 9a edición del CONGRESO EUROPORC.Representantes del jamón ibérico, el jamón deTeruel y el jamón Duroc, han defendido su pro-ducto con una completa exposición que nos haadentrado en la raza, entorno, los factores queinfluyen en la diferenciación de los jamones, elproceso de elaboración, sus cualidades organo-lépticas, los datos de producción y posiciona-miento en el mercado y en los proyectos iniciadosy de futuro de este producto. Durante la sesión seha constatado que ninguno de los tres tipos dejamones es igual y que tampoco tienen nada quever con otros que, bajo el mismo nombre, se ofre-cen en el mercado.

En la mesa redonda Juan Luís Criado, modera-dor -y ponente de una de las sesiones paralelas alCongreso-, Alfredo Martín, representante deljamón ibérico y socio administrador de lasempresas de Huelva Manuel Romero DelgadoSL y Jamones La Joya Jabugo SL, Fernando Gui-llén, director del Consejo Regulador D.O. Jamónde Teruel y Pere Batallé, administrador del GrupBatallé SA respondieron a las preguntas de loscongresistas asistentes. La permisibilidad legalalrededor del hecho que jamones cruzados, porcuestiones de origen geográfico, pudiesen usar elmismo nombre que los ibéricos puros generó unintenso debate. Preguntas en relación al uso quese hace del resto del cerdo, una vez ya no hay lapieza valorizada, o la estrategia de comercializa-ción actual de un sector tradicional que, durantemuchos años, no ha tenido la imperiosa de ven-

der su producto, han sido motivo de intervencio-nes y enriquecedoras réplicas por la amplitud depuntos de mira.

En resumen, tanto ponentes como congresistasllegaron a la conclusión que la diferenciación cua-litativa de estos jamones, tan especiales en rela-ción a los demás, no se refleja del todo en lasganancias finales. En motivo de la incursión en elmercado de estos últimos, que aún no cumplien-do los mismos estándares de calidad quierenposicionarse comercialmente en el mismo nivel,será necesario buscar fórmulas para dar un valorañadido también al resto del cerdo.

El Congreso Europorc -que nació con la voluntadde reunir en Cataluña expertos en el sector quepudiesen aportar una visión global de la produc-ción, la comercialización y el consumo del sectorporcino así como la de ofrecer al sector todosaquellos instrumentos y elementos necesariospara actualizar y mejorar su actividad- se ha cele-brado en Vic (Barcelona) los días 12 i 13 de Mayoy es una iniciativa del Instituto Municipal de Pro-moción y Economía del Ayuntamiento de Vic, elDepartamento de Agricultura, Alimentación yAcción Rural de la Generalitat de Catalunya,Caixa Manlleu y la delegación en Osona de LaCámara de Comercio de Barcelona.

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 39PRODUCCIÓN ANIMAL

Juan LuisCriado

38-39.qxd:Entrevista Bayer final 1/6/04 17:04 Página 39

Page 40: Producción Animal mayo-junio 2010

Mayo - Junio 2010 • N.º 26040 PRODUCCIÓN ANIMAL

Salamanca fue el lugar elegido para la cele-bración de esta interesante jornada técnicaque giró entorno al mundo del cerdo ibérico.

Para la ocasión Trouw NutritionEspaña/Tecna y su distribuidor en Salaman-ca Garcisan, S.L. unieron sus fuerzas paraorganizar esta intersante jornada técnicasobre cerdo Ibérico.

A tenor de la nutrida asistencia registrada sepuede calificar la organización de esta jorna-da como un gran éxito que atrajo la atenciónde todos los presentes con un interesante ycompleto programa de ponencias técnicas.

Hemos considerado de interés realizar paratodos nuestros lectores un breve resumen orecorrido por cada uno de lo temas tratadosen esta jornada técnica, animándoles a asistira futuras ediciones de este tipo de eventosque sin duda constituyen una excelenteherramienta para la actualización profesionaly una magnífica oportunidad de intercam-biar y compartir conocimientos y opinionescon otros profesionales del sector.

CIRCOVIROIS PORCINA

La primera intervención corrió a cargo deDiego Arroyave, de Merial Laboratorios, queabordó una problemática de gran interés yactualidad como es el caso de la circovirosisporcina.

Tal y como expuso Diego Arroyave está patolo-gía provoca graves pérdidas económicas, nosólo en el caso del cerdo blanco, sino tambiénde forma muy importante en el cerdo ibérico.

A lo largo de su intervención el ponentedemostró mediante diversos estudios decampo los beneficios de la vacunación como elarma más eficaz disponible a día de hoy para elcontrol de esta patología. Recomendando sinlugar a dudas el uso de estas vacunas, tanto enmadres como en lechones, en función de laestrategía de lucha y control elegida.

COSTES DE ALIMENTACIÓN EN EL CERDOIBÉRÍCO

Ésta interesante temática fue desarrollada con-juntamente por Luis Flores y Antonio Rivera,

JORNADA TÉCNICA DEJORNADA TÉCNICA DECERDO IBÉRICOCERDO IBÉRICO

TROUW NUTRITION ESPAÑA/TECNA Y GARCISAN, S.L.

ORGANIZAN UNA INTERESANTE JORNADA TÉCNICA SOBRE

PORCINO IBÉRICO

40-43.qxd:Entrevista Bayer final 1/6/04 15:37 Página 40

Page 41: Producción Animal mayo-junio 2010

Jornada Técnica de Cerdo Ibérico

ambos integrantes del equipo técnico deTrouw Nutrition.

La ponencia puso de relevancia algunas estrate-gias nutricionales encaminadas a la reducción decostes de la alimentación en el caso del cerdo ibé-rico, un tema que siempre es de interés y más enel entorno económico en el que nos encontramosactualmente.

Ambos ponentes se apoyaron en numerosos grá-ficos con los que fueron explicando a los asisten-tes la incidencia sobre el coste que se incurre concada tipo de pienso, desde el lacto-iniciadorhasta el destinado a cerdas lactantes.

En esta intervención se prestó una atención espe-cial a los distintos modelos de alimentación racio-nada y de alimentación ad-libitum, valorandoventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.Llegados a este punto se incorporó también a ladiscusión la utilidad de la alimentación líquida.

ISÓTOPOS ESTABLES, UN NUEVO MÉTO-DO LLENO DE VENTAJAS

El profesor Recio, de la Universidad de Salaman-ca, fue el encargado de presentar los avancesacontecidos en la utilización de un novedosométodo que pretende poder diferir de formasegura la composición de la dieta que han segui-

do los animales. Un tema espinoso y de gran con-troversia sin duda.

Este nuevo avance utiliza el sistema de isótoposestables como técnica oficial internacionalmentereconocida para evaluar las grasas. Este sistema,afinado por el equipo de la Universidad de Sala-manca, permite discriminar a los animales ceba-dos en régimen de montanera por mostrar estosúltimos valores isotópicos más ligeros que los derecebo y a su vez, éstos, son también diferentesde los que presentan los animales alimentadossólo con pienso.

LuisFlores

DiegoArroyave

AntonioRivera

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 41PRODUCCIÓN ANIMAL

40-43.qxd:Entrevista Bayer final 1/6/04 15:37 Página 41

Page 42: Producción Animal mayo-junio 2010

PERSPECTIVAS PARA EL SECTOR DELCERDO IBÉRICO

Carlos Buxadé, profesor de la Escuela deIngenieros Agrónomos de Madrid, fue elencarado de cerrar la sesión de ponenciastécnicas tras la que se abrió una ronda depreguntas.

El tema elegido por Carlos Buxadé puedecalificarse, como mínimo, de muy complejo,ya que a día de hoy resulta francamentedifícil poder aventurar la tendencia y pers-pectivas de futuro del sector del cerdo ibéri-co. Aunque sin duda esto aportaba un plusde interés a su exposición.

Una de las primeras dificultades para poder ana-lizar la situación actual y posible tendencia es lafalta de datos oficiales por lo que se ha de trabajarsobre aproximaciones.

Tal y como apuntó Carlos Buxadé la situaciónactual se debe a la confluencia de distintos facto-res como son precios a la baja, costes en continuoascenso y la imposibilidad de poder acceder afinanciación ajena.

Carlos Buxadé, remarcó que los empresariosdeben basarse en la máxima eficiencia; y almismo tiempo buscar en todo momento la exce-lencia para presentar al mercado un producto dela máxima calidad como elemento diferenciador.

Jornada Técnica de Cerdo Ibérico

Mayo - Junio 2010 • N.º 26042 PRODUCCIÓN ANIMAL

Clemente Recio

La jornada contó con un elevadonúmero de asistentes.

Carlos Buxadé

40-43.qxd:Entrevista Bayer final 1/6/04 15:37 Página 42

Page 43: Producción Animal mayo-junio 2010

40-43.qxd:Entrevista Bayer final 1/6/04 15:38 Página 43

Page 44: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL Mayo - Junio 2010 • N.º 26044 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

ANA MASNILLA LAGUÍA

Andersen,S.A.Av. La Llana, 123, 08191 Rubí, Barcelona.

www.andersensa.com

INTRODUCCIÓN

Son bien conocidos los efectos que producen losprobióticos en lechones y cerdos de engorde gra-cias a estudios y pruebas realizados durante másde 30 años en los que se relata que la coloniza-ción temporal del tracto gastrointestinal por bac-terias probióticas ayuda a preservar y a reesta-blecer la composición de la microflora natural,dando como resultado la inmunomodulación yevitando así procesos infecciosos; además deproducir sustancias antimicrobianas efectivascontra patógenos y microorganismos oportunis-tas (Aditivos Zootécnicos, 2007).

Ante la existencia de nuevos estudios que deta-llan la posibilidad de que el B. toyoi no solamen-te produce mejoras en la actividad intestinal, sis-tema inmune local y ganancias de peso; sino quetambién proporciona un mejor estado sanitarioen el animal y que todo ello repercute sobre lacondición inmunitaria del animal; el equipo deAndersen, S.A. conjuntamente con Rubinum,S.A., por medio de la prueba que nos ocupa en elsiguiente artículo, se ha propuesto proporcionarmás datos al respecto que puedan apoyar estotipo de estudios.

¿QUÉ ES TOYOCERIN®?

TOYOCERIN® es el nombre comercial del pro-biótico preparado a base de esporas de Bacillus

cereus var. toyoi, fabricado y registrado por Rubi-num, S.A.

Sobre el Bacillus cereus var. toyoi o B. toyoi existenmultitud de estudios referidos a su efecto sobrela microflora y el epitelio intestinal que avalansu calidad y eficacia en porcino, además de otrasespecies en las que también está indicado.

Mecanismo de acción:

Uno de los mecanismos de acción del B. toyoimás desarrollado por los investigadores hasido el de conllevar a un estado de “eubiosis”;mejora de la microbiota intestinal, a pesar deno ser un bacilo típico de la microflora autóc-tona del tracto gastrointestinal. Estudios comoel de Schareck et al. (2007) demuestran unadisminución de las cepas patógenas de E. coli,cepas de Salmonella spp. (Janssens et al., 2007) yde Clostridium spp. (Pascual et al.; 2008), resul-tando de todo ello la reducción de diarreasproducidas por las mismas.

Este mecanismo de acción está muy relaciona-do con el fenómeno del “quórum sensing”,fenómeno por el cual las bacterias que formanparte del intestino, y entre ellas algunas bacte-rias Gram negativas patógenas, metabolizanmoléculas N-acyl-homoserina Lactonas(AHL’s) que cuando adquieren ciertos nivelesde concentración, éstos son detectados por lasdiferentes poblaciones patógenas existentes, de

RESULTADOS DE UNA PRUEBA DE CAMPO PARAEVALUAR EL USO DE TOYOCERIN® EN CERDAS

DURANTE EL PERIODO DE GESTACIÓN:s: Fondo editorialI+D

Empre

sas

44-49.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 15:45 Página 44

Page 45: Producción Animal mayo-junio 2010

A. Mansilla Uso de TOYOCERIN® en cerdas durante el periodo de gestación.

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 45PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

manera que son capaces de reconocer la densi-dad de las mismas preparándose para expresarlos genes específicos responsables de la virulen-cia de las mismas. Medina - Martínez et al. (2007)investigó sobre el efecto que diferentes cepas deB. cereus ejercían sobre tal fenómeno, demos-trando que éstas degradaban las AHL’s, evitan-do así, que dichas cepas patógenas fuesen capa-ces de cuantificar la densidad de las mismas ypoder llevar a cabo la expresión de los genesrelacionados con sus respectivos factores devirulencia.

Recientemente se ha demostrado dicho efecto enTOYOCERIN® (resultados pendientes de serpublicados).

