informe final de seminario cuntoto 2016

128
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA- USAC CENTRO UNIVERSITARIO DE TOTONICAPAN - CUNTOTO CARRERA DE PROFESORADO EN PEDAGOGIA Y TECNICO EN ADMINISTRACION EDUCATIVA CON ORIENTACION EN MEDIO AMBIENTE PLAN FIN DE SEMANA INFORME DE SEMINARIO Quinto Semestre “C” Fomento de la conservación y reforestación de bosques privados del cantón NimapaASESOR Lic. Douglas Giovanni Coutiño Mazariegos

Upload: nicolas-ajucum-lopez

Post on 13-Apr-2017

218 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe final de seminario Cuntoto 2016

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA- USAC

CENTRO UNIVERSITARIO DE TOTONICAPAN - CUNTOTO

CARRERA DE PROFESORADO EN PEDAGOGIA Y TECNICO EN

ADMINISTRACION EDUCATIVA CON ORIENTACION EN MEDIO AMBIENTE

PLAN FIN DE SEMANA

INFORME DE SEMINARIO Quinto Semestre “C”

“Fomento de la conservación y reforestación de bosques privados del cantón Nimapa”

ASESOR

Lic. Douglas Giovanni Coutiño Mazariegos

Page 2: Informe final de seminario Cuntoto 2016

NOMINA DE CONSEJO DIRECTIVO

RECTOR

Dr. Carlos Guillermo Alvarado Cerezo.

SECRETARIO GENERAL

Dr. Carlos Enrique Camey Rodas

Representante del Colegio de Ingenieros Químicos

Ing. Herbert René Miranda Barrios

Representante de Docentes de la Facultas de Ciencias Médicas

Dr. Hermógenes Estuardo Pacheco Solís

Representante del Colegio de Humanidades

Lic. Héctor Hugo Lima Conde

Representante del Sector Estudiantil de la Facultad de Arquitectura

Ana Lucía Ixchiú Hernández

Representante del Sector Estudiantil de la Facultad de Ciencias Económicas

Erickson Javier González Lemus

DIRECTOR CENTRO UNIVERSITARIO DE TOTONICAPÁN

Dr. Eduardo Abril Gálvez

JEFATURA DIVISIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Licda. Betzy Elena Lemus de Bojórquez

ELABORACIÓN

Centro Universitario de Totonicapán

Licda. Johana Mercedes Quill López

APOYO Y ASESORÍA

Profesional de Desarrollo Organizacional

Licda. Odilia Elizabeth Dávila Solares

Page 3: Informe final de seminario Cuntoto 2016

NOMINA DE DOCENTE Y JUNTA DIRECTIVA

ASESOR

Lic. Douglas Giovanni Coutiño Mazariegos

ASESOR REVISOR

Ing. Cayetano Esaú Alvarado

PRESIDENTE

Nicolás Ignacio Ajucúm López

SECRETARIO

Santos Tomás Pretzantzin Sapón

PRO-SECRETARIA

Marta Silveria Ajpacajá Caniz

TESORERA

Manuela Anali Vicente Alvarez

VOCAL I

Glendy Aracely Hernández Álvarez

Page 4: Informe final de seminario Cuntoto 2016

NOMINA DE ESTUDIANTES

1. Adelaida Josefina Tzul Yax

2. Álvaro Iván Tzul González

3. Blanca Isabel de los Ángeles Vicente Álvarez

4. Brenda Rosario García Torres

5. Cruz Emilio Zapeta

6. Herminia Nicolasa Alvarado Xuruc

7. Indira Jeaneth Gómez Puac

8. Karla Jeaneth Ixcoy Sontay

9. Liliana Criseida Alvarado López

10. Lucía Josefina Chaclán Cúa

11. Lucia Maricela Ajpacajá Aguilar

12. Luisa Andrea Soch García

13. Mario Roberto Par Chaclán

14. Matilde Verónica Sapón Chan

15. Melvin Yojana Vásquez Ramírez

16. Miguel Ángel Chuc Gutiérrez

17. Nicolás Fernando Velásquez Alvarado

18. Victoriano Emilio Juárez Tacam

19. Zoila Rosario Pu Uz

Page 5: Informe final de seminario Cuntoto 2016

RESUMEN

Año con año se lleva a cabo reforestación en las diferentes zonas boscosas de

Totonicapán pero con el paso del tiempo no se ha visto un mayor resultado, Por lo que es

necesario y urgente plantear proyectos destinados a la recuperación de áreas boscosas.

Es ahí donde surge la importancia de conocer las técnicas adecuadas de reforestación y

mantenimiento que se realizan al momento de recuperar una zona forestal.

En el 2015 se logrón el desarrollo de un proyectó de reforestación en el bosque

privado de la familia Capriel Mejía. Al conocer y evaluar la zona reforestada del Paraje

Xeatzam, Cantón Nimapá del municipio y departamento de Totonicapán, la presente

investigación tuvo como objetivo general investigar el fomento de las técnicas adecuadas

de reforestación y mantenimiento en el bosque privado de Nimapa.

Al inicio de la investigación la familiar dio a conocer que los arbolitos estaban

creciendo a mediados del mes de diciembre a finales del mes de enero se encontraban

verdes, al revisar la plantación completa se comprobó que se estaban secando, por lo que

se desarrollaron estrategias inmediatas de riego, y cubrimiento para protegerlos ante el

descenso de la temperatura y la sequía de la temporada.

Esto ha sucedido a lo largo de los años en las diferentes reforestaciones, los

primeros meses los arbolitos están a la intemperie del clima, al no darles un cuidado

necesario van muriendo reduciendo la cantidad sembrada, lo que es importante conocer

no solo las técnicas adecuadas de reforestación si no también la de mantenimiento que se

da más a largo plazo ya que los arbolitos necesita un cuidado hasta que lleguen a los 6

años de haberlos sembrado.

De acuerdo con la metodología empleada, se catalogó como descriptiva y aplicada,

bajo la modalidad de proyecto factible, siendo su diseño de campo, no experimental y

transversal.

Lo que ha dado como resultado que las técnicas de reforestación utilizadas en los

diferentes proyectos, no han tenido la orientación técnica adecuada, es necesario

entonces que futuros proyectos que se realizan sobre reforestación primero se realice un

Page 6: Informe final de seminario Cuntoto 2016

estudio el tipo de terreno a trabajar y de esta formar encontrar el tipo de árbol adecuado

para sembrar esto permitirá que el mantenimiento no sea muy costos o difícil de realizar

por los propietarios.

Dicha investigación se apoyó en la fundamentación teóricas de las investigaciones

sobre suelos, reforestación y mantenimiento de las instituciones como la comisión nacional

forestal (2015), Instituto nacional de tecnologías (2016), Instituto Nacional de Bosques

(2015), autores como Fuster (2016), Maas, R., Rosito, J. C., & Gerónimo, P. (2012), entre

otros. Lo cual nos permitio tener una idea mas tecnicas sobre el fomento de tecnica

adecuadas sobre reforestacion y mantenimiento de bosques.

Page 7: Informe final de seminario Cuntoto 2016

INTRODUCCION

En Guatemala los bosques tiene una gran importancia ya que la mayoría del

territorio es forestal, lo que le ha otorgado el calificativo de "El país de la eterna

primavera", pero en los últimos años con el crecimiento y el desarrollo de los pueblos ha

sido necesario ampliar el sector agrícola y para cumplir con las exigencias de la población,

cada año se van perdiendo grandes extensiones de bosques.

Desde 1996 se emitió el Decreto 101-96, actual Ley Forestal, se declara de

urgencia nacional y de interés social la reforestación y conservación de los bosques, para

lo cual se propicia el desarrollo forestal y su manejo sostenible, actualmente Guatemala

cuenta con 93 áreas protegidas legalmente declaradas, 25 con la categoría de protección

especial, abarcando toda una amplia gama de regiones naturales, entre las áreas

protegidas encontramos El Parque Regional Municipal los Altos de San Miguel

Totonicapán. Resguardado por los 48 cantones, parcialidades y propietarios de bosques

privados.

A pesar de los esfuerzos por conservar los bosques, han surgido diversos

problemas en la actualidad y que van aumentando día con día, como la deforestación de

algunas zonas boscosas, las cuales ya no han sido recuperadas o cuando se hacen

proyectos de reforestación no ha existido un nivel de seguimiento adecuando haciendo

que las zonas boscosas se pierdan, es decir, se desconoce las técnicas adecuadas de

mantenimiento de los bosques.

Es necesario entonces concientizar a la población sobre la importancia de

conservar los bosques atreves de las técnicas adecuadas de reforestación y

mantenimiento el cual contribuyen a disminuir los fenómenos ambientales como el efectos

invernadero o el cambio climático.

Por tal razón los estudiantes del quinto ciclo sección ―C‖ de la carrera de

Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa

con Orientación en Medio Ambiente tienen el honor de presentar el informe final de

Page 8: Informe final de seminario Cuntoto 2016

seminario de Educación Ambiente con el tema ―Fomento de la conservación y

reforestación de bosques privados del cantón Nimapa‖.

La investigación de carácter documental se inició durante el mes de enero del 2016,

en el Paraje Xeatzam, en el bosque privado de la familia Capriel Mejía en el Cantón

Nimapá del municipio y departamento de Totonicapán. Consta de cinco capítulos que

contienen la planificación, el Diseño de Investigación que plantea los objetivos y las

variables de la investigación, el Marco Teórico, así como la Interpretación y Discusión de

Resultados obtenidos en el trabajo de campo realizado en el lugar mencionado, Por último

el análisis de las Conclusiones y Recomendaciones a las que los investigadores llegaron y

la socialización del perfil de la investigación con ingeniería forestal del Centro Universitario

de Totonicapán y la alcaldía comunal para general futuros proyectos en los bosques

privados de Nimapá.

Con esto esperamos contribuir que los futuros proyectos de reforestación y

mantenimiento sea un trabajo que no concluya con el hecho de sembrar un árbol si no

darle seguimiento utilizando técnicas adecuadas que permitan la recuperación de las

zonas boscosas privadas del cantón de Nimapá.

Page 9: Informe final de seminario Cuntoto 2016

INDICE

Contenido ................................................................................................................. Pág.

Nómina de consejo directo USAC-CUNTOTO ................................................................ i

Nómina de docente y junta directiva ...............................................................................ii

Nómina de estudiantes .................................................................................................. iii

Introducción ................................................................................................................... iv

Resumen ...................................................................................................................... v

Introducción ................................................................................................................... vi

Indice ............................................................................................................................ vii

Planteamiento del problema .......................................................................................... 1

Definición del problema ................................................................................................. 2

Objetivo general ............................................................................................................ 2

Objetivos específicos .................................................................................................... 2

Capítulo I

1.1. Planificación .................................................................................................. 3

1.2. Descripción y focalización .............................................................................. 4

1.3. Estrategias de intervención ............................................................................ 4

1.4. Técnicas ........................................................................................................ 5

1.5. Hipótesis alternativa....................................................................................... 6

1.5.1. Hipótesis alternativa ............................................................................ 6

1.5.2. Hipótesis Nula ..................................................................................... 6

1.6. Comprobación de la hipótesis ......................................................................... 7

1.7. Variable independiente y dependiente............................................................ 7

1.8. Operacionalización de las variables ............................................................... 7

1.9. Tipo de muestreo ........................................................................................... 7

1.10. Pasos a utilizar para la acción ..................................................................... 7

1.11. Método a utilizar para el análisis de los datos ............................................... 8

1.10.1. Análisis de los datos .......................................................................... 8

1.10.2. Análisis de los datos no cuantificados ............................................... 8

Capitulo II

2.1. Contextualización .......................................................................................... 9

Page 10: Informe final de seminario Cuntoto 2016

2.2. Localización Geográfica .................................................................................. 9

2.3. Características del contexto ........................................................................... 9

2.4. Temporales del contexto ................................................................................. 9

2.5. Naturaleza y localización de los informantes de la investigación .................. 10

2.6. Identificación de la temática a investigar ....................................................... 10

2.7. Antecedentes ................................................................................................ 10

2.8. Formas de intervención, relaciones y lazos comunales ............................... 11

2.9. Principales motivos para abordar .................................................................. 11

2.10. Situación en la que se encuentra ................................................................ 11

2.11. Percepciones de los participantes ............................................................... 12

2.12. Posibles mejoras y cambios ........................................................................ 13

Capitulo III

3 Bases teóricas .......................................................................................................... 14

3.1. El suelo ......................................................................................................... 14

3.2. Tipos de suelos .................................................................................................... 15

3.2.1. Suelos arenosos ........................................................................................ 15

3.2.2. Suelos limosos ........................................................................................... 15

3.2.3. Suelos arcillosos ........................................................................................ 16

3.2.4. Suelos de turba .......................................................................................... 17

3.2.5. Suelos salinos ............................................................................................ 17

3.3. Características de los suelos................................................................................. 18

3.4. Suelos de Guatemala por región ........................................................................... 19

3.4.1. Tierras bajas de Petén ............................................................................... 19

3.4.2. Cordillera central ........................................................................................ 19

3.4.3. Provincia volcánica .................................................................................... 19

3.4.4. Planicie costera del pacífico ....................................................................... 19

3.5. Factores que dañan el suelo ................................................................................. 20

3.5.1. Erosión del suelo ....................................................................................... 20

3.5.2. Sequía ....................................................................................................... 20

3.5.3. Meteorológica ............................................................................................ 21

3.5.4. Hidrológica ................................................................................................. 21

3.5.5. Agrícolas .................................................................................................... 21

3.6. Deforestación ........................................................................................................ 22

Page 11: Informe final de seminario Cuntoto 2016

3.6.1. Consecuencias .......................................................................................... 22

3.7. Reforestación ........................................................................................................ 22

3.7.1. Trabajos previos a la reforestación ............................................................ 23

3.7.2. Accesibilidad del predio ............................................................................. 23

3.7.3. Preparación del terreno ............................................................................. 23

3.7.3.1. Preparación manual........................................................................ 23

3.7.3.2. Preparación mecánica .................................................................... 24

3.8. Diseño de la plantación ......................................................................................... 24

3.8.1. Marco real .................................................................................................. 24

3.8.2. Tres bolillos................................................................................................ 24

3.8.3. Golpe o pico de pala .................................................................................. 25

3.9. Pasos para la reforestación ................................................................................... 25

3.9.1. Recolección de semillas............................................................................. 25

3.9.2. Preparación de las semillas ....................................................................... 26

3.9.3. Plantado de las semillas ............................................................................ 26

3.9.4. Plantado final ............................................................................................. 27

3.9.4.1. Plantado en coronas ....................................................................... 27

3.9.4.2. Plantado bajo cubierta .................................................................... 28

3.9.4.3. Plantado en línea ............................................................................ 28

3.10. Protección adecuada de la reforestación............................................................. 28

3.10.1. Protección contra animales ...................................................................... 29

3.10.2. Tipos de cerco para la protección ............................................................ 30

3.11. Manejo integrado de plagas y enfermedades ...................................................... 31

3.11.1. Medidas preventivas ................................................................................ 32

3.11.2. Poda de control de plagas ....................................................................... 33

3.11.3. Protección contra incendios forestales .................................................... 33

3.12. Conservación de la reforestación ....................................................................... 34

3.12.1. Reposición de planta muerta ................................................................... 36

3.13. Tipos de especies coníferas y latifoliadas .......................................................... 37

3.13.1. Especies Coníferas .................................................................................. 37

3.13.2. Características ......................................................................................... 39

3.13.3. Adaptaciones de las coníferas ................................................................. 40

3.13.4. Especies latifoliadas ................................................................................ 40

Page 12: Informe final de seminario Cuntoto 2016

3.13.4.1. Características de las latifoliadas .................................................. 40

3.14. Factores de riesgos ........................................................................................ ….42

3.14.1. Huracanas .................................................................................... ...42

3.14.2. Inestabilidad Climática ..................................................................... 42

3.14.3. Surgimiento inesperado de plagas................................................... 43

3.14.4. Clima ............................................................................................... 43

3.14.5. Régimen de lluvias .......................................................................... 43

3.14.6. Naturaleza del terreno ..................................................................... 43

3.14.7. Altura ............................................................................................... 44

3.14.8. Exposición solar .............................................................................. 44

3.14.9. Árboles concomitantes .................................................................... 44

3.14.10. Densidad de la población............................................................... 44

3.14.11. Profundidad del suelo .................................................................... 44

3.14.12. Fertilidad ........................................................................................ 45

3.15. Cuidado de una plántula ..................................................................................... 45

3.16. Producción de plántulas ...................................................................................... 45

3.16.1. Germinación ............................................................................................ 45

3.16.1.1. Germinación en mesas de invernadero ........................................ 46

3.16.2. Práctica de cultivo .................................................................................... 47

3.16.3. Medio de cultivo ....................................................................................... 48

3.16.4. Calidad del agua ...................................................................................... 49

3.16.5. Desarrollo ................................................................................................ 50

3.16.6. Temperatura ............................................................................................ 50

3.16.7. Humedad ................................................................................................. 51

3.16.8. Luz ................................................................................................... 51

3.16.9. Reguladores de crecimiento .................................................................... 51

3.16.10. Nutrición................................................................................................. 53

3.16.11 Terminado............................................................................................... 51

3.16.11.1. Temperatura ............................................................................... 55

3.16.11.2. Nutrición ..................................................................................... 55

3.17. Tipo de riego ................................................................................................... 56

. 3.17.1. Riego por aspersión ................................................................................. 56

3.17.2. Riego por surcos ...................................................................................... 56

Page 13: Informe final de seminario Cuntoto 2016

3.17.3. Riego por goteo ....................................................................................... 56

3.18. Estación del año propicio para la siembra de árboles ......................................... 57

3.19. Los bosques comunales ...................................................................................... 57

3.19. Los boques privados y su protección .................................................................. 59

3.20. Instituciones de cuidan el medio ambiente .......................................................... 59

3.20.1. Instituciones gubernamentales................................................................. 59

3.20.2. Instituciones Educativas........................................................................... 60

3.20.3. Organizaciones no gubernamentales ONG’S........................................... 60

3.20.1. Instituciones internacionales .................................................................... 60

3.21. Definición de términos ......................................................................................... 61

Capitulo IV……. ........................................................................................................... 63

Capítulo V .................................................................................................................. 82

5.1. ¿Qué fue lo que se hizo? ...................................................................................... 82

5.2. ¿Por qué se hizo? Origen y fundamentación ......................................................... 82

5.3. Objetivos ¿Para qué se hizo? ............................................................................... 82

5.4. Metodología .......................................................................................................... 83

5.5. Tareas y actividades ............................................................................................. 83

5.6. Evaluación ............................................................................................................ 84

5.6.1. Valoración por el logro de objetivos ........................................................... 85

5.6.2. Satisfacción de las necesidades ................................................................ 85

5.7. Cronograma de actividades................................................................................... 87

5.8. Participantes ......................................................................................................... 89

5.9. Beneficiarios ......................................................................................................... 89

5.10. Recursos ............................................................................................................. 89

5.10.1. Humanos ................................................................................................. 89

5.10.2. Físicos ..................................................................................................... 89

5.10.3. Financieros .............................................................................................. 90

5.11. Presupuesto ........................................................................................................ 90

5.12. Funcionamiento de la acción ............................................................................... 90

Conclusiones ............................................................................................................... 91

Recomendaciones ....................................................................................................... 92

Anexos ……… ......................................................................................................... 94

Page 14: Informe final de seminario Cuntoto 2016

Boletas encuestas para ingenieros .............................................................................. 95

Boleta encuesta para comunitarios .............................................................................. 96

Perfil de investigación de seminario ............................................................................. 97

Aportes .......................................................................................................... 101

Resiembra .......................................................................................................... 101

Evidencias .......................................................................................................... 102

Acta comunitaria de la socialización del proyecto ...................................................... 107

Bibliografía……. ......................................................................................................... 111

E-grafía .......................................................................................................... 113

Page 15: Informe final de seminario Cuntoto 2016

1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A la fecha, las estimaciones realizadas a nivel mundial por la Integrated, Prevention,

Pollution and Control (IPPC), indican que la temperatura promedio del planeta aumentó al

menos en 0.74°C en el periodo 1906-2005. El nivel del mar ha crecido a un ritmo de 1.8

mm/año entre 1963 y 2007. La cobertura de los glaciares y nieves de montaña

disminuyen a un promedio anual de 2.7%. Existe un incremento de la actividad ciclónica

en el Atlántico norte y en el mar Caribe y acidificación de los océanos (Maas, Rosito, &

Gerónimo, 2012).

