caso clinico pancreatitis dr barrantes
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

CUERPO MEDICO HOSPITAL CUERPO MEDICO HOSPITAL REGIONAL CAYETANO HEREDIAREGIONAL CAYETANO HEREDIA
1
DR JORGE BARRANTES VARGASMEDICINA INTERNA

OBJETIVOS
•Discusión clínico quirúrgica de entidad prevalente en nuestra región
•Revisión de literatura
2

DIAGRAMA DE LA PRESENTACION
1°MOMENTO:PRESENTACION DEL CASO CLINICO Y REVISION DE LA LITERATURA
2°MOMENTO:PRESENTACION DE LAS COMPLICACIONES Y DISCUSION CLINICO - QUIRURGICA
3

HISTORIA CLINICA DATOS GENERALES
•NOMBRE: Z.G.T.Z.•EDAD: 43 años•SEXO: Femenino•OCUPACIÓN: Profesora de inicial•PROCEDENCIA: Tumbes•DOMICILIO: Tumbes•F. INGRESO: 11/11/2011•SEGURO SOCIAL: Vigente
4

MARCO DE LA ENFERMEDAD: HTA
▫ANTECEDENTES PATOLÓGICOS H T A hace 15 años Tx. Enalapril 10 c/12 h CCC Dx hace 6 meses con Ecografia x colico
▫ANTECEDENTES QUIRÚRGICOS Cesárea hace 5 meses por preeclampsia
▫HÁBITOS NOCIVOS Niega alcohol, tabaco o drogas
▫ANTECEDENTES FAMILIARES Hermano con diabetes mellitus.
5

ENFERMEDAD ACTUAL
• TE: ± 03 días (al ingreso a emergencia: 11/11/11)• Motivo de consulta: Dolor Abd + nauseas y
vómitos
• Relato Cronológico:-03 dai post-ingesta copiosa de alimentos grasos, inicia con dolor abdominal en HCD, cólico, de moderada intensidad, concomitantemente náuseas por lo que acude a emergencia (Tumbes), le prescriben sintomáticos y sale de alta. -01 dai sintomatología se incrementa y se agregan vómitos de alimentos, por lo cual deciden trasladarse a nuestro nosocomio. Durante el viaje el dolor abdominal se torna continuo, muy intenso , se ubica en epigastrio, persisten los vómitos y se agrega malestar general.
Datos negativos : no fiebre
6

EX. FÍSICO: (emergencia))
•PA: 14/9; FC:89x’; FR:16x’; T:37°; Sat: 98% a Fio2 21%
•Piel y mucosas: secas, no ictericia. •T y P: DLN•Abdomen:RHA disminuidos, doloroso+
+/+++ a la palpación superficial en epigastrio e hipocondrio derecho que dificulta la exploración. No evidencia de lesiones equimóticas en piel.
•Resto de examen: sin alteraciones
7

Ex. Aux. Emergencia (11/11/2011)• Hemograma
▫ Leucocitos: 15.30▫ Hemoglobina: 14▫ Hematocrito: 43%▫ Plaquetas: 459000▫ Abastonados: 4%▫ Eosinófilos: 0%▫ Segmentados: 91%▫ Monocitos: 1%▫ Linfocitos: 4%
• Glucosa: 84 mg/dl• Urea: 24 mg/dl• Creatinina: 0.56 mg/dl
• Lipasa: 1576• Amilasa: 933
• Bilirrubina Total: 1.96, predominio directo (1.44)
• TGP: 313• TGO: 141• LDH: 374. 4
• T P: 12.6 ‘’
8

9ECOGRAFIA ABDOMINAL

CUAL ES EL DIAGNOSTICO ?
PANCREATITIS AGUDA BILIAR
10
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
AMILASA Y LIPASA INCREMENTADAS
ECO ABDOMINAL VINCULANTE
Reconocer los criterios para identificar pancreatitis aguda severa en las 24
primeras horas de admisión