Además de la modulación positiva producidasobre la flora microbiana, Jadamus et al. (2001),demostraron que se producía una mejora en laproducción de ácidos grasos de cadena corta yen la actividad del ácido láctico y ácidos biliaresdeconjugados en el tracto intestinal de los lecho-nes. El hecho de disminuir la actividad de losácidos biliares deconjugados conlleva a que ladigestión lipídica se realice correctamente ypueda ser absorbida adecuadamente, contribu-yendo así a una mejora en la ganancia de pesopor parte del lechón.

Los resultados observados en este estudio plan-tean la modificación indirecta de la microfloraintestinal del lechón por medio de la modifica-ción de la misma en la madre con una alimenta-ción suplementada con B. toyoi. Esto es debido alcontacto del lechón con las heces de la madre, apesar de no haber tenido contacto con una ali-mentación sólida suplementada con dicho pro-biótico. Así que el contacto con la madre conlle-va el paso de su microflora intestinal al lechón.

Este mismo concepto se ratificó por Taras et al.(2005), demostrando que la aplicación a largotiempo del probiótico B. toyoi estabilizaba favo-rablemente la flora intestinal de las cerdas y la desus heces, siendo éstas ingeridas y transferidas asu descendencia, reflejándose a su vez, unaganancia de peso por parte de los lechones ali-mentados y procedentes de madres alimenta-das con TOYOCERIN®.

Acción sobre el Sistema Inmunitario:

A día de hoy es bien conocido el efecto inmu-noestimulador de B. toyoi gracias a trabajoscomo el de Schierack et al. (2007) en el que sedemuestra una aceleración del sistema inmu-nitario intestinal innato del lechón.

En dicho estudio se demuestra que el ratioCD4+:CD8+ cel. T, el nivel de CD8+ en las pla-cas de Peyer y la proporción de linfocitosCD25+ y células Tγδ presentes en la láminapropia alcanzan niveles en momentos de lavida del lechón en los que no es de esperarque se presenten tasas similares.

Además, en dicho estudio se afirmaba que B.toyoi ejercía un efecto “adyuvante” durante lavacunación.

Por otro lado, Scharek et al. (2007), afirmabaque la suplementación con B. toyoi aumentabala secreción intestinal de Ig’s A tanto en loslechones como en las madres. Además, relacio-naba el hecho de que una menor concentra-ción de Ig’s G en suero era debido a una mejorprimera línea de defensa llevada a cabo por laselevadas concentraciones de Ig’s A en el epite-lio intestinal.

Ante tal mejora inmunitaria y estudios comoel de Alexopolus et al. (2004), en el que sedemostraba que la suplementación de la dietacon B. toyoi proporcionaba de un modo indi-recto una mejora de la calidad de la lechematerna y, con ello, del estado sanitario dellechón; el equipo de Andersen, S.A. junto conRubinum, S.A., se plantearon llevar a cabo unaprueba en la que se determinara la calidad delcalostro en las madres alimentadas con unadieta en la que se incluía TOYOCERIN®.

¿POR QUÉ EL USO DE TOYOCERIN®EN CERDAS EN GESTACIÓN?

Como bien sabemos la cerda presenta una pla-centa epiteliocorial, difusa, decidua, plegada yno invasiva, de modo que no hay transferenciade la inmunidad materna al feto y es por ello

44-49.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 15:45 Página 45

Page 46: Producción Animal mayo-junio 2010

Uso de TOYOCERIN® en cerdas durante el periodo de gestación. A. Mansilla

por lo que el lechón tiene que adquirir en lasprimeras 24-36 horas, por medio del calostro,la inmunidad de la madre para poder sobrevi-vir.

Es por ello que cuanto mejor sea la calidad delcalostro, mejor será la inmunidad transferidaal lechón.

Salmón et al. (2008) en su estudio sobre los fac-tores humorales y celulares de la inmunidadmaterna de la cerda, nos presentaba cómo selleva a cabo la síntesis de inmunoglobulinas enla glándula mamaria. A su vez, determinabaque el ratio de Ig A: Ig G en el calostro es de0.16-0.22 y en la leche materna es de 2.1-6.96,de modo que hay una mayor presencia de Ig’Gen el calostro, lo que lleva a creer que es el queconfiere principalmente la inmunidad innatadel lechón y durante la lactación, los nivelesque se ven principalmente aumentados son losde Ig’s A, que son las que darán lugar a unainmunidad local.

Respecto a la absorción intestinal determinaba

que no venía regulada por receptores sino queeran los propios factores del calostro los que laregulaban; produciéndose ésta por medio detranscitosis en los enterocitos, de modo quecuanto mejor fuese la calidad del mismo,mejor sería esta absorción.

Cabe destacar que el calostro no transfieresimplemente factores inmunoglobulínicos,sino que también es importante por proporcio-nar al neonato factores de crecimiento (EGF y

44-49.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 15:45 Página 46

Page 47: Producción Animal mayo-junio 2010

A. Mansilla Uso de TOYOCERIN® en cerdas durante el periodo de gestación.

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 47PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

TGF-β) y factores fagocitarios.En cambio, durante la lacta-ción, dichos factores fagocita-rios son sustituidos en sumayoría por células epitelia-les, de ahí que sea interesantemantener la calidad de laleche materna no sólo al prin-cipio de la lactación, sino tam-bién a lo largo de la misma.

Estudios como los de Mitre etal. (2005) y V. Adogony et al.(2007) con cerdas y perras res-pectivamente, se estudiaba lasuplementación de la dietacon probióticos y aceites esen-ciales, demostrándose quedaban lugar a mejoras en elnivel de Ig’s G en calostro,además de mejoras en el pesoy estado sanitario de la prole.

Debido a este tipo de investigaciones, el equi-po de Andersen, S.A. junto con Rubinum, S.A.se decidió a realizar la siguiente prueba decampo.

DISEÑO DE LA PRUEBA DE CAMPO

La siguiente prueba se llevó a cabo en unagranja de Lérida durante la 2ª mitad de agostoy diciembre del 2009 por los veterinarios delequipo de Andersen, S.A.

Como muestra la tabla 1, las cerdas fueron dis-tribuidas en grupos de 32 animales y se lesadministró un pienso suplementado con 500ppm de TOYOCERIN

®109 para el grupo

Toyocerin y de 0 ppm para el grupo Control.

A los lechones se les administró un piensosuplementado con una dosis de 1000 ppm deTOYOCERIN® 109 durante las fases de pres-tárter y estárter. Para los lechones del grupoControl, la dosificación de los misos fue de 0ppm.

Las muestras de calostro tomadas a primerosde diciembre, fueron analizadas por el Labora-

torio Veterinario de Diagnóstico de Enferme-dades Infecciosas de la Facultad de Veterinariade la Universidad Autónoma de Barcelona(UAB).

A los 21 días post-parto, se tomaron muestrasde heces en las cerdas y éstas fueron enviadasal Grupo de Investigación en Microbiologíaaplicada y medio-ambiental de la UAB paraque se cuantificaran los niveles de bacteriasacidolácticas y de E. coli mediante la metodo-logía tradicional.

RESULTADOS DE LA PRUEBA DECAMPO

Los resultados obtenidos en esta prueba decampo muestran que en todos los paráme-tros analizados, el grupo Toyocerin presentaniveles superiores estadísticamente signifi-cativos el compararlos con los del grupoControl.

En la Figura 1 vemos que los niveles de Ig’sG en el calostro de las madres alimentadascon TOYOCERIN® fueron superiores a losque se presentaba el grupo Control y ade-más éstos eran estadísticamente significati-

Figura 1. Muestra los niveles de Ig’s G en calostro

44-49.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 15:45 Página 47

Page 48: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

vos (p< 0.05). Con lo que podemos afirmarque la calidad del calostro de las cerdas delgrupo Toyocerin es mejor que la del grupoControl.

* Las medias de las muestra con supe-ríndices diferentes indican diferencias esta-dísticamente significativas (p<0.05)

A su vez, vemos como en laFigura 2 los niveles micro-biológicos de E. coli en lasheces de las cerdas sonmenores en el grupo Toyoce-rin que en el grupo Control,resultados que a su vezestán respaldados por losdiferentes estudios (Scharecket al.; 2007) que demuestranque el B. toyoi es capaz deestabilizar favorablemente lamicroflora intestinal y comoconsecuencia de ello, la delas heces.

* Las medias de las muestracon superíndices diferentesindican diferencias estadís-t icamente signif icativas(p<0.05).

Asimismo, en la Figura 3, se determinaronlos niveles de bacterias acidolácticas en lasheces de las madres y demostrándose unligero aumento en el grupo Toyocerin frentea los niveles presentados por el grupo Con-trol.

CONCLUSIONES

De esta transferencia deinformación a través delcalostro es de donde provie-ne el interés y la importanciade obtener un calostro degran calidad que nos confe-rirá lechones con una mayorprotección frente a agentescausales patógenos tanto anivel intestinal como sisté-mico, ya que cuanto mejorsea el estado inmunológicode la madre, mejor calidadpresentará su calostro y, conello, la inmunidad adquiridapor el lechón será mejor.

Así que podemos concluirdiciendo que TOYOCERIN®

Uso de TOYOCERIN® en cerdas durante el periodo de gestación. A. Mansilla

Mayo - Junio 2010 • N.º 26048 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Figura 2. Niveles microbiológicos de E. coli.

Figura 3. Niveles microbiológicos de bacterias Acidolácticas en heces.

44-49.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 15:45 Página 48

Page 49: Producción Animal mayo-junio 2010

es un probiótico que no sólo mejora las con-diciones de la microflora intestinal y siste-ma inmunitario de las cerdas y lechones,sino que también apoya confiriendo unamejora en el estado sanitario de los anima-les y es por ello por lo que su uso es reco-mendado en los periodos de gestación ytambién durante la lactación en las cerdas.

BIBLIOGRAFÍAOBRA COORDINADA POR: CARLOS FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.ADITIVOS ZOOTÉCNICOS “ALTERNATIVAS A LOS ANTIBIÓTI-COS COMO PROMOTORES DEL CRECIMIENTO”. CAPITULO 2.PROBIÓTICOS. ALFRED BLANCH.

ORTWIN SIMONE, ANKE JADAMUS ANT WILFRED VAHJEN(2002). THE SECRET LIFE OF A PROBIOTIC BACILLUS. FEEDMIX, VOLUME 10 NUMBERS 6 2002.

D. TARAS, W. VAHJEN, MORITZ MACHA & O. SIMON (2005).RESPONSE OF PERFORMANCE CHARACTERISTICS ANDFECAL CONSISTENCY TO LONG-LASTING DIETARY SUPPLE-MENTATION WITH THE PROBIOTIC STRAIN BACILLUSCEREUS VAR. TOYOI TO SOWS AND PIGLETS. ARCHIVES OFANIMAL NUTRITION, DECEMBER 2005; 59(6): 405-417.

A. JADAMUS, W. VAHJEN, K. SCHÄFER AND O. SIMON (2002).INFLUENCE OF THE PROBIOTIC STRAIN BACILLUS CEREUSVAR. TOYOI ON THE DEVELOPMENT OD ENTEROBACTERIALGROWTH AND ON SELECTED PARAMETERS OF BATERIALMETABOLISM IN DIGESTA SAMPLES OF PIGLETS. J. ANIM.PHYSIOL. A. ANIM. NUTR. 86 (2002), 42-54.

EDWARS CA, PARRETT AM. (2002). INTESTINAL FLORADURING THE FIRST MONTHS OF LIGE: NEW PERSPECTIVES.BR J NUTR. 2002. SEP; 88 SUPPL 1:S11-8.

ALEXOPOLUS C., GEORGOULAKIS IE., TZIVARA A., KRITASSK., SIOCHU A. KYRIAKIS SC. FIELD EVALUATION OF THEEFFICACY OF A PROBIOTIC CONTAINING BACILLUS LICHE-NIFORMIS AND BACILLUS SUBTILIS SPORES, ON THEHEALTH STATUS AND PERFORMANCE OF SOWS AND THEIRLITTERS.J. ANIM.PHYSIOL. ANIM. NUTR.(BERL.). 2004 EC., 88(11-12):381-92.

ALEXOPOLUS C., GEORGOULAKIS IE., TZIVARA A., KRYAKISCS., GOVARIS A., KYRIAKIS SC. FIELD EVALUATION OF THEEFFECT OF A PROBIOTIC-CONTAINING BACILLUS LICHENI-FORMIS AND BACILLUS SUBTILIS SPORES ON THE HEALTHSTATUS, PERFORMANCE, AND CARCASS QUALITY OF GRO-WER AND FINISHER PIGS. J. VET. A. PHYSIOL. PATHOL. CLIN.MED. 2004 AUG; 51 (6): 306-12.

ALEXOPOULOS C., KARAGIANNIDIS A., KRITAS SK., BOSCOSC., GEORGOULAKIS IE., KRYAKIS SC. FIELD EVALUATION OFA BIOREGULATOR CONTAINING LIVE BACILLUS CEREUSSPORES ON HEALTH STATUS AND PERFORMANCE OF SOWSAND THEIR LITTERS. J. VET. MED. PHYSIOL. PATHOL CLIN.MED. 2001 APR; 48(3): 137-45.