La organización no gubernamental Germanwatch da conocer que Guatemala está entre

uno de los 10 países del planeta que han sido más afectado por el cambio climático, así

mismo lo da a conocer el ministro de ambiente del año 2015 Oscar Medina, los recursos

naturales más vulnerables son las zonas boscosas, donde existe una variedad de

ecosistemas y dos de los recursos más importantes que son: la conservación de los

mantos acuíferos y la obtención de oxígeno.

Guatemala es un país propicio para las zonas boscosas, pero durante los últimos

años con el avance del desarrollo, la urbanización y el cambio climático se han perdido

grandes áreas boscosas, como lo hace ver el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de

Áreas Protegidas del año 2015, se pierde el 1% de bosque al año esto es equivalente a

45,000 hectáreas. Por lo que es importante reforestar y recuperar estás zonas.

En Totonicapán año con año se obtiene un aproximado de 55,000 árboles en el

vivero municipal, diversas instituciones colaboran con la reforestación, pero ¿cuántos de

estos árboles llegan a una edad media?, ¿Realmente se han obtenido resultados positivos

en todas estas zonas reforestadas? Pero el resultado es alarmante pues en los últimos

años en lugar de recuperar las zonas deforestadas, solo van quedan pastizales en su

lugar, ya que no existen técnicas adecuadas de reforestación y cuidado, los árboles no

llegan a su plenitud y el trabajo resulta frustrante y negativo.

Es necesario entonces buscar técnicas adecuadas de reforestación. Para que las

zonas deforestadas puedan ser recuperadas. En 2015 en el Centro Universitario de

Page 16: Informe final de seminario Cuntoto 2016

2

Totonicapán, en el curso de seminario de la carrera de profesorado en pedagogía y

técnico en Administración educativa con orientación en medio ambiente plan fin de

semana se llevó a cabo un proyecto de reforestación en un bosque privado de Nimapa,

por lo que es importante darle seguimiento, para mejorar y generar nuevas propuestas.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Es importante darle seguimiento al proyecto de reforestación ya que las condiciones

en que se encontraba el proyecto eran decadentes y por ello se realiza la investigación

para conocer las condiciones negativas o positivas que se dieron en el proceso y propiciar

técnicas adecuadas para la reforestación:

¿Será que las condiciones técnicas de reforestación en el bosque privado, fueron las

adecuadas?

OBJETIVOS

General

Establecer las condiciones técnicas adecuadas de reforestación en el bosque

privado.

Específicos

Describir las condiciones adecuadas de técnicas de reforestación en el bosque

privado.

Orientar a los propietarios del terreno privado de los beneficios que propicia la

reforestación al darle una conservación adecuada

Involucrar a los propietarios en las técnicas de mantenimiento y reforestación del

bosque privado

Socializar el proyecto con la facultad de ingeniería forestal, para que el proyecto

tenga seguimiento.

Page 17: Informe final de seminario Cuntoto 2016

3

CAPITULO I

1.1 planificación

En el Documento Técnico No. 83 del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, nos da a

conocer que Guatemala es descrita como un país con ―una diversidad de especies

naturales de flora y fauna que posee en sus ecosistemas‖1, y esto ha sido posible por la

variedad de climas y zonas de vidas que se encuentran en el territorio.

Pero a pesar de esto, existe una gran deforestación en diversas zonas boscosas y

esto a su vez hace que los ecosistemas y el medio ambiente se vayan deteriorando.

Por lo que a finales del mes de enero del 2016 en el curso de seminario, se propuso

diversos proyectos para mejorar el medio ambiente. Se planteó la reforestación de las

zonas boscosas. Por lo que se realizó una investigación documental para conocer si

existían ya proyectos sobre el tema, al encontrar más de 5 proyectos encaminados

siempre a la reforestación; se decidió darle seguimiento al proyecto de reforestación del

cantón Nimapa. La cual es una zona boscosa privada de la familia Capriel Mejía, donde

fueron sembrados dos cientos noventa y cinco árboles.

Al localizar la zona boscosa e investigar el área total del bosque y la cantidad de

árboles, se pudo determinar que las especies sembradas fueron: ciento cuarenta y ocho

de aliso, setenta y cuatro de la especie de pino colorado y setenta y tres pino blanco.

A través de la observación se evidenció que las inclemencias del clima, la falta de

aplicación de técnicas adecuadas de reforestación y mantenimiento dieron como

consecuencia que las especies de aliso y pino blanco no lograran sobrevivir. De forma

inmediata se decidió darle el mantenimiento necesario a las especies que resistieron, por

consiguiente se requiere identificar las técnicas adecuadas de mantenimiento y

reforestación.

1 Documento Técnico No. 83 (01-2010), CONAP página No.15

Page 18: Informe final de seminario Cuntoto 2016

4

1.2. Descripción y Focalización

La localidad de Xeatz’am paraje de Nimapá del departamento de Totonicapán, se

encuentra ubicado en una altitud de 2,505 metros sobre el nivel del mar, forma parte del

cantón de Nimapá que colinda al norte con el cantón Paqui; sur con la aldea Xesuc; este

con los cantones de Juchanep y Poxlajuj; oeste con la aldea de Paxixil, San Francisco el

Alto, consta de una temperatura promedio entre 20 grados centígrados y 8 grados

centígrados, pero en los últimos meses la temperatura descendió más de lo habitual. La

población de Nimapá está distribuida de la siguiente forma; hombres 714, mujeres 758,

niños 631, niñas 638, y personas que habitan en la comunidad sin haber nacido en la

misma 320. Dando un total de 3088 aproximadamente. Estos datos se actualizaron en el

2015 a través de las asambleas comunitarias para llevar un control y registro de la

población.

La primera familia que habitó en el cantón Nimapá es de origen maya kiché, el cual

estaba conformado por cinco integrantes y cuyo apellido es Rodríguez por lo que al paso

del tiempo se le dio el nombre de estación Rodríguez a uno de los parajes. Cuenta con

una extensión territorial de 4 kilómetros cuadrados, se ubica a una altitud de 2,505 metros

sobre el nivel del mar. Actualmente cuenta con 7 parajes que son, sector centro las cruces

cuenta con 95 familias, Xeatz’am uno con 55 familias, Xeatz’am dos con 40 familias,

Chitumax con 55 familias, Chipatriz con 50 familias, Sacasiguan con 85 familias, Estación

Rodríguez con 55 familias, haciendo un total de 435 familias en el cantón.

Nimapá proviene de Nimaja’ que significa ―río grande‖, los vecinos se situaron a la

orilla del río grande en el transcurso del tiempo modificaron el nombre de Nimaja’ por

Nimapá cambiaron la j por la p y actualmente se le llama Nimapá, así mismo celebra su

fiesta patronal el 13 de marzo en honor a San José Patriarca. El cual es una costumbre

observar la primera lluvia a mediados de la novena y para algunas personas es parte del

inicio de la feria patronal.2

Así mismo cuenta con lugares sagrados los cuales son conocidos como monjones,

mojón de chomarcelin, monjon de paxixil mojón de Juchanep en donde se encuentran

2 Alcaldía comunal de Nimapa 2016

Page 19: Informe final de seminario Cuntoto 2016

5

los altares mayas por lo tanto pasan a ser lugares sagrados de la comunidad.

La zona boscosa privada se encuentra entre los límites de Nimapá y Juchanep,

cada comunidades es dirigida por sus alcaldes comunales integrado por corporaciones,

estas corporaciones están formadas por delegados de baños termales, alguaciles y

delegados de recursos naturales de 48 cantones, los bosques de Nimapá antes de ser

bosques privados en 1815, formaban parte de las cinco parcialidades de Totonicapán.

Nimapá y Juchanep pertenecía a la parcialidad de Chiche', que abarca desde el barrio El

Calvario, actual zona 2, hasta los límites con San Francisco El Alto, pero cada vez que las

familias crecían era necesario poder administrar las tierras y los bosques por lo que se

dieron en herencia, actualmente varios de los terrenos heredados fueron vendidos por

falta de oportunidades de trabajo y escasez económica convirtiéndose en bosques

privados.

1.3. Estrategias de Intervención

Para la presente investigación se utilizó el método investigación – acción, ya que

es el conjunto de pasos fijados que inicia con encontrar algún problema social, partiendo

con un diagnóstico que nos llevó a diversas evidencias y puntos de vista de los implicados

para un planteamiento correcto de acción, seguidamente se diseñó una propuesta de

cambio y finalmente se aplicaron dichas propuestas para evaluar y reflexionar las acciones

que se hayan realizado sobre la problemática.

1.4. Técnicas

Se realizó una observación de campo ya que permite que el investigador no lleve el

problema investigado a un laboratorio, sino él es quien se dirige al lugar donde se

desarrolla el fenómeno a investigar, esto permitió extraer conclusiones más acertadas.

También se hizo una observación indirecta la cual permitió obtener datos históricos del

lugar de ejecución de la investigación, para que se puedan tener una participación en la

observación se realizó una observación colectiva; compartir experiencias y de esta forma

establecer comparaciones y obtener conclusiones.

Page 20: Informe final de seminario Cuntoto 2016

6

Para obtener información pertinente y necesaria en esta investigación se utilizó la

entrevista que permitió conocer de forma exhaustiva el problema, la ubicación y el trabajo.

También, se utilizó la encuesta con preguntas abiertas y cerradas, esto otorgó mayor

libertad al entrevistado al responder y al mismo tiempo posibilitó el adquirir respuestas

más profundas sobre la investigación. Por otro lado al utilizar respuestas cerradas

permitirá conseguir respuesta que serán cuantificadas.

Al observar la problemática se hizo un diagnóstico de riesgo, el cual permitió

conocer la gravedad del problema que se investigó. Para la investigación se utilizó un

muestro aleatorio simple, ya que al momento de obtener la información se realizará con un

grupo específico. Se seleccionó una parte de la población ya que directamente se acudió

con la familia propietaria del bosque privado donde se llevó a cabo el proyecto, las familias

que tienen bosques privados en Nimapá y en las cuales se le dará el seguimiento

necesario.

También se acudió con ingenieros forestales de Totonicapán expertos en la

materia, para que puedan proporcionar información sobre las técnicas adecuadas de

mantenimiento y reforestación. Los ingenieros forestales pertenecientes al INAB región VI

y sub región III e ingenieros forestales del Centro Universitario de Totonicapán CUNTOTO.

Estas técnicas fueron las adecuadas por el tipo de problemática y de investigación que se

realizó y por la limitación del tiempo de 3 meses.

1.5. Hipótesis

1.5.1. Hipótesis alternativa

Las condiciones técnicas de reforestación en el bosque privado fueron las

adecuadas.

1.5.2. Hipótesis nula

Las condiciones técnicas de reforestación en el bosque privado no fueron las

adecuadas.

Page 21: Informe final de seminario Cuntoto 2016

7

1.6. Comprobación de la Hipótesis

Según el análisis de los resultados obtenidos en la encuesta y el análisis realizado

en la observación se comprobó que la hipótesis nula, es verdadera ya que dentro del

bosque privado no se utilizaron las técnicas adecuadas de reforestación. Ni de técnicas de

mantenimiento ya que el bosque se encuentra con una inclinación mayor a 20 grados.

1.7. Variable

Independiente: Área reforestada

Dependiente: Sobrevivencia de plantas

1.8. Operacionalización de las variables

Se utilizaron variables cualitativas para expresar las cualidades subjetivas de la

investigación, codificarlas y hacerlas manejables para realizar el análisis estadístico,

también se utilizaron variables cuantitativas para determinar cantidades.

1.9. Tipo de muestreo

Para poder recolectar la información de la investigación se utilizó el Muestreo no

probabilístico, ya que la información recabada contribuyó a tomar las decisiones correctas

para el futuro, al momento de realizar una reforestación. A la vez se utilizó un Muestreo

aleatorio estratificado, ya que dentro del Departamento de Totonicapán se incluyeron las

instituciones, INAB y CUNTOTO, partiendo de ahí se eligió al azar a los ingenieros

quienes fueron encuestados. De la muestra aleatoria se eligió únicamente de INAB región

VI subregión III del occidente e ingeniería forestal del centro universitario (CUNTOTO)

plan diario.

1.10. Pasos utilizados para llegar a la acción

Con la observación se pudo determinar que un 38% de los árboles habían

sobrevivido a las inclemencias del tiempo y que la siembra anterior no tenía un

mantenimiento adecuado para que lograran crecer, se diseñó una hipótesis para

determinar las incidencias positivas y negativas; se utilizó la encuesta que permitió la

recolección de datos e información necesaria para determinar si se cumple la hipótesis y

Page 22: Informe final de seminario Cuntoto 2016

8

se diseñó un cronograma de actividades que permitió recuperar los árboles que

sobrevivieron y se empleó la técnica adecuada para el mantenimiento del mismo.

1.11. Método utilizado en el análisis e interpretación de los datos

1.10.1 Análisis de los datos

Como dice (Encinas, 1993), los datos en sí mismos tienen limitada

importancia, es necesario "hacerlos hablar", en ello consiste, en esencia, el análisis

e interpretación de los datos.

1.11.2 Análisis de los datos no cuantificados.

No todos los aspectos del material recogido pueden ser categorizados y,

consecuentemente cuantificado, excepto en algunos casos, a la falta de precisión

en la definición de las categorías, lo que dificulta el análisis de los resultados. Por

este motivo, se recomienda considerar que cada categoría propuesta comprenda un

amplio margen de criterios para las respuestas.

Los datos sin elaborar, "pueden ser utilizados en el análisis e interpretación sin

tener en cuenta si han sido o no cuantificados en todos los aspectos", pues

cumplen una función importante:

Ayudan a entender el significado de las categorías;

Aclaran la naturaleza de las relaciones entre las variables determinadas

estadísticamente; y

Permiten orientar al investigador a formular nuevas hipótesis para futuras

investigaciones.

Page 23: Informe final de seminario Cuntoto 2016

9

CAPITULO II

2.1. Contextualización

El estudio se realizó en el paraje Xeatz’am del cantón Nimapá, Totonicapán en la

zona boscosa de la familia Capriel Mejía, la cual cuenta con una extensión de 8 cuerdas

de terreno para actividades forestales.

2.2. Localización geográfica

El paraje Xeatz’am del cantón Nimapá del departamento de Totonicapán, se

encuentra ubicado en una altitud de 2,505 Mts. sobre el nivel del mar, la localidad

colinda al norte con el cantón Paqui; sur con la aldea Xesuc; este con los cantones de

Juchanep y Poxlajuj; oeste con la aldea de Paxixil, San Francisco el Alto, Totonicapán.

https://www.google.com.gt/maps/place/Totonicapán/@14.9133935,-

91.3780548,7083m/data=!3m2!1e3!4b1!4m5!3m4!1s0x858ea40c2

2.3. Características del contexto

El cantón de Nimapá es una comunidad con suelos para agricultura y bosques, los

cultivos sobresalientes son; el maíz y frijol. Y los tipos de árboles que se encuentran en los

bosques son: pino colorado, pino blanco, pinabete, ciprés y aliso.

Las actividades económicas que se realizan son; agricultura, carpintería, confección

de playeras, tejeduría y comercio.

2.4. Temporales del contexto

El Cantón de Nimapá, Totonicapán cuenta con energía eléctrica, una escuela de

jornada matutina y vespertina, un instituto básico por cooperativa, centro de convergencia,

Page 24: Informe final de seminario Cuntoto 2016

10

organización comunitaria y carretera que esta pavimentado el 80% de igual forma cuenta

con iglesia católica y evangélica.

2.5. Naturaleza y localización de los informantes de la investigación

Los informantes de la investigación se localizan en el departamento de

Totonicapán, los principales son: los propietarios del terreno, familiares, vecinos

colindantes, y seminaristas que trabajaron el año 2015 en el proyecto ubicado en el paraje

Xeatz´am del cantón Nimapá. Licenciados asesores: Douglas Coutiño, Ingenieros: Marco

Vinicio, Cayetano Alvarado

2.6. Identificación de la temática a investigar

Fomentar la conservación y reforestación del bosque privado del paraje Xeatz´am

del cantón Nimapá.

2.7. Antecedentes

El proyecto ―consolidación de una cultura de reforestación‖ se había ejecutado con

la participación de estudiantes seminaristas junta directiva del Curso de seminario de

Educación Ambiental del 2015, licenciado asesor Douglas Coutiño, ingenieros: Cayetano

Alvarado, Marco Vinicio, familiares del terreno a reforestar y vecinos, dado a la escasez de

árboles en el lugar en tiempos de lluvia se ve afectada con la erosión de los suelos,

dejando la tierra infértil para los cultivos, por consiguiente cada vez más se está

transmitiendo consumismo hacia la naturaleza, para un futro adecuado a la sociedad; las

condiciones del área es una limitación porque no todo lugar es apto para cualquier cultivo

en este caso el de sembrar aboles de diferentes especies.

Anteriormente el lugar donde se realizó el proyecto pudo haber sido un lugar

boscoso dado a las necesidades de cada familia en mucho de los casos da origen a una

deforestación, por lo que el lugar cuanta con pocos árboles y distantes, otro de los factores

de reforestación podría estar en el desarrollo de las comunidades donde arrasan con los

bosques para la construcción o la sombra de otros cultivos para una mejor estabilidad

económico.

Page 25: Informe final de seminario Cuntoto 2016

11

Después del periodo de reforestación, el área carece de la mayoría de árboles

reforestados ya que algunos no sobrevivieron debido a las inclemencias del clima,

asimismo no proporcionar el cuidado necesario, para lograr la supervivencia del área

reforestada. Los arboles sembrados con intervención del ser humano: necesitan de un

cuidado pertinente para lograr la supervivencia de la plantación.

2.8. Formas de intervención, relaciones y lazos comunes.

Los seminaristas del V semestre del centro universitario de Totonicapán

(CUNTOTO), a través de la municipalidad: adquirió la donación de 400 plantillas de

árboles a los estudiantes seminaristas, la gestión fue realizado por Ingeniero: Cayetano

Alvarado; intermediario entre la USAC, la municipalidad, el proyecto fue ejecutado por los

estudiantes. Se contó con la asesoría del ingeniero Marco Vinicio, para la correcta siembra

de los árboles a solicitud de los seminaristas del 2015.

2.9 Principales motivos para abordarla.

La desinformación o posible desinterés de los propietarios y personas relacionadas

al proyecto hace que la reforestación no tenga un progreso adecuado; por tal motivo los

seminaristas del CUNTOTO PEM. En Medio Ambiente, quinto semestre en su sección ―C‖,

toman la decisión en dar seguimiento a dicho proyecto, conservado y reforestando parte

de lo que se ha perdido, por consiguiente inducir los beneficios e importancia

2.10. Situación en la que se encuentra.

El área reforestada en paraje Xe atz´am cantón Nimapá es afectado por el clima,

donde con la simple observación es evidente que la mayoría no tuvo un desarrollo

adecuado, aparte de lo ya mencionado se ve la falta de información o desinterés del área

reforestada de parte de los propietarios y familiares cercanos al lugar.

Page 26: Informe final de seminario Cuntoto 2016

12

2.11. Percepciones de los participantes.

El área reforestada no cualquier especie de plantación se desarrolla

adecuadamente para la siembra de diferentes especies de árboles es necesario adaptar

arboles con características similares a los existentes en el lugar, porque al sembrar alisos

en tal lugar el desarrollo de las plantas es más difícil, que al sembrar pinos ya se blanco o

colorado, encino o alguna otra planta ya que dichas plantas se pueden adaptar y tener

facilidad de crecimiento.

Page 27: Informe final de seminario Cuntoto 2016

13

Los lugares tienden con características diferentes, esto no puede ser un límite para

la realización de la actividad porque puede aplicar diferentes técnicas de sembrado

especialmente de árboles, con ayuda de personalidades especializados, esto se hace

necesario porque al área es inclinado, arenoso, mayormente su estado no es húmedo

donde si llueve puede suceder erosión o deslizamiento del suelo, falta de plantaciones

rastreras para la filtración del agua de lluvia haciéndose aún más difícil el desarrollo de

plantas que se desea sembrar.

2.12. Posibles mejoras y cambios.

En las posibles mejorar es la forma en que se realizó el proceso de sembrado los

árboles, el estudio respectivo realizado al terreno, el cambio que podría realizarse es

verificar que especie de árboles son factibles al lugar evitando así trabajos desfavorables,

otro de los cambios a realizar esta en fomentar el conocimiento científico de los

propietarios y personalidades relacionados a las diferentes actividades a realizar.

