s4 tarea4 namao

12
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ETAC PRESENTA: OMAR NAVA MAYAHUA SESIÓN 4 DIDÁCTICA CRÍTICA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES FECHA DE ENTREGA: 22 DE DICIEMBRE DE 2015 1

Upload: omar-nava

Post on 15-Apr-2017

134 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICOETAC

 

PRESENTA: OMAR NAVA MAYAHUA

 SESIÓN 4

DIDÁCTICA CRÍTICA

MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

 FECHA DE ENTREGA: 22 DE DICIEMBRE DE 2015

2

Introducción

El presente documento es el producto de la unión estratégica de muchos datos de mira sobre la didáctica crítica, pero haciendo un contexto al proceso de enseñanza aprendizaje en la educación básica de latino américa, es aplicada al aprendizaje por especificaciones y para una enseñanza que sobre todas las cosas, transforma, siendo esta la base de la didáctica crítica, conceptualizada como plataforma epistemológica predominante, debido a la gran aspiración que tiene el esta región de formar ciudadanos que no tengan temor de enfrentar con razones sobradas y argumentos probados el carácter político de la educación que no puede estar descontextualizada de la realidad que vive en su entorno , que requiere una sociedad sobre todas las cosas, que cuestione con bases educativas.

3

La Didáctica Crítica

Debemos de colocar desde el punto de vista metodológico, la formación de habilidades que transitan por diferentes etapas articuladas entre sí. Luego entonces, la Didáctica Crítica tiene en sus composiciones estas 5 etapas:

1ra. etapa: Exploración, diagnóstico y motivación para el desarrollo de la acción.

4

2da. etapa: Información y demostración por el profesor de los componentes funcionales de la acción (operaciones).

3ra. etapa: Ejercitación por los alumnos de las acciones y operaciones bajo el control del profesor.

5

4ta. etapa: Ejercitación independiente de los alumnos en forma de acción verbal externa e interiorización del procedimiento de manera interna.

5ta. etapa: Aplicación del sistema de operaciones para la acción en nuevas situaciones de aprendizaje.

6

Ejemplo

Ingeniería en Base de Datos. Asignatura: Modelos Entidad Relación Tema: Los Modelos Básicos Subtema: E-R como principio para BD’s

Objetivo: Se refiere a la capacidad de modificar una definición de esquema en un nivel de la arquitectura sin que esta modificación afecte al nivel inmediatamente superior. El conjunto de datos contenidos en la base debe ser única y estar integrada por los mismos datos.

7

Apertura

Introducción con Conceptos: Debe ser controlada, de forma que no exista duplicidad innecesarias, y que las redundancias físicas, convenientes muchas veces a fin de responder a objetivos de eficiencia, sean tratadas por el mismo sistema, de modo que no puedan producirse inconsistencias.

Se trata de usar la base de datos como repositorio común de datos para distintas aplicaciones.

Un dato se actualizará lógicamente por el usuario en forma única, y el sistema se preocupará de cambiar físicamente todos aquellos campos en los que el dato estuviese repetido en caso de existir redundancia física (redundancia controlada).

Como docente, enfatizo en las opciones que brinda el conocimiento previo de la materia o del tema para partir de ahí sobre conceptualización.

8

Desarrollo

Lluvia de ideas: Las bases de datos pretenden servir al conjunto de de la organización, manejando los datos como otro recurso. Por lo tanto, las bases de datos han de atender a múltiples usuarios y a diferentes aplicaciones. En contraposición a los sistemas de ficheros, en donde cada fichero atiende a determinada aplicación.

Distribución espacial de los datos: Los datos pueden encontrarse en otra habitación, otro edificio e incluso otro país, el usuario no tiene por qué preocuparse de la localización espacial de los datos a los que accede.

Auditorías entre conceptos: mantienen el control de acceso a la base, con el objeto de saber qué o quién realizó una determinada modificación y en qué momento. Por ejemplo un profesor quiere cambiar una calificación por alguna omisión, el sistema de la base le permitirá hacer el cambio pero quedara el registro del día y el motivo del cambio, esto lo checan los jefes de academia y observan si el profesor le ayuda al alumno o realizan su trabajo adecuadamente.

9

BIBLIOGRAFÍA BÁSICABase de Datos 1

Bases de Datos I        TIPO TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO1 Libro Sistemas de bases de datos Elmasri, Ramez

Navathe Addison Wesley 2000

2 Libro Diseño y administración de bases de datos Hansen, Gary Prentice Hall 1997

3 Libro Fundamentos de bases de datosSilberschats, Abraham; Galvin, Peter Baer

McGraw Hill 2002

PERFIL DEL PROFESOR Especialidad y nivel académico requerido: Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Computacionales, Licenciatura en Informática Administrativa, Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información o carreras afines.

Conocimientos Experiencia profesional Habilidades Actitudes  Base de Datos, datos relacionados, normalización, álgebra relacional, SQL

  Docencia    

  Manejo de grupoManejo de PCDe análisis, síntesis e integración de informaciónExpositoraPara motivar al grupoPara planear la claseCreativa e innovadora   

  PuntualAsistenciaToleranciaAutodidactaResponsableRespetuosoDe servicioLíderAdaptación al cambio

10

Cierre

Se solicita una breve conclusión del tema y hacemos participar a unos cuantos alumnos.

Se hace un debate al respecto de las opiniones de dichos alumnos y se realiza una confirmación de lo aprendido.

El final de cualquier tema debe ir acompañado de una breve conclusión dada por el profesor indicando que pueden o no tomarla, es decir, para motivar el sentido propio del concepto de acuerdo a lo aprendido.

?

11

Conclusiones

Después de trabajar en este ejemplo, considero que la educación debe de aceptar y trabajar por un cambio de paradigma educativo. Las acciones tecnológicas están brindando un panorama muy amplio para poder aperturar tal vez, nuevas carreras, nuevas formas de enseñanza… incluso son completamente nuevos los alumnos que ahora forman parte del círculo educativo. Un cambio que viene conformado por una nueva forma de entender el papel que los agentes que conforman la realidad educativa en los centros, principalmente profesores y alumnos, tienen a la hora de propiciar procesos educativos distintos, provocados por la asunción de las TIC’s como medios favorecedores de enseñanza y aprendizaje. En este sentido tiene razón de ser hablar de entornos educativos de aprendizaje, de nodo-escuela más que de escuela-isla, de aprender a aprender, de constructivismo, etc. Se hace preciso revisar modelos, taxonomías y metodologías existentes que ya no responden a relaciones personales, motivaciones e intereses que hoy están presentes en la educación formal. Debemos ser adaptables al cambio tal y como la educación y los alumnos se prestan a dicho cambio y surgimiento.

12

Referencias

- Red Hat Enterprise Linux 4: Manual de referen Capítulo 14. Samba MIT Recuperado de: http://web.mit.edu/rhel-doc/4/RH-DOCS/rhel-rg-es-4/s1-samba-account-info-dbs.html

- Biblioteca Digital: bases de datos con descripción ITESM: Instituto Tecnológico de Monterrey. Recuperado de: http://biblioteca.mty.itesm.mx/mty/aprisa/DescriptivosBasesdeDatos_2013.pdf

- Introducción a la Tecnología Educativa, Manual ElectrónicoUniversidad de La Laguna, EspañaRecuperado de: https://campusvirtual.ull.es/ocw/file.php/4/ebookte.pdf