KRYAKIS SC., TSILOYIANNIS VK., VLEMMAS J., SARRIS K.,TSINAS AC., ALEXOPOULOS C., JANSEGERS L. THE EFFECTOF PROBIOTIC LSO 122 ON THE CONTROL OF POST-WEA-NING DIARRHOEA SYNDROME OF PIGLETS. RES. VET. SCI.1999 EC; 67(3): 223-8.

EDUARDO MARCUELLO, MIREIA HIGUERAS, MARISOL CAS-TILLO Y ALFRED BLANCH. NUEVAS APORTACIONES SOBRELOS MECANISMOS DE ACCIÓN DEL PROBIÓTICO BACILLUS

TOYOI EN PORCINO. OCT. 2008. VOL. V. AV. TECNOL. PORC. V(10):56-62.

MARISOL CASTILLO, SUSANA M. MARTÍN-ORÚE, MIQUELNOFRARÍAS, EDGAR G. MANZANILLA, JOSEP GASA. CHAN-GES IN CAECAL MICROBIOTA AND MUCOSAL MORPHO-LOGY OF WEANED PIGS. VETERINARY MICROBIOLOGY 124(2007): 239-247.

MARIA STELLA MEDIAN-MARTÍNEZ, MIEKE UYTTENDAELE,ANDREJA RAJKOVIC, POL NADAL AND JOHAN DEBEVERE.DEGRADATION OF N-ACYL-L-HOMOSERINE LACTONES BY BACI-LLUS CEREUS IN CULTURE MEDIA AND PORK EXTRACT. APPLIEDAND ENVIROMENTAL MICROBIOLOGY, APR. 2007, P. 2329-2332.

JOOST C. A. JANSSENS, KRISTINE METZGER, RUTHDANIELS, DAVE PTACEK, TINE VERHOEVEN, LOTHAR W.HABEL, JOS VANDERLEYDEN, DIRK E. DE VOS, AND SIGRIDC.J. DE KEERSMAECKER. SYNTHESIS OF N-ACYL-HOMOSERI-NE LACTONE ANALOGUES REVEALS STRONG ACTIVATORSOF SDIA, THE SALMONELLA ENTERICA SEROVAR TYPHIMU-RIUM LUXR HOMOLOGUE. APPLIED AND ENVIRONMENTALMICROBIOLOGY, JAN. 2007, P. 535-544.

LYDIA SCHARECK, JANA GUTH, MATTHIAS FILTER ANDMICHAEL F.G. SCHMIDT. IMPACT OF THE PROBIOTIC BACTE-RIA ENTEROCOCCUS FAECIUM NCIMB 10415 (SF68) ANDBACILLLUS CEREUS VAR. TOYOI NCIMB 40112 ON THE DEVE-LOPMENT OF SERUM IGG AND FAECAL IGA OF SOWS ANDTHEIR PIGLETS. ARCHIVES OF ANIMAL NUTRITION AUGUST2007; 61 (4): 223-234.

PETER SCHIERACK, LOTHAR H. WIELER, DAVID TARAS, VOL-KER HERWIG, BABILA TACHU, ANDREAS HLINAK, MICHAELF.G. SCHMIDT, LYDIA SCHAREK. BACILLUS CEREUS VAR.TOYOI ENHANCED SYSTEMIC IMMUNE RESPONSE INPIGLETS. VETERINAY IMMUNOLOGY AND IMMUNOPATHO-LOGY 118 (2007): 1-11.

PASCUAL J.J., MOYA V.J., MARTÍNEZ E., CALVI M.A., ADELAN-TADO C., JIMÉNEZ G., BLANCH A., CASTILLO M. EFFECTS OFDIETARY INCLUSIÓN OF TOYOCERIN® (BACILLUS CEREUSVAR. TOYOI) ON PERFORMANCE, HEATH AND FAECALNITROGEN EXCRETION IN GROWING RABBITS. 9TH WORLDRABBIT CONGRESS – JUNE 10-13, 2008 – VERONA – ITALY.

HENRI SALMON, MUSTAPHA BERRI, VOLKER GERDTS, FRAN-ÇOIS MEURENS.HUMORAL AND CELLULAR FACTORS OFMATERNAL IMMUNITY IN SWINE. DEVELOPMENTAL ANDCOMPARATIVE IMMUNOLOGY 33 (2009)

ROMAIN MITRE, MICHEL ETIENNE, SOPHIE MARTINAIS,HENRI SALMON, PATRICK ALLAUME, PHILIPPE LEGRANDAND ALAIN B. LEGRAND. HUMORAL DEFENCE IMPROVE-MENT AND HAEMOTOPOIESIS STIMULATION IN SOWS ANDOFFSPRING BY ORAL SUPPLY OF SHARK.LIVER OIL TOMOTHERS DURING GESTATION AND LACTATION. BRITISHJOURNAL OF NUTRITION (2005), 94, 753-762.

V. ADOGONY, F. RESPONDEK, V. BIOURGE, F. RUDEAUX, J.DELAVAL, J.-L. BIND AND H. SALMON. EFFECTS OF DIETARYSCFOS ON IMMUNOGLOBULINES IN COLOSTRUM AND MILKBITHCES.J. A. PHYS. NUTR. 91 (2007) 169-174.

ENRIC WILSON AND EUGENE C. BUTCHER. CCL28 CON-TROLS IMMUNOGLOBULIN IGA PLASMA CELL ACCUMULA-TION IN THE LACTATING MAMMARY GLAND AND IGAANTIBODY TRANSFER TO THE NEONATE. J. EXP. MED. VOL.200, NUMBER 6, SEPT. 20, 2004 805-809.

GWÉNOLA M. TANNEAU, LAURENCE HIBRAND-SAINT OYANT,CLAIRE C. CHEVALEYRE AND HENRI P. SALMON. DIFFEREN-TIAL RECRUITMENT OF T- AND IGA B-LYMPHOCYTES IN THEDEVELOPING MAMMARY GLAND IN RELATION TO HOMINGRECEPTORS AND VASCULAR ADDRESSINS. THE JOURNAL OFHISTOCHEMISTRY & CYTOCHEMISTRY VOL. 47 (12) 1999: 1581-1592. GARDNER, I.A.; HIRD, D.W. Y FRANTI, C.E. 1989.

A. Mansilla Uso de TOYOCERIN® en cerdas durante el periodo de gestación.

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 49PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

44-49.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 15:45 Página 49

Page 50: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL Mayo - Junio 2010 • N.º 26050 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Miguel Ángel Romero López (*), Jean François Le Roux (*), Mathieu Calmont (**)

(*) HIGIENIZO TECNICAS REUNIDAS – (**) BORREGAARD LIGNOTECHA

En estos momentos existe en el mercado de lanutrición animal, un gran interés por reducir losriesgos que se pueden generar con los ácidosorgánicos. Estos aditivos provocan un incremen-to de costes en el transporte (necesitan un trans-porte ADR que es más caro), corrosión en lasinstalaciones y un riesgo para los trabajadores delas fábricas que pueden manejarlos o se puedenver expuestos ante un posible accidente laboral.No obstante, queda fuera de toda duda el interésde los ácidos orgánicos en la alimentación ani-mal por sus propiedades de mejoras zootécnicas,así como higienización de materias primas y depiensos. En estos momentos en los que en todaEuropa se están aplicando planes de control desalmonelas, los ácidos orgánicos constituyen unade las estrategias más importantes al respecto.Por lo tanto, se trata de minimizar lo máximoposible el riesgo de los ácidos.

En este artículo vamos a estudiar la normativaexistente que puede estar relacionada con losácidos orgánicos y sus sales. Existen dos norma-tivas diferentes:

1. La que hace referencia al transporte demercancías peligrosas: clasificación, embala-do, etiquetado, marcado y documentación.Las últimas actualizaciones son las siguientes:

Transporte por carretera: ADR 2009, del año2.009.

Transporte marítimo: IMO-IMDG 34-08, delaño 2.008.

Transporte aereo: IATA-DGR 51 edición, delaño 2.010.

2. La que hace referencia al ETIQUETADOPARA LOS UTILIZADORES/MANIPULA-DORES.

Histórico:

Actualmente en vigor: Directiva Europea67/548/CEE, que se ha transpuesto a Españaen los RD 363/1995 y RD 255/2003, así comosus actualizaciones a fecha de hoy.

La normativa futura: Para poder armonizartodas las reglamentaciones del mundo, lasNaciones Unidas promueven desde el año1.992 la uniformidad del ETIQUETADO YLAS FICHAS DE DATOS DE SEGURIDADDE MERCANCÍAS PELIGROSAS a nivelMUNDIAL (en algunos países no existía nin-guna norma al respecto). Para ello la ONUcrea una normativa (GHS-Globally Harmoni-zed System of Classification and Labelling ofChemicals / SGA – Sistema GlobalmenteArmonizado de clasificación y etiquetado deproductos químicos). Para poder desarrollar-la, las Naciones Unidas, se basan en la norma-tiva existente en la Unión Europea, EstadosUnidos, Canadá, Japón y el Libro Naranja deltransporte. Esta normativa UN, se traspone alderecho europeo mediante el Reglamento CE1272/2008 (Reglamento CLP) que a su vez setraspone a España directamente.

NORMATIVA PRESENTE Y FUTURADEL TRANSPORTE Y ETIQUETADO

DE LOS ÁCIDOS ORGÁNICOSs: Fondo editorial

50-56.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 15:56 Página 50

Page 51: Producción Animal mayo-junio 2010

A. Romero et al. Normativa del transporte y etiquetado de los ácidos orgánicos.

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 51PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

¿Qué es el Reglamento CE Nº 1272/2008?

El Reglamento (CE) nº 1272/2008 sobre clasifica-ción, etiquetado y envasado de sustancias ymezclas o Reglamento CLP, establece la modifi-cación del sistema de clasificación, etiquetado yenvasado de productos químicos peligrosos,regulado hasta ahora por los Reales Decretos363/1995 y 255/2003, para sustancias y mezclasrespectivamente, modificando en algunos aspec-tos al Reglamento REACH.

Con él se pretende aplicar en el marco de laUnión Europea, los criterios acordados interna-cionalmente en el Sistema Globalmente Armoni-zado de Clasificación y Etiquetado de ProductosQuímicos (SGA).

El Reglamento CE 1272/2008 entró en vigor el 20de enero de 2009 siendo de aplicación obligatoriaa partir del 1 de Diciembre de 2010 para sustan-cias puras y del 1 de Junio de 2015 para mezclas.Hasta entonces puede convivir con la normativaa derogar.

NORMATIVA Y ETIQUETADO PARA ELTRANSPORTE TERRESTRE:DESCRIPCIÓN DEL ADR 2.009

Las materias peligrosas requieren un transporteespecial. Las sanciones para todos aquellos pro-ductos, que siendo corrosivos se transporten sinestar de acuerdo con la reglamentación ADR,

pueden suponer sanciones muy elevadas.

1. Por un inadecuado transporte o etiqueta-do: hasta 3.500 € por bulto (se aplica la nor-mativa ADR 2.009).

2. Si el problema afecta a los trabajadores:hasta 600.000 € (se aplica la Ley de Preven-ción de Riesgos Laborales).

3. Si el problema afecta al medio ambiente:hasta 6.000.000 € (se aplica la legislaciónmedioambiental).

Las materias peligrosas se clasifican según:

1.CLASE. Por ejemplo, todos los ácidos y sussales que cumplan los principios de clasifica-ción se pueden incluir en la clase 8 (materiascorrosivas).

2. GRUPO DE EMBALAJE. Existen 3 gruposde embalaje según la peligrosidad:

a. Grupo de embalaje I: materias muypeligrosas.

b. Grupo de embalaje II: materias media-namente peligrosas.

c. Grupo de embalaje III: materias pocopeligrosas.

Son CORROSIVAS, aquellas materias y objetosque por su acción química dañan el tejido epite-

Foto de una quemadura por ácido fórmico.

El trabajador descargaba un camión a graneldel producto en una fábrica de productosquímicos. El operario estaba equipado detodas las medidas de seguridad necesarias,pero tuvo una filtración del ácido fórmicoentre la bota y el pantalón. A pesar de que lafábrica estaba equipada con ducha de seguri-dad y que esta fue utilizada por el trabajadorde manera inmediata al accidente laboral, segeneraron graves quemaduras en la piel quedieron lugar a una baja laboral del trabajadorde 2 meses.

50-56.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 15:56 Página 51

Page 52: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Normativa del transporte y etiquetado de los ácidos orgánicos. A. Romero et al.