Page 28: Informe final de seminario Cuntoto 2016

14

CAPITULO III

TEORIZACION

3. Bases Teóricas

3. 1. El Suelo

El suelo es un recurso natural no renovable debido a que su proceso de

formación tarda cientos de años. Es un sistema dinámico que ejerce funciones de

soporte biológico en los ecosistemas terrestres; interviene en los ciclos de carbono,

azufre, nitrógeno y fósforo como parte fundamental en el equilibrio de los

ecosistemas, funciona como filtro y amortiguador que retiene sustancias, y protegen

las aguas subterráneas y superficiales contra la penetración de agentes nocivos,

que transforma compuestos orgánicos, descomponen o modifican su estructura, y

consiguen minerales como también proporcionan materias primas renovables y no

renovables de utilidad para el ser humano.

A pesar de ser un recurso clave en las funciones ecológicas de los

ecosistemas, el suelo ha sido subestimado. La intervención humana ha alterado los

ciclos biogeoquímicos con actividades productivas intensas como la ganadería,

prácticas agrícolas o forestales inadecuadas que provocan la pérdida de

productividad del suelo, originando problemas ecológicos que, de continuar, ponen

en riesgo la subsistencia humana. Estudios recientes demuestran que 64% de los

suelos de México presentan problemas de degradación en diferentes niveles, que

van de ligera a extrema. Sólo 26% del territorio nacional cuenta con suelos que

mantienen sus actividades productivas sustentables sin degradación aparente.

La situación actual de este importante recurso no es alentadora, se requieren

grandes y constantes esfuerzos para su estabilización y recuperación. El ser

humano, como principal autor de la alteración, debe estar comprometido a realizar

acciones de conservación y restauración de suelos con la finalidad de evitar la

pérdida de especies y ecosistemas y de garantizar la preservación de sus

funciones.3

3 http://www.conafor.gob.mx/web/temas-forestales/suelos-forestales/

Page 29: Informe final de seminario Cuntoto 2016

15

3.2. Tipos de suelos

Hay básicamente cinco tipos de suelos que son los que los jardineros y agricultores

trabajan. Los cinco tipos son en realidad la combinación de tres tipos de partículas de roca

erosionada que componen el suelo, son el limo, la arena y la arcilla. Según se combinan

entre sí estas partículas crean un suelo con unas características distintas. Las

propiedades físicas, y químicas del suelo son importantes para el ecosistema. El suelo

realiza funciones de descomposición, filtración y almacenamiento de nutrientes.

El suelo básicamente se compone de rocas en partículas agrupadas con otros

materiales como arena o arcilla. La agrupación de estos materiales en determinadas

proporciones determina el tipo de suelo. Cada componente del suelo tienen su

importancia, por esto hay suelos que son más fértiles que otros.

3.2.1. Suelos arenosos

Entre los tipos de suelos, el arenoso contiene partículas más grandes que el

resto de los suelos. Es áspero y seco al tacto porque las partículas que lo

componen están muy separadas entre ellas y no mantienen bien el agua. En los

suelos arenosos el agua se drena rápidamente. Estos suelos no son los de mejor

calidad para la agricultura ya que no retienen los nutrientes. Las plantas en suelos

arenosos no tienen la oportunidad de aprovechar bien los nutrientes de forma

eficiente por la velocidad con la que el agua se drena.

El suelo arenoso por otro lado retine mejor la temperatura, así que en cuento

llega la primavera resulta más cálido que otro tipo de suelo. Entre los árboles que

se pueden cultivar en suelos arenosos está el aguacate, las palmeras, los pinos,

eucaliptus o los cipreses.

3.2.2. Suelos limosos

Estos tipos de suelos se componen de partículas más pequeñas y suaves al

tacto que los arenosos. Los suelos limosos retienen el agua por más tiempo, así

como los nutrientes. Su color es marrón oscuro, los limos se componen de una

mezcla de arena fina y arcilla que forma una especie de barro junto al lodo y restos

Page 30: Informe final de seminario Cuntoto 2016

16

vegetales. Este tipo de suelos se suele dar en el lecho de los ríos. Son suelos muy

fértiles dado su grado de humedad y nutrientes. Más fácil de cultivar que suelos

arenosos o los de arcilla.

Entre sus características principales encontramos, pedregosos, de color

oscuro, filtran el agua con bastante rapidez, son suelos muy fértiles, la materia

orgánica presente en este tipo de suelos se descompone con rapidez, por esto es

un suelo rico en nutrientes.

Estos suelos se componen de partículas más pequeñas y suaves al tacto que

los arenosos. Los suelos limosos retienen el agua por más tiempo, así como los

nutrientes. Su color es marrón oscuro, los limos se componen de una mezcla de

arena fina y arcilla que forma una especie de barro junto al lodo y restos vegetales.

Este tipo de suelos se suele dar en el lecho de los ríos.

En los suelos limosos pueden crecer casi todos los tipos de árboles y plantas, salvo

las que necesiten condiciones muy secas. Crecen bien árboles como los sauces,

los fresnos, las encinas, los chopos o los álamos.

3.2.3. Suelos arcillosos

Este tipo de suelos está formado por granos finos de color amarillento, arcilla

en un 45%, retienen mucho el agua y forman charcos. Si se mezcla con humos es

bueno para cultivar. Este tipo de suelos tienen gran poder de retener agua y

nutrientes pero una baja porosidad así que es difícil trabajarlos. Su textura y

viscosidad hace que las raíces no tengan una adecuada aireación y por lo tanto se

pueden pudrir.

En este tipo de suelos no se puede plantar cualquier tipo de plantas o

árboles, funcionan los que tiene raíces de ir hacia zonas más profundas buscando

aireación. Como la melisa o el nogal, los alisos, el fresno, o el álamo blanco.

Page 31: Informe final de seminario Cuntoto 2016

17

3.2.4. Suelos de turba:

Excelente suelo para el cultivo, se usa en la agricultura como sustrato para el

cultivo. El suelo de turba es de color oscuro marrón o negro. Son de textura suave y

tienen un alto contenido en agua y nutrientes. Los suelos de turba suelen estar

saturados de agua pero una vez drenados son excelentes para el cultivo.

Una de las características valiosas de los suelos de turba es su capacidad

para retener agua en los meses secos y su capacidad para proteger las raíces de

las bajas temperaturas en épocas de invierno. Los suelos de turba contienen un PH

ácido entre 3,5 y 4 de PH y los agricultores lo usa para regular la química del suelo

así como agente de control de las plagas del suelo.

3.2.5. Suelos salinos

Son característicos de regiones secas, su alto contenido en sales influye, en

las plantas, no son suelos buenos para la agricultura ya que causan dificultades en

su crecimiento. En este tipo de suelos los cultivos crecen poco ya que se acumulan

las sales solubles en la zona de las raíces. Se suelen reconocer a la vista por el

cultivo de plantas débiles y raquíticas y por la presencia de costras blancas de sal

en la superficie.

Si la salinidad de suelo es moderada puede pasar desapercibía ya que no

causa efectos muy evidentes, influye en el crecimiento de las plantas que suelen

tener hojas más pequeñas y con un color verde azulad más oscuro que la hojas

normales. Además muchos suelos salinos contienen cantidades altas de yeso. Su

valor de pH saturado es siempre menor a 8,2.

Los suelos salinos son indicativos de un drenaje inadecuad para lixiviar la sal

de la tierra o la que proviene del agua. Algunos suelos son de forma natural sódicos

o salinos si se han formado sobre material alto en sales como depósitos marinos.

No hay un ´´punto crítico´´ de salinidad donde las plantas no crecen. A medida que

aumenta la salinidad las plantas se debilitan acumulan cloro y se mueren.

Page 32: Informe final de seminario Cuntoto 2016

18

Entre los árboles resistentes a los suelos salinos destacan: el madroño, la morera,

la acacia, el arce, el cedro, el algarrobo o el ciprés común. Hay que destacar que la gran

mayoría de lo cultivo en sus primeras fases, las de germinación son muy susceptibles a

problemas por salinidad. Si la planta supera las primeras etapas de crecimiento luego es

más fácil sobrevivir en estas condiciones.4

3.3. Características de los suelos

De acuerdo con su origen, composición y forma de agruparse, los suelos presentan

diversas características que los definen, a continuación se detallan las principales:

Textura: Es el grueso o finura de los granos de un suelo.

Estructura: Es el ordenamiento físico-natural de las partículas de un suelo en

estado inalterado, que indicará la disposición, forma general y tamaño.

Consistencia: Representa los cambios de volúmenes, movimiento de agua en el

interior del suelo, elasticidad y capacidad de carga del suelo, variando todo lo

anterior en función del contenido de humedad del suelo.

Cohesión: Es la atracción intermolecular, es decir, la característica de algunas

partículas del suelo de atraer y adherirse a partículas semejantes. Esta

determina si los suelos pueden cementarse como en el caso de las arcillas,

consideradas como suelos cohesivos.

Color: Los suelos pueden presentar colores variados, dependiendo de los

minerales que los componen.

Dichas características son parámetros relevantes para el análisis de los suelos, ya

que con el conocimiento de ellas se puede determinar el uso óptimo de los mismos, así

como también el mejor método de estabilización que se les puede aplicar. (Limusa, México

19959).

4 http://tendenzias.com/eco/tipos-de-suelos/

Page 33: Informe final de seminario Cuntoto 2016

19

3.4. Suelos de Guatemala por regiones

A continuación se detallan los componentes de los suelos de Guatemala por

regiones (Ministerio de Energía y Minas, 2004):

3.4.1. Tierras bajas de Petén: Las mismas representan un área de bosque

tropical húmedo con elevaciones promedio de 100 metros sobre el nivel del mar.

Aquí se localizan depósitos de yeso, carbonatos y petróleo.

3.4.2. Cordillera central: Se encuentra distribuida en la parte central de

Guatemala, cubriendo un tercio del territorio nacional. Forma parte del sistema

que se desarrolla desde Chiapas, México hasta las islas del Golfo de Honduras.

Los minerales no metálicos de mayor ocurrencia en esta zona son barita,

mármol de serpentinita y calcáreo, esquistos, jade, talco, y rocas industriales. En

el caso de los minerales metálicos encontrados están plomo, cobre, antimonio,

zinc, plata, oro y níquel.

3.4.3. Provincia Volcánica: Abarca un área aproximada de 25000 kilómetros

cuadrados, cuenta con 40 volcanes principales. La elevación sobre el nivel del

mar está entre los 50 a 300 metros. En esta región están extensos depósitos de

pómez, tobas y coladas de lavas, entre los minerales no metálicos. También se

encuentra plomo, zinc, plata y oro, entre minerales metálicos.

3.4.4. Planicie costera del Pacífico: Comprende una planicie de unos 50

kilómetros de ancho formada a lo largo del litoral del Pacífico por productos de

material derivado de las tierras altas volcánicas. Los minerales que se pueden

encontrar incluyen arenas, gravas y pómez. Se hallan también, sedimentos de

arena con gran contenido de hierro y titanio -arenas negras titaníferas de las

playas del Océano Pacífico.

La región con mayor concentración de minerales metálicos es la denominada

Cordillera Central, que contiene suelos de vocación forestal que tienden a ser menos

aptos para la agricultura.

Page 34: Informe final de seminario Cuntoto 2016

20

El potencial minero del país coincide en gran medida con las regiones con mayor

incidencia de pobreza y pobreza extrema, caracterizadas por suelos rocosos con poco o

nada de suelo vegetal, así como zonas apartadas con poco desarrollo y sin fuentes de

trabajo.5

3.5 Factores que dañan el suelo

3.5.1. Erosión del Suelo

Con frecuencia, el resultado de la deforestación es la erosión del suelo.

Cuando no hay árboles cubriendo el suelo, la lluvia golpea directamente el suelo en

lugar de gotear gradualmente desde las ramas y caer suavemente sobre el piso

forestal. Esto significa que cuando llueve, más agua golpea más fuertemente el

suelo, arrastrándolo. Sobre el suelo de la mayoría de los bosques, hay una capa de

material orgánico, como hojas en descomposición y madera, que absorbe el agua.

La lluvia puede ser absorbida por esta capa en lugar de escurrirse sobre el suelo.

Una extensa erosión puede provocar deslizamientos de terrenos. Muchos de

estos deslizamientos empiezan en laderas desnudas o en la parte inferior de

caminos madereros inclinados. El agua de lluvia se acumula en estas áreas y este

flujo concentrado empieza a arrastrar el suelo. Al mismo tiempo, ya se han

eliminados los árboles de estas áreas, lo que significa que el suelo de por sí ya es

inestable. Las raíces de los árboles son responsables de mantener el suelo en su

lugar, funcionando como un marco que evita que sea erosionado. Cuando se cortan

los árboles, es común que las raíces permanezcan en el suelo, pero ellas

eventualmente se pudrirán. Esto determina un gran aumento en la cantidad de

deslizamientos que ocurren 10 a 20 años luego de haberse cortado los árboles en

una zona.

3.5.2. Sequía

Las sequías son un fenómeno temporal caracterizado por la escasez o

inexistencia de agua, llegando a ser un nivel que se considera insuficiente para

abastecer a la población (además de a los animales y plantas).

5 http://wikiguate.com.gt/tipos-de-suelos-y-rocas-en-guatemala/

Page 35: Informe final de seminario Cuntoto 2016

21

La causa principal de la sequía suele ser la falta de lluvias o precipitaciones,

por lo tanto los climas en los que existe una alta variabilidad de este factor, son

proclives a sufrir sequías, escasez de agua o fenómenos similares.

Podemos distinguir varios tipos de sequía:

3.5.3. Meteorológica

Se trata de una reducción de precipitaciones en un periodo concreto de

tiempo, llegando a niveles que no abarcan el total de necesidades.

3.5.4. Hidrológica

Este tipo se refiere a la reducción en recursos acuáticos (lagos, aguas

subterráneas, flujo en ríos, etc.) que se sitúan por debajo de un nivel determinado

en cierto periodo de tiempo.

3.5.5. Agrícola

Aglutina todos los impactos que producen los dos anteriores tipos sobre la

actividad humana, por ejemplo en los cultivos.

Las sequías tienen distintos efectos, entre los muchos que provocan

podemos citar los siguientes: En el aspecto agrícola, impide el desarrollo de cultivos

y las implicaciones que esto conlleva para poblaciones que únicamente sobreviven

de lo que cultivan. En cuanto a flora y punto de vista forestal, las sequias ponen

importantes trabas al crecimiento vegetal, dañando su crecimiento natural y

provocando anormalidades en su desarrollo.

Efectos en animales, se detectan deshidratación y mala alimentación, lo que

puede conducir a enfermedades y muertes, consecuencias devastadoras para

poblaciones típicamente ganaderas.6

6 https://www.inspiraction.org/emergencias-y-crisis/desastres-naturales/sequias

Page 36: Informe final de seminario Cuntoto 2016

22

3.6 Deforestación

La deforestación es el proceso por el cual distintos tipos de bosques o terrenos

forestales son removidos indiscriminadamente para beneficio de diversas actividades

humanas.

3.6.1. Consecuencias

Son muchas y variadas, afectando todo tipo de especie y hábitat produciendo

un alarmante desequilibrio ecológico. Una de estas consecuencias es

la desaparición de sumideros de dióxido de carbono, reduciendo así la capacidad

del medio de poder absorber dicho CO2 para convertirlo en oxígeno y así llevar a

cabo el efecto invernadero.

Además, al realizar tanto quema como tala indiscriminada se produce

obligatoriamente un cambio en los suelos que luego alterará directamente el

clima del lugar al quedar con menor cantidad de retención de humedad, provocando

de esta manera sequías.7

3.7. Reforestación

Se le denomina reforestación al cultivo de árboles hecho por el hombre por siembra

directa o plantación, generalmente con los objetivos de producir; madera, leña o generar

otro bien o servicio forestal.

Es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas que en el

pasado histórico reciente (se suelen contabilizar 50 años) estaban cubiertas de bosques y

que han sido eliminados por diversos motivos, como pueden ser:

Explotación de la madera para fines industriales o para consumo como plantas.

Ampliación de la frontera agrícola o ganadera.

Ampliación de áreas urbanas.

Incendios forestales (intencionales, accidentales o naturales).

7 Fao. (1995-2005). Situacion de los bosques del mundo. Roma: ISBN 92-5-005208-X.

Page 37: Informe final de seminario Cuntoto 2016

23

3.7.1. Trabajos previos a la reforestación

El objeto de preparar el sitio es mejorar las condiciones del suelo para

asegurar una mayor sobrevivencia y facilitar las labores de plantación. Esta

actividad se debe realizar antes de la reforestación. Algunas actividades básicas de

preparación que se deben hacer antes de comenzar una plantación son:

3.7.2. Accesibilidad del predio

Todo predio donde se vaya a establecer una reforestación ha de contar con

un buen acceso para facilitar los trabajos de plantación y mantenimiento. El terreno

debe ser accesible.

Limpieza del terreno (deshierbe o chaponeo): Actividad destinada a eliminar

la maleza existente en el lugar donde se establecerá la planta para que no haya

competencia por luz, agua y nutrientes.

3.7.3. Preparación del terreno

Existen diferentes maneras de preparar el terreno donde se pretende

establecer la plantación, para mejorar las condiciones del suelo y asegurar una

mayor sobrevivencia de la planta. La elección del método está en función de

diversos factores: superficie a reforestar, disponibilidad de recursos (humanos,

económicos, maquinaria y equipo), tipo de suelo, pendiente del terreno y acceso al

mismo.

3.7.3.1. Preparación manual

Por lo general los trabajos de preparación se realizan con la ayuda de

herramientas básicas como azadón, pala, talacho, barreta, pico, coa, hacha o

machete, entre otras.

Estos trabajos son útiles en terrenos muy accidentados y son recomendables

para superficies menores de 10 hectáreas (ha). Con este método sólo se

trabaja el área donde se colocará la planta, evitando alteraciones

innecesarias y la pérdida de suelo por la remoción no requerida.

Page 38: Informe final de seminario Cuntoto 2016

24

3.7.3.2. Preparación mecanizada

Para esta labor se utilizan implementos agrícolas tirados por tracción

animal o maquinaria. Cuando el suelo está muy compactado y ubicado en

terrenos con pendientes menores al 30 por ciento, la preparación se puede

hacer con un subsolador tirado por maquinaria, considerando que con esto

se incrementan los costos de la misma. Estas acciones favorecen la

captación de agua de lluvia y crean mejores condiciones físicas para el

desarrollo de la planta.

3.8. Diseño de la plantación

En esta parte del proceso se determina en qué puntos del terreno se van a planta

los árboles de acuerdo con las diferentes condiciones topográficas del mismo.

Se pueden utilizar los siguientes diseños de plantación:

3.8.1. Marco real

En este diseño las plantas se colocan formando cuadros o rectángulos. Se

recomienda utilizarlo en terrenos planos o con pendientes menores a 20 por ciento.

En el caso de reforestaciones con fines productivos (plantaciones forestales

comerciales), se recomienda utilizar este diseño por el manejo que se le puede dar

a la plantación (deshierbes, riegos, fertilización, otros). 2m

3.8.2. Tres bolillos

Las plantas se colocan formando triángulos equiláteros (lados iguales). La

distancia entre planta y planta dependerá del espaciamiento que la especie

demande al ser adulta. Este arreglo se deberá utilizar en terrenos con pendientes

mayores a 20 por ciento, aunque también se puede utilizar en terrenos planos. Las

líneas de plantación deberán seguir las curvas de nivel. Con este tipo de diseño se

logra minimizar el arrastre de suelo y a su vez aprovechar los escurrimientos.

Page 39: Informe final de seminario Cuntoto 2016

25

3.8.3. Golpe o pico de pala

Consiste en aperturar el suelo de un solo golpe, con pala o pico, creando un

espacio suficiente para colocar la raíz de la planta. Se utiliza de preferencia planta

con raíz desnuda y últimamente se ha utilizado para planta producida en

contenedor de plástico rígido o polietileno. Este método es aplicable en aquellos

terrenos manejables y no pedregosos.

Cuando el suelo está muy compactado y el sitio a reforestar está ubicado en

terrenos muy accidentados, la apertura de las cepas se puede hacer con la ayuda

de una ahoyadura.

3.9 Pasos para la reforestación

En algunos casos la reforestación puede hacerse con el uso de la reproducción

vegetativa a través de estacas, no obstante la gran mayoría de los árboles se reproducen

por semillas.

3.9.1. Recolección de semillas

El principal problema de las semillas es su disponibilidad, ya que en la mayor

parte de los casos no se pueden conseguir comercialmente y su recolección están

rodeada de inconvenientes motivados porque muchas especies forestales no

producen semillas útiles todos los años, y otras, lo hacen de manera intermitente en

diferentes épocas del año, por lo que se requiere de una constante vigilancia de los

ejemplares productivos. Una vez localizado un ejemplar con buena semilla deben

recolectarse y limpiarse en la mayor cantidad posible, lo que no siempre es posible

dada la altura del árbol.