Criterios pronósticos de RANSONPA Alcohólica1
Al ingreso
Edad > 55 años > 70 años
Leucocitos > 16.000/mm3 > 18.000/mm3
Glucemia > 200 mg/dL > 220 mg/dL
LDH > 350 U/L > 400 U/L
AST > 250 U/L > 250 U/L
A las 48 horas
Descenso de hematocrito
> 10% > 10%
Aumento del BUN
> 5 mg/dL > 2 mg/dL
Calcemia < 8 mg/dL < 8 mg/dL
PaO2 < 60 mm Hg
Déficit de bases > 4 mEq/L > 5 mEq/L
Secuestro estimado de líquidos
> 6 L > 4 L
PA OH-PA
biliar
11

TAC
EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA
•Dolor abdominal
•Náuseas
•Malestar general
•Fiebre
07 nov …10 nov
11 nov …. 14nov … …..16 nov
•Vómitos
•Náuseas•Reinicia Dolor Abd
PISO
EMERG.
INICIO
12

TAC ABDOMINAL (16-11-11 )
13 TAC ABDOMINAL 16 – 11 - 11
14

1. PANCREATITIS AGUDA BILIAR LEVE2. COLECISTITIS CRONICA CALCULOSA3. HTA
15

TRATAMIENTO11/11 12/11 13/11 14/11 15/11 18/11 19/11 21/11
Dieta NPO NPO NPO
Líquidos claros
NPO NPO tentativa SNY
Líquidos claros
Blanda severa
Hidratación
ClNa 0.9% I chorro; XXXV
ClNa 0.9% XXV
Dx 5% + elec XXX
Dx 5% + elec XXX
Dx 5% + elec XLV
Dx 5% + elec XLV
Dx 5% + elec XL + Aa VII
//
Analgesia / Antieméticos
MTZ + HSC c/8PTD PRN
TMD (2) + MTZ (2) c/8PTD PRN
TMD c/8 + PTD PRN
TMD (2) c/8
TMD (2) c/8 / MCM c/8
TMD SC PRN / MCM c/8
TMD SC PRN / MCM c/8
TMD SC PRN / MCM c/8
Antipiréticos
MTZ PRN
MTZ PRN
MTZ PRN
MTZ PRN
MTZ PRN
//
Protector gástrico
RNT c/8
RNT c/8
RNT c/8
RNT c/8
RNT c/12
RNT c/12
RNT c/12
//
ATB CFC EV
//MTZ: metamizol; HSC: hioscina; TMD: tramadol; PTD: petidina; MCM: metoclopramida; RNT: ranitidina; CFC: ciprofloxacino; Aa: aminoácidos; Dx: dextrosa
PISO
16

EVOLUCIÓN LABORATORIAL11/11
12/11
14/11
16/11
18/11
20/11
22/11
Leucocitos / abastonados
15.3 / 4
19.3 / 4
18.2 / 7
11.9 / 5
10.4 / 2
9.2 / 2
9.8 / 2
Hb / Hto 14/4315/4
510.8/ 33.3
11.1/ 34
11.5/ 34.6
11.8/ 36
11.9/ 36.3
Amilasa 933 406 51
Lipasa 1576 792 --- 56
DHL 374.4419.
6509
PCR 5.65 26.45 16.7316.2
63.88 2.4
TGO 141 67 23
TGP 313 236 56
Glucosa 84 119 81 102 99
Creatinina 0.56 0.55 0.4
Urea 24 21 18
AGA y elec √
TAC Abd
ECO control
SSuubbee aa ppiissoo
17

TAC
EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA
•Dolor abdominal
•Náuseas
•Malestar general
•Fiebre
07 nov …10 nov
11 nov 23 nov…. 14nov …19 nov
16 nov
ASINTOMÁTICA•Vómitos
•Náuseas•Reinicia Dolor Abd
PISO
ALTA
EMERG.
INICIO
18

PANCREATITIS AGUDA:
Definiendo el problema
19

EVOLUCIÓN (después del alta)
•Trascurridos cinco días(28-11-12) estando en Tumbes, reinicia con dolor abdominal, náusea y vómitos.
•Es traslada a Piura y vista por médico particular, quien evidencia tumoración epigástrica solicitando de manera particular ecografia abdominal (28-11-11)
•Siendo derivada a nuestro nosocomio (consultorio externo / medicina interna)
20

EN CONSULTORIO EXTERNO 30/11/11
Tumoracion dolorosa en epigastrio
▫PA: 110/70 mmHg T: 37
▫FC: 88 FR: 16 Sat O2:98
▫Amilasa y Lipasa 350 y 410
▫Se solicita TAC
21