52 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

lial de la piel y las mucosas al entrar en contactocon las mismas, o que en caso de fuga, puedenoriginar daños a otras mercancías o medios detransporte. También se incluyen aquellos mate-riales que, al entrar en contacto con el agua o lahumedad ambiental generan vapores o líquidoscorrosivos.

Por lo tanto, todos aquellos productos con másde un 5 % de ACIDO FÓRMICO o más de un 10% de ACIDO PROPIÓNICO son CORROSIVOSpor definición. En el supuesto de que el acidifi-cante incluyese los dos productos a la vez, setoma como referencia siempre el más corrosivo.Para poder decir que un producto con concen-traciones superiores a estas NO ES CORROSIVO(IRRITANTE), hay que demostrarlo mediante laspruebas dérmicas y de metal que se describen acontinuación. Todo lo que se aparte de esta situa-ción no es legal.

La reglamentación de transporte de mercancíaspeligrosas no habla de sustancias irritantes. Sólohabla de materias corrosivas.

La clasificación dentro de un grupo de embalajeu otro, se realiza mediante el criterio “Destruc-ción del tejido cutáneo intacto en todo su espe-sor” y está regulado mediante la Directriz nº 404de la OCDE “Acute Termal Irritation/Corrosio,

1992”, que se incorpora en los principios de cla-sificación de las sustancias corrosivas de clase 8,de las distintas reglamentaciones de transportede mercancías peligrosas.

En el caso de que se desee incluir el producto enel Grupo de embalaje III, además de realizar laspruebas de destrucción del tejido cutáneo, hayque realizar pruebas de Velocidad de corrosiónde acero o aluminio, tal y como se describe en elManual de pruebas y criterios, Parte III, sección37 (a 55 ºC, la velocidad de corrosión es comomáximo de 6,25 mm/año).

Si no existen estas dos pruebas realizadas, se tie-nen obligatoriamente que clasificar los acidifi-cantes como CORROSIVOS en cuanto al trans-porte de mercancías.

Si un producto acidificante es considerado y cla-sificado como mercancía peligrosa para el trans-porte, podrá quedar sometido a exenciones delcumplimiento de la reglamentación ADR enfución de las cantidades transportadas por uni-dad de transporte, hasta un máximo de:

1.Grupo de embalaje I: hasta 20 Kg.

2.Grupo de embalaje II: hasta 333 Kg.

% Nº ONU Clase Grupo Peligrosidad

Embalaje

ÁCIDO FÓRMICO ≥ 85 % UN 1779 8 (3) II CORROSIVO INFLAMABLE

10 ‹ x ‹ 85 % UN 3412 8 II CORROSIVO

5 ‹ x ‹ 10 % UN 3412 8 III CORROSIVO

ÁCIDO PROPIÓNICO ≥ 90 % UN 3463 8 (3) II CORROSIVO INFLAMABLE

10 ‹ x ‹ 90 % UN 1848 8 III CORROSIVO

Ejemplos de clasificación según ADR 2009.

Mayo - Junio 2010 • N.º 260

50-56.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 15:56 Página 52

Page 53: Producción Animal mayo-junio 2010

A. Romero et al. Normativa del transporte y etiquetado de los ácidos orgánicos.

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 53PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

3.Grupo de embalaje III: hasta 1.000 Kg.

4.Para la expedición y transporte de acidifi-cantes con clasificaciones diferentess I, II óIII, la suma de los siguientes resultados debeser inferior a 1.000:

a) I x 50b) II x 3 c) III x 1

La etiqueta de clase 8 es como la que se adjun-ta en el dibujo nº 2. Se deberá incluir en losbultos o sobreembalajes (el palet), con unasdimensiones de 100x100 mm. En las Unidadesde transporte multimodal con recorrido marí-timo (el contenedor o camión), tiene que ser de250x250 mm.

En el momento de realizar el transporte, ade-más del albarán normal, se deberá acompa-ñar la mercancía con una Carta de Portes quehaga referencia a la clasificación de los acidi-ficantes transportados, así como los embala-jes que son utilizados y las cantidades trans-portadas

NORMATIVA DEL ETIQUETADO PARALOS MANIPULADORES:

La normativa existente referente al etiquetadoy las fichas de seguridad de mercancías peli-grosas, permite informar al consumidor sobrelos posibles peligros que pueden surgir asocia-dos a la utilización de las mismas tanto paralas personas, como para las instalaciones, porlo que deben ser muy estrictas con respecto ala ley.

Es SANCIONABLE el etiquetado que no seencuentre conforme a la ley, por las AutoridadesCompetentes, motivado a su vez por un incum-plimiento de la legislación de Prevención deRiesgos Laborales, Medioambiental o de Seguri-dad Industrial.

La clasificación de los ácidos orgánicos en fun-ción de su peligrosidad, se realiza siguiendounos procedimientos claramente descritos. NOES POSIBLE REALIZAR DE MANERA AMBI-GUA LA CLASIFICACIÓN CON RESPECTO ALA CORROSIÓN. Hay que realizar al igual quepara el transporte, pruebas en piel e incluso enmaterial.

Clasificación de las mezclas:

a) Si tenemos los datos:

I. pH ≤ 2.0 ó pH ≥ 11.5 es corrosivo, cate-goría 1, salvo que demostremos lo contra-rio.II. Con pH intermedios, salvo que hayadatos, hay que hacer pruebas o declararlocomo corrosivo.

b) Si no tenemos los datos:

I.Hay que tener en cuenta todos los com-ponentes peligrosos de % ≥ 1 % de lamezcla.

II.La suma de todos los productos corro-sivos, determinan la corrosión o irritaciónde la mezcla.

ETIQUETAS DEL ENVASE

Incluyen los siguientes elementos:

GRUPO DE EMBALAJE EXPOSICIÓN OBSERVACIÓN

I T ≤ 3 min. T ≤ 60 min.

II 3 ≤ T ≤ 60 min. T ≤ 14 días

III 60 min. ≤ T ≤ 4 H T ≤ 60 día

50-56.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 15:56 Página 53

Page 54: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Normativa del transporte y etiquetado de los ácidos orgánicos. A. Romero et al.

Mayo - Junio 2010 • N.º 26054 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

A) Pictogramas. Son unos símbolos que estánclaramente definidos y deben de ser conocidospor todos los agentes que intervengan en eltransporte y la manipulación. Son de dos tipos:

- Prudencia: son voluntarios.- Peligro: son obligatorios.

Los Pictogramas son obligatorios tanto en laetiqueta como en el envasado.

B) Frases de advertencia:

Además, debe aparecer sobre la etiqueta:

Identificación del producto (puede ser elnombre comercial).

Identificación química de las sustanciaspeligrosas que lo componen.

Designación oficial y nº ONU para eltransporte.

Identificación del proveedor. Puede sersólo el comercializador (no es necesarioel fabricante).

FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD

Son unos documentos que permiten a todoslos manipuladores del producto conocer:

Nombre y datos de la empresa respon-sable de la comercialización o fabrica-ción del producto.

La composición del producto.

Identificación de los peligros, así comoprimeros auxilios en caso necesario,medidas contra incendios y vertido acci-dental.

Manipulación, almacenamiento, trans-porte, eliminación, controles ante laexposición y protección del personal.

Propiedades físico-químicas, estabili-dad, información toxicológica, ecoló-gica.

Informaciones Reglamentarias.Muestra de etiqueta de envases

ACTUALMENTE DIRECTIVA 67/548/CEE

CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS EXPOSICIÓN OBSERVACIÓN

CORROSIVO C, R35 (*) ≤ 3 minutoS ≤ 1 horaC, R34 ≤ 4 horas ≤ 14 días

IRRITANTE Xi, R38 ≤ 4 horas ≤ 14 días

PRUEBAS DÉRMICAS

50-56.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 15:56 Página 54

Page 55: Producción Animal mayo-junio 2010

A. Romero et al. Normativa del transporte y etiquetado de los ácidos orgánicos.

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 55PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

CASO PRÁCTICO:

¿Cómo se debe clasificar un acidificante conaltos niveles de ácidos orgánicos (por ejemplomás de 5 % de ácido fórmico o 10 % de ácidopropiónico) para ser clasificado como IRRITAN-TE? Este aspecto únicamente se contemplasegún:

1. Normativa:

Reglamento de transporte: ADR 2009.

Reglamento GHS del etiquetado paramanipuladores: Anexo nº I del RD363/1995 y sus modificaciones a fechaactual y en relación al nº EC 200-579-1CAS 64-18-6,

2. Clasificación: son sustancias CORROSIVAS:

Para el transporte: mercancías de clase 8 (puedenser grupo de embalaje I, II ó III).

Para el etiquetado para manipuladores:

- Corrosivo R34 (Provoca quemaduras) y

ACTUAL FUTURA GHS-SGA

RIESGO R PELIGRO H (hazard)

R34 Provoca quemaduras H225 Líquido y vapores extremadamente inflamables

SEGURIDAD S PRUDENCIA P (prudente)

S26 En caso de contacto con los ojos, lávese P102 Mantener fuera del alcance de los niñosinmediata y abundantemente con agua y acúdaseinmediatamente a un médico

Agua y acúdase a un médico

FRASES DE ADVERTENCIA

LEGISLACIÓN FUTURA GHS-SGA

CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS EXPOSICIÓN OBSERVACIÓN

CORROSIVO 1A ≤ 3 minutos ≤ 1 hora1B ≤ 4 horas ≤ 14 días1C ≤ 4 horas ≤ 14 días

IRRITANTE Para su clasificación se realizan pruebas dérmicas en IRRITANTE MODERADO conejos y se valoran la gravedad de las lesiones.

PRUEBAS DÉRMICAS

50-56.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 15:56 Página 55

Page 56: Producción Animal mayo-junio 2010

Normativa del transporte y etiquetado de los ácidos orgánicos. A. Romero et al.

R35 (Provoca quemaduras graves), deconformidad con el RD 363/1995 Y RD255/2003 y sus modificaciones a fechaactual.- Categoría 1 (1ª, 1B, 1C) según concentra-ción, de conformidad con el reglamentoCLT (se traspone al Derecho europeomediante el GHS).

En el caso de que deseásemos clasificar unproducto con más del 5 % de Ácido Fórmicoo más de un 10 % de Ácido Propiónico comoIRRITANTE, hay que realizar las pruebasdérmicas en conejos y en metales y verificarque:

A pesar de realizar una exposición alagente durante un tiempo máximo de 4horas y una observación de 60 días, noexiste destrucción del tejido epitelial.

Además realizar las pruebas en metal oaluminio y demostrar que en un año, la

corrosión generada por el producto esinferior a 6,25 mm/año.

CONCLUSIÓN

Para proceder a clasificar como NO corrosivosproductos con más de un cierto nivel de ácidosorgánicos corrosivos de la clase II (por ejemplo5 % de Ácido Fórmico o 10 % de Ácido Propió-nico) y cumplir con la normativa vigente enmateria de transporte y etiquetado, OBLIGA-TORIAMENTE se deberán realizar las pruebasde corrosión en piel de conejos y en metales.Todas las clasificaciones aleatorias ponen enpeligro la salud de los trabajadores y la inte-gridad de los equipos de las fábricas o de losmedios de trasporte, creando riesgos graves einnecesarios, que pueden dar lugar a acciden-tes laborales y/o sanciones administrativasy/o penales. Debemos evitar, por lo tanto,estas situaciones entre todos, exigiendo atodos los actores del sector aplicar la normati-va vigente.

50-56.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 15:56 Página 56

Page 57: Producción Animal mayo-junio 2010

Á. HIDALGO, H. ARGÜELLO, J. OSORIO, S. ÁLVAREZ, A. CARVAJAL y P. RUBIO.

Grupo de Enfermedades Digestivas del Cerdo. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Facultad de Veterinaria. Universidad de León

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 57PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Durante los últimos años hemos asistido a unincremento notable de los procesos entéricosen las explotaciones de ganado porcino, parti-cularmente en las fases de transición y cebo.Entre las causas que justifican la crecienteimportancia del denominado "síndrome enté-rico" se encuentran las limitaciones impuestasal empleo de antibióticos como promotores decrecimiento en la alimentación del ganado.Estas restricciones, reguladas por la UE y justi-ficadas en base a la posibilidad de inducirresistencias cruzadas con los antibióticos utili-zados en medicina humana, comenzaron aaplicarse en el año 2000 y se completaron conla prohibición total de uso en enero de 2006.Asimismo, la aplicación de las nuevas normasde bienestar animal, impulsadas igualmentedesde la UE (Directiva 2001/88/CE y Directi-va 2001/93/CE) y traspuestas a nuestra legis-lación en el Real Decreto 1135/2002, ha sidopropuesta como posible causa de aumento enla incidencia de enfermedades entéricas en lasexplotaciones porcinas. Estas normas que esta-blecen las bases mínimas para la protección yel bienestar del ganado porcino pueden facili-tar la difusión de determinadas enfermedades

infecto-contagiosas en las explotaciones porci-nas, particularmente de las infecciones digesti-vas, al permitir un mayor contacto con lasheces de diferentes animales. Por último, elmayor control de las infecciones respiratoriasen cerdos de cebo ha dado lugar a un menoruso de antibióticos en esta fase de la produc-ción. Algunos de estos antibióticos mostrabanuna eficacia notable frente a agentes etiológi-cos de diarrea y, de forma indirecta, esto hatenido como consecuencia una mayor inciden-cia del síndrome entérico en la fase de cebo.