Para la limpieza de las semillas se utilizan diferentes técnicas en

dependencia de la naturaleza del fruto y del tamaño de la semilla. En la mayor parte

de los casos las semillas deben ser secadas para poder ser almacenadas el tiempo

necesario hasta el plantado, algunas semillas conocidas como recalcitrantes

perecen durante el secado por lo que tendrán que ser plantadas inmediatamente

después de la recolección. Una vez secas, las semillas podrán ser almacenadas por

Page 40: Informe final de seminario Cuntoto 2016

26

breve tiempo en refrigeración a 4o C en contenedores sellados, excepto las semillas

de testa muy dura que pueden permanecer meses y hasta años almacenadas.

3.9.2. Preparación de las semillas

Las semillas de la mayor parte de las especies arbóreas podrán ser

plantadas sin tratamiento alguno, sin embargo las semillas de testa muy dura

generalmente hay que someterlas a un tratamiento previo al plantado para

garantizar una germinación homogénea, de lo contrario esta será errática y lenta,

con la pérdida de muchas semillas.

Las técnicas de tratamiento están dirigidas a abrir la capa dura e impermeable que

rodea la semilla para facilitar su humificación interior. Entre las técnicas de

tratamiento están:

Abrasión: Se raspan las semillas con algún material abrasivo hasta romper

en una zona la testa dura.

Rajado: Se rompe o raja la corteza dura de la semilla.

Acidificación: Se sumergen por tiempo breve en ácido concentrado para

eliminar la testa dura.

Inmersión en agua hirviente: Se hace una inmersión breve en agua hirviendo

para romper la testa.

Permanencia en agua tibia: Las semillas se sumergen en agua tibia durante

algunas horas hasta más de un día.

3.9.3. Plantado de las semillas

La mayoría de las semillas nacerán sobre la superficie del suelo húmedo,

pero para protegerlas de la desecación generalmente se colocan cubiertas de

materia orgánica como hojas o desechos vegetales menudos en descomposición,

arena o tierra, también se cubren con algún medio artificial.

La profundidad idónea parece ser la de 1 a 2 cm, y el uso de materia

orgánica o arena dan mejores resultados que el suelo. Es conveniente esterilizar el

medio que se usará como elemento de cubierta de las semillas para reducir la

Page 41: Informe final de seminario Cuntoto 2016

27

proliferación de hongos que en muchos casos producen la muerte del elemento

germinante.

Este plantado de semillas puede hacerse en bandejas o semilleros de donde

emergerán las plántulas que serán trasplantadas al recipiente donde crecerán hasta

la altura y edad de trasplante definitivo al terreno, o bien directamente a los

recipientes o bolsas usando varias semillas y eliminando después del germinado las

más débiles para dejar la más robusta.

3.9.4. Plantado final

En la práctica existen tres métodos más generalizados para el

establecimiento de la plantación de acuerdo a las condiciones existentes:

3.9.4.1. Plantado en coronas

Este método se puede usar en zonas de pastizales o malezas que

quieran convertirse en rodales arbóreos. Consiste en labrar un círculo

aclarado a machete o azadón (corona) dentro del pastizal de

aproximadamente 1 metro de diámetro en cuyo centro se siembra la postura.

Los desechos del aclarado generalmente se dejan dentro de la corona. Si

hay maleza alta alrededor de la corona se poda para evitar el sombreado

excesivo de la plántula.

Las malas yerbas se controlan dentro de la corona a medida de la

necesidad con el uso del machete o el azadón, así como también la altura de

las malezas inter-coronas para mantener el soleado de la plántula.

Cuando las plantas han alcanzado suficiente altura (unos dos metros)

y se han vuelto dominantes se suspende el desyerbado excepto aquel que

sea necesario para combatir las enredaderas. Este método es bastante

efectivo pero tiene el inconveniente de la utilización de abundante mano de

obra. Una variante más productiva de este método consiste en practicar las

coronas en campos de cultivo, aquí las coronas son desyerbadas junto con

Page 42: Informe final de seminario Cuntoto 2016

28

las siembras hasta que el crecimiento de los árboles sombree demasiado el

terreno como para proseguir con el cultivo. Una vez establecida la plantación

se escoge un nuevo lugar para repetir el proceso.

3.9.4.2. Plantado bajo cubierta

Este método es efectivo para sustituir rodales de arbustos o árboles

de poco valor por plantaciones de los árboles deseados y consiste en la

siembra de las posturas hasta su establecimiento bajo la cubierta arbórea

aclarada si es muy densa, luego se va suprimiendo el estrato superior en

diferentes etapas de aclareo para mantener el soleado adecuado de las

plántulas sembradas. El rodal natural puede aprovecharse, si es rentable, en

los diferentes cortes, o puede envenenarse o anillarse (pelar una parte del

tronco) para producir su muerte en caso contrario. La especie plantada debe

tener cierta tolerancia a la sombra y el aclareo no puede descuidarse.

3.9.4.3. Plantado en línea

Este método, adecuado para especies poco tolerantes, se usa para

sustituir un bosque de bajo valor con la especie escogida. Consiste en hacer

unas trochas desmontadas y paralelas de entre 2 y 5 metros de ancho dentro

del bosque original, separadas entre ellas unos 10- 20 metros según el porte

de los futuros árboles. En estas trochas se limpian y labran coronas a una

distancia de unos 3 metros donde se siembran las posturas.

A medida que la plantación crece, el rodal circundante se va

eliminando reteniendo cualquier árbol de valor presente, el resultado final

será un rodal mixto constituido por una mezcla árboles plantados y árboles

de gran valor regenerados de manera natural.8

3.10. Protección adecuada para la reforestación

El objetivo de la protección es evitar la destrucción o daño de la reforestación por

posibles agentes que pueden ser controlados por el hombre.

8 http://www.sabelotodo.org/agricultura/arboles/reforestacion.html

Page 43: Informe final de seminario Cuntoto 2016

29

Es importante precisar que el proceso de la reforestación no termina al momento de

concluir la plantación, pues la totalidad de las plantas puede morir si no se establecen

medidas adecuadas de protección y mantenimiento.

En este sentido, primero se debe identificar el posible agente causal del daño a la

reforestación, y proceder a implementar la protección específica y adecuada al predio,

considerando su oportunidad, los materiales a utilizar, la participación de los dueños y

factores extremos.

3.10.1 Protección contra animales

Se pueden considerar tres tipos de protección de acuerdo con el tamaño de

los animales:

Animales de porte mayor: Se refiere al ganado vacuno, equino y a todo

tipo de animales que se pueda controlar con un cercado de tres a cuatro

líneas de alambre. El daño que provocan a las plantas es por pisoteo de

las plantas, además de que compactan el suelo impidiendo la correcta

oxigenación de las raíces y el paso del agua.

Animales de porte medio: Incluye el ganado ovino, sobre todo el

caprino, que causa más daños a las plantaciones por su enorme

capacidad digestiva y su dieta multiespecífica. El costo que implica la

protección contra este tipo de animales en relación al anterior es mayor,

debido a que se requiere un sistema de cercado diferente para poder

proteger la plantación. Se puede emplear el cerco con alambre con los

hilos más juntos (15 centímetros cada uno) o el cerco con malla ciclónica.

Animales de porte bajo: Abarca todo tipo de animales silvestres como

conejos, liebres, ciervos, tuzas y algunas especies de aves, entre otros.

Para impedir el acceso de éstos al área reforestada, se pueden construir

murallas de piedra o colocar cercos con malla ciclónica o borreguera.

Page 44: Informe final de seminario Cuntoto 2016

30

3.10.2. Tipos de cerco para la protección:

De acuerdo al tipo de reforestación y al entorno en el cual se encuentre, se

pueden utilizar los siguientes tipos de cercado:

Cerco de piedra: La delimitación de un predio con cerco de piedra se hace

en superficies menores de 15 hectáreas. Para ello se utiliza piedra que se

encuentre dentro del predio. Cuando se cuente con el cerco levantado se

deberá darle mantenimiento. Para la construcción de este tipo de cerco se

debe tomar en consideración que requiere mucha mano de obra y que

depende del material existente dentro del área reforestada.

Cerco de alambre de púas: Este cerco se caracteriza por su rigidez, la cual

deriva de la corta distancia entre postes y el uso de alambre de púas, grapas,

tubos o ángulos metálicos. La distancia entre postes debe ser de cuatro

metros como máxima, dependiendo de la topografía del terreno, del material

y del tamaño de los postes; y con un mínimo de cuatro hilos de alambre de

púas. Este tipo de cerco es costoso debido a la cantidad de postes que se

utilizan y al costo del alambre. Sin embargo, es el más generalizado debido a

su rápida colocación, instalación y durabilidad.

Cimiento para sujetar el poste metálico: En el caso de utilizar postes

metálicos es necesario colocar en su base un soporte de concreto para

darles firmeza y rigidez. Para fijar el alambre a los postes se pueden utilizar

los siguientes insumos: Tipo de fijación, Grapas Longitud de 1 pulgada y

calibre 9, Alambre recosido Calibre 14.5

Cerco con postes de madera: Si al realizar el cerco se encuentran árboles

en la línea limítrofe de éste, se pueden aprovechar sus troncos para colocar

en ellos el alambre o malla, procurando no dañarlos. Los postes de madera

deben ser lo más rectos posible para dar una sola línea; su vida útil depende

de la resistencia de la especie y de las condiciones climatológicas de la

región.

Cerco vivo para regiones tropicales: Consiste en utilizar postes vivos

plantados directamente en la tierra con la intención de que produzcan raíces

Page 45: Informe final de seminario Cuntoto 2016

31

y se conviertan en árboles. Constituyen una de las principales alternativas

para reducir los excesivos gastos por concepto de mano de obra e insumos

que, año con año, son requeridos para la construcción y rehabilitación de

cercos en áreas tropicales y subtropicales. Para elaborar este tipo de cerco

se utilizan leguminosas arbóreas de diferentes especies que, además de

servir para la delimitación de potreros, tienen un potencial de producción de

forraje en la época seca, que es cuando más se necesita contar con un

alimento fresco de buena calidad, y constituyen una forma de reducir la

presión sobre el bosque para la obtención de postes y leña.

3.11. Manejo integrado de plagas y enfermedades

Diversos agentes patógenos pueden afectar una o más partes de los árboles,

dando como resultado la reducción del crecimiento o, en casos severos, la muerte del

arbolado. Por este motivo es importante implementar acciones de prevención, y en su

caso de control, para reducir sus efectos.

El manejo integrado de plagas consiste en una estrategia que combina diversas

acciones para tratar de reducir el uso de agroquímicos, disminuyendo así los efectos

negativos para el ambiente y la salud humana. Proceso de manejo integrado de plagas y

enfermedades.

Detección de la presencia de una plaga. Muerte de plantas de cedro rojo por un

insecto barrenador. Detección de plagas y enfermedades La detección de plagas y

enfermedades se realiza mediante monitorios continuos, que implica la realización de

recorridos en campo o sitios donde se establecerá la reforestación. No hay que olvidar que

para que una planta se establezca favorablemente en campo, debe salir libre de plagas y

enfermedades del vivero de procedencia.

En reforestaciones donde se favorece el establecimiento de una sola especie en

áreas compactas, se generan condiciones favorables para el desarrollo de ciertas plagas.

Tal es el caso del cedro rojo (Cedrella odorata), que es atacado por el barrenador del brote

Page 46: Informe final de seminario Cuntoto 2016

32

(Hypsipyla grandella), insecto que barrena los brotes tiernos de la planta provocando

serios daños en las primeras etapas de la reforestación.

3.11.1. Medidas preventivas

El manejo integrado de plagas y enfermedades en la reforestación inicia con

la implementación de acciones que prevengan y eviten, en la medida de lo posible,

la aparición de patógenos que afecten el buen desarrollo de la misma.

Aislamiento: Consiste en delimitar con barreras físicas una o varias partes

de la plantación con el fin de evitar la dispersión de la plaga o enfermedad,

restringiendo el tráfico de personal y vehículos en esa área.

Eliminación de hospederos alternos: Se trata de la eliminación de plantas

dentro del sembradío y sus alrededores que pueden ser hospederas alternas

de plagas o enfermedades.

Canales de drenaje: La construcción de canales de drenaje evita la

anegación de las zonas bajas de la plantación, dificultando así el desarrollo

de plagas o enfermedades.

Medidas de control: Una vez que se identifican las plagas o enfermedades

que afectan a la plantación, se pueden emplear diversos métodos para su

control y combate.

Remoción y destrucción manual: Cuando se encuentre la presencia de

insectos que pupen en ramas, corteza o suelo, es necesario hacer la

remoción manual de las pupas y destruirlas en el sitio para cortar el ciclo del

insecto.

Control mecánico y físico: Incluye una serie de prácticas que pueden

eliminar directamente a las plagas o cambiar las condiciones favorables del

medio a condiciones adversas para el desarrollo de las mismas (Andrews,

1989).

Tala de salvamento: Consiste en la eliminación total del arbolado en una o

más áreas de la plantación con el fin de erradicar la plaga o enfermedad en

un área determinada, éstas se denominadas focos de infección debido a su

condición. Los árboles derribados y el material secundario (ramas y ramillas)

se deben de tratar en el sitio.

Page 47: Informe final de seminario Cuntoto 2016

33

3.11.2. Poda de control de plagas.

Poda sanitaria: Es la remoción de una o más partes del árbol que han sido

severamente afectadas por plagas o enfermedades. La remoción se efectúa

por medio de podas.

Raleo sanitario: Es el derribo de árboles aislados dentro de la plantación

que están afectados severamente y cuya condición no puede revertirse.

Control etológico: Consiste en aprovechar el comportamiento de la plaga

ante ciertos estímulos, aprovechándolos para su control. Incluye el uso de

feromonas sexuales, de agregación o anti agregación, atrayentes en trampas

y cebos, repelentes e inhibidores de alimentación, entre otros.

Control biológico: Es la regulación de la población de un organismo por

medio de otro. Parte del principio de que en la naturaleza todo organismo

tiene uno o más antagonistas que lo eliminan o compiten con él.

Control por conservación: Consiste en conservar y promover la

sobrevivencia y reproducción de los enemigos naturales nativos presentes en

la plantación, con el fin de ampliar su impacto sobre las plagas.

Control biológico clásico: Consiste en la introducción y establecimiento de

nuevas especies de enemigos naturales altamente específicas para el control

de las plagas en la plantación.

Control químico: Plagas y enfermedades se controlan por medio de

sustancias químicas o biológicas.

Para la utilización de sustancias químicas para el control de plagas es

importante: Seguir las normas de seguridad indicadas en la etiqueta para la

aplicación, almacenamiento y eliminación de residuos. Usar los plaguicidas

en forma sensata y racional. El uso excesivo y mal dirigido puede ocasionar

resistencia en las plagas y mayor contaminación al medio ambiente. Utilizar

los plaguicidas con oportunidad de aplicación, es decir, en el tiempo en que

la plaga es más sensible y el producto trabaja con mayor eficacia. Utilizar

productos selectivos. Aplicación de productos químicos.

Page 48: Informe final de seminario Cuntoto 2016

34

3.11.3. Protección contra incendios forestales

El peligro de incendios es un factor de alta consideración en materia de

reforestación. Para minimizar riesgos es necesario implementar acciones

preventivas y, en el caso de registrarse un incendio, se deben emplear las técnicas

de combate más apropiadas de acuerdo con las herramientas y personas

disponibles, así como la peligrosidad del mismo.

Apertura de brechas cortafuego: Consiste en abrir líneas o franjas de dos

a tres metros de ancho, dependiendo de las condiciones del terreno y el

objetivo de la práctica. Con la apertura de las brechas se busca eliminar todo

el material combustible que se encuentre en las zonas críticas de la

plantación para evitar que pueda provocar un incendio. Con este trabajo se

logra aislar y proteger las áreas reforestadas.

Rehabilitación de brechas corta fuego: Una vez que se tienen las brechas

corta fuego, es importante rehabilitarlas cada año, eliminando todo el

material que pueda convertirse en combustible y dañar la reforestación en

caso de incendio. Conviene no esperar a que la brecha haya sido cubierta en

su totalidad.

Líneas negras: Consiste en la limpieza de vegetación forestal mediante el

uso planificado del fuego, siempre y cuando se tenga conocimiento sobre el

desarrollo de esta práctica.

Rótulo informativo de reforestación: Para proteger la reforestación se

debe considerar la elaboración y colocación de rótulos en los límites del área

de plantación, sobre donde los caminos llegan al sitio. Dichos rótulos deben

incluir la información básica, como superficie plantada, especies utilizadas,

año de establecimiento, dependencias responsables y advertencias de lo que

no está permitido hacer dentro del área y a quién debe reportarse las

irregularidades o emergencias. Los rótulos deben elaborarse con material

durable y la pintura debe ser resistente a las condiciones climáticas.

3.12. Conservación de la reforestación

En esta etapa se realizan diversas acciones para favorecer el desarrollo y

crecimiento de las plantas. Se recomienda que las actividades de mantenimiento se

Page 49: Informe final de seminario Cuntoto 2016

35

realicen por lo menos hasta el tercer año de haber sido establecida la reforestación, para

asegurar su permanencia

Control de maleza: El control de la maleza es recomendable en plantaciones de

coníferas y consiste en eliminar toda vegetación indeseable que limite su desarrollo.

Este trabajo puede hacerse de manera manual o mecánica empleando diferentes

tipos de equipo y herramientas. La maleza removida es susceptible de ser utilizada

como arrope para guardar humedad.

Fertilización: Es recomendable usar fertilizaciones a base de abonos naturales o

fertilizantes orgánicos tales como estiércol, gallinaza, composta o residuos de

cosechas anteriores. Los abonos naturales son más inocuos con el medio ambiente

aunque su disponibilidad es limitada para proyectos de grandes dimensiones.

Fertilizantes minerales: Son los más conocidos y usados, especialmente en

agricultura y céspedes. Se caracterizan porque se disuelven con facilidad en el

suelo y, por tanto, las plantas disponen de esos nutrientes nada más echarlos o

pocos días después.

Fertilizantes Nitrogenados: urea, nitrato

Urea. Nitrato potásico

Urea (45-0-0), Nitrato amónico (33-0-0), Sulfato amónico, Nitrato

potásico, Nitrato cálcico, Nitrato sódico (Nitrato de Chile), ...

Fertilizantes Fosfóricos

Superfosfato, Fosfato amónico,...

Fertilizantes Potásicos

Cloruro potásico y Sulfato potásico.

Complejos binarios

Llevan 2 de alguno de los macronutrientes: Nitrógeno, Fósforo, Potasio.

Ejemplos:

35-15-0. Contiene un 35% de Nitrógeno y un 15% de Fosfórico.

13-0-44. Contiene un 13% de Nitrógeno y un 44% de Potasa. Y así: 15-

62-0, etc...

Complejos ternarios

Llevan los tres macronutrientes: Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Ejemplos:

15-15-15, 12-12-20, 8-24-8, 20-10-5, 8-8-8,....

Page 50: Informe final de seminario Cuntoto 2016

36

Abonos líquidos y para fertirrigación

Los anteriores pueden venir en forma líquida en lugar de granulada para

emplear en fertirrigación, es decir, disueltos en el agua de riego. Aquí

incluimos los usados para las Plantas de Interior.

Fertilizantes químicos: Se caracterizan porque se disuelven poco a poco y van

liberando para las raíces los nutrientes lentamente, a lo largo de varios meses. Esto

se consigue por la propia formulación química o por recubrir las bolitas con una

especie de membrana que dejan salir los minerales lentamente. Son más caros que

los convencionales pero duran más.

Fertilizantes organominerales: Es una mezcla de materia orgánica con nutrientes

minerales (Nitrógeno, Potasio, Magnesio, Manganeso, etc.). Vienen normalmente

granulados. Ideales para realizar una fertilización completa en el abonado de fondo

en todo tipo de cultivos.

Abono foliar: Se aplican pulverizando sobre la planta. El abono foliar se usa como

complemento al abonado de fondo. Es muy interesante para aportar

micronutrientes: Hierro, Manganeso, Cobre, etc., ya que se precisan en

pequeñísimas cantidades y se asimilan directamente por aplicarlos en la propia

hoja.

Correctores de carencias: Por último, hay unos fertilizantes especialmente

diseñados para corregir cualquier carencia concreta de un elemento o de varios a la

vez que se pudiera presentar. Por ejemplo, si hay una carencia de Cobre, existe un

producto rico en este elemento que lo corrige. Si la carencia es de varios a la vez

también hay productos para ello. Algunos, llamados A+Z, llevan todos los micro

elementos que necesitan las plantas y cubren cualquier tipo de carencia de Hierro,

Manganeso, Zinc, Cobre, Boro y Molibdeno. Pueden ser aplicados vía foliar, en el

agua de riego o incorporados al suelo. Sigue siempre las instrucciones que indica el

fabricante en la etiqueta.