• Se decide solo observacion y control
22
30-11-11

23

REFERENCIA DE TUMBES 26-12-11LLEGA A EMERGENCIA 27-12-11
24
50 dias de enfermedad
Hace 4 d. con exacerbación del dolor abdominal que es persistente y fuerte intensidad + fiebre + nauseas y vómitos a repetición. Compromiso del estado generalDx :Pancreatitis agudaPseudoquiste pancreaticoSepsis foco abdominalHTA

26/12/2011 (Tumbes)
• Hemograma ▫ Leucocitos: 18.300▫ Hemoglobina: 16▫ Hematocrito: 46%▫ Plaquetas: 538000▫ Abastonados: 8%▫ Eosinófilos: 0%▫ Segmentados: 86%▫ Monocitos: 0%▫ Linfocitos: 6%
• Glucosa: 155 mg/dl• Urea: 17 mg/dl• Creatinina: 0.4 mg/dl
• Amilasa: 215 • Lipasa: 321• Bilirrubina Total: 2.96,
predominio directo (1.6)• TGP: 260• TGO: 240• LDH: 374.4
125
Ex. de orina : DLN

ECO ABDOMINAL 28 - 12- 11
27
83 x 92 mmparedes ….

EVOLUCION
•La paciente continua con intenso dolor abdominal que amerita opiáceos
•NPO. Se instala nutrición parcial periférica•Previa toma de pan cultivos y PUNCION –
ASPIRACION de la lesión quística ( resultados negativos a la siembra ) se procede a instalar ANTIBIOTICOS ( IMP + VAN ) del 2-01-12 al 20-01-12
•Se procede a colocar SONDA NASOYEYUNAL para nutrición enteral
28

•La fiebre cede pero el dolor continua aunque de menor intensidad
•Los leucocitos disminuyen a 11,000 con 2 cayados
•La PCR baja a 6
EVOLUCION
14-01-12
EL 18-01-12 DOLOR ABDOMINAL es persistente y se define mejor LA MASA EPIGASTRIO SE solicita CONTROL TOMOGRAFICO
29 30

JUNTA MEDICA 19-01-12
31
•SE REUNEN :GASTROENTEROLOGIACIRUGIA GENERALUCI –GMEDICINA INTERNA
SE CONCLUYE QUE DEBE SER INTERVENIDA QX.
A LA FECHA , HABIAN TRANSCURRIDO APROX. 77 DIAS DEL DIAGNOSTICO (10 semanas )

CIRUGIA : OPERADO DE LAPARATOMIA POR PSEUDOQUISTE EL 23-01-12
32
• Dx pre: Pseudoquiste pancreático• Dx post: Tumoración quística pancreática probablemente
abscedada. Colecistitis crónica calculosa.• Hallazgos: Vesícula biliar edematizada con litiasis. Cístico
ancho, colédoco normal. Tumoración retrogástrica indurada, edematizada, irregular que ocupa la cara anterior de cabeza, cuerpo y cola de páncreas. Zona fluctuante posterior al ángulo gástrico. Estómago pequeño desviado por tumoración retrogástrica. Colección blanquecina a nivel de zona fluctuante, restos necróticos dentro de la cavidad quística.
Operación realizada: Laparotomía exploratoria + derivación gastroquistica por pseudoquiste pancreático + colecistectomía + drenaje.

SOP (23/01/12)
33

INFORME ANATOMOPATOLÓGICO (04/02/12)
•MACROSCOPÍA:▫Se reciben 2 fragmentos de tejido de 4x2x1
cm y 2.5x1x0.5 cm de color pardo amarillento, con zonas de rojo grisáceo, consistencia blanda. Al corte se aprecia tejido color negruzco.
•DIAGNÓSTICO:▫Tejido adiposo con esteato necrosis
34

EVOLUCION POST-CIRUGIA
•FAVORABLE•RECIBIO INICIALMENTE NPT
POSTERIORMENTE VIA ORAL•ANTIBIOTICOTERAPIA
•SE SOLICITA TAC CONTROL
35

•SE PROGRAMA SU ALTA 5 – 02 - 12
36
PACIENTE DE ALTA