La diarrea, incluyendo dentro de este conceptoel aumento en el número de deposiciones y/olas alteraciones en la consistencia de las heces,y la anorexia son las dos principales manifes-taciones clínicas del síndrome entérico. Sinembargo, es importante destacar que enmuchas ocasiones estas manifestaciones pue-den pasar desapercibidas o ser poco evidentesdurante la fase del engorde, siendo imprescin-dible analizar parámetros productivos de laexplotación con el fin de detectar variacionessobre el índice de conversión, la gananciamedia diaria, desigualdad al final de cebo o

57-69.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 18:23 Página 57

Page 58: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Principales procesos entéricos en la fase de cebo. Á. Hidalgo et al

Mayo - Junio 2010 • N.º 26058 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

deterioro en la calidad de las canales. Tenien-do en cuenta que el principal coste de produc-ción en las explotaciones porcinas es la alimen-tación, que supone, como media, más del 60 %del coste final, resulta fácil comprender queeste síndrome entérico puede tener un granimpacto económico en la producción de carnede cerdo y comprometer seriamente la viabili-dad de las explotaciones.

Entre las causas de enteritis en el ganado por-cino de cebo nos encontramos con agentes denaturaleza bacteriana, vírica y parasitaria.Destacan como particularmente relevantes lasinfecciones por espiroquetas: disentería porci-na y espiroquetosis intestinal y la enteropatíaproliferativa causada por Lawsonia intracellula-ris. Igualmente, pueden participar virus comolos coronavirus, bacterias como las salmonelaso parásitos como Trichuris suis. La Tabla 1muestra algunas de las características másrelevantes de las principales diarreas en cerdosde cebo.

En el diagnóstico diferencial del síndromeentérico es importante tener en cuenta la apa-rición, relativamente frecuente, de infeccionesmixtas en las que participan dos o más agentesetiológicos. Este hecho, unido a las similitudesen la presentación clínica, epidemiológica ylesional de los diferentes procesos implicadosen este síndrome hace del diagnóstico labora-torial completo una herramienta imprescindi-ble para el tratamiento y control.

A continuación, en el presente trabajo repasa-remos algunos de los aspectos más relevantesde la etiología, diagnóstico y control de lasprincipales causas de diarrea en las explotacio-nes porcinas de cebo de nuestro país.

INFECCIONES POR ESPIROQUETASPORCINAS

Hasta el momento se han reconocido 5 espe-cies diferentes de espiroquetas intestinales queinfectan al ganado porcino. Además, reciente-mente, ha sido propuesta una nueva especiede este género aislada a partir de heces de cer-

dos con un cuadro clínico de disentería (Tabla2). Cuatro de estas especies han sido asociadascon cuadros de enteritis en el ganado porcinosiendo, sin lugar a dudas, dos de ellas,Brachyspira hyodysenteriae, agente etiológico dela disentería porcina (DP) y Brachyspira pilosi-coli, agente etiológico de la espiroquetosisintestinal porcina (EIP), las de mayor relevan-cia clínica. Tanto la DP como la EIP afectan acerdos de cualquier edad, aunque muy rara-mente a lechones de menos de 3 semanas. Seobservan particularmente en los cerdos en cre-cimiento y cebo. Cursan con un cuadro entéri-co caracterizado por una diarrea acuosa,mucosa e incluso hemorrágica en el caso de laDP. En ambos casos, las lesiones están confina-das al intestino grueso y especialmente alcolon. Se asocian a aumentos del índice deconversión y retrasos del crecimiento y suimpacto económico en la producción es muysignificativo, especialmente en el caso de laDP, que es también la única que puede causarmortalidad en los cerdos afectados.

Durante los últimos 10 años, el grupo deinvestigación en enfermedades entéricas delganado porcino de la Universidad de León haaislado y caracterizado varios cientos de aisla-dos de espiroquetas intestinales a partir demuestras de heces de cerdos. Se han identifica-do aislados de B. murdochii y B. innocens a par-tir de muestras de heces de cerdos sin cuadroclínico de diarrea o con cuadros de colitis nograves. Por el contrario no hemos identificadoningún aislado de B. intermedia en varios cien-tos de muestras de origen porcino procesadas.En cualquier caso, nuestros estudios nos per-miten señalar que B. hyodysenteriae es, sinduda alguna, la espiroqueta intestinal más fre-cuentemente identificada en las granjas de cer-dos con problemas de diarrea en España.

Entre los años 2002 y 2003, en nuestro labora-torio se llevó a cabo el diagnóstico etiológicode DP y de EIP en un total de 1.720 muestrasde heces recogidas en cerdos con más de 20 kgde peso vivo procedentes de 219 granjas. Ade-más, en todas las muestras se investigó la pre-sencia de Lawsonia intracellularis, agente etioló-gico de la enteropatía proliferativa, y en

57-69.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 18:24 Página 58

Page 59: Producción Animal mayo-junio 2010

57-69.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 18:24 Página 59

Page 60: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Principales procesos entéricos en la fase de cebo. Á. Hidalgo et al

Mayo - Junio 2010 • N.º 26060 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Enfermedad Cuadro clínico Cuadro lesional Diagnóstico

Disentería porcina (DP) Diarrea con presencia de Restringido al intestino Identificación de B.gran cantidad de moco y grueso: colitis y tiflitis de hyodysenteriae en hecessangre fresca en las heces. moderada a severa empleando técnicas

moleculares y/o bioquímicaspara diferenciar de otras especies de espiroquetas intestinales

Espiroquetosis intestinal Heces de consistencia Restringido al intestino Identificación de B. pilosicoliporcina (EIP) alterada, color gris-verdoso grueso: colitis y tiflitis en heces empleando técnicas

y aspecto oleoso. Sin sangre de media a moderada moleculares y/o bioquímicas. La histopatología puede permitir observar la presencia de las espiroquetas unidas alepitelio del ciego y colon a modo de “ribete en cepillo"

Enteropatía proliferativa Variable en dependencia Lesiones en función de Detección del agenteporcina (EPP) de la presentación clínica: la presentación aguda o etiológico mediante

diarrea de moderada crónica, afectando técnicas de PCR o(heces semejantes a particularmente al íleon inmunohistoquímica.cemento húmedo) a Diagnóstico serológicohemorrágica por ELISA: seroperfiles

que permiten estudiarla dinámica de lainfección en cada explotación

Salmonelosis Diarrea variable Inflamación moderada Detección de Salmonella en íleon y mayor enterica por técnicas de cultivoafectación en el colon Diagnóstico serológico al

final de cebo para conocerla prevalencia de esta infección a nivel de explotación o de lote

Gastroenteritis víricas Diarrea acuosa y profusa Restringido al intestino Detección del virus de la (VGET y VDEP) delgado: acortamiento de gastroenteritis transmisible

las vellosidades intestinales (VGET) o del virus de la diarrea epidémica porcina (VDEP) por técnicas ELISA o de inmunohistoquímica

Tricurosis Diarrea mucohemorrágica Restringido al intestino Observación directa de lagrueso: colitis suave a presencia de Trichuris suismoderada en las heces

Tabla 1: Características más relevantes de las principales infecciones entéricas en cerdos de cebo

57-69.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 18:24 Página 60

Page 61: Producción Animal mayo-junio 2010

Á. Hidalgo et al Principales procesos entéricos en la fase de cebo.

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 61PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

muchas de ellas se identificó la presencia deotros agentes como salmonelas o coronavirus.La prevalencia de granjas positivas a B. hyody-senteriae fue del 36,1 % (79 granjas positivas) yéste fue el único agente identificado en el 32,9% de las granjas diagnosticadas de disentería(26 granjas de 79). En las restantes aparecía eninfecciones mixtas. La prevalencia de granjaspositivas a B. pilosicoli fue notablemente infe-rior, del 6,4 % (14 granjas positivas). B. pilosico-li fue el único agente identificado en el 21,4 %de las granjas diagnosticadas de EIP (3 granjasde 14), presentándose asociado a otros agentesen las restantes.

En la Figura 1 se muestran los resultados rela-tivos a la identificación de brotes de DP y EIPen granjas porcinas españolas entre los años2004 y 2009. Tal y como puede observarse, laDP continúa siendo la principal causa de ente-ritis diagnosticada en nuestro país. B. hyody-

senteriae se detectó en valores próximos al 30 %en los brotes de diarrea investigados entre losaños 2004 y 2006. Esta proporción se disparóhasta el 60 % en los años 2007 y 2008. Losdatos del año 2009 indican que la incidenciade la infección por B. hyodysenteriae ha dismi-nuido, alcanzando valores ligeramente supe-riores al 35 %. La proporción de brotes de EIPidentificados en nuestro país alcanzó igual-mente el máximo en los años 2007 y 2008, convalores próximos al 4 %, aunque como prome-dio B. pilosicoli se identifica en el 1,5-2 % de losbrotes de diarrea investigados.

En contraste con los resultados obtenidos pornuestro grupo durante los últimos años, lostrabajos llevados a cabo en otros países delentorno europeo como Reino Unido, Suecia oDinamarca proporcionan valores muy superio-res de incidencia para la EIP en comparacióncon la DP.

Especie Especies hospedadoras Enfermedad asociada Enfermedades asociadas enen el ganado porcino otras especies animales

B. hyodysenteriae Cerdos. Se ha aislado de Disentería porcina (DP)ñandúes en cautividad y de ánades silvestres

B. pilosicoli Cerdos, perros, Espiroquetosis Espiroquetosis intestinal aves, humanos intestinal porcina (EIP) en distintas especies (aves,

humanos y posiblemente en perros) caracterizada por la unión de las espiroquetas al epitelio del ciego y colon por uno de sus extremos a modo de “ribete en cepillo"

B. intermedia Aves, cerdos Colitis por espiroquetas Diarrea y disminución de laproducción de huevos en aves

B. innocens Cerdos, aves Avirulenta Avirulenta

B. murdochii Cerdos, perros, Avirulenta Avirulentaratas, aves

"B. suanatina"* Cerdos, patos Disentería porcina

* Nueva especie propuesta recientemente por Räsback et al. (2007)

Tabla 2: Especies del género Brachyspira aisladas en el ganado porcino

57-69.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 18:24 Página 61

Page 62: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Principales procesos entéricos en la fase de cebo. Á. Hidalgo et al

Mayo - Junio 2010 • N.º 26062 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

El diagnóstico presuntivo de las infeccionesproducidas por espiroquetas en el ganado por-cino se inicia con las sospechas derivadas delas características clínicas, epidemiológicas ylesionales. Sin embargo, un diagnóstico certerorequiere de la confirmación laboratorial con elfin de identificar al agente o agentes etiológi-cos implicados y afrontar el tratamiento y con-trol con las mayores garantías de éxito.

Clínicamente, la característica diferencial mássignificativa en la DP es la presencia de grancantidad de moco acompañado de estrías desangre sin digerir en las heces. No es infre-cuente observar el área perineal de alguno delos animales más gravemente afec-tados teñida de color pardo o rojizo(Foto 1a y 1b). En ausencia de trata-miento, el proceso afecta a un por-centaje elevado de animales delcebo, entre el 75 y el 80 %. Sinembargo, la identificación clínica dela DP se ve complicada por el hechode que la gravedad del cuadro clíni-co varía notablemente en función dediferentes factores como la virulen-cia de la cepa, el grado de inmuni-dad en la explotación, la coinciden-cia con otras infecciones delintestino delgado y/o grueso, asícomo en dependencia de la dieta.De este modo, se ha comprobado

que esta presentación es mucho más grave sila dieta es poco digestible, existiendo una ele-vada concentración de material fermentable enel intestino grueso. Por su parte, la EIP cursahabitualmente de forma más leve que la DP,existiendo un cuadro de diarrea persistente,sin presencia de sangre en las heces. La morbi-lidad es menor, afectándose entre el 5 y el 15 %de los animales del cebo y las heces, de consis-tencia alterada, suelen mostrar una coloracióngris-verdosa y un aspecto oleoso.

Las lesiones de la DP y la EIP se limitan alintestino grueso, pudiendo verse afectadacualquiera de las distintas porciones. Macros-cópicamente se puede observar hiperemia de

Foto 1a: Periné de un cerdo afectado por disentería porcina.