3.12.1. Reposición de planta muerta

Para mantener la densidad definida de la plantación es necesario reponer las plantas

muertas en cada ciclo de lluvias.

Page 51: Informe final de seminario Cuntoto 2016

37

Podas: Consisten en la eliminación de las ramas inferiores. Esta práctica tiene

el fin de incrementar la calidad de la madera y simplificar otras labores ya que

facilita el acceso para tareas de supervisión y mantenimiento. Además, reducen

el riesgo de incendios y permiten el aprovechamiento de leña.

Aclareos: El remover cierto número de árboles en determinada etapa de

desarrollo de la plantación propicia mejores condiciones de crecimiento con

mayor calidad en el arbolado destinado a la obtención de materias primas

maderables como aserrío, tableros, contrachapados y postes. Los aclareos

sirven también para regular la composición específica del monte

3.13. Tipos de especies Coníferas y latifoliadas

3.13.1. Especies Coníferas

Las coníferas son plantas gimnospermas que producen semillas en conos

formadas por escamas dispuestas alrededor de un eje. Son plantas leñosas; la

mayoría presentan la forma de árboles, aunque existen bastantes arbustos. Sus

hojas suelen tener la forma de agujas o escamas y son perennes, plantas que vive

durante más de dos años o, en general, florece y produce semillas más de una vez

en su vida. Existen aproximadamente unas 575 especies de coníferas. Aparecieron

sobre la tierra hace unos 300 millones de años en el periodo Carbonífero. Aunque el

número de especies de coníferas sea muy bajo comparándolas con las

angiospermas, su elevada cantidad en algunas zonas del mundo, así como su

importancia económica dentro de la producción de madera y pasta de papel, las

convierte en un grupo muy conocido. Algunas especies comerciales más usuales

dentro de las coníferas pueden ser el Abeto, Cedro Rojo del Pacífico, Hemlock

Oriental, Pino Amarillo del Sur, Pino Oregón y Pino Silvestre, englobando en esta

última especie al Pino Suecia, Pino Ruso y Pino tipo Valsaín.

1.13.2. Lista de árboles coníferos

Abies alba ( Abeto, Abeto blanco )

Abies cephalonica (Abeto griego )

Abies concolor (Abeto del Colorado )

Abies excelsa (Arbol de Navidad )

Page 52: Informe final de seminario Cuntoto 2016

38

Abies grandis (Abeto gigante )

Abies koreana (Abeto de Corea )

Abies nordmanniana (Abeto de Normandía )

Abies pinsapo (Pinsapo )

Abies procera (Abeto noble )

Abies x masjoani (Abeto masjoanis )

Araucaria angustifolia ( Pino del Paraná )

Araucaria araucana ( Araucana, Pino araucano )

Araucaria bidwillii ( Bunya-bunya )

Araucaria columnaris ( Araucaria columnar )

Araucaria cunninghamii ( Araucaria de Australia

Calocedrus decurrens (Torr.) Florin.

Libocedrus decurrens Torr ( Cedro blanco de California, Cedro rojo,

Libocedro, Cedro de incienso, Calocedro )

Cedrus deodara ( Cedro del Himalaya )

Cedrus libani ( Cedro del Líbano )

Cephalotaxus harringtonia ( Cefalotejo )

Ciprés de Lawson, Cedro de Port Oxford )

Chamaecyparis lawsoniana ( Cedro blanco )

Cryptomeria japonica ( Criptomeria )

Cupressus sempervirens ( Ciprés común )

Juniperus virginiana ( Sabina de Virginia )

Larix decidua Mill. ( Alerce de Europa, Alerce común, Alerce de los Alpes )

Picea excelsa Lk.( Abeto rojo, Árbol de Navidad, Falso abeto, Picea de

Noruega ) Picea abies = Abies excelsa ( Abeto rojo )

Picea engelmannii ( Picea de las montañas )

Picea glauca ( Picea blanca )

Pinus canariensis ( Pino canario )

Pinus eldarica. ( Pino de Calabria )

Page 53: Informe final de seminario Cuntoto 2016

39

Pinus halepensis Mill ( Pino carrasco, Pino de Alepo, Pino Alepensi, Pino

blanquillo, Pino borde, Pino carrasqueño ) Pinus halepensis ... ( Pino

carrasco )

Pinus pinaster ( Pino resinero, Pino rodeno )

Pinus pinea ( Pino piñonero )

Pseudotsuga menziesii ( Pino de Oregón )

Sciadopitys verticillata ( Pino parasol )

Taxodium distichum ( Ciprés calvo )

Taxus baccata L ( Tejo )

3.13.2. Características

Las coníferas son plantas Gimnospermas que producen semillas en conos

femeninos (piñas o gálbulas), formadas por escamas dispuestas alrededor de un

eje. Los conos femeninos contienen sobre las escamas exteriores una o varias

escamas portadoras de óvulos. Estos, tras la fecundación, se transforman en

semillas. El polen se encuentra en los conos masculinos que nacen al final de las

ramas jóvenes del año, generalmente en invierno y maduran durante los meses de

la primavera. Los conos masculinos son más pequeños ya que pueden tener entre

2 y 12 mm de longitud. En los árboles más primitivos están aislados o poco

reunidos, mientras que en las especies más evolucionadas, como los pinos, forman

una especie de racimo. Cada cono consta de una serie de escamas que contienen

cantidades ingentes de polen. En primavera. Al mover las ramas de las coníferas, si

las flores están maduras, producen una nube de polen. La polinización se efectúa a

través del aire. (Polinización anemófila) por eso la mayoría de las semillas delas

coníferas contienen extensiones en forma de ala, que facilita el planeo por el aire.

La mayoría de las especies son monoicas, es decir presentan las estructuras

reproductivas en el mismo árbol, aunque también tenemos otras especies que son

dioicas como las Araucarias, con unos árboles masculinos y otros femeninos. Las

coníferas son plantas leñosas. La mayoría presentan la forma de árboles, aunque

existen bastantes arbustos. Sus hojas suelen tener la forma de agujas o escamas y

son perennes, excepto las del genero Larixy Taxodium que son caducas. Las hojas

del género Agathis y algunas especies de Podocarpus y Araucaria sonovadas y las

Page 54: Informe final de seminario Cuntoto 2016

40

de los géneros Sequoia y Metasequoia son lanceoladas. Existen aproximadamente

unas 575 especies de coníferas. Aparecieron sobre la tierra hace unos 300 millones

de años en el periodo Carbonífero y se fueron formando a lo largo del Mesozoico,

que es la era que comprende entre hace unos 250 y 65 millones de años. Se cree

que a principio de la Era Terciaria, es decir hace unos 65 millones de años, ya

existían las especies actuales. Fueron extremadamente importantes en el pasado

ocupando zonas que hoy en día están dominadas por las angiospermas. Su poca

capacidad de adaptación al aumento de temperatura que progresivamente ha ido

experimentando nuestro planeta les ha relegado principalmente a las zonas más

frías, donde forman grandes bosques hoy en día todavía en lugares donde la

mayoría de las plantas con flor no se han podido adaptar. Aunque el número de

especies de coníferas sea muy bajo comparándolas con las angiospermas, su

elevada cantidad en algunas zonas del mundo, así como su importancia económica

dentro de la producción de madera y pasta de papel, las convierte en un grupo muy

conocido.

3.13.3. Adaptaciones de las coníferas

Las coníferas se han adaptado a la poca disponibilidad de agua, a los duros

fríos de invierno y a la corta duración de la época vegetativa. Entre las principales

adaptaciones de las hojas de estas plantas debemos destacar las siguientes:- Su

duración: Las hojas de las coníferas son perennes para aprovechar la limitada

duración de la época vegetativa. Cuando llega el buen tiempo pueden empezar a

"trabajar" en la

3.13.4. Especies latifoliadas

Son árboles de copa redondeada, decurrentes o simpódicos, con múltiples

tallos codominantes o ramas grandes que pueden competir con el tallo líder o

central

3.13.4.1 características de las latifoliadas

Se encuentran dentro de la familia Fagaceae que comprende de seis a

nueve géneros y alrededor de 600 a900 especies de plantas. Pertenecen al

Page 55: Informe final de seminario Cuntoto 2016

41

género conocido como Quercus y en México se desarrollan tres variantes de

este género: Quercus (encinos blancos; también conocidos como

Erythrobalanus), Lobatae(encinos rojos o Leucobalanus) y Protobalanus

(encinos intermedios). Todos los encinos comparten una serie de

características biológicas comunes: tallos leñosos, hojas con consistencia

similar al cuero (coriáceas o duras) y presencia de bellotas.

Su forma de crecimiento es comúnmente como árbol (con una altura

de 3 a 40 m) y algunos como arbustos (con alturas de 10 a 60 cm), pero

nunca como hierba. Su desarrollo es lento, causa por la cual son de larga

vida, y crecen principalmente en bosques templados, aunque también

pueden hallarse en matorrales, pastizales y de forma intercalada, en algunas

selvas secas. Una peculiaridad de los encinos es el patrón en la duración de

las hojas. En los encinos perennifolios, el follaje siempre se mantiene verde,

y se va sustituyendo de manera paulatina. Por el contrario, los encinos

caducifolios pierden la totalidad de sus hojas durante la estación de sequía.

En el renuevo de las hojas se muestran colores vívidos que van del

naranja al rojo carmesí, por lo que durante esta temporada los bosques son

un deleite para la vista. Las hojas se caracterizan por tener diferentes tipos

de ápice (punta 12de la hoja), base de la hoja, número de nervaduras,

margen (o borde de la hoja), textura, tamaños y colores, propiedades

morfológicas que son empleadas en la taxonomía para su clasificación

científica. Un dato relevante es que un mismo individuo (ya sea árbol o

arbusto) es hermafrodita, porque posee tanto flores masculinas como flores

femeninas. Las flores son de tamaño relativamente muy pequeño,

promediando 1 o 2 mm de diámetro. Las flores masculinas forman

agrupaciones colgantes conocidas como amentos, y cada flor puede tener de

6 a 12 estambres; debido a la gran cantidad de flores masculinas que se

desarrollan entre las ramas, los amentos son muy evidentes en la naturaleza.

Las flores femeninas, en cambio, son solitarias o están en pequeños grupos,

y por su tamaño son imperceptibles a simple vista. Ambos tipos de flores

Page 56: Informe final de seminario Cuntoto 2016

42

pueden durar hasta un mes en el árbol. El transporte de polen entre las flores

masculinas y femeninas es realizado por el viento (polinización anemófila).

El resultado es la formación de frutos comúnmente llamados bellotas y

que contienen en su interior por lo general una sola semilla. Están cubiertos

en su base de unión con la rama por una estructura leñosa y de forma

cóncava, conocida como cúpula. Dependiendo de la especie, las bellotas se

producen cada año o cada dos años, y tienen una forma ovoide (de huevo).

Las bellotas son verdes cuando están inmaduras y se tornan de color café

una vez que maduran. Son una fuente de alimento para numerosos

animales, como roedores, aves e insectos; estos últimos se alojan en su

interior, por la cual es común observar pequeños agujeros en la superficie. El

polimorfismo (que significa muchas formas) es otra característica de los

encinos. Este fenómeno consiste en la variación de la forma del tronco,

hojas, flores, frutos y aspecto en general de cada especie.

3.14. Factores de riesgo

Aun cuando se han tenido en cuenta todos los factores involucrados, incluyendo las

experiencias locales exitosas, hay ciertos factores de riesgo que pueden influir en el

establecimiento del plantío que son impredecibles y que hay que tener previsto si se

quiere más seguridad en el éxito final. Algunas son:

3.14.1 Huracanes

Los huracanes son impredecibles y pueden a su paso, destruir toda la

plantación, un modo de palear esta situación es la utilización de variedades

de rápido crecimiento y resistentes a los vientos fuertes sembrados en fila en

los bordes de la plantación para que sirvan de cortinas rompe vientos.

3.14.2. Inestabilidad climática

Aunque en promedio, las lluvias de una zona sean adecuadas para la

supervivencia y desarrollo de cierta especie de árboles, siempre existe la

posibilidad de años especialmente secos que pueden matar las plantas,

Page 57: Informe final de seminario Cuntoto 2016

43

especialmente cuando aún son jóvenes. La posibilidad de contar con riego

alternativo durante las etapas tempranas de desarrollo puede resolver este

problema, pero desgraciadamente los costos del sistema lo hacen

económicamente insostenible para las grandes y medianas plantaciones.

3.14.3. Surgimiento inesperado de plagas

En ciertos casos, plagas de insectos u hongos cuya población estaba

equilibrada en la zona, pueden verse favorecidas por la variedad del árbol

sembrado, y comienza una reproducción desmedida que puede afectar

notablemente la plantación. El uso de pesticidas puede resolver la situación.

Lo mismo puede suceder con algunas enfermedades virales cuya solución en

muchos casos se limita a cortar sin excepción grandes áreas aledañas al

brote para evitar su propagación.

3.14.4. Clima

El clima es un factor decisivo en la selección del tipo de árbol, evidentemente

no podrán sembrarse árboles de zonas tropicales en climas fríos porque

inevitablemente perecerán, en las heladas.

3.14.5. Régimen de lluvias

Cada árbol está adaptado para vivir entre ciertos límites de humedad y si son

sembrados en zonas de régimen diferente pueden perecer o desarrollarse

muy pobremente.

3.14.6. Naturaleza del terreno

Aunque hay especies arbóreas que se adaptan a cualquier terreno, otras

solo se desarrollan en determinados tipos, por ejemplo calcáreo, arcilloso etc.

Page 58: Informe final de seminario Cuntoto 2016

44

3.14.7. Altura

En general, cada especie de árbol puede vivir con éxito hasta cierta altura

sobre el nivel del mar, sembrados a altitudes mayores puede hacer que no

sobreviva.

3.14.8. Exposición solar

Este factor es muy importante, muchas veces el fracaso en la reforestación

de áreas en las que se han invertido recursos y tiempo no han tenido éxito,

porque las plántulas sembradas han estado sometidas a demasiada sombra

producto de la competencia de otras especies de reproducción natural y más

rápido crecimiento, o a excesivo sol en las etapas tempranas de su vida.

3.14.9. Árboles concomitantes

Algunas especies de árboles deben ser dominantes en el medio donde viven,

por lo que es importante que las otras especies concomitantes sean de talla

menor.

3.14.10. Densidad de la población

Es sumamente importante utilizar una distancia adecuada entre los árboles

sembrados para que entre ellos no compitan por el sol y los nutrientes de

manera que perjudiquen su crecimiento. Es común sembrar las plántulas

pequeñas a una densidad elevada y luego ir haciendo aclareos sistemáticos

para garantizar la distancia adecuada según el crecimiento. En algunos

casos la siembra de ciertos árboles debe hacerse de manera esporádica e

intercalada con otros tipos de árboles para evitar el surgimiento y

proliferación de enfermedades producidas por insectos, virus, u hongos.

3.14.11. Profundidad del suelo

Cada especie tiene sus requerimientos de profundidad del en dependencia

de su sistema radicular, si se siembran en suelos con menores

profundidades el crecimiento será pobre.

Page 59: Informe final de seminario Cuntoto 2016

45

3.14.12. Fertilidad

Este aspecto es sumamente importante, hay especies que se adaptan a

suelos pobres y erosionados pero otras solo crecerán en suelos fértiles.

3.15. Cuidado de una plántula

La producción de plántulas requiere del compromiso por parte del productor de

realizar las inversiones y el esfuerzo necesarios. La inversión inicial es indispensable para

disponer del equipo e infraestructura idóneos. No se requiere de los equipos y de las

estructuras más sofisticados, pero no se obtendrán las ventajas de la producción propia de

plántulas si la sembradora, el equipo de riego o el sistema de iluminación no funcionan

adecuadamente, o si no puede controlarse la temperatura, la fertilización o la humedad del

ambiente.

3.16. Producción de plántulas.

La producción de plántulas requiere de atención a todos los detalles, desde

la siembra hasta el trasplante. Deberá tenerse en cuenta lo siguiente: Se requiere

una inversión importante en las instalaciones para germinación, en sembradoras

mecánicas, charolas y otros equipos y materiales.

La germinación y desarrollo subsecuente de las plántulas requieren de un

sistema confiable de equipo e instrumentación para controlar el ambiente y

proporcionar niveles específicos de luz, temperatura, humedad y nutrientes.

La calidad del agua, del medio de cultivo y de los nutrientes deben ser los óptimos y

habrán de ser adecuadamente monitoreados. Se debe estar al día e implementar

los avances tecnológicos aplicables.

3.16.1. Germinación

El desarrollo de las plántulas puede dividirse en cuatro etapas:

Etapa 1. El período que transcurre entre la siembra y la emergencia de la

radícula a través de la cubierta de la semilla. En esta etapa se requieren

niveles altos de humedad y oxígeno alrededor de la semilla.

Page 60: Informe final de seminario Cuntoto 2016

46

Etapa 2. Entre la emergencia de la radícula que penetra en el suelo y la

emergencia del hypocotilo (tallo) y las hojas cotiledonares; durante esta

etapa aumentan las necesidades de oxígeno de la raíz y por tanto debe

disminuirse la cantidad de humedad suministrada.

Etapa 3. Es el período de crecimiento y desarrollo de las hojas verdaderas.

Etapa 4. El período previo al embarque o trasplante.

Las etapas más críticas son la 1 y la 2. La diferencia entre el éxito y el

fracaso depende de que se puedan mantener las condiciones óptimas de

humedad, oxígeno, temperatura y luminosidad.

3.16.1.1. Germinación en mesas de invernadero

Ya sea que las charolas de germinación se coloquen en una cámara o en

una mesa de invernadero, se requiere un ambiente controlado. Si hay espacio

en el invernadero y es factible controlar con precisión el ambiente, puede

hacerse la germinación en la cama del invernadero. También pueden

germinarse ahí semillas de plantas que no son muy susceptibles a las

condiciones ambientales como la zinia, el cempasuchil, y el melón.

Las mesas deben construirse de metal expandido, malla o rejillas, para

permitir el movimiento de aire. Esto es particularmente importante si se va a usar

algún sistema de calefacción bajo las camas. Debe mantenerse la temperatura

adecuada del medio de cultivo, usando calefacción sobre o bajo las camas.

Si se usa un sistema de calentamiento a la zona de las raíces, deben

humedecerse los cobertores capilares sobre los cables de calentamiento para

evitar áreas frías o calientes. Las raíces pueden crecer dentro del cobertor.

La humedad puede administrarse mediante un sistema de nebulización o

de aspersión de gotas muy finas. No se recomiendan los sistemas de riego de

aguilón para semillas muy pequeñas por el tamaño demasiado grande de las

gotas producidas. Se requiere un tamaño de gota de 15 — 18 micras para

obtener el balance adecuado de humedad y oxígeno a la semilla y a la radícula

Page 61: Informe final de seminario Cuntoto 2016

47

recién salida. Los sistemas de aspersión producen gotas de 300 — 800 micras

que son

3.16.2. Prácticas de cultivo

No puede enfatizarse suficientemente la importancia de obtener los niveles

óptimos de humedad, oxígeno y temperatura durante el proceso de germinación.

Algunas plantas germinan mejor con luz y fertilización, que desde luego se

requieren para el crecimiento después de la germinación.

Durante la fase de germinación, incluyendo la Etapa 1 y el principio de la

Etapa 2, cambian las necesidades de temperatura, humedad y oxígeno de la

semilla. Al principio de la etapa 1 la semilla sobre el medio de cultivo requiere un

nivel alto de humedad y oxígeno. Una vez que emerge la radícula (Etapa 2) la

necesidad de oxígeno aumenta y para proporcionárselo, es necesario bajar la

humedad.

Para obtener una germinación y crecimiento rápidos y uniformes durante la

Etapa 1 y 2, cada especie requiere una temperatura óptima en el medio de cultivo.

Puede obtenerse información sobre temperaturas específicas para diversos cultivos

en la sección correspondiente, en los paquetes de semillas BallSeed y en el

Catálogo de Semillas BallSeed; dichas temperaturas deben servir como orientación

y habrán de probarse y ajustarse para las condiciones de cada área de producción.

