materiales didácticos impresos
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Certificado profesional "Docencia de la Formación para el Empleo". Módulo 2. Elaboración de materiales didácticos. Unidad Formativa 1. Diseño de materiales didácticos impresosTRANSCRIPT
- 1. Materiales Didcticos Impresos Docencia de la formacin para el empleo
2. Materiales didcticos impresos Los soportes escritos son un medio esencial en la formacin, que influyen de manera decisiva en el aprendizaje de los alumnos, de ah que estos medios sean utilizados por una amplia mayora de formadores. Todos aquellos materiales editados en soporte papel, tales como: libros de texto, consulta, diccionarios, atlas, artculos, folletos, etc. Definicin 3. Materiales didcticos impresos proponer actividades revisar puntos oscuros dar seguridad a los alumnos tomar decisiones a la hora de establecer los contenidos y metodologa del curso buscar informacin suplementaria a las explicaciones del profesor aclarar dudas material de consulta etc. Uso didctico 4. Materiales didcticos impresos Son un complemento indispensable para la informacin y para la formacin. A menudo son los nicos documentos y materiales de trabajo elaborados sistemticamente con los que cuenta el formador. Estn fcilmente al alcance de todos. Ventajas 5. Materiales didcticos impresos A veces pueden distorsionar la realidad. Fomentan una actitud pasiva por parte del alumnado. Fomentan aprendizajes mediante memorizacin mecnica. Inconvenientes 6. El libro como medio didctico. escritos con finalidad exclusivamente pedaggica presentan los principios bsicos del tema/rea para alumnos de un nivel educativo determinado es una planificacin completa para la enseanza/nivel educativo de un rea especfica estn muy estructurados presentan el contenido seleccionado y organizado de acuerdo a sus destinatarios, junto con las actividades ms propicias para conseguir unos objetivos. Libros de Texto 7. El libro como medio didctico. Se elaboran como recursos o fuentes de consulta de una informacin especfica. Contienen grandes cantidades de datos e informacin organizada de forma alfabtica, cronolgica o por temas ej.: diccionarios, enciclopedias, atlas, manuales, biografas, etc. Libros de Consulta 8. El libro como medio didctico -De Imgenes: presentan ilustraciones en casi todas sus pginas, siendo el texto un complemento a las mismas - Cuentos con imgenes: textos e ilustraciones constituyen una presentacin unificada. Se usan para narrar una historia progresiva. Libros Ilustrados Conjunto de publicaciones en forma de libro que no han sido elaborados con finalidad educativa o de consulta Libros Diversos 9. Cuadernos y fichas Materiales complementarios al libro de texto; diseados para ofrecer una serie de actividades con la finalidad de desarrollar determinadas habilidades prcticas. Cuadernos de ejercicios y fichas de trabajo Bsicamente su uso responde a dos propsitos: 1- para iniciar, motivar y cultivar en los alumnos la lectura, sobre todo de carcter literario 2- para ser usados como complementos o fuentes para el estudio e investigacin sobre problemas o temas actuales de forma parecida a la sugerida por los libros de consulta. 10. Diseo del material impreso Tipografa: Arte o tcnica de reproducir la comunicacin mediante la palabra impresa Fuentes Son los miembros individuales o el repertorio que hay dentro de un tipo. Tipos Son las familias de fuentes Times Times Bold Times Italic 11. Diseo del material impreso Evitar letras huecas y letras con sombra, ya que se leen mal y parecen de aficionado Guas Bsicas Asegurarse de que el tipo elegido es legible en la calidad de impresin que vamos a utilizar. Usar un tipo adecuado al propsito del material y a los destinatarios. Evitar letras de diseo muy antiguo (tipos como Chicago, Geneva, Mnaco, New York...). 12. Diseo del material impreso Es el espaciado que hay entre lneas y se mide tambin en puntos. Un interlineado excesivamente estrecho hace difcil la lectura. Cada tipo de material didctico tiene criterios diferentes para el interlineado, pero se pueden seguir unas normas generales: Interlineado Cuando aumenta la longitud de las lneas, aumenta la necesidad de mayor interlineado. 13. Diseo del material impreso Hay cuatro formas tradicionales de enfatizar las palabras importantes: Creacin de nfasis Itlica Negrita Itlica-negrita Subrayada 14. Diseo del material impreso Una gran cantidad de texto en cualquiera de estas formas es difcil de leer. Utilizarlos nicamente para resaltar lo esencial. No utilizar letra ms grande para enfatizar unas palabras dentro de un prrafo, ya que eso altera el interlineado. Usar un tipo que contraste, por ejemplo, sans serif, dentro de un prrafo de serif. Se puede enfatizar cambiando los mrgenes del prrafo. Esto crea espacio en blanco alrededor del texto que se quiere enfatizar. Tambin se puede poner una lnea vertical en el margen izquierdo. 15. Diseo del material impreso 16. Diseo del material impreso El contraste se crea mediante la yuxtaposicin de elementos muy diferentes. Utilizar conjuntamente tipografa grande y pequea. Utilizar una ilustracin grande en una pgina, o una grande y una pequea juntas. Utilizar blanco y negro o negro y sombreado claro, juntos. Lneas gruesas y finas en la misma pgina. Dejar grandes espacios blancos y los ttulos grandes y gruesos Una pgina/pantalla con alto contraste parece tener ms fuerza, es ms llamativa, ms dinmica y ms interesante. Formas sencillas de crear contraste 17. Diseo del material impreso La repeticin genera consistencia aade inters y ayuda a unificar el material Colocar el ttulo de la seccin o captulo siempre en el mismo lugar de la pgina. Dar a cada nivel del encabezado su propio estilo. Incluir la misma informacin en los pies de la pgina. Poner una lnea gruesa debajo del encabezado. Meter el nmero de pgina dentro de un grfico. Repetir un elemento de la portada dentro del documento. Repetir una ilustracin en diferentes tamaos, o repetir pequeas piezas de l. 18. Diseo del material impreso Desglosar la informacin en piezas pequeas, tales como prrafos cortos y listados con vietas o nmeros, y luego agruparla en piezas relacionadas en torno a una unidad, ayuda a los participantes a comprender y aprender la informacin 19. Diseo del material impreso El alineamiento tambin incluye decidir cmo alinear o justificar el texto en una pgina. Tenemos cuatro opciones: Alineado a la izquierda Alineado a la derecha Justificado Centrado Al igual que la proximidad, el alineamiento ayuda a organizar la pgina. Genera orden. Creamos alineamiento poniendo en lnea los bordes de los elementos de una pgina. Es conveniente alinear los elementos entre s siempre que sea posible. 20. Diseo del material impreso El texto alineado a la izquierda mantiene ms la atencin. La alineacin a la derecha es til cuando se pone una etiqueta o explicacin al lado iz-quierdo de un grfico o dibujo, o en el margen izquierdo, o en el ttulo de porta 21. Diseo del material impreso El texto centrado se utiliza poco en materiales didcticos. El texto alineado a la izquierda o a la derecha tiene ms fuerza y resulta ms interesante. Los listados con vietas o nmeros deben ir siempre alineados a la izquierda. 22. Guion didctico Docencia de la formacin para el empleo 23. Definicin Es una herramienta de planificacin previa al diseo de materiales didcticos. Es el desarrollo completo del tema o proyecto para el que se va a realizar el material didctico. Nos permite estructurar y ordenar el contenido del material didctico, asocindolo a los objetivos que se quieren conseguir e integrando las actividades necesarias en el momento idneo. Sirve al docente de referencia continua durante la elaboracin del material didctico. 24. Elementos Generales 25. Elementos especficos