2008 2009

B. hyodysenteriae + Law. intracellularis 21 12

B. hyodysenteriae + Salmonella enterica 15 2

B. hyodysenteriae + B. pilosicoli 7 2

B. hyo. + Law. intracel. + Salm. enterica 5 0

Figura 1: Diarrea en cerdos adultos: infecciones mixtas diagnosticadas enla Unidad de Enfermedades Infecciosas durante los años 2008 y 2009

57-69.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 18:24 Página 62

Page 63: Producción Animal mayo-junio 2010

Á. Hidalgo et al Principales procesos entéricos en la fase de cebo.

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 63PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

los vasos mesentéricos e inflamación de losganglios linfáticos locales. La presencia decolitis y tiflitis son los principales hallazgos enla necropsia de cerdos afectados de DP. Lasparedes del intestino grueso están engrosadasy el contenido es fluido, maloliente, con mocoy alimento sin digerir y fibrina. Microscópica-mente, se puede observar congestión vasculary acumulación de fluidos y leucocitos que con-fieren a la mucosa intestinal un grosor mayorde lo habitual. Es característica la hipertrofia ehiperplasia de las células caliciformes que dalugar a la aparición de gruesas columnas democo. En fases más avanzadas se puede obser-var necrosis del epitelio superficial, pudiendoevidenciarse, mediante tinción de plata, lasespiroquetas, en el fondo de las criptas. Estasáreas de necrosis superficial pueden ser exten-sas, pero habitualmente no se observan úlcerasprofundas a menos que exista infección conco-mitante por otros patógenos como Salmonellaenterica. Las lesiones asociadas a la infecciónpor B. pilosicoli son más leves, reduciéndose auna ligera hiperemia y exceso de moco en lamucosa del intestino grueso. Microscópica-mente, es característica la presencia de un grannúmero de espiroquetas adherida a los entero-citos por uno de sus extremos, formando unfalso borde en cepillo.

El diagnóstico definitivo de la DP y la EIPrequiere del aislamiento y/o identificación de

B. hyodysenteriae o B. pilosicoli a partirde las heces o de la mucosa de cerdosafectados. Los principales problemasque caracterizan este diagnóstico son,por un lado, el lento crecimiento quepresentan las espiroquetas intestina-les así como sus exigentes requeri-mientos nutricionales y, por el otro, lapresencia en las muestras de heces ode contenido/mucosa de intestinogrueso de una gran variedad y con-centración de diferentes microorga-nismos. Además, el hecho de que loscerdos pueden infectarse por dife-rentes representantes del géneroBrachyspira, tanto patógenos comoapatógenos o incluso algunos cuyocarácter patógeno está en discusión

en la actualidad, hace imprescindible la identi-ficación a nivel de especie de los aislados conel fin de completar el diagnóstico.

En la actualidad, el diagnóstico laboratorial delas infecciones por espiroquetas intestinales enel ganado porcino se fundamenta en técnicasde aislamiento microbiológico, empleandomedios selectivos, y en técnicas basadas en laamplificación de fragmentos específicos delgenoma de las diferentes espiroquetasmediante PCR. Aunque la PCR puede aplicar-se de forma directa sobre los ácidos nucleicospurificados partir de muestras de heces, lamayoría de los autores coinciden en señalarque estos protocolos tienen una menor sensibi-lidad. En coincidencia con esta apreciación, ennuestro laboratorio el diagnóstico diferencialde estas infecciones se lleva a cabo mediante lacombinación del cultivo microbiológico y delas técnicas de PCR tal y como se muestra en laFigura 2. Para ello, las muestras de heces ocontenido intestinal son sembradas en unmedio selectivo específico, que inhibe el creci-miento de la mayoría de la flora bacterianapresente pero no el de las espiroquetas. Lasplacas son incubadas a 41,5ºC y en condicionesde anaerobiosis durante 4-7 días, observándo-se la presencia de áreas de hemólisis, tanto β-hemólisis fuerte, característica de B. hyodysen-teriae, como débil, producida por B. pilosicoli ytambién por otras espiroquetas como B. inno-

Foto 1b: Heces típicas en los casos de disentería porcina conteniendogran cantidad de moco, sangre y exudado fibrinoso

57-69.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 18:24 Página 63

Page 64: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Principales procesos entéricos en la fase de cebo. Á. Hidalgo et al

Mayo - Junio 2010 • N.º 26064 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

cens o B. intermedia. En aquellas placas dondese observa hemólisis, se recogen muestras delcrecimiento bacteriano que son procesadas, deforma simultánea, mediante dos técnicas PCRque permiten la detección de fragmentos deADN específicos de B. hyodysenteriae y de B.pilosicoli. Finalmente y en caso de que ambastécnicas PCR arrojen un resultado negativo, selleva a cabo una observación directa, enmicroscopio con contraste de fases, del creci-miento bacteriano en las zonas de hemólisis,con el fin de descartar de forma completa, lapresencia de otras espiroquetas intestinales.

Dado que este protocolo de diagnóstico sebasa, en una primera etapa, en el cultivo de lasespiroquetas presentes en las muestras deheces, resulta imprescindible emplear mues-tras de buena calidad en las que estas bacte-rias, en caso de estar presentes, se encuentrenviables. Para ello es aconsejable que las mues-tras se recojan de animales no tratados y quesean enviadas rápidamente, refrigeradas y, sies posible, empleando algún medio de trans-porte y conservación como el medio AMIES sise trata de hisopos con muestras de heces.

En lo que respecta al diagnóstico serológico,

FIGURA 2: Esquema del diagnóstico de infecciones por espiroquetasintestinales, disenterÍa porcina y espiroquetosis intestinal porcina.

Siembra en estría de las muestrasde heces: incubación en anaerobio-sis, a 41,5ºC durante 4-7 días.

Observación de la β-hemólisis enlas placas de cultivo. B. hyodysen-teriae induce hemólisis fuerte(placa izquierda) mientras que B.pilosicoli es debilmente hemolítica(placa derecha).

Identificación de B. hyodysenteriaeo B. pilosicoli mediante PCR yrevelado en gel de agarosa.

57-69.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 18:24 Página 64

Page 65: Producción Animal mayo-junio 2010

57-69.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 18:24 Página 65

Page 66: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Principales procesos entéricos en la fase de cebo. Á. Hidalgo et al

Mayo - Junio 2010 • N.º 26066 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

debemos señalar que en la actualidad no existeninguna técnica disponible comercialmentepara la detección de anticuerpos específicosfrente a B. hyodysenteriae o B. pilosicoli. La com-plejidad de este género bacteriano, con variasespecies capaces de multiplicarse en el intesti-no grueso del cerdo, así como la notable varia-bilidad antigénica de B. hyodysenteriae, queincluye 11 serogrupos y distintos serovarescomplica enormemente este diagnóstico. Así,las técnicas menos específicas son incapaces dediferenciar la respuesta serológica inducidapor las diferentes especies del género mientrasque técnicas altamente específicas, como porejemplo las basadas en el empleo de anticuer-pos monoclonales, son incapaces de reconocerla respuesta serológica inducida por los dife-rentes serogrupos de B. hyodysenteriae.El tratamiento y control de la DP y de la EIP sebasa en el empleo de antibióticos, particular-mente pleuromutilinas: tiamulina y valnemuli-na, macrólidos y lincosamidas. En nuestropaís, la elevada resistencia en cepas de campode B. hyodysenteriae a la tilosina desaconseja elempleo de este antibiótico. Además, es impor-tante conocer que se detectan, con cierta fre-cuencia, aislados resistentes a los principalesantibióticos en uso, incluidas las pleuromutili-

nas. Por ello, es de gran inte-rés el llevar a cabo estudiosde sensibilidad en los aisla-dos que nos permitan diseñarprotocolos de tratamiento,control o, incluso, erradica-ción adaptados a la situaciónparticular de cada explota-ción. La realización de anti-biogramas en aislados deBrachyspira spp. se lleva acabo generalmente mediantetécnicas de dilución en mediolíquido o agar puesto que lasdeterminaciones más senci-llas, mediante técnicas dedifusión en agar, no son reco-mendables para los estudiosde sensibilidad en microor-ganismos anaerobios. En ellaboratorio del grupo deinvestigación en Infecciones

digestivas del cerdo de la Universidad deLeón llevamos a cabo de forma habitual estosestudios de sensibilidad sobre placas de 48pocillos que nos permiten valorar la sensibili-dad de cada aislado a distintas concentracio-nes de 6 antibióticos diferentes de formasimultánea. La Foto 2 muestra la configuraciónde una de estas placas y la lectura de resulta-dos.

El tratamiento con antibióticos en las infec-ciones por espiroquetas intestinales debe serprolongado y, además, su eficacia dependeen gran medida de la rapidez con la que seinstaure. En el caso de la DP, se trata por víaparenteral a los animales en estado másgrave al mismo tiempo que se medica elagua de bebida, de forma que todos los ani-males del lote reciban dosis terapeúticasdurante 2-3 semanas. Finalmente, se conti-núa con medicación a dosis profilácticasadministradas en el pienso durante otras 2-3semanas.

En el caso de la EIP debemos señalar que,hasta el momento actual, no se han descritoresistencias reseñables en aislados de B. pilo-sicoli y que la enfermedad habitualmente

Foto 2: Determinación de sensibilidad antimicrobiana en aislados deBrachyspira hyodysenteriae empleando un sistema de dilución en caldo.Cada fila corresponde a un antibiótico distinto, en diluciones dobles seria-das crecientes de derecha a izquierda. Se han rodeado en rojo los pocillosque determinan la CMI (Concentración mínima inhibitoria) para cadaantibiótico. Las CMIs fuera del rango probado se señalan con una flecharoja. Los pocillos testigo han sido indicados en verde.

57-69.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 18:24 Página 66

Page 67: Producción Animal mayo-junio 2010

57-69.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 18:24 Página 67

Page 68: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Principales procesos entéricos en la fase de cebo. Á. Hidalgo et al

Mayo - Junio 2010 • N.º 26068 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

remite tras la administración de los mismosantimicrobianos empleados para la DP.

Simultáneamente al tratamiento con antimi-crobianos resulta fundamental aplicar medi-das estrictas de limpieza y desinfección enlos locales puesto que las espiroquetas mues-tran una elevada resistencia medioambiental,que les permite mantenerse viables durantelargos periodos de tiempo, así como unestricto control de roedores y otros insectosque pueden jugar un papel importante en elmantenimiento de la infección. Igualmente,es conveniente revisar la formulación delpienso y buscar dietas que faciliten la diges-tibilidad ileal, limitando la cantidad de ali-mento poco digerido que llega al intestinogrueso. En ocasiones, simplemente con elcambio de piensos en gránulo a piensos enharina se alcanza una notable mejoría en elcuadro clínico.

No existen vacunas comerciales disponiblesfrente a la DP o la EIP. En el caso de la DP seha comprobado que el empleo de autovacu-nas de buena calidad, realizadas con la cepapresente en la explotación y con la dosis deantígeno y el adyuvante adecuados, en com-binación con otras medidas como las ante-riormente mencionadas, permite disminuirlas pérdidas económicas que origina la enfer-medad en las explotaciones porcinas de ceboasí como el consumo de antibióticos.

ENTERITIS PROLIFERATIVA PORCINA

La enteropatía proliferativa porcina (EPP),también denominada ileítis, es una enferme-dad infecciosa que afecta al cerdo, caracteri-zándose por la aparición de lesiones prolife-rativas en la mucosa del íleon. Está causadapor una bacteria intracelular estricta, Lawso-nia intracellularis, que se multiplica en losenterocitos inmaduros de las criptas delíleon y del colon. La EPP afecta principal-mente a animales en la fase de engorde,entre las 6 y las 20 semanas de edad, cursan-do con un cuadro clínico y lesional muyvariable. En cualquier caso, el impacto eco-nómico de la EPP en las explotaciones porci-

nas es notable, derivándose del deterioro delos índices productivos así como de las des-igualdades al final de cebo.

Esta enfermedad se ha descrito en todos lospaíses con una producción porcina relevan-te. En España, de forma semejante a lo queocurre en el resto de países europeos, seconsidera que la práctica totalidad de loscebos porcinos se infectan por L. intracellula-ris.