Conviene disponer de un termógrafo para llevar un registro de la temperatura

ambiente. La temperatura del medio de cultivo puede tomarse con un termómetro

de vástago o sensores registradores de temperatura. La mayoría de las semillas

requieren temperaturas de 21 a 27 ºC para germinar. Las plántulas permanecen en

la cámara 2 a 14 días y se retiran tan pronto empiezan a emerger los cotiledones. Si

se dejan demasiado tiempo en la cámara, las altas temperatura y humedad, y la

baja intensidad de luz harán que resulten plantas ahiladas y poco uniformes.

La luz proporciona calor y energía para la fotosíntesis. Pocas plantas

requieren de luz para germinar, como podrá observarse más adelante.

Page 62: Informe final de seminario Cuntoto 2016

48

Los beneficios de la luz se muestran claramente durante la Etapa 2 cuando

se desarrollan el hipocotilo y las hojas cotiledonares. La luz evita su elongación

excesiva y ayuda a promover la iniciación de las ramas.

La nutrición suplementaria puede mejorar la germinación. Durante la Etapa 1

la aplicación de 25 ppm de nitrato de potasio puede ayudar a romper la latencia de

algunas semillas. Una segunda aplicación de nitrato de potasio o 50 ppm de una

fórmula 20-10-20 proporciona nutrientes benéficos para el desarrollo temprano de la

plántula. Las petunias y las begonias son dos plantas que responden bien a la

fertilización temprana.

3.16.3. Medio de cultivo

El medio de cultivo debe proporcionar un ambiente adecuado desde la

germinación hasta el momento del trasplante. Durante este período, la plántula

cambia de forma, de tamaño y de necesidades. El medio de cultivo debe entonces

poderse ajustar a las necesidades de las plantas pero ser consistente en sus

propiedades físicas y químicas. Las celdas de las plántulas tienen una muy

pequeña cantidad de medio de cultivo que con gran rapidez puede variar en

contenido de humedad, aireación, pH, contenido de sales solubles y nivel de

nutrientes. Un medio de cultivo deseable debe tener una alta capacidad de

retención de agua, una distribución amplia de tamaño de partículas y una función

amortiguadora para resistir los cambios físicos y químicos.

Las características que debe tener un buen medio de cultivo incluyen: La

habilidad para retener humedad para la germinación en la Etapa 1, especialmente

para plantas como los pensamientos, las vincas (teresitas) y las salvias. Un grado

de porosidad que asegure la disponibilidad de oxígeno para el desarrollo de las

raíces de las plántulas. Las necesidades de oxígeno aumentan durante la Etapa 2.

Puede aumentarse la aireación bajando el nivel de humedad. La aireación del

medio de cultivo original puede mejorarse agregando arcilla calcinada, perlita o

corteza composteada. Debe lograrse un balance adecuado entre la aireación y la

capacidad de retención de agua. En la medida que aumenta la capacidad de

Page 63: Informe final de seminario Cuntoto 2016

49

retención de agua, baja la porosidad del medio de cultivo. Es conveniente hacer un

análisis del medio de cultivo en un laboratorio de prestigio. Los elementos claves a

monitorear (Procedimiento de extracción de Iowa State University) incluyen los

siguientes:

Nitrógeno amoniacal N <20 ppm

Magnesio Mg 25 - 50 ppm

Nitrógeno nítrico N 35-80 ppm

Sodio Na <50 ppm

Fósforo P 5 - 15 ppm

Cloruros Cl <30 ppm

Potasio K 35 - 60 ppm

Sulfatos SO4 <100 ppm

Calcio Ca 50 - 100 ppm

3.16.4. Calidad del agua

Cada día se pone mayor atención a la calidad del agua de riego. El agua de

baja calidad puede anular todos los esfuerzos del productor, no solo en la etapa de

germinación, sino en todo el proceso de producción de plántulas y los

subsecuentes, después del trasplante. Es necesario hacer un análisis del agua. Las

características deseables en el agua de riego son: pH 5.8 — 6.0. El rango de pH al

que la mayoría de los nutrientes son solubles y están disponibles para la planta.

CE < 0.75 mmhos/cm. Sales solubles expresada como conductividad

eléctrica. Si es mayor de 0.75 mmhos/cm debe determinarse el tipo de sales.

Alcalinidad < 125 ppm. La alcalinidad o contenido total de hidróxidos y carbonatos

afecta directa y potencial- mente el pH del medio de cultivo.

Si el nivel de alcalinidad excede 125 ppm ó 2 meq/l existe una presión para

elevar el pH del medio de cultivo. Una vez que se determina la alcalinidad

(expresada como bicarbonatos) puede determinarse la cantidad de ácido a agregar

para neutralizarla. Para este propósito puede usarse ácido sulfúrico, fosfórico o

nítrico.

Page 64: Informe final de seminario Cuntoto 2016

50

SAR < 2 SAR. es la relación de sodio contra calcio y magnesio. Si la relación

SAR es menor de 2 y el nivel de sodio es menor a 60 ppm, la relación SAR es

satisfactoria.

Cloruros < 30 ppm. Si el nivel de cloruros es mayor de 30 ppm, resultará en un

desarrollo pobre de las raíces y parte aérea de las plántulas.

Boro (B) < 0.5 ppm. Los niveles de boro arriba de 0.5 ppm pueden provocar

aborto de los botones florales en algunas especies susceptibles como los

impacientes y las petunias. Calcio y magnesio. El agua debe contener un mínimo de

estos nutrientes para contrarrestar al sodio. Los resultados del análisis de agua

deben revisarse con un técnico en la materia. Si se encuentran niveles altos de

bicarbonatos o SAR se pudiese requerir la instalación de un sistema de ósmosis

inversa (R/O) o de deionización de agua.

3.16.5. Desarrollo

El período de desarrollo, Etapas 3 y 4, va de la formación de las primeras

hojas verdaderas al momento que las plántulas se trasplantan. En este período las

plantas son más tolerantes en cuanto a requisitos ambientales, pero las condiciones

de crecimiento deben ser controlables para producir el tipo de plántula final

deseada.

3.16.6. Temperatura

Durante la Etapa 3, las temperaturas deben de estar entre 15 — 18 ºC,

dependiendo del tipo de desarrollo deseado. Si las plantas van a ser embarcadas

será necesario aclimatarlas o 'endurecerlas' un poco para que resistan

adecuadamente el embarque. Una temperatura de 15 ºC producirá una planta

tolerante al transporte.

Si las plántulas van a trasplantarse directamente en el lugar donde se

producen, se tendrán plántulas satisfactorias a temperaturas de 18 ºC. Durante la

Etapa 4, las plántulas pueden forzarse a que desarrollen más, aumentando la

Page 65: Informe final de seminario Cuntoto 2016

51

temperatura a 21 ºC o pueden detenerse hasta por 2 semanas si se baja la

temperatura a no menos de 14 ºC. Debe tenerse en cuenta que si no se ha iniciado

la floración, la reducción de temperaturas abajo de 15 ºC conducirá a un retraso en

la floración. Nota: las temperaturas demasiado altas también pueden provocar un

retraso en la floración.

3.16.7. Humedad

Durante las Etapas 3 y 4, las plántulas deben regarse según se considere

necesario, de preferencia por aspersión muy fina. Debe administrarse suficiente

agua para cubrir muy bien las charolas y dejar que escurra un poco para que se

lixivien las sales solubles pero deben dejarse secar lo bastante para permitir la

salida de gases nocivos como el etileno y la entrada de oxígeno a las raíces.

3.16.9. Luz

El crecimiento y desarrollo de muchas plántulas se propicia manteniendo una

intensidad luminosa al nivel de las plantas de un mínimo de 4,300 lux, por 18 — 20

horas diarias, durante 2 — 3 semanas después de la germinación. Se recomienda

usar lámparas HID (Alta intensidad de descarga).

Ver recomendaciones específicas en la especie correspondiente. Las plantas

de día largo como los claveles o clavelines (Dianthus) y las begonias de raíz

tuberosa requieren de luz para interrumpir la noche (4 horas diarias) para asegurar

la floración en tiempo. Las plantas de día corto como las marigold africanas

requieren de sombreado en esta etapa, para inducir la floración. Las petunias

requieren de temperaturas arriba de 15 ºC y días de más de 12 horas para inducir la

floración.

3.16.9. Reguladores de crecimiento

La altura y forma de las plantas puede ser controlada por el manejo cultural y

por reguladores químicos de crecimiento; usados en forma apropiada los

reguladores químicos pueden controlar el crecimiento sin provocar retraso en la

floración.

Page 66: Informe final de seminario Cuntoto 2016

52

Cuando se usen reguladores de crecimiento: Deben leerse y seguirse las

instrucciones de la etiqueta. Realizar el tratamiento en la etapa fisiológica correcta.

Típicamente, la primera aplicación se realiza cuando el punto de crecimiento de la

plántula empieza a elongarse, o cuando el tallo alcanza 1 — 2 cm de diámetro, o

cuando se forma la primera o segunda hoja verdadera. Las plantas deben estar

turgentes y creciendo activamente, y no deben estar sometidas a ningún tipo de

'stress'.

Tener cuidado en usar la concentración correcta para cada especie y

variedad.

Aplicar el volumen correcto de solución por unidad de superficie, i.e., 2 l/10 m2, o la

concentración recomendada de producto químico en la solución.

Normalmente debe hacerse la aplicación hasta mojar bien el follaje pero evitando el

escurrimiento.

Las aplicaciones más frecuentes a dosis más bajas producen resultados más

manejables que 1 o 2 aplicaciones a dosis más altas. Las concentraciones altas

pueden conducir a un retraso en la floración, o a producir flores más pequeñas, en

particular si se aplican al final del desarrollo de las plántulas.

El follaje debe estar seco al momento de la aplicación. Verificar el tiempo que

debe transcurrir entre la aplicación y el siguiente riego al follaje. (Bonzi — 1 hora, B-

Nine — 24 horas).

Tener en cuenta las condiciones ambientales, en particular la temperatura y

la intensidad de luz. Las temperaturas entre 18 — 21 ºC y los niveles bajos de luz

favorecen la acción de los reguladores de crecimiento.

La respuesta de las plantas a un regulador de crecimiento puede variar de

acuerdo con la estación, la región y otros factores ambientales.

Es muy importante llevar registros cuidadosos y detallados de la calibración

de los equipos, del volumen aplicado, de los datos climáticos y de la respuesta de

Page 67: Informe final de seminario Cuntoto 2016

53

las plantas, para poder ir afinando el uso de los reguladores químicos. Siempre es

necesario hacer pruebas en pequeña escala para determinar la respuesta en las

condiciones específicas de cada vivero o invernadero.

3.17.10. Nutrición

A medida que las plántulas crecen y se desarrollan, el manejo de la nutrición

se convierte más en un arte que en una ciencia. Los cultivos tienen necesidades

diferentes según la especie, variedad y cultivar, el estado de desarrollo y las

limitantes de la programación. El productor debe tener en cuenta la capacidad de

intercambio de cationes (CIC) del medio de cultivo, el tipo de cubierta del

invernadero, la calidad del agua y la cantidad de agua aplicada en cada riego.

El manejo de la nutrición de plántulas depende de: El tipo de medio de

cultivo. Distintos medios tienen diferente CIC (habilidad para retener e intercambiar

nutrientes). Cada medio de cultivo debe ser probado antes de usarse en forma

extensiva. La fertilización deberá ser más alta en medios con baja CIC. Cultivo,

estado de desarrollo y tipo de crecimiento deseado. Algunas plantas como las

teresitas (vincas) y los pensamientos (pansies) son sensibles a las sales solubles y

deberán fertilizarse solo en la medida necesaria y después que las raíces están

bien establecidas. Las plántulas tiernas en los Estados 1 y 2 se desarrollarán bien

con niveles bajos, (25 — 50 ppm) de fertilizante una vez por semana.

Las Etapas 3 y 4 involucran un desarrollo más activo. Pueden entonces

aplicarse niveles moderados (50 — 100 ppm) de nitrato de potasio, amonio y calcio,

con elementos menores, en la medida necesaria, evitando la sobre-fertilización. Si

se usa un fertilizante a base de nitrato de amonio y nitrato de potasio, se promueve

un desarrollo más rápido y suculento; si se usa nitrato de calcio y de potasio, las

plantas serán más firmes y resistentes.

Condiciones ambientales incluyendo luz y temperatura. Las temperaturas

altas promueven un rápido desarrollo y crecimiento. Las plantas requieren

fertilizaciones más frecuentes para apoyar este desarrollo. Las temperaturas bajas,

Page 68: Informe final de seminario Cuntoto 2016

54

como las usadas para detener las plantas, reducen el crecimiento y las necesidades

de fertilizante. Las plantas creciendo bajo cubiertas de alta transparencia requieren

más fertilizante que bajo condiciones de menor luminosidad.

Programación. Los programas para crecimiento rápido requieren de un nivel

más alto de fertilizante que los programas de crecimiento lento, o de detención de

las plantas.

Régimen de humedad. Riegos pesados con alimentación constante requieren de

una concentración menor de fertilizante. Si se sobre-riega puede resultar una

pérdida de nutrientes por lixiviación, en particular de nitratos, fósforo, calcio,

magnesio y boro. Si se riega y fertiliza menos frecuentemente se requerirá una

concentración más alta de fertilizante y habrá que tener cuidado especial en lixiviar

las sales regando periódicamente con agua sola. Cuando el agua tiene niveles altos

de sales, puede ser necesario algún proceso de desalinización antes de agregar el

fertilizante.

Análisis del medio de cultivo original y posteriormente cada 2 semanas. Las

sales solubles y el pH deben monitorearse cada semana, tanto en el medio de

cultivo como en el agua.

3.16.11. Terminado

De la Etapa 4, las plántulas se trasplantan al envase final y se terminan para

la venta. El trasplante puede hacerse a mano o mecánicamente con equipo

especial. La petunia y la cineraria son de las pocas plantas que se prestan bien

para el trasplante mecánico. Se recomienda el uso de extractores o botadores para

evitar dañar las plántulas al jalarlas de las charolas. Igualmente, conviene regar las

charolas 2 a 3 horas antes del trasplante, para facilitar la extracción de las

plántulas. Una vez realizado el trasplante, deben regarse las plántulas

profusamente.

El medio donde se colocan los trasplantes es importante. Las plántulas sanas

y creciendo activamente deben trasplantarse a un medio de cultivo con 15 — 20%

de aireación y sales solubles CE < 1.5 mmhos/cm; esto favorecerá el rápido

Page 69: Informe final de seminario Cuntoto 2016

55

crecimiento de las raíces. Deben prepararse las macetas adonde se colocarán los

trasplantes, llenándolas con medio de cultivo húmedo y formando las cavidades

donde se colocarán las plantitas. No se recomienda separar las plántulas múltiples

pues se dañarán las raíces. La calidad del agua debe ser monitoreada para

asegurar niveles de SAR <2 para prevenir la destrucción de la estructura del medio

de cultivo, la baja en la penetración del oxígeno y la inhibición consecuente en el

desarrollo de las raíces. Puede iniciarse la aplicación de fungicidas 1 — 3 días

después del trasplante. Al usar fungicidas debe tenerse en cuenta la posible

susceptibilidad de las plantas del cultivo.

Algunas plantas requieren cuidados especiales: Las teresitas (vincas)

necesitan un medio sin carga de nutrientes y con pH 5.5. Es necesario esperar a

que se desarrollen las nuevas raíces para aplicar fungicida o fertilizante.

3.16.11.1. Temperatura

Para terminar las plantas, la temperatura debe mantenerse alrededor

de 18 ºC los primeros 4 — 5 días hasta que se establezcan las plantas. Una

vez bien enraizadas puede bajarse la temperatura a 13 — 15 ºC, si se desea

detener las plantas, o aumentarla a 21 — 24 ºC si se desea forzar la

floración.

Los estudios realizados por la Universidad de Michigan confirman la

factibilidad de usar el diferencial de temperatura para controlar el desarrollo

de las plantas. Si las plantas están muy altas, pueden formarse más

compactas manteniendo las noches calientes y los días frescos.

3.16.11.2. Nutrición

Puede aplicarse el fertilizante con cada riego o intermitentemente,

usando una fuente alta en nitrógeno nítrico, a 250 — 300 ppm de nitrógeno

Page 70: Informe final de seminario Cuntoto 2016

56

3.17. Tipos de riego

Con esta palabra se designa al procedimiento por el cual se aplica agua a una

plantación, ayudando de esta manera al desarrollo óptimo de la misma.

Existen tres métodos de riego:

3.17.1. Riego por aspersión: este tipo de riego se caracteriza porque el agua

alcanza a las plantaciones por medio de una lluvia restringida a cierto sector. El

riego por aspersión puede ser llevado a cabo en terrenos poco uniformes, colinares,

con pendientes, etc. y se suele utilizar en la mayor parte de cultivos y suelos. A

través de una dosificación adecuada es posible emplearlo para regar en cantidades

tanto menores como abundantes. Además no es necesario que el individuo

encargado de realizar el riego posea alguna habilidad específica.

3.17.2. Riego por surcos: el riego por surcos tiene la particularidad de que el agua

empleada se desplaza por los cultivos a través de gravitación. Es decir, el agua

recorre la pendiente y, en consecuencia, no es necesaria la utilización de otro tipo

de energía para que se movilice. Tipos de riego por surcos Es importante tener en

cuenta que la calidad del riego estará sujeta a la sistematización del área en

cuestión. Esta debe ser diseñada apropiada y convenientemente. Hay que tener en

cuenta que las superficies colinares no son adecuadas debido al gran desnivel del

terreno. En esta clase de riego, las hojas y demás partes externas de la planta no

están en contacto con el agua.

3.17.3. Riego por goteo: el riego por goteo es una técnica puesta en práctica en

aquellas zonas de aridez, debido a que promueve la utilización eficaz de abonos y

agua. El riego por goteo consiste en la aplicación de agua a las plantaciones través

de la infiltración de la misma en sus raíces. Este procedimiento se logra a partir de

un sistema de conductos y goteros. Suele aumentar la producción y lograr un

ahorro de agua.

Page 71: Informe final de seminario Cuntoto 2016

57

3.18. Estacion del año propiciopara la siembra de árboles

El momento ideal para plantar un árbol es durante la estación de lluvias, en las

zonas tropicales y subtropicales, o el período de letargo, en las zonas templadas, después

de la caída de la hoja o antes del brote de las yemas. Los plantones de árboles que se

hayan cuidado adecuadamente en un vivero pueden plantarse durante todo el período

vegetativo. En los trópicos, pueden plantarse árboles a lo largo de todo el año utilizando

técnicas propias de tierras secas.

La manipulación adecuada durante la plantación es condición imprescindible para

garantizar un crecimiento sano. La debida preparación del lugar antes y durante la

plantación, junto con un seguimiento adecuado posterior, hace posible que los plantones

echen raíces rápidamente en el nuevo lugar y superen la dura prueba que se conoce con

el nombre de "estrés del trasplante", fenómeno que puede frenar el crecimiento y reducir el

vigor del árbol.

Las semillas pueden sembrarse en semilleros o en contenedores de plantones

(biodegradables, si es posible) preparados con una mezcla de tierra, abono orgánico y

tierra. Las plantas necesitarán riego antes y después de la germinación. Reduzca la

frecuencia del riego a medida que crezcan los plantones. Proteja los plantones del sol y

reduzca gradualmente la sombra a medida que crezcan.

3.19. Los bosques comunales

Se trata de un manejo de los bosques dirigido por las comunidades, que se practica

de muchas maneras diferentes según el contexto social, cultural y ambiental del lugar. Es

esencial para los bosques tropicales del mundo y para sus habitantes, porque puede

beneficiar de varias formas tanto a las comunidades como a toda la región, por ejemplo

proveyendo importantes productos alimenticios y conservando el agua, así como

garantizando la conservación de los bosques. También es esencial para la región, el país

y la humanidad en general.

El manejo comunitario de bosques permite utilizar el bosque en forma sostenible,

porque difiere del manejo corporativo: se practica a pequeña escala y no a gran escala, se

Page 72: Informe final de seminario Cuntoto 2016

58

centra en las necesidades locales y regionales y no en las necesidades de exportación, y

las decisiones se toman localmente, lo cual permite la participación de las comunidades de

la zona.

Es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral,

el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el

hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la

medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para

el estudio de las leyes del pensamiento y la acción del hombre.

El bosque comunal es, muchas veces, un continente de un conjunto diverso de

relaciones individuales y comunales de aprovechamiento del bosque. Las tierras

comunales son las tierras en propiedad, posesión o gestión de comunidades indígenas o

campesinas como entes colectivos, con o sin personalidad jurídica que históricamente han

sido resguardadas bajo el régimen comunal que a veces están a nombre del Estado, de

las municipalidades o de personas individuales.

