clasificación de materiales didácticos
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
A LU M N A: I VO N N E VA L E N C I A P L A Z A
T E RC E R S E M E S T R E S 2
M Á S T E R: F E R N A N D O PAC H E C O

CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS
El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas también los podemos adaptar a una amplia variedad de enfoques y objetivos de enseñanza.

MATERIALES
DIDACTICOS PUEDEN
SER
Material permanente de trabajo
Material Auditivo
Nuevas Tecnologías
Materiales gráficos
Materiales Impresos e Informativo
s

Pizarrón
Una pizarra, pizarrón o tablero es una superficie de escritura reutilizable en la cual el texto o figuras se realizan con tiza u otro tipo de rotuladores borrables. Las pizarras se fabricaban originalmente de hojas lisas, finas de piedra gris negra u oscura de pizarra.
MATERIAL PERMANENTE DE TRABAJO
Lápices, cuadernos, tijeras
Reglas, temperas

Es el medio didáctico tradicionalmente utilizado en el sistema educativo. Se considera auxiliar de la enseñanza y promotor del aprendizaje, su característica más significativa es que presentan un orden de aprendizaje y un modelo de enseñanza.
Una revista es una publicación periódica que contiene una variedad de artículos sobre u tema determinado, estas pueden ser de diferentes tipos. Astronómicas, ciencias, cine, deportes, historia, informática, educativas, etc.
Libros
Revistas
MATERIALES IMPRESOSPublicación diaria compuesta de un número variable de hojas impresas en las que se da cuenta de la actualidad informática en todas sus facetas a escala local, nacional e internacional.Podemos encontrar información acerca de economía, deportes, música, espectáculos, sucesos, pren sa, etc.
Publicación diaria compuesta de un número variable de hojas impresas en las que se da cuenta de la actualidad informática en todas sus facetas a escala local, nacional e internacional.Podemos encontrar información acerca de economía, deportes, música, espectáculos, sucesos, pren sa, etc.
Periódico

MATERIALES GRÁFICOSEl proyector de acetatos, consiste en un proyector que traslada a una pantalla imágenes impresas o dibujadas en hojas transparentes de acetatos. También se la llama retroproyector, proyector de reflejado o proyectos sobre cabeza.
Protector de
acetato
Carteles
En el sistema de carteles deben reflejarse los elementos fundamentales, el profesor debe preparar el material de estudio en forma de dibujos simples, signos convencionales, esquemas lógicos que ayuden a conocer la realidad a nivel de representaciones.
Rota folioTablero didáctico dotado de pliegos de papel, utilizado para escribir o ilustrar. Los pliegos conforman una sucesión seriada de láminas, gráficos o textos, las cuales están sujetas por margen superior, se exponen con facilidad de una a una.

MATERIAL AUDIOVISUAL
Dispositivo que se utiliza para captar la atención del estudiante, favorece el aprendizaje y sirve de apoyo para el profesor.Puede utilizar en el salón de clases con una televisión y el video documental.

MATERIAL AUDITIVO
A diferencia del video, estas solo manejan sonido, música pero de igual forma son excelentes recursos para apoyar los contenidos temáticos de las diferentes asignaturas de educación básica.

NUEVAS TECNOLOGÍAS
Las Nuevas Tecnologías y su incorporación al ámbito educativo promueven la creación de nuevos entornos didácticos que afectan de manera directa tanto a los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje como al escenario donde se lleva a cabo el mismo. Este nuevo entorno, creado a partir de las Nuevas Tecnologías

CONCLUSIÓN
Los medios de enseñanza se pueden clasificar de diversas maneras, como: la etapa generacional, la amplitud de su uso, el grado de objetividad, la vía de percepción empleada, sus características materiales y sus funciones didácticas. Esta última es la más utilizada porque es amplia y operativa, la cual comprende los siguientes tipos: de transmisión de la información, de entrenamiento, de experimentación, de programación de la enseñanza y de control del aprendizaje.