Aunque existe una forma aguda de la EPPcaracterizada por diarrea hemorrágica, consangre más o menos digerida y heces decolor negruzco, similares al alquitrán y unaelevada mortalidad, la presentación más fre-cuente en la actualidad es crónica. Los cer-dos muestran una diarrea moderada conheces blandas, pastosas, de color normal oparecidas a cemento húmedo. Puede obser-varse pienso sin digerir en las heces peronunca hay mucus ni sangre.Este cuadro clínico se puede asociar a cuatrocuadros lesionales macroscópicos bien dife-renciados. En la forma aguda existe unahemorragia extensa por toda la mucosaintestinal o bien aparecen coágulos de san-gre que pueden llegar a ocupar toda la luzintestinal en la denominada enteropatíahemorrágica aguda. Por su parte, la presen-tación crónica de la EPP puede asociarse atres posibles cuadros lesionales, la adeno-matosis intestinal, la enteropatía necrotizan-te y la ileitis regional. En la adenomatosisintestinal, la presentación más frecuente, lapared del íleon está visiblemente engrosada,formando pliegues profundos como conse-cuencia de la proliferación de células inma-duras de las criptas. La existencia de infec-ciones bacterianas secundarias sobre lasáreas del intestino afectadas en la adenoma-tosis puede dar lugar, en algunos animales,a una necrosis coagulativa con presencia deexudado inflamatorio caseoso, amarillento ogrisáceo y muy adherido a la mucosa. Estaforma lesional es la denominada enteritis oenteropatía necrótica o necrotizante. La ter-cera forma lesional asociada a la presenta-ción crónica de EPP es la denominada

57-69.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 18:24 Página 68

Page 69: Producción Animal mayo-junio 2010

"intestino en manguera" o ileitis regional. Secaracteriza por una hipertrofia acusada dela capa muscular. El intestino aparece rígidoal tacto, como una manguera, y la pared esmuy gruesa pudiendo alcanzar un espesormayor de 5 mm.

Aunque algunas de estas lesiones son muysignificativas, resulta imprescindible llevar acabo el diagnóstico laboratorial que, en estecaso, puede ser directo o serológico. Para ladetección de Lawsonia intracel lularis seemplean habitualmente técnicas de PCR o deinmunohistoquímica puesto que al tratarsede una bacteria intracelular obligada no esposible emplear técnicas de cultivo bacterio-lógico. La extracción directa del ADN bacte-riano a partir de muestras de heces y la pos-terior amplificación de fragmentosespecíficos en la PCR permite detectar elimi-naciones de entre 102 y 103 bacterias porgramo de heces y alcanzar un diagnósticoantemortem con elevada especificidad.

Además, existe en el mercado un ELISAcomercial que permite detectar anticuerposespecíficos frente a L. intracellularis. Esta téc-nica, basada en el empledo de dos anticuer-pos monoclonales resulta particularmenteútil para la realización de seroperfiles quepermitan conocer el comportamiento de lainfección en cada explotación en particular yoptimizar las medidas de control de estaenfermedad.

El tratamiento de la EPP no plantea proble-mas especiales ya que L. intracellularis essensible a una amplia gama de antibióticosdisponiéndose de un amplio abanico deposibilidades terapéuticas que pueden admi-nistrarse en pienso o agua de bebida asícomo en forma de inyectables en los anima-les más afectados. Se ha demostrado eficaciapara antibióticos de la familia de las tetraci-clinas, macrólidos como la tilosina, la josa-micina o la eritromicina, pleuromutilinascomo la tiamulina o la valnemulina, lincosa-midas como la lincomicina o aminoglucódi-dos como la espectinomicina. El desarrollode resistencias a los antibióticos en las bacte-

rias intracelulares obligadas como L. intrace-llularis es poco frecuente y así, la gran mayo-ría de los fallos descritos en el tratamientode la EPP son en realidad explicados porotros factores. De este modo, es importanteevitar la subdosificación, particularmentecuando se lleva a cabo medicación en elpienso, recalculando las dosis si los consu-mos son inferiores a los esperados. Igual-mente, es importante que el tratamiento seinicie lo antes posible, cuando se observanlos primeros signos, puesto que la eficacia esmuy inferior cuando ya existen claras lesio-nes intestinales.

Existe una vacuna viva atenuada frente a laEPP, Enterisol® Ileitis (Boehringer Ingel-heim), registrada en nuestro país desde elaño 2005. Se trata de una vacuna atenuadaque ha demostrado tener una relación coste-beneficio muy adecuada (Knittel et al., 2000;Klob & Michels, 2002; Walter & Voets, 2005).Esta vacuna puede ser utilizada con seguri-dad en animales de más de 3 semanas deedad, administrándose por vía oral. Propor-ciona inmunidad, particularmente asociadaa una respuesta inmunitaria de base celular,que persiste hasta el final del cebo y ayuda adisminuir considerablemente las pérdidasque causa la enfermedad.

OTRAS CAUSAS

Otras causas de diarrea en cerdos de ceboincluyen las infecciones por coronaviruscomo el virus de la gastroenteritis transmisi-ble porcina o, con mucha mayor relevanciaen nuestro país el virus de la diarrea epidé-mica porcina, las infecciones por bacteriasdel género Salmonella, particularmente porel serotipo Typhimurium, el más frecuente-mente aislado en las explotaciones de cer-dos de cebo de nuestro país o infestacionespor Trichuris suis. Algunas de las principa-les características clínicas, lesionales y deldiagnóstico de estos procesos se muestranen la Tabla 1. Es importante destacar que enmuchas ocasiones se producen infeccionesmixtas, identificándose dos o más agentesetiológicos, dando lugar a cuadro clínicos y

Á. Hidalgo et al Principales procesos entéricos en la fase de cebo.

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 69PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

57-69.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 18:24 Página 69

Page 70: Producción Animal mayo-junio 2010

PRODUCCIÓN ANIMAL

Principales procesos entéricos en la fase de cebo. Á. Hidalgo et al

Mayo - Junio 2010 • N.º 26070 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

lesionales complejos. Por ello, el laboratorioes una herramienta imprescindible paraalcanzar el correcto diagnóstico en el deno-minado síndrome entérico.

BIBLIOGRAFÍACARVAJAL, A,; DE ARRIBA, M.L.; POZO, J.; VIDAL, A. & RUBIO, P.,2000. Situación actual de la patología digestiva en cerdos en España.Información Veterinaria, 218: 35-44.

CARVAJAL, A., DE ARRIBA, M.L., RODRÍGUEZ, H., VIDAL, A.B.,DUHAMEL, G.E. & RUBIO, P., 2006. Brachyspira hyodysenteriae isrelatively more prevalent than B. pilosicoli among commercial pigfarms with diarrhoea in Spain. Veterinary Record, 158: 700-701.

DE ARRIBA, M.L., VIDAL, A.B., CARVAJAL, A., POZO, J., MARTÍ-NEZ, A., DUHAMEL, G.E. & RUBIO, P., 2002. First confirmation ofcolonic spirochetosis caused by Brachyspira pilosicoli in Iberian pigsin Spain. Veterinary Record, 150 (8): 250-251.

DIEGO, R.; LANZA, I.; CARVAJAL, A.; RUBIO, P. & CÁRMENES, P.,1995. Serpulina hyodysenteriae challenge of fattening pigs vaccinatedwith an adjuvanted bivalent bacterin against swine dysentery. Vacci-ne, 13 (7): 663-667

GARCÍA C., COLLAZOS J.A., CARVAJAL A., VIDAL A.B., ALADUE-ÑA A., RAMIRO R., DE LA FUENTE M., ECHEÍTA M.A.& RUBIO P.,2007. Salmonella enterica Infections in Spanish Swine Fattening Units.Zoonoses and Public Health, 54 (8): 294-300.

GUEDES, R., 2004. Update on epidemiology and diagnosis of porcineproliferative enteropathy. Journal Swine Health Production, 12 (3):134-138.

HAMPSON, D.J. & TROTT, D.J., 1999. Spirochetal Diarrhea/PorcineIntestinal Spirochetosis. En “Diseases of Swine”. B.E. Straw, S. D’Allai-re, W.L. Mengeling & D.J. Taylor (Eds). Ames, Iowa, U.S.A.

HAMPSON, D.J., ATYEO, R.F. & COMBS, B.G., 1997. Swine Dysen-tery. En “Intestinal Spirochaetes in Domestic Animals and Humans”.D.J. Hampson and T.B. Stanton (Eds). CAB INTERNATIONAL.

HARDGE, T. & McORIST, S., 2005. Importancia económica de la ileítisporcina. Porci, abril: 16-28.

HIDALGO A, CARVAJAL A., PRINGLE M., RUBIO P., FELLSTROM,C., 2010. Characterization and epidemiological relationships of Spa-nish Brachyspira hyodysenteriae field isolates. Epidemiology andInfection, 138: 76-85.

HIDALGO A., CARVAJAL A., GARCÍA-FELIZ C., OSORIO J., RUBIO,P., 2009. Antimicrobial susceptibility testing of Spanish field isolates of

Brachyspira hyodysenteriae. Research Veterinary Science, 78: 7-12.

KLOB, J. & MICHELS, T., 2002. Field assessment of a live Lawsoniavaccine. Proc. 17th Int. Pig Vet. Soc. Congr. Ames, Iowa, EE.UU.,paper 328.

Knittel, J. P.; KROLL, J.; MATHES, M.; SICK, F.; Roof, M. & McOrist,S., 2000. Efficacy of an avirulent Lawsonia intracellularis vaccine inswine. Proc. 16th Int. Pig. Vet. Soc. Congr. Melbourne, Australia, p. 24.

Knittel, J.P., KROLL, J., MATHES, M., SICK, F., Roof, M. & McOrist, S.,2000. Efficacy of an avirulent Lawsonia intracellularis vaccine inswine. Proc. 16th Int. Pig. Vet. Soc. Congr. Melbourne, Australia, p. 24.

KROLL, J.J., EICHMEYER, M.A., SCHAEFFER, M.L., McORIST, S.,HARRIS, D.L., ROOF, M.B., 2005. Lipopolysaccharide-based enzyme-linked immunosorbent assay for experimental use in detection of anti-bodies to Lawsonia intracellularis in pigs. Clinical and DiagnosticLaboratory Immunology, 12 (6): 693-699.

Lawson, G.H.K. & GEBHART, C.J., 2000. Proliferative enteropathy.Journal Comparative Pathology, 122: 77-100.

McOrist, S. & Gebhart, C. J., 1999. Porcine proliferative enteropathies.En: Diseases of swine, 8th Edit., B. E. Straw, S. A`llaire, W. L. Menge-ling & D. J. Taylor, Eds, Iowa State University Press, pp. 968-987.

McOrist, S. & Gebhart, C. J., 1999. Porcine proliferative enteropathies.En: Diseases of swine, 8th Edit., B.E. Straw, S.A`llaire, W.L. Mengeling& D.J. Taylor, Eds, Iowa State University Press, pp. 968-987.

McORIST, S., 2005. Etiología y patogenia de la enteropatía proliferati-va porcina (ileitis). Porci, abril: 8-15.

OHLINGER, V., 2005. Ileítis: diagnóstico. Porci, abril: 59-68.

RODRÍGUEZ COSTO, H., VIDAL GALLEGO, A.B., GARCÍA FELIZ,K., CARVAJAL URUEÑA. A. & RUBIO NISTAL, P., 2004. Puesta apunto de una técnica de dilución en medio líquido para la determina-ción de la sensibilidad a antimicrobianos de B. hyodysenteriae. Avedi-la, 30: 15-17.

TAYLOR, D. J., 1995. Proliferative enteropathy. En: Pig Diseases, 6thEdit., St. Edmundsbury Press, Bury St. Edmund’s, Suffolk, pp. 154-158.

TAYLOR, D.J. & TROTT, D.J., 1997. Porcine Intestinal Spirochaetosisand Spirochaetal Colitis. En “Intestinal Spirochaetes in Domestic Ani-mals and Humans”. D.J. Hampson and T.B. Stanton (Eds). CABINTERNATIONAL.

TAYLOR, D.J., 1995. Proliferative enteropathy. En: Pig Diseases, 6thEdit., St. Edmundsbury Press, Bury St. Edmund’s, Suffolk, pp. 154-158.

WALTER, D. & VOETS, H., 2005. Tratamiento y control de la entero-patía proliferativa porcina. Porci, abril: 70-78.

57-69.qxd:Mamitis rumiantes Dic 09 fin 1/6/04 18:24 Página 70

Page 71: Producción Animal mayo-junio 2010

Noticias

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 71PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Fruto de la investigación y desarrollo, ESTEVE comercializa una nueva presentación de DINALGEN Soluciónoral, el producto líder en los tratamientos coadyuvantes (antiinflamatorios, antipiréticos y analgési-

cos) por vía oral en porcino y vacuno.

DINALGEN concentrado es una solución oral a base de Ketoprofeno al 30% (300mg/ml),esto significa que es un producto 10 veces más concentrado que la actual presentación que esal 3 % (30 mg/ml).

DINALGEN solución oral, tiene un efecto inmediato (antiinflamatorio, analgésico y antipi-rético), lo que permite una mejoría clínica rápida y que los animales reinicien la ingesta dealimento y crecimiento muchos antes.

Esta nueva presentación además de suponer un ahorro en el coste del producto y por tantodel tratamiento, facilita el almacenamiento del mismo (menor espacio) y un mejor manejo anivel de explotación.

Un producto registrado prácticamente en toda Europa, comercializándose desde finales delaño pasado en Alemania, Austria, Francia, Bélgica y Holanda.