Los bosques comunales son pilares para el manejo productivo, sostenibilidad de la

biodiversidad, proveen servicios ambientales, generan zonas de recarga hídrica y

contribuyen a reducir la conflictividad socio ambiental derivado de proyectos extractivos en

territorios indígenas, por ello es importante establecer vinculación legal entre las normas

locales/comunitarias y el derecho positivo nacional.

No obstante, el principal mecanismo para la protección integral de los bosques

comunales es la gestión colectiva a través de instrumentos como la Estrategia Nacional de

Tierras Comunales, la propuesta de categoría de Áreas Protegidas en Comunidades

Indígenas, el fortalecimiento de los conocimientos tradicionales, las propuestas de

mitigación y adaptación al cambio climático, y las iniciativas de ordenamiento territorial.

La importancia que Totonicapán brinda a sus bosques comunales, al cuidado de su medio

ambiente y recursos hídricos se ve fortalecida con el apoyo Estadounidense para la

conservación de estos recursos.

Page 73: Informe final de seminario Cuntoto 2016

59

En las cercanías de San Miguel Totonicapán se mantiene una de las áreas

forestales más bellas del país que reúne gran cantidad de fuentes de agua, biodiversidad,

donde destaca una conífera que solo crece en el país, el famoso pinabete (Abies

guatemalensis) que se encuentra en peligro de extinción. En las cercanías de Totonicapán

se encuentra el Parque Ecológico "El Aprisco", un lugar encantador que es ideal para la

observación de aves de distintas especies.

La deforestación sufrida por traficantes de madera (tanto guatemaltecos, como

mexicanos), los pocos recursos provenientes del estado debilitan el arduo trabajo que los

guardabosques de Totonicapán realizan y que se encuentran enlazados con la vida

cultural de los totonicapenses a través de la figura de sus alcaldes auxiliares que

preservan la riqueza maya quiché de Chuimekená. Si cuidamos los bosques estamos

evitando para el futuro más daños al ambiente.

3.19. Los bosques privados y su protección

Los bosques forman la comunidad de seres vivos más diversa que se puede

conocer en Guatemala. Su importancia radica en el refugio y alimento que brindan a la

gran cantidad de especies con las que cuenta el país. Una de las mejores formas de

mitigar los efectos del cambio climático es la reforestación y el uso responsable de los

recursos forestales. Los bosques no son propiedad del ser humano, así que evitemos la

contaminación y su mal uso.

Se calcula que dos terceras partes de las especies de flora y fauna viven en los bosques y

dependen de ellos para su supervivencia. No pensé que los bosques no traen beneficios,

aunque no te des cuenta, los bosques ayudan en los factores económicos, culturales y

sociales del país, en la mitigación de los impactos del cambio climático y en la

seguridad de obtener y generar agua, oxígeno, alimento, salud y energía.9

3.20. Instituciones que contribuyen con el cuidado del medio ambiente:

3.20.1. Instituciones gubernamentales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN

Ministerio de Agricultura y Ganadería MAGA

9 UNESCO. (2004). Beyon tropical deforestation: from tropical deforetation to forest. Paris, Francia: D. Babin, 2004

Page 74: Informe final de seminario Cuntoto 2016

60

Ministerio de Energía y Minas MEM

Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP

Instituto Nacional de Bosques INAB

La Oficina del Control de Las Áreas de Reservas Territoriales OCRET

3.20.2. Instituciones Educativas

Centro de Estudios Conservacionistas CECON

Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente IARNA

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO

3.20.3. Organizaciones no gubernamentales ONG’S

Asociación Amigos del Bosque

Asociación Nacional de Organizaciones no gubernamentales de los

Recursos Naturales y el Medio Ambiente ASOREMA

Asociación Rescate y Conservación De Vida Silvestre, ARCAS

Instituto de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable IDEADS

Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala CALAS

3.20.4. Instituciones Internacionales

Agencia de cooperación Internacional de los Estados Unidos para el

Desarrollo USAID

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la

Alimentación FAO

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA

Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza UICN

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y

la Cultura UNESCO

Page 75: Informe final de seminario Cuntoto 2016

61

3.21. Definición de términos

Deforestación: es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en

el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción

del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas

realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la

agricultura, minería y ganadería.

Conservación ambiental: son los esfuerzos por proteger y preservar, para el

futuro, la naturaleza, el medio ambiente o, específicamente, alguna de sus partes.

Ambiente: procede del latín ambĭens (“que rodea”). El concepto puede utilizarse

para nombrar al aire o la atmósfera. Por eso el medio ambiente es el entorno que

afecta a los seres vivos y que condiciona sus circunstancias vitales.

Suelo: Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre,

biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y

química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se

asientan sobre ella.

Plantación: del latín plantatĭo, es la acción y efecto de plantar (meter una planta,

un esqueje, un tubérculo o un bulbo en tierra con el objetivo de que arraigue y

crezca). El conjunto de lo plantado y el terreno en el que se cultivan plantas,

por lo tanto, reciben el nombre de plantación.

Siembra: es el proceso de colocar semillas, con el objetivo de que germinen y se

desarrollen plantas. Para que la siembra sea efectiva es importante seleccionar

semillas de buena calidad. Las semillas deben ser sanas y estar libres de

elementos contaminantes. La siembra ha sido una necesidad del ser humano desde

la edad prehistórica, ya que es la causa del fin del nomadismo y del principio del

sedentarismo.

Árbol: es una planta perenne, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura

del suelo.

Bosque: es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen

los árboles y matas. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo

terráqueo y funcionan como hábitats para los animales, moduladores de

flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos

más importantes de la biosfera de la Tierra.

Page 76: Informe final de seminario Cuntoto 2016

62

Erosión: es el desgaste o denudación de suelos y rocas que producen distintos

procesos en la superficie de la Tierra. La erosión implica movimiento, transporte del

material, en contraste con la alteración y disgregación de las rocas, fenómeno

conocido como meteorización y es uno de los principales factores del ciclo

geográfico.

Terreno: es un espacio de tierra sobre el cual generalmente y más comúnmente la

gente puede construir casas, edificios, negocios, locales, entre otros o bien cultivar

la tierra.

Forestación: es una actividad que se encuentra en íntima sintonía con la

silvicultura, disciplina que se ocupa del cultivo de los bosques o montes, así como

también de la tarea precisa de llevar a cabo tal cuestión

Hectárea. Unidad de medida de superficie que corresponde a 10 mil metros

cuadrados.

Mantenimiento. Labores culturales que contribuyen a un mejor desarrollo de los

individuos que constituyen la plantación, haciéndolos más productivos.

Patógeno. Que origina y desarrolla una enfermedad.

Plaga. Cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino

para las plantas o productos vegetales, en contraposición con los intereses del

hombre.

Planeación. Proceso previo a las acciones operativas de campo. Consiste en la

definición de objetivos, la elaboración de un diagnóstico y de una prescripción

calendarizada.

Protección. Conjunto de prácticas cuyo propósito es proteger la plantación de

cualquier daño ocasionado por factores ajenos a la plantación como incendios,

plagas, enfermedades, pastoreo o vandalismo, entre otros.

Reforestación. Es el establecimiento inducido o artificial de vegetación forestal en

terrenos con aptitud preferentemente forestal.

Page 77: Informe final de seminario Cuntoto 2016

63

CAPITULO IV

Resultado de las boletas de encuestas

Gráfica No. 1

Técnicas a utilizar para reforestar un área en tiempo de sequía.

Fuente: Investigación de campo 2016.

El 75% de los ingenieros indica que la técnica adecuada en época de sequía es el

riego y el 25% indicó que sería un riesgo sembrar en dicha época.

En la interrogante ¿Qué técnicas se utilizaría para reforestar un área en tiempo de

sequía? Un 75% de los encuestados explicó que la técnica de riego es la más viable en

época de sequía, pues permite mantener el suelo húmedo, lo que facilita el desarrollo y

crecimiento del árbol, sin embargo un 25% afirmó que es muy riesgoso sembrar en dicha

época, ―Las sequías son un fenómeno temporal caracterizado por la escasez o

inexistencia de agua, llegando a ser un nivel que se considera insuficiente para abastecer

a la población (incluyendo a los animales y plantas). En cuanto a flora y punto de vista

forestal, las sequias ponen importantes trabas al crecimiento vegetal, dañando su

crecimiento natural y provocando anormalidades en su desarrollo.‖ además demanda

mucho recurso económico.

Los ingenieros forestales al emitir su opinión indican que la técnica más adecuada

en el tiempo de sequía es el riego ya que en ese período el suelo carece de agua,

Riego 75%

Riesgo 25%

Técnicas en tiempo de sequía

Riego

Riesgo

Page 78: Informe final de seminario Cuntoto 2016

64

sabiendo que es un elemento vital para sustentar las plantas y para promover su

crecimiento.

Gráfica No. 2

Técnicas que se deben seguir para realizar una buena reforestación.

Fuente: Investigación de campo 2016.

Un 75% concluyó que la técnica tresbolillo es la idónea en terrenos arenosos e

inclinados, un 13% expresó que la ideal es la siembra de las especies nativas y el 12%

hizo mención sobre la protección individual.

En la pregunta ¿Para realizar una buena reforestación en terrenos arenosos e

inclinados, que técnicas se deben seguir? El 75% de los ingenieros encuestados coincidió

en que la técnica tresbolillo es la apropiada en terrenos arenosos e inclinados, esta

consiste en plantar los árboles en intervalos de 2 metros, formando líneas zigzagueadas,

mientras un 13% considera que lo más factible es sembrar especies nativas del tipo de

suelo, lo que favorecería la adaptación de la misma; sin embargo el 12% indicó que la

protección individual es lo idóneo. Por lo que ―las plantas se colocan formando triángulos

equiláteros (lados iguales). La distancia entre planta y planta dependerá del espaciamiento

que la especie demande al ser adulta. Este arreglo se deberá utilizar en terrenos con

pendientes mayores a 20%, aunque también se puede utilizar en terrenos planos. Las

líneas de plantación deberán seguir las curvas de nivel. Con este tipo de diseño se logra

minimizar el arrastre de suelo y a su vez aprovechar los escurrimientos‖.

75%

13%

12%

Técnicas según el suelo

Tresbolillo

Especies nativas

Protección individual

Page 79: Informe final de seminario Cuntoto 2016

65

Según la investigación realizada se deduce que lo ideal para realizar una buena

reforestación, es aplicar la técnica de tresbolillo, sin embargo también se debe considerar

el tipo de terreno y su ubicación para que las plantas tengan un buen desarrollo; pues esta

técnica permite que la planta retenga la mayor cantidad de nutrientes esenciales para el

desarrollo de la misma.

Gráfica No. 3

Tipo de fertilizante se utiliza para la siembra de un árbol

Fuente: Investigación de campo 2016.

El 75% confirmó que el fertilizante químico (NPK) es el más utilizado en la siembra

de árboles, por otra parte el 25% prefiere utilizar abono orgánico.

En la interrogante 3. ¿Qué tipo de fertilizante se utiliza para la siembra de un árbol?

el 75% de los ingenieros forestales encuestado, afirmó que el fertilizante más utilizado es

el químico, que contiene nitrógeno, fósforo y potasio, aplicando dos onzas en cada

plántula, estos elementos le proveen los nutrientes necesarios en las primeras etapas de

vida. Por el contrario, el 25% prefiere utilizar abono orgánico, porque resulta más factible y

se da en aprovechamiento de los recursos naturales, así como contribuyente en el ciclo de

los nutrientes esenciales en el desarrollo y crecimiento de los árboles. ―Fertilizantes

químicos: Son los más conocidos y usados, especialmente en agricultura y céspedes. Se

caracterizan porque se disuelven con facilidad en el suelo, son una mezcla de materia

75%

25%

Fertilizantes

Químico(NPK)

Orgánico

Page 80: Informe final de seminario Cuntoto 2016

66

orgánica con nutrientes minerales (Nitrógeno, Potasio, Fósforo, Magnesio, Manganeso,

etc.). Vienen normalmente granulados. Ideales para realizar una fertilización completa en

el abonado de fondo en todo tipo de cultivos‖.

En el proceso de reforestación se recomienda emplear abono químico, ya que estos

proyectos no tienen un monitoreo constante e incluso ni la utilización de fertilizantes, sin

embargo si se careciera de este fertilizante, se puede hacer uso del fertilizante orgánico.

Gráfica No. 4

Tiempo necesario para el cuidado y sobrevivencia de un árbol recién plantado.

Fuente: Investigación de campo 2016.

El 50% estableció que el cuidado de un árbol debe darse de 4 a 6 años para

alcanzar un pleno desarrollo, un 13% concordó en que el tiempo adecuado es de 1 año,

un 12% sugirió 6 meses, también un 12% afirmó que el proceso debe darse cada 2 días y

finalmente, el 13% propuso un monitoreo constante.

La siguiente interrogante ¿Cuánto tiempo se le debe dar el cuidado necesario a un

árbol recién plantado para que logre sobrevivir? El 50% de las encuestas realizadas

confirmaron que el cuidado debe darse en un lapso de 4 a 6 años, lo que contribuiría a

que el árbol pueda establecerse en el área definitiva, un 13% coincidió en proveer de este

50%

13%

12%

12%

13%

Tiempo

4-6 años

1 año

6 meses

2 días

Monitoreo constante

Page 81: Informe final de seminario Cuntoto 2016

67

cuidado durante un año, dependiendo de la especie; por otra parte, un 12% hizo mención

de 6 meses, en los cuales la plántula se adapta al clima y campo definido, de igual forma

un 12% recomendó realizar cuidados periódicos cada 2 días, en caso de escasez de lluvia

y el 13% restante infirió en realizar un monitoreo constante para evitar el replanteo. ―La

producción de plántulas requiere del compromiso por parte del productor de realizar las

inversiones y el esfuerzo necesarios.

La inversión inicial es indispensable para disponer del equipo e infraestructura

idóneos. No se requiere de los equipos y de las estructuras más sofisticados, pero no se

obtendrán las ventajas de la producción propia de plántulas si la sembradora, el equipo de

riego o el sistema de iluminación no funcionan adecuadamente, o si no puede controlarse

la temperatura, la fertilización o la humedad del ambiente‖.

Por lo tanto se considera que para llevar a cabo una reforestación el mantenimiento

debe ser durante los primeros años de vida (4 a 6 años) ya que durante estos años la

planta está en el proceso de desarrollo y adaptación, por tal razón es necesario dar un

cuidado continuó, la importancia de esta acción radica en la sobrevivencia de la especie.

Gráfica No. 5

El abono que se utilizaría para que un árbol siga creciendo

Fuente: Investigación de campo 2016.

87%

13%

Abono

Tripe 15

Orgánico

Page 82: Informe final de seminario Cuntoto 2016

68

87% indicó que el abono o fertilizante que puede emplearse es triple 15, mientras que el

13% hace mención que lo idóneo es el abono orgánico, para que el árbol logre un buen

desarrollo en sentido de crecimiento.

Para darle respuesta a la pregunta 5. ¿Qué abono se utilizaría para que un árbol

siga creciendo? el abono apropiado es el triple 15 para que el árbol logre un crecimiento

esto según el 87%, siendo este una combinación de elementos químicos como el

nitrógeno, potasio, fósforo y hierro, mientras que el 13% indicó que utilizaría el abono

orgánico, aprovechando el recurso que provee la naturaleza (Broza).

Los ―fertilizantes minerales, son los más conocidos y usados, especialmente en

agricultura y céspedes. Se caracterizan porque se disuelven con facilidad en el suelo y,

por tanto, las plantas disponen de esos nutrientes nada más echarlos o pocos días

después. Urea (45-0-0), Nitrato amónico (33-0-0), Sulfato amónico, Nitrato potásico,

Nitrato cálcico, Nitrato sódico (Nitrato de Chile). Complejos ternarios los cuales llevan los

tres macronutrientes: Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Ejemplos: 15-15-15, 12-12-20, 8-24-8,

20-10-5, 8-8-8‖

Para propiciar el crecimiento de una plántula se recomienda utilizar el abono triple

15, cuando se realiza un proyecto de reforestación se tiene una pérdida considerable en la

plantación, debido a la falta de nutrientes naturales en el suelo, cuando se emplea este

abono existen más posibilidades de lograr la plantación.

Page 83: Informe final de seminario Cuntoto 2016

69

Gráfica No. 6

Técnicas propuestas por ingenieros forestales para que los propietarios conserven sus bosques.

Fuente: Investigación de campo 2016.

El 38% propone que la forma de motivar a los propietarios es a través de un manejo

sostenible, dependiendo del tipo de suelo, 25% indica que la estrategia adecuada es la de

los incentivos forestales, el 12% según los fines de producción o conservación y el 25%

deduce que el monitoreo.

La siguiente pregunta 6. ¿Cómo ingeniero forestal que técnicas propone para que

un propietario conserve su bosque? Indica que el 38% propone que los propietarios

conservarían sus áreas boscosas si hacen uso del manejo forestal a través del

aprovechamiento del bosque de forma sostenible según el tipo de suelo, el 25% hizo

mención que una buena estrategia sería motivarlos con los incentivos forestales, ya que al

lograr un alto porcentaje de sobrevivencia por hectárea, se les remuneraría determinada

cantidad de recurso económico, el 12% indicó que una técnica puede ser apropiada

según sea el fin (conservación o producción) y el 25% propone que la técnica que pueden

emplear los propietarios es el monitoreo. ―El principal mecanismo para la protección

integral de los bosques es la gestión colectiva a través de instrumentos como la Estrategia

Nacional de Tierras Comunales, el fortalecimiento de los conocimientos tradicionales, las

propuestas de mitigación y adaptación al cambio climático, y las iniciativas de

ordenamiento territorial‖.

38%

25%

12%

25%

Estrategias

Manejo sostenible/Tipo desuelo

Incentivos Forestales

Según fines,Producción/Conservación

Monitoreo

Page 84: Informe final de seminario Cuntoto 2016

70

Para que los propietarios de bosques privados apliquen técnicas de cuidado a las

especies es importante que comprendan la relevancia de monitorear su plantación y para

lograr esto es preciso motivarlos e incentivarlos con los beneficios que pueden adquirir de

sus áreas boscosas.

Gráfica No. 7

Los árboles recomendados sembrar en un área arenosa.

Fuente: Investigación de campo 2016.

75% de los encuestados concordó que las especies a sembrar en el suelo arenoso,

son: pino, aliso, roble, ciprés, encino y eucalipto, el otro 25% afirmó que las especies

adecuadas son las nativas.

Respondiendo a la pregunta 7. ¿Qué árboles recomienda sembrar en un área

arenosa? el 75% de los ingenieros forestales consideró que las especies denominadas

coníferas, son las adecuadas para sembrar en áreas donde el suelo es arenoso siendo

estas especies: pino, aliso, roble, ciprés, encino y eucalipto, el 25% afirmó que lo ideal es

sembrar especies nativas. Para conocer más sobre ―Las coníferas, son plantas

gimnospermas que producen semillas en conos formadas por escamas dispuestas

alrededor de un eje. Son plantas leñosas; la mayoría presentan la forma de árboles,

aunque existen bastantes arbustos. Sus hojas suelen tener la forma de agujas o escamas

75%

25%

Especies (Coníferas)

Pino, Aliso, Roble, Ciprés,Encino y Eucalipto

Especies Nativas

Page 85: Informe final de seminario Cuntoto 2016

71

y son perennes, plantas que vive durante más de dos años o, en general, florece y

produce semillas más de una vez en su vida. Existen aproximadamente unas 575

especies de coníferas‖

Los bosques en Totonicapán están dominados por las especies coníferas, por lo

que en general es recomendable sembrar este tipo de árboles, considerando que si la

semilla es extraída directamente del lugar donde se pretende sembrar es más prudente,

ya que estas están adaptadas a las condiciones del suelo, del agua y otros factores

importantes para la buena adaptación.

Gráfica No. 8

Tiempo recomendable para regar los arboles después del sembrado.

Fuente: Investigación de campo 2016.

38% estableció que se debe realizar periódicamente de 2 a 3 días, mientras que el 38%

afirmó que el tiempo es a cada semana, 12% indicó que es oportuno regarlos a cada mes

y el 12% debe ser según las condiciones del suelo

El 38% recomienda que se riegue a cada dos o tres días, sin embargo un

porcentaje similar indica que regar el árbol a cada semana es lo apropiado, el 12% indicó

que a cada mes debe repetirse el riego, el otro 12% consideró que el riego depende de las

condiciones de la humedad del suelo.

38%

38%

12%

12%

Riego

2-3 Días

Cada Semana

Cada Mes

Depende Condiciones delSuelo

Page 86: Informe final de seminario Cuntoto 2016

72

Debido a que las plántulas necesitarán riego antes y después de la germinación. Se

recomienda que se reduzca la frecuencia del riego a medida que crezcan los plantones,

proteger los plantones del sol y reducir gradualmente la sombra a medida que crezcan.

