s4 tarea4 qumav

15

Click here to load reader

Upload: historiatec92

Post on 22-Jan-2018

127 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: S4 tarea4 qumav

MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE

ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

ASESOR: MARÍA DE LOS ÁNGELES CUELLAR VALENCIA.

SESIÓN 4

(DIDÁCTICA CRÍTICA)

ALUMNO: VALDEMAR QUEZADA MARTÍNEZ

Generación: 11

Fecha de entrega: 26 de diciembre del 2015.

Page 2: S4 tarea4 qumav

INTRODUCCIÓN

.Si nos atendemos a la necesidad de que el aprendizaje adopte formas que le

hagan útil, duradero, ajustado al entorno socio-cultural y científico actual,

capaz de modificarse continuamente con flexibilidad, realmente apropiado

por el sujeto que estudia y fuente de una actitud individual y colectiva

solidaria y responsable con su sociedad, requerimos de una concepción

como la que nos ofrece la noción de aprendizaje significativo y sus teorías,

que nos permita abandonar definitivamente la idea de un falso aprendizaje

memoristico,reproductivo, simplista y acrítico. Entonces, este objetivo se

enlaza perfectamente con los principios de la didáctica crítica que ubica al

docente en un verdadero promotor y facilitador del aprendizaje significativo

autónomo, que se coloque con igual disposición en la perspectiva de una

experiencia compartida y solidaria de creación y recreación del conocimiento

en el aula, que por supuesto se orienta mas allá de lo meramente intelectual

y académico formal para extenderse hacia una formación integral, es así que

en los siguientes apartados se desglosará la importancia que tiene la

aplicación de la didáctica crítica en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Page 3: S4 tarea4 qumav

DIDÁCTICA CRÍTICA

Se centra en la acción por

parte del que aprende

como base de todo

conocimiento; privilegia al

educando como actor

fundamental del proceso

de enseñanza-

aprendizaje, organizando

el conocimiento a partir de

la reflexión y el

pensamiento crítico.

En esencia es un espacio educativo

en donde el estudiante es

responsable de su esfuerzo y

compromiso. Por lo tanto el docente

es responsable y diseñador de las

estrategias de aprendizaje que ofrece

a sus estudiantes en el ámbito de la

relación constructiva del

conocimiento que desarrolla.

Es unas tendencia que promueve el

trabajo grupal como forma de superar el

individualismo, buscando la formación

integral del educando. Además ofrece

diversas estrategias de aprendizaje con

la finalidad de desarrollar habilidades de

pensamiento, e incluye métodos y

técnicas de trabajo adecuadas

Page 4: S4 tarea4 qumav

SITUACION DE APRENDIZAJE BASADA EN LA

DIDÁCTICA CRITICA

Esta forma de organización del quehacer docente

tiene la intención de ofrecer experiencias

significativas a los alumnos , generando la

movilización de sus saberes y la adquisición de

otros integrándolos a los contextos de su vida

cotidiana.

Page 5: S4 tarea4 qumav

PASOS DE UNA SITUACIÓN DIDACTICA

Pasos de una situación de

aprendizaje en el modelo de una didáctica

critica

APERTURA

ESTABLECER LOS OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE DE LAS UNIDADES Y DEL

CURSO

DESARROLLO

ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE QUE SE

REALIZAN EN EL GRUPO PARA RECONSTRUIR EL

CONOCIMIENTO A PARTIR DE LA REFLEXIÓN.

CIERRE

EVALUAR LOS OBJETIVOS DE LOS

APRENDIZAJES ALCANZADOS ASI

COMO LOS OBSTACULOS Y

RESISTENCIAS QUE SE PRESENTARON AL

APRENDER

Page 6: S4 tarea4 qumav

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Contenido temático: Economía, estructura social y vida cotidiana.

Objetivo general: Los alumnos identificaran las influencias de la

sociedad mesoamericana por medio de un ensayo con el fin de

rescatar sus influencias y aportaciones en la sociedad actual.

Titulo de la sesión. “Influencias de los pueblos mesoamericanos en la

sociedad actual”

Aprendizajes esperados:

Declarativo Procedimental Actitudinal

Concepto de economía y

estructura social

Organizar sus ideas en

un mapa cognoscitivo y

de manera escrita en un

ensayo

Considerar el legado de

las costumbres

prehispánicas para la

conformación de la

sociedad actual

Page 7: S4 tarea4 qumav

ESTRATEGIAS Y TECNICAS

PROCESO

COGNITIVO

HISTÓRICO

NOMBRE DESCRIPCIÓN HABILIDADES A

DESARROLLAR

Activación de

conocimientos

previos

Sensibilización Crear un ambiente imaginario

donde se favorezca que el

alumno comprenda el

contexto del tema

Indagar

Organizar

Construcción de

conceptos

Mapa

cognoscitivo

Organizar en un mapa

conceptual, mental, cuadro

sinóptico o cualquier otro

esquema la información,

partiendo de un tema central,

del cual derivan ideas

principales a su alrededor

Comparar

Contrastar

Dimensión

temporal

Ensayo El ensayo es un trabajo

escrito en el cual el alumno

provee evidencia valida y

argumentos a sus propuestas

o puntos de vista

Analizar

Evaluar

argumentar

Page 8: S4 tarea4 qumav

APERTURA (REACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS)

Introducir a los alumnos al tema de la “Economía,

estructura social y vida cotidiana de la sociedad

prehispánica”

A continuación van a cerrar los ojos e imaginar que se

encuentran conviviendo con alguna sociedad

mesoamericana, por un momento imaginaran como era

la gente de esa época, como vestían, como era su forma

de gobierno, su educación, que papel tomaba la religión

en los pueblos mesoamericanos, cuales creen que eran

sus principales valores, que creen que se consideraba

bueno a malo de esa época….