DINALGEN CONCENTRADO 300 MG/MLSOLUCION ORAL PARA CERDOS Y TERNEROS

Diseño de alojamientos e instalaciones ganaderas en porcino hasido la temática elegida por Pfizer Salud Animal para un ciclo decursos que se han realizado durante el mes de mayo en Sevilla, Za-ragoza, Vic y Murcia, en colaboración con sus distribuidores encada zona (Miproma, Tapesa, Gepork e Intega, respectivamente).

Durante los mismos, Carlos Buxadé (catedrático E.T.S.I. Agróno-mos, UPM) ha analizado la nueva normativa en materia de bie-nestar animal, que afecta directamente a las dimensiones de lasgranjas de porcino en las diferentes fases de producción. De estamanera, Buxadé ha explicado cómo proceder en el caso de explo-taciones de nueva creación y cómo adaptar las granjas existentes ala legislación.

Para terminar, los asistentes pudieron realizar diferentes ejerciciosprácticos sobre casos reales de adaptación y construcción de gran-jas de porcino.

Cursos sobre diseño de alojamientosen porcino organizados por Pfizer

71-74.qxd:52-58 1/6/04 18:41 Página 71

Page 72: Producción Animal mayo-junio 2010

Noticias

Mayo - Junio 2010 • N.º 26072 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

La empresa Isagri (informática y servicios para el sector agrí-cola y ganadero) estará presente en la feria de Expoaviga deBarcelona para presentar las últimas versiones de sus progra-mas. Entre ellas podemos destacar la versión 2010 de Isaporc.Este programa permite llevar el seguimiento técnico y/o eco-nómico de cualquier tipo de explotación de porcino. Hoy endía es importante informatizar la explotación ya que cada vezson más las obligaciones administrativas de trazabilidad, sani-tarias, bienestar animal,… que tiene el ganadero y una solu-ción informática ayuda a tener todos los documentos organi-zados y accesibles en cualquier momento. Según el mercadoactual es importante controlar bien el coste de producción

para intentar producir más barato con las misma calidad paraconseguir esto es necesario tener datos y una solución quepermita analizar esa información.

Isagri cuenta con la experiencia de más de 25 años dedicada alestudio y evolución constante de las necesidades del sector agro-pecuario para conseguir soluciones informáticas fáciles y ágiles ala hora de su manejo y potentes a la hora de obtener resultados.Desde hace unos años estos programas se han enlazado con elagripocket; pda que permite la recogida de datos directamentedesde la granja (sucesos reproductivos, altas, bajas,…) y realizarcualquier consulta sobre un animal (ficha historial)

ISAGRI ESTARÁ PRESENTE EN EXPOAVIGA 2010

La Federación Española de Empresarios Productores de Leche (PROLEC) organiza, el próximo 8 de junio, enel marco de Expoaviga Forum 2010 (Sala 3 del Palacio de Congresos de Feria de Barcelona), unas jornadas detrabajo bajo el título “El primer peldaño de la cadena de valor de la leche” -patrocinadas por Intervet Sche-ring/Plough y copatrocinadas por Anagan, Copirineo, Gea WestfaliaSurge Ibérica, y Progenex-, mediante lascuales pretende destacar la importancia económica de los sub-sectores que rodean a las explotaciones de pro-ducción de leche españolas. Este colectivo, con más de 100.000 trabajadores (veterinarios, ingenieros, nutrólo-gos, genetistas, gestores, aseguradores, asesores, etc.) se está viendo “salpicado” por la crisis de los precios en ori-gen, que se situaban según los últimos datos disponibles (marzo) en 0,287 euros/litro, un 29% por debajo delos costes de producción.

El acto se abrirá con una conferencia didáctica del consultor y colaborador académico de ESADE, AntonioPallarés, sobre “Microeconomía ganadera: impacto de proveedores y servicios en la cuenta de explotación”. Leseguirá la entrega de los “Premios a la innovación y a la iniciativa empresarial en el sector lácteo”, en reconoci-miento a la labor de los productores que contribuyen a la innovación y al desarrollo del sector. son los respon-sables de esta ponencia.

EXPOAVIGA FORUM 2010

PROLEC DESTACA EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES Y

ASESORES DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS

SALPICADOS POR LA CRISIS DE LOS PRECIOS EN ORIGEN

71-74.qxd:52-58 1/6/04 18:41 Página 72

Page 73: Producción Animal mayo-junio 2010

Noticias

Mayo - Junio 2010 • N.º 260 73PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Pfizer celebra la 9ª edición de su Foro de Producción y Sanidad en la Ganadería de la Dehesa

Cerca de 250 veterinarios especialistas en ganadería extensivade España y Portugal se han reunido en Cáceres los días 11 y12 de mayo en la novena edición del Foro Pfizer de Produccióny Sanidad en la Ganadería de la Dehesa, para debatir losprincipales retos y oportunidades a los que se enfrentan estasproducciones ganaderas.

Durante la inauguración, Julio Tovar, decano de la Facultad deVeterinaria de la Universidad de Extremadura, afirmó que esteencuentro es una de las actividades de difusión científica másimportantes de la región, y Pedro Martín, director de la Unidadde Porcino de Pfizer Salud Animal, recordó que el objetivo delForo es conocer y analizar las inquietudes y necesidades de lasproducciones de la dehesa.

La sesión general, moderada por Juan Antonio Latorre(Business Intelligence, Pfizer Salud Animal), tuvo lugar en laFacultad de Veterinaria de Cáceres el día 11. Comenzó con unaexposición del doctor José Manuel Sánchez-Vizcaíno (Facultadde Veterinaria, Universidad Complutense) sobre la importanciade las enfermedades emergentes y re-emergentes para laganadería y para el hombre.

El doctor Antoni Dalmau (Instituto deInvestigación y Tecnologías Agroalimentarias,IRTA) subrayó la necesidad de buscarparámetros objetivos para medir el bienestaranimal, que nos permitan comparar losdiferentes sistemas de producción.

Para terminar la primera jornada, LuisCampos (Finca El Esparragal) compartiócon los asistentes sus opiniones personalessobre la nueva Política Agraria Común(PAC) a partir del año 2014, que cambiará,previsiblemente, las reglas del juego.

Como en ediciones anteriores, al díasiguiente se celebraron tres sesionesespecíficas por especie (ovino, porcino yvacuno). Durante el bloque de ovino se

repasaron las pautas de alimentación de la oveja nodriza y lasprincipales patologías y manejo sanitario del cebo de corderos.Además, se analizó la coyuntura actual del sector ovino y sehabló de la eficacia de la moxidectina de larga acción(Cydectin® Ovino Larga Acción) para el tratamiento de lasarna sarcóptica.

La sesión de vacuno estuvo centrada en el manejo de lareproducción en ganado de carne y en la importancia de lagestión económica en los cebaderos. Asimismo, se puso demanifiesto la necesidad de conocer todos los datos, tantosanitarios y productivos como económicos, para una gestiónintegral de las explotaciones en extensivo.

Por último, en la sesión de porcino se habló de circovirosisporcina y de los procesos digestivos más frecuentes en el cerdoibérico, así como de los diferentes programas vacunales.También se destacó la importancia de la trazabilidad en losproductos del cerdo ibérico y se presentaron dos experienciasprácticas sobre el empleo de Improvac® en explotaciones decerdo ibérico, como alternativa a la castración física y para elcontrol del comportamiento sexual.

71-74.qxd:52-58 1/6/04 18:41 Página 73

Page 74: Producción Animal mayo-junio 2010

Noticias

Mayo - Junio 2010 • N.º 26074 PRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMALPRODUCCIÓN ANIMAL

Elanco Animal Health ha anunciado hoy, primero de junio, que la Comisión Europea ha aprobado la adquisición deciertos productos desinvertidos por Pfizer Salud Animal. La total pertenencia de estos productos, efectiva desde lafecha, se ha transferido a Elanco.

Los productos representan marcas prestigiosas en el mercado animal de producción de alimentos, entre ellos vacunascomo por ejemplo Stellamune® (mycoplasma en porcino) o, en algunos países, Dectomax™, endectocida para ganadovacuno y ovino. La transferencia también incluye algunas marcas importantes de productos para animales de compañíacomo Guardian®, un parasiticida para perros, Felocell®, vacunas para gatos, y vacunas equinas de la gama Duvaxyn®.

"La incorporación de esta atractiva cartera de marcas confirma nuestro compromiso con nuestros clientes europeos",ha dicho Gianluca Donelli, Director Regional de Elanco para Espña, Italia y Portugal. "A través de esta adquisiciónpodemos expandirnos y diversificar nuestra presencia en Europa con nuevos productos líderes en el mercado, aumentarnuestra creciente cartera de medicamentos para animales de compañía y adquirir nuevas capacidades en el mercado devacunas. Estamos entusiasmados con estas nuevas oportunidades para mejorar la salud animal y así ofrecer más valor anuestros clientes."

La adquisición acelerará la entrada europea de Elanco en el mundo de los biológicos y en el negocio de los animales decompañía. "Con la reciente ola de fusiones y adquisiciones es importante que nuestros clientes puedan confiar en pro-veedores de reconocido prestigio como Elanco," afirma Anton Kleiren, Director de Elanco en Europa Occidental. Laadquisición consolida la posición global de Elanco como la 4a mayor empresa de sanidad animal.

Todos los productos continuarán elaborándose siguiendo los mismos estándares de alta calidad. Elanco garantiza que latransición se llevará a cabo de manera fluida y que los productos estarán disponibles en los proveedores actuales deElanco. Todos los clientes que lo deseen pueden contactar con su representante local de Elanco a fin de obtener másinformación.

Elanco Animal Health se expande en Europa

Laboratorios Calier amplia el uso del producto Ceftio-max®, ahora también para Bovino Cada ml contiene 50mg de Ceftiofur, una cefalosporina de tercera generaciónque presenta un amplio espectro de actividad frente a pa-tógenos Gram positivos y Gram negativos de importanciaen la producción bovina y porcina, en todas las fases y ti-pos de producciones.

En Bovino, Ceftiomax® es una solución inyectable queposee una biodisponibilidad completa después de su ad-ministración por vía intramuscular. Está indicado en la te-

rapéutica de infecciones respiratorias, necrosis interdigitalaguda y metritis, debido a las óptimas concentraciones al-canzadas en estos tejidos.

Con Ceftiomax® 50mg/ml Suspensión Inyectable paraPorcino y Bovino, Laboratorios Calier amplia su gama deantibióticos inyectables a disposición del veterinario y pro-ductor, ofreciendo al mercado productos que cubran las ne-cesidades de nuestro sector a través de la búsqueda de lamejor solución. Mantenemos el compromiso en una mejorsalud animal pensando en la sostenibilidad productiva.

Ceftiomax® (Ceftiofur), ahora también para Bovino

71-74.qxd:52-58 1/6/04 18:41 Página 74

Page 75: Producción Animal mayo-junio 2010

Portada nuestra 260:Portada nuestra 220 1/6/04 13:03 Página 2

Page 76: Producción Animal mayo-junio 2010

EEffeeccttooss ddeell áácciiddoolliinnoolleeiiccoo ccoonnjjuuggaaddoo((CCLLAA)) eenn llaapprroodduucccciióónn ppoorrcciinnaaQQuuiilleess,, AA..,, HHeevviiaa,, MM..LL.. yy GGaarrccííaa,, RR..

RReessuullttaaddooss ddee uunnaapprruueebbaa ddee ccaammppooppaarraa eevvaalluuaarr eell uussooddee TTooyyoocceerriinn®® eenncceerrddaass dduurraannttee eellppeerrííooddoo ddee ggrrssttaacciióónnMMaannssiillllaa,, AA..

NNoorrmmaattiivvaa pprreesseenntteeyy ffuuttuurraa ddeell ttrraannssppoorrtteeyy eettiiqquueettaaddoo ddee lloossáácciiddooss oorrggáánniiccoossRRoommeerroo LLóóppeezz,, MM..AA..,,LLee RRoouuxx,, JJ..FF..,, CCaallmmoonntt,, MM..

PPrriinncciippaalleess pprroocceessoosseennttéérriiccooss eenn llaa ffaasseeddee cceebbooHHiiddaallddoo,, AA..,, AArrgguueelllloo,, HH..,,OOssoorriioo,, JJ..,, ÁÁllvvaarreezz,, SS..,,CCaarrvvaajjaall,, AA.. yy RRuubbiioo,, PP..

AÑO XXV - N.º 260 - MAYO-JUNIO 2010AÑO XXV - N.º 260 - MAYO-JUNIO 2010

PR

OD

UCC

IÓN

ANIM

ALA

ÑO

XX

V -

N.º

26

0 -

MA

YO

-JU

NIO

20

10

Portada nuestra 260:Portada nuestra 220 1/6/04 13:03 Página 1