entrevista correo farmacéutico

1

Click here to load reader

Upload: stop-errores-de-medicacion

Post on 16-Apr-2017

218 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Entrevista Correo Farmacéutico

SEGURIDAD Descubra todo sobre el almacenamiento de los datos de la botica

en ‘la nube’ [PÁG. 31]

Una iniciativa en Twitter ayuda a prevenir los errores de medicación

‘Stop Errores de Medicación’, el proyecto impulsado por dos farmacéuticos hospitalarios de Albacete y Tenerife, alerta sobre posibles fallos por isoaparencia entre fármacos para ayudar a prevenirlos

MAR SEVILLA MARTÍNEZ

[email protected] Una conversación espontá-nea en Twitter entre varios profesionales sanitarios so-bre la similitud del acon-dicionamiento (cartonaje) de dos medicamentos dis-tintos que se usan en qui-mioterapia fue el punto de partida del proyecto Stop Errores de Medicación. La iniciativa, impulsada por Sergio Plata y Alfredo Mon-tero, residentes de cuarto año de los Servicios de Far-macia del Complejo Hospi-talario Universitario de Al-bacete y del Hospital Uni-versitario de Nuestra Seño-ra de Candelaria, respecti-vamente, surge con el ob-jetivo de dar a conocer posibles fallos.

“Creímos que esta simili-tud podría llevar a una con-fusión a la hora de manipu-lar los medicamentos. Por eso decidimos difundir al mayor número de profesio-nales sanitarios la informa-ción para que de esta forma pudieran prevenirse los errores”, explica Plata. “Las actuales vías de difusión de errores de medicación se basan en páginas web está-ticas, newsletters y boleti-nes periódicos que no per-

miten la interacción entre los profesionales. Por este motivo, nuestro segundo objetivo era aumentar la di-fusión y dar un valor añadi-do a dicha información con las aportaciones de los lec-tores. Decidimos crear va-rias plataformas basadas en redes sociales que per-mitieran esta interacción.

En septiembre de 2013

crearon el blog Stop Errores de medicación (http://sto-p e r r o r e s m e d . b l o g s -pot.com.es) y empezaron a publicar y difundir conteni-do en sus cuentas persona-les de Twitter. “En junio nos dimos cuenta del impacto que estaba teniendo el pro-yecto. En Twitter los profe-sionales nos mandaban su-gerencias de errores, fotos

o denuncias mediante la etiqueta #StopErroresMed y decidimos dar un paso más y profesionalizarlo creando una cuenta propia en Facebook y Twitter”, aña-de Montero.

APOYO MULTIDISCIPLINAR En la línea de conseguir ese feedback, en las entradas del blog y en Twitter aluden al laboratorio del medica-mento susceptible del error y a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). “En va-rias ocasiones, algunos la-boratorios se han puesto en contacto con nosotros para que les detalláramos el error que se había produci-do para tomar, si procedie-ra, medidas”, afirma Plata.

Respecto al tipo de conte-nido que ofrecen, en las re-des sociales aportan refe-rencias puntuales y en el blog tratan en profundidad temas donde hacen más én-fasis, como los errores de oncología. “Estos medica-mentos son muy tóxicos y tienen un estrecho márgen terapéutico. Para nosotros es muy importante difundir los posibles errores en este terreno”, apostilla Montero.

Además del intercambio

con lectores y con los labo-ratorios, el proyecto tam-bién ha tenido impacto y respaldo entre los farma-céuticos hospitalarios y co-munitarios. “Es una inicia-tiva muy relevante por mu-chos aspectos. Por un lado, por la trascendencia de lo que estamos analizando: la seguridad del paciente es un pilar fundamental de nuestra actividad. Por otro, por la colaboración que se establece. A la farmacia hospitalaria le aporta mu-cha visibilidad y liderazgo en un aspecto tan impor-tante como el de los errores de medicación”, valora Ra-món Murillo, farmacéutico del Servicio de Farmacia del Hospital de Valme, Sevilla.

Además, Enrique Soler, jefe del Servicio de Farma-cia del Hospital Arnau de Vilanova, en Valencia,desta-ca que esta iniciativa es un ejemplo de creatividad y de compromiso con la seguri-dad. “Es doblemente meri-torio que aparezca como un proyecto colaborativo entre dos personas de hospita-les distintos que utilizan las redes sociales para crear un clima de necesi-dad de seguridad y ayudan muchísimo a mantenerlo”.

Los impulsores, Alfonso Montero y Sergio Plata.

Resultados en aumento. Aunque no pue-den conocer el alcance que tienen las publicaciones del proyecto Stop Errores de Medicación , una iniciativa para prevenir los posibles fallos, a la hora de evitar errores de medicación, los farmacéuticos impulsores señalan que sí pueden evaluar el feedback sobre las informaciones que emiten sobre potenciales errores que se pueden pro-

ducir debido a que los fármacos tienen nombres pareci-dos o similar cartonaje, entre otros. “En este momento te-nemos más de 1.250 seguidores en Twitter, 2.700 segui-dores de Facebook [conseguidos en tres meses] y 25.400 visitas en el blog. Estas cifras son las que animan a se-guir adelante y a creer en nuestro proyecto”, señala el far-macéutico y cocreador de la iniciativa, Sergio Plata.

Colaboran con el conocimiento en Ippok

El debate sobre las exportaciones ilegales sigue vivo en ‘Ippok’CF. Los farmacéuticos continúan aportando ideas en Ippok, la comu-nidad de farmacéuticos y médicos en la que par-ticipan más de 17.100 profesionales, al deba-te generado en torno a la exportación ilegal de medicamentos después de las últimas detencio-nes que se han produ-cido en este tipo de re-des ilegales (ver página 11). Para la mayoría de los profesionales sanita-rios sería necesaria una mayor vigilancia de la distribución de fárma-cos, así como igualar los precios de éstos en toda Europa.

PREVENIR EL ICTUS Por otro lado, dado el papel que puede desem-peñar la farmacia en la detección precoz del ic-tus y en el asesoramien-to a los pacientes que se enfrentan a esta pato-logía, con motivo del Día Mundial del Ictus que se celebró la semana pasa-da (ver página 20) Ippok, ha puesto en marcha, en colaboración con la So-ciedad Española de Neurología, una serie de acciones para mejorar el conocimiento en torno a esta enfermedad. Los farmacéuticos han re-frescado con un nuevo quiz las nociones sobre los factores de riesgo o las indicaciones de los últimos tratamientos que mejoran la calidad de vida de los pacientes.

Entre en Ippok y participe en los quiz, los

debates y las conversaciones con

otros profesionales en www.correofarmaceutico.com

GESTIONCORREO FARMACÉUTICOSEMANA DEL 3 AL 9 DE NOVIEMBRE DE 201428

´

Impr

eso

por

Serg

io P

lata

Pan

iagu

a. P

ropi

edad

de

Uni

dad

Edi

tori

al. P

rohi

bida

su

repr

oduc

ción

.

4574819