Page 9: S4 tarea4 qumav

DESARROLLO (CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y

APLICACIÓN DEL MISMO

En un mapa cognitivo señalaran las principales

características de la economía, estructura social y vida

cotidiana de la sociedad mesoamericana a partir de las

investigaciones previas que realizaron en internet o

alguna otra fuente, para posteriormente contrastarlas con

la información que viene en su libro de texto como base.

Enseguida se analizaran en plenaria las diferentes

características e ideas principales de sus mapas

cognoscitivos.

Page 10: S4 tarea4 qumav

A partir de la investigación realizada por el alumno, el

profesor indicará que se elaborará un breve ensayo no

mas de dos paginas, para ello preguntará lo siguiente:

¿Que es un ensayo?, ¿Cómo se realiza un ensayo?,

¿Para qué sirve un ensayo?

El profesor comenta las respuestas dadas y enseguida

reafirma lo siguiente “Un ensayo es un trabajo escrito en

el cual ustedes pueden expresar sus puntos de vista y

realizar propuestas acerca del tema para ello es

importante que ustedes tengan evidencia para hacerlo”

Para realizar el ensayo, el profesor entregará una

plantilla prototipo de ensayo a cada alumno, y les pide

seguir los pasos que en el se indican.

Page 11: S4 tarea4 qumav

CIERRE (EVALUACIÓN DEL PROCESO)

Al termino de la actividad el profesor recoge los escritos

y pregunta a los alumnos su sentir con respecto a la

actividad realizada, para esto hace las siguientes

preguntas ¿Cómo se sienten después de haber

terminado su ensayo?

Se tomaran algunos ensayos para leerlos en clase y

donde los alumnos realizaran comentarios sobre lo

escrito.

Finalmente elaborarán un periódico mural sobre el tema

de manera grupal con las imágenes solicitadas

previamente y la selección de algunos de los ensayos.

Page 12: S4 tarea4 qumav

EL PENSAMIENTO CRITICO EN LA MATERIA DE

HISTORIA

Este proceso es activo, reflexivo y afectivo, orientado a un objetivo o

la solución de problemas en diferentes contextos y hace referencia a

la practica de habilidades de pensamiento básicas.

PENSAMINETO CRÍTICO

Es un proceso y no un producto

Es reflexivo basado en la lógica

Es afectivo donde intervienen actitudes y

disposiciones

Es activo, el sujeto controla su propio

proceso de pensamiento

Page 13: S4 tarea4 qumav

ENCUADRE EXITOSO EN LA DIDÁCTICA CRITICA

La didáctica crítica se debe centrar en la acción por parte

del que aprende como base de todo conocimiento. Por

ejemplo para comprender el hecho histórico se requiere

de actividades, medios didácticos y practicas reflexivas y

cualitativas, que además de facilitar el proceso de

aprendizaje posibiliten el desarrollo del pensamiento

crítico, creativo y la meta cognición. Otra estrategia es el

trabajo en equipo, respetando la s diferencias

individuales, la formulación de problemas para

desarrollar la capacidad de procesar información y

pensar de manera independiente y crítica.

Page 14: S4 tarea4 qumav

CONCLUSIONES

Dentro de la didáctica critica, vaya la redundancia elpensamiento crítico debe ser concebido como partefundamental del desarrollo integral del alumno, y su papelfundamental en la escuela como una estrategia paraconstruir de manera significativa las distintas áreas delconocimiento y más aun cuando esta planteado dentro delos fundamentos curriculares, como lo es la enseñanza de lahistoria a nivel secundaria.

Uno de los enfoques constructivistas es el enseñar a pensar yactuar sobre contenidos significativos y contextuales. Elaprendizaje de la historia ocurre solo si se satisfacen unaserie de condiciones que el alumno sea capaz de relacionarlos sucesos históricos de manera no arbitraria y sustancial,que la nueva información con los conocimientos yexperiencias previas y familiares que posee en susestructura de conocimientos se relacione con la disposiciónde aprender significativamente y que los materiales ycontenidos de aprendizaje tengan significado potencial ológico en el hacer de la historia presente y de la historiaprospectiva.

Page 15: S4 tarea4 qumav

BIBLIOGRAFÍA

Díaz Barriga , F .(2001) Habilidades de pensamiento critico sobre contenidos históricos en alumnos de bachillerato. Revista Mexicana de investigación Educativa. 6 Revisado el 22 de diciembre del 2015 en: http://www.redalyc.org/pdf/140/14001308.pdf

Pansza Margarita y Mora Porfirio. Instrumentación Didáctica Revisado el 23 de diciembre del 2015 en: depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-Instrumentacion_Didactica.pdf

Plan de Estudios 2011. Educación Básica. México, Secretaria de Educación Pública, 93 pp.