s4 tarea4 capej

9
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍAS EN LÍNEA PROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV) MAESTRÍA EN DOCENCIA CURSO MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES DIDÁCTICA CRITICA ALUMNO 00000133189 JESÚS ADRIÁN CAMPOS PÉREZ ASESORA MAESTRA GEORGINA TÉLLEZ CARBAJAL 20 DE ABRIL DE 2016

Upload: sep-educacion-especial

Post on 20-Jan-2017

204 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S4 tarea4 capej

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICOALIAT UNIVERSIDADESMAESTRÍAS EN LÍNEAPROGRAMAS VIRTUALES (ALIAV)MAESTRÍA EN DOCENCIA CURSO MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

DIDÁCTICA CRITICA

ALUMNO 00000133189 JESÚS ADRIÁN CAMPOS PÉREZ  

ASESORA MAESTRA GEORGINA TÉLLEZ CARBAJAL

20 DE ABRIL DE 2016

Page 2: S4 tarea4 capej

INTRODUCCIÓN El presente trabajo es una propuesta de situación de aprendizaje que se desarrolla en la escuela donde presto mis servicios, pensada para aplicarse en un grupo de educación especial donde existen discapacidad intelectual, autismo, Síndrome de Down, microcefalia y macrocefalia, infarto cerebral, así como rezago escolar y parálisis cerebral. Diseñada para trabajarse durante un mes las situaciones propuestas intentan cubrir las necesidades de los alumnos y que logren consolidar los números y utilizarlos en la vida cotidiana.

Page 3: S4 tarea4 capej

¿QUÉ ES LA DIDÁCTICA CRITICA?La didáctica crítica es un enfoque que postula un cambio de relación entre profesor, estudiante y la materia de estudio. El profesor rompe el vínculo dependiente con el alumno y con la materia. La función del profesor, sus actividades e investigaciones tiene un espíritu crítico y autocrítico para contribuir la realización del proyecto académico. La educación es un proceso muy complejo, multidimensional, por ello, debe ser motivo de estudio, reflexión y acción para encontrar a través de estos ejercicios alternativas viables que permitan mejorarla o transformarla. (Rodríguez Rojo, 1997)

Page 4: S4 tarea4 capej

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE • Titulo: Aprendiendo a contar• Dirigido a: alumnos de primer año de secundaria con discapacidades múltiples en una escuela de

educación especial.• Objetivos:

• Utilice los recursos con que cuenta (estimación visual, correspondencia uno a uno, conteo oral) para comparar colecciones hasta de 15 objetos.

• Resuelva problemas sencillos planteados oral o gráficamente con diversos procedimientos. • Contenido:

• Identificación del uso del número en distintos contextos.• Tiempo estimado: un mes

Page 5: S4 tarea4 capej

SITUACIONES DE INICIO • Los alumnos iniciaran el trabajo matemático

con una reflexión sobre el uso de los números en la vida cotidiana. (SEP, 2004)• Mi numero de lista • La placa de mi auto • A formarse• El lugar de los objetos

Page 6: S4 tarea4 capej

DESARROLLO• Comparación de colecciones y

expresión oral de su cuantificación mediante los términos más, menos, muchos, pocos. • Igualar colecciones de fichas• construyan pequeñas

colecciones (hasta de 10 elementos). • ¿Quién llega más lejos?

Igualación de cantidades.

Page 7: S4 tarea4 capej

CIERRE • Construcción de

colecciones que contengan más o menos objetos que una colección dada. • Uso del domino • Quien tiene mas • Carreras de números • Pedidos con dinero

Page 8: S4 tarea4 capej

CONCLUSIONES Aunque la didáctica critica podría parecer una solución a múltiples vicios y malos hábitos del sistema educativo mexicano así como muy benéfica una reflexión constante, no hay que perder de vista que no se trata simplemente de eliminar totalmente practicas clásicas. Esto es mas una evolución que nos permita hacer mas perfectible el sistema educativo. La principal ventaja de la didáctica critica es la negociación constante de dos variables, crea un dialogo interno que te permite poder absorber los conocimientos y saberes además de un dialogo con los otros que concreta la socialización del conocimiento en pro de una mejor vida. Al final la didáctica critica sostiene que el aprendizaje es producto de la interacción dialéctica entre docentes y estudiantes mediante la reflexión grupal y el análisis crítico para acercarse a la realidad y transformarla

Page 9: S4 tarea4 capej

BIBLIOGRAFÍA Rodríguez Rojo, M. (1997). HACIA UNA DIDÁCTICA CRITICA. La Muralla.

Disponible en https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=- K_H3lbUOHAC&oi=fnd&pg=PA1&dq=did%C3%A1ctica+cr%C3%A Dtica&ots=ZfjdbMG-VG&sig=clwzPXl6G1wBGmrt_iZtyGb6CDQ#v=onepage&q=did%C3%A1ctica%20cr%C3%ADtica&f=falseSEP, D. (2004). Aprendiendo a contar. DF: Dirección de Educación Especial.