Resultados de las encuesta a comunitarios

Gráfica No. 1

Organizaciones que han ejecutado algún proyecto de reforestación en la comunidad.

Fuente: Investigación de campo 2016.

El 75% de los encuestados dio a conocer que ninguna organización ha ejecutado

proyectos de reforestación en la comunidad y el 25% hizo mención respecto a proyectos

ejecutados por el comité de agua.

Según las respuestas obtenidas de la siguiente interrogante ¿Qué organizaciones

han ejecutado algún proyecto de reforestación en su comunidad? El 75% de los

integrantes de la comunidad, con terrenos privados indicó que ninguna institución u

organización ha ejecutado proyectos relacionados a la reforestación, mientras tanto el

25% de los encuestados concluyó que una organización creada específicamente para el

mantenimiento de agua potable propuso y ejecuto un proyecto de reforestación, utilizando

árboles de la especie aliso.

75%

25%

Organizaciones

Ningúno

Comité de agua

Page 87: Informe final de seminario Cuntoto 2016

73

A continuación se mencionan algunas Instituciones que fomentan el cuidado del medio

ambiente y la reforestación

Instituciones gubernamentales

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN

Ministerio de Agricultura y Ganadería MAGA

Ministerio de Energía y Minas MEM

Consejo Nacional de Áreas Protegidas CONAP

Instituto Nacional de Bosques INAB

La Oficina del Control de Las Áreas de Reservas Territoriales OCRET

Instituciones Educativas

Centro de Estudios Conservacionistas CECON

Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente IARNA

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO

Sin embargo en materia de instituciones apoyando a comunidades, no se tiene suficiente

asesoría técnica ni apoyo en cuanto a reforestación de los bosques de determinado lugar,

esta podría ser una de las razones por la cual los bosques no tiene el mantenimiento

adecuado provocando el desconocimiento de los beneficios de las especies forestales y el

desinterés en realizar proyectos de reforestación en la mayoría de la población; pese a los

esfuerzos de algunas organizaciones que muestran el interés por la conservación de los

bosques.

Page 88: Informe final de seminario Cuntoto 2016

74

Gráfica No. 2

Propuestas para la aplicación de los proyectos.

Fuente: investigación de campo 2016.

El 25% propone reforestación en nacimientos, 25% necesitan que en los proyectos

se aplique asesoría técnica, en cuanto al 25% indica que lo importante es concientizar a la

población de la importancia de la reforestación y el 25% restante nulo.

En el instrumento de investigación se planteó la siguiente interrogante ¿Qué

propone para la aplicación de los proyectos? Un 25% de los encuestados da su opinión en

que lo prudente es aplicar proyectos de reforestación específicamente en áreas donde se

ubican nacimientos de agua, el otro 25% propone aplicar asesoría técnica en los mismos,

para poder realizar los procesos adecuados, los cuales benefician el desarrollo oportuno

de la comunidad, mientras tanto un 25% deduce que es indispensable concientizar a la

población para que se puedan priorizar los proyectos y finalmente el otro 25% fue

considerado como nulo y ―Para asegurar el desarrollo idóneo de su proyecto de

reforestación, ofrecemos nuestra trayectoria, experiencia y conocimientos desde la

calificación de sitio en su finca, la elaboración de los Planes de Reforestación (PEMF) para

acceder al Certificado de Incentivo Forestal (CIF); hasta el establecimiento y

25%

25% 25%

25%

Propuestas

Reforestar

Asesoría técnica

Concientización

Nulo

Page 89: Informe final de seminario Cuntoto 2016

75

mantenimiento de su plantación forestal mediante podas, fertilización, aclareos y damos

asistencia técnica en todo el proceso de reforestación incluida la interventoría‖

Los comunitarios priorizan la reforestación en nacimientos de agua, contando con asesoría

técnica para la ejecución correcta de los proyectos, así mismo es de vital importancia

concientizar a la población a cerca de los beneficios de los mismos.

Gráfica No. 3

Técnicas de reforestación que conozcan

Fuente: Investigación de campo 2016.

El 100% de encuestados confirmó que no conoce ninguna técnica de reforestación.

El 100% de los encuestados dio a conocer que desconoce algún tipo de técnica de

reforestación, por lo cual prefiere la utilización de asesoría técnica en este tipo de

proyectos, debido que al carecer de estas técnicas los proyectos que se emplean no

logran un desarrollo.

La gráfica indica en resumidas cuentas la situación que se tiene en cuanto al

conocimiento de técnicas de reforestación y es oportuno proponer que cuando se tenga la

iniciativa de implementar un proyecto de reforestación en esta localidad de Nimapá, debe

contarse con la asesoría técnica adecuada.

100%

Técnicas de reforestación

Ninguna

Page 90: Informe final de seminario Cuntoto 2016

76

Gráfica No. 4

Daría su terreno para realizar un proyecto de reforestación

Fuente: Investigación de campo 2016.

El 75% de los encuestados coincidió que sí daría su terreno para ejecutar un

proyecto, si este llega a concluirse y el 25% expresó que no cedería sus tierras.

En la encuesta a los propietarios de áreas boscosas de les planteo la pregunta 4.

¿Daría usted su terreno para realizar un proyecto de reforestación? un 75% de la

población encuestada indica que sí cedería sus terrenos para la realización de proyectos

en el tema de reforestación, dejando como cláusula, que sea un proceso de principio a fin

y que no se tenga ningún compromiso en cuanto a términos de propiedad y el 25% indicó

que no cedería su terreno, debido a que lo utiliza en otra prácticas agrícolas. Es

interesante la opinión que emitieron debido a que ―Su importancia radica en el refugio y

alimento que brindan a la gran cantidad de especies con las que cuenta el país. Los

bosques ayudan en los factores económicos, culturales y sociales del país, en la

mitigación de los impactos del cambio climático y en la seguridad de obtener y generar

agua, oxígeno, alimento, salud y energía‖.

75%

25%

Daría su terreno

Si

No

Page 91: Informe final de seminario Cuntoto 2016

77

Cuando una persona u organización intenta introducir un proyecto de cualquier tipo

en un terreno privado se encuentra con la situación de que se le niega el acceso, pero en

este proyecto se logró una serie de infinitas posibilidades en los bosques, ya que los

propietarios por la necesidad de repoblar de árboles esperan buenas propuestas.

Gráfica No. 5

Inclusión de familias para la realización de prácticas de la reforestación.

Fuente: Investigación de campo 2016.

El 50% de los comunitarios afirmó que la concientización es lo ideal para involucrar

a su familia en las prácticas de reforestación, así mismo el otro 50% corresponde a la

iniciativa de crear grupos familiares para estos fines.

Según las respuestas del siguiente planteamiento ¿De qué manera podría

involucrar a su familia para que realice prácticas de reforestación? Se obtuvo la siguiente

información: Un 50% de los miembros de la comunidad encuestada, en su criterio, expresa

que concientizando respecto a la importancia que tienen los bosques, podrían involucrar a

su familia en las prácticas de reforestación. Por otra parte, los encuestados indican que

una buena estrategia sería la organización e implementación de grupos de familias que

50% 50%

Involucrar a la familia

Concientización

Grupos familiares

Page 92: Informe final de seminario Cuntoto 2016

78

puedan involucrarse de manera colectiva en estas prácticas. ―Los bosques sirven de

refugio y alimento a la gran cantidad de especies con las que cuenta el país. Los bosques

ayudan en los factores económicos, culturales y sociales del país, en la mitigación de los

impactos del cambio climático y en la seguridad de obtener y generar agua, oxígeno,

alimento, salud y energía‖.

Para involucrar a las familias se les debe concientizar sobre la importancia y

beneficios que generan los bosques para todos los seres vivos; tanto en refugio y

alimentación para los animales, como también un principal recurso de ingresos

económicos en las familias, sin embargo ante todo deben reconocer los bienes que los

seres humanos reciben de la naturaleza (bosques).

Gráfica No. 6

Importancia de la reforestación

Fuente: Investigación de campo 2016.

El 50% de la población expresó que la importancia de la reforestación radica en la

producción de oxígeno y el almacenamiento del líquido vital, un 25% hizo alusión

únicamente al agua y finalmente, el 25% restante considera que la importancia es el

cuidado del ambiente.

50%

25%

25%

Reforestación

Agua y oxígeno

Agua

Cuidado del ambiente

Page 93: Informe final de seminario Cuntoto 2016

79

Para darle respuesta a la pregunta 6. ¿Cuál es la importancia de la reforestación?

Un 50% de los encuestados coincidió que la reforestación es importante, pues a través del

proceso de fotosíntesis, beneficia al planeta con la producción de oxígeno, indispensable

para la vida humana, de igual manera con el almacenamiento de agua, que contribuye al

abastecimiento en la comunidad. El 25% hizo énfasis en que la reforestación desenvuelve

un papel importante en el mantenimiento del agua y de igual forma, el otro 25% considera

que la importancia la encontramos en la conservación del ambiente. Para aclarar sobre

este tema ―Se le denomina reforestación al cultivo de árboles hecho por el hombre por

siembra directa o plantación, generalmente con los objetivos de producir; madera, leña o

generar otro bien o servicio forestal”.

Saber que se tiene una conciencia ambiental es muy bueno, pero se sabe que es

preciso realizar la práctica, para esto los proyectos ambientales que el Centro Universitario

promueven a través de sus distintas carreras con orientación en medio ambiente deben

enfocarse en asesorar a las personas que tienen esta iniciativa.

Gráfica No. 7

Mantenimiento a un proyecto de reforestación

Fuente: Investigación de campo 2016.

100%

Mantenimiento

Asesoría técnica

Page 94: Informe final de seminario Cuntoto 2016

80

El 100% considera que es importante buscar técnicas adecuadas de mantenimiento

y riego, según sea la instrucción de una asesoría profesional.

En la pregunta 7. ¿Cómo daría mantenimiento a un proyecto de reforestación? el

100% de los encuestados deducen que si se tiene la asesoría técnica profesional,

lograrían darle el mantenimiento adecuado a los proyectos que se ejecutan.

Se concluye que es necesaria la asesoría técnica en este proceso, el simple hecho

de planta o trasplanta un árbol no indica que el proceso de reforestación está completo, ya

que los resultados se ven a largo plazo, sin embargo al tener conciencia de esto los

encuestados están dispuestos a seguir indicaciones de especialistas en este tema.

Gráfica No. 8

Temporada adecuada para lleva a cabo una reforestación.

Fuente: investigación de campo 2016.

El 100% indica empíricamente que las fechas apropiadas son los meses de mayo y

junio.

Según esta interrogante ¿Cuál es la temporada adecuada para lleva a cabo una

reforestación? El 100% de los encuestados al no tener conocimientos profesionales, en

100%

Temporada adecuada

Mayo/Junio

Page 95: Informe final de seminario Cuntoto 2016

81

cuanto a fechas específicas para realizar este proceso de reforestación, opinan que los

meses apropiados de una forma empírica son mayo y junio. ‖El momento ideal para

plantar un árbol es durante la estación de lluvias, en las zonas tropicales y subtropicales, o

el período de letargo, en las zonas templadas, después de la caída de la hoja o antes del

brote de las yemas. Los plantones de árboles que se hayan cuidado adecuadamente en

un vivero pueden plantarse durante todo el período vegetativo. En los trópicos, pueden

plantarse árboles a lo largo de todo el año utilizando técnicas propias de tierras secas‖.

Se considera que la mejor temporada para llevar a cabo una reforestación son en los

meses de mayo y junio, ya que es la época lluviosa lo cual propicia el desarrollo y la

adaptación de la plántula al área en que se trasplanto, esto también permite que la planta

obtenga los nutrientes necesarios para su crecimiento.

Page 96: Informe final de seminario Cuntoto 2016

82

CAPITULO V

5.1. ¿Qué fue lo que se hizo?

Se realizó una investigación para fortalecer y darle seguimiento al seminario del año

2015 realizando tres visitas al paraje Xeatz’am lugar donde se encuentra ubicado el

bosque privado, en la primera visita se realizó identificación del lugar y riego de las

plantillas, en la segunda visita fue empadrinacion, riego y cubrimiento, de un arbolitos. En

la tercera visita se socializo el proyecto dentro del bosque privado, por medio de una

charla estando como invitados la familia dueña del bosque privado, representante de

ingeniería forestal, asesor de seminario, seminaristas, alcaldía comunitaria y corporación,

dándoles a la vez diferentes técnicas de reforestación y la colocación de dos rótulos y en

la última visita se hace entrega de árboles a los interesados.

5.2. ¿Por qué se hizo? Origen y fundamentación

Se originó de la iniciativa del grupo de seminaristas 2015 de reforestar el bosque

privado del paraje Xeatz’am por motivo que el mismo no cuenta con terreno comunal. Los

estudiantes solicitaron 400 plantillas en la municipalidad, la cual se les facilitaron y llevaron

a cabo la ejecución de su proyecto consolidando una cultura de reforestación.

En el año 2016 se dio seguimiento fomentando la conservación y reforestación, así

mismo invitando a los demás propietarios a involucrarse a reforestar y aprovechar de

manera adecuada los recursos que proveen los árboles.

5.3. Objetivo ¿Para qué se hizo?

Se hizo con el fin de involucrar más propietarios, para que ellos tengan iniciativa

para darle cuidado a sus bosques, también puedan reforestar cuando talan por las

diferentes necesidades. Concientizando para conservar sus bosques para no perder el

patrimonio natural.

El proyecto Fomento de la conservación y reforestación de bosques privados del

cantón Nimapa se encuentra ubicado en un área aproximada de 8 cuerdas en el paraje

Page 97: Informe final de seminario Cuntoto 2016

83

conocidos como Xeatz’am del cantón Nimapa a unos 3 kilómetros de la estación, y unos

10 kilómetros de la cabecera departamental de Totonicapán

El acceso se realiza desde la carretera que conduce de Totonicapán a la ciudad de

Quetzaltenango llegando al lugar conocido como la estación virar a la derecha 3

kilómetros y luego caminar unos 250 metros para encontrar el proyecto.

5.4. Metodología

1. Se toma la decisión entre los estudiantes del semestre sección ―C‖ de Seminario del

año 2016 en darle seguimiento al proyecto de Seminario 2015.

2. Se realizó una revisión al documento del proyecto de Seminario 2015 para darle

seguimiento.

3. Se realizaron tres acciones:

a. La primera fue observar el terreno y el riego a las plantillas sobrevivientes.

b. La segunda fue riego y un tipo de protección a las plantillas sobrevivientes.

c. La tercera una charla a los comunitarios, rotulación del área donde se trabajó,

acompañamiento del asesor de Seminario y el Ingeniero Forestal.

5.5. Tareas y Actividades

Las tareas se dividieron en 5 grupos, donde se responsabilizaron a entregar la

fecha indicada durante la realización del informe de investigación de Seminario, como es

la investigación teórica, redacción de objetivos, boletas de encuesta, invitaciones, revisión

de ensayos, tabulación de datos, redacción y colocación de rótulos todas estas tareas lo

desempeñaron los diferentes grupos como también las diferentes actividades que se

realizaron por fases.

Fase 1

I. Promoción e integración de la directiva.

II. Lectura de reglamento de seminario.

Fase2

Elección de problemática a investigar, observación del lugar y

socialización con la corporación de la alcaldía del lugar Nimapá.

Conferencia sobre investigación y problemas por el Lic. Alfonzo

Nimatuj e Ing. Cayetano Alvarado.

Page 98: Informe final de seminario Cuntoto 2016

84

Fase 3

Primer trabajo acción, riego de plantas que sobrevivieron.

Segundo trabajo acción, revisión de riego realizado.

Fase 4

Se tuvo una reunión con la Alcaldía comunal y corporación para

presentar el proyecto y ver si existía la posibilidad de que otros

comunitarios pudieran disponer de sus bosques privados para realizar

proyectos de reforestaciones.

Fase 5

Tercer trabajo acción, colocación de rotulo involucrando a la familia,

corporación comunitaria, asesor de Seminario, Ing. Forestal y

estudiantes. Se dio a conocer las técnicas de reforestación explicadas

adecuadamente.

Fase 6

Entrega final de informe ya corregido.

Presentación y clausura del Seminario.

Todas estas actividades fueron ejecutadas con la participación de

todos los estudiantes del Quinto Semestre Sección ―C‖, asesor

Douglas Coutiño, Familia Mejía Capriel, Alcaldía Comunitaria e

ingeniero forestal Armando Batz y junta directiva de seminario.

5.6. Evaluación

La evaluación nos permite cubrir las necesidades que se tiene, por eso pudimos

observar que era necesario darle continuidad al proyecto que ya se habían iniciado pero

con un gran compromiso, al observar el problema se pudo diagnosticar que mucho de los

arboles no sobrevivían ante las inclemencias de tiempo.

La evaluación es el juicio emitido de acuerdo a ciertos criterios preestablecidos por

una persona o un equipo sobre las actividades y resultados de un proyecto; en este caso

en el fomento de la conservación y reforestación de los bosques privados del cantón

Nimapá, por ello es importante realizar un análisis lo más sistemático y objetivo posible

acerca de las distintas etapas y resultados alcanzados por el proyecto de manera de

Page 99: Informe final de seminario Cuntoto 2016

85

determinar entre otros aspectos, la pertinencia y logro de objetivos, la eficiencia, el

impacto y sustentabilidad de las acciones.

De esta manera, la evaluación no sólo se limita a registrar o medir resultados para

la toma de decisiones, sino que contribuye al conocimiento que fundamental intervención,

aportando al aprendizaje de los habitantes. Este aprendizaje es el que permite ampliar y

enriquecer las perspectivas conceptuales y prácticas permitiendo focalizar las acciones y

controlar de mejor manera, las relaciones, variables y factores que inciden en los

resultados o en los cambios que se promueven y se esperan lograr

5.6.1 Valoración por el logro de objetivos

El proyecto se logró darle continuidad fomentando a los habitantes de la

comunidad de Nimapa sobre la importancia y los beneficios que tienen los bosques.

El proyecto se extenderá con los habitantes de la comunidad de Nimapa con la

diferencia que durante el proceso de seminario se les proporciono las técnicas

adecuadas para reforestar, y proteger los bosques.

Pudimos darnos cuenta que una de las técnicas espontaneas que se aplicaron

dentro del bosque privado donde se trabajó fueron las más viales para que los

arboles reforestados sobrevivan.

Los sistemas agroforestales se orientan a permitir actividades productivas en

condiciones de alta fragilidad, con recursos naturales degradados, mediante una

gestión económica eficiente, alterando al mínimo la estabilidad ecológica, lo cual

contribuye a alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de producción y, como

consecuencia, mejorar el nivel de vida de la población rural. También, persiguen

objetivos tanto ecológicos como económicos y sociales.

La característica principal de los Sistemas Agroforestales es su capacidad de

optimizar la producción del territorio a través de una explotación diversificada, en la

que los árboles cumplen un rol fundamental. Este rol se ve reflejado en que los

árboles pueden proveer muchos productos tales como madera, alimento, forraje,

leña, postes, materia orgánica, medicina, cosméticos, aceites y resinas entre otras.

Page 100: Informe final de seminario Cuntoto 2016

86

Por otra parte, los árboles son proveedores importantes de servicios como

seguridad alimenticia, conservación suelos, aumento de la fertilidad del suelo,

mejora del microclima, cercos vivos para los cultivos y árboles frutales, de

marcación de límites, captura de carbono.

5.6.2 Satisfacción de necesidades

Que los habitantes comprendieron la importancia de los bosques y así

mismo, en qué medida cubren las necesidades. Al profundizar en este apartado

debemos recordar que las decisiones deben estar orientadas a la mejor solución

posible de los problemas y las necesidades.Identificar las condiciones agroeco

climáticas de las comunidades o áreas, para el establecimiento de las especies

forestales con el propósito de garantizar la viabilidad del proyecto, la sostenibilidad

del sistema agroforestal, el alcance de los objetivos y el cumplimiento de las metas

de reforestación.

Realizar diagnósticos Rurales Participativos, para identificar la población

participante, potenciales pobladores opositores, como también a las instituciones u

organizaciones que apoyaran al proyecto, los problemas y necesidades prioritarios,

con la intención de crear sentido de pertenencia del proceso para el alcance de la

sostenibilidad del proyecto forestal. Elaborar las diferentes fases o etapas previas

que son recomendadas para la formulación de proyectos, tales como el análisis de

participación, de problemas, de objetivos y de alternativas, para que solucionen.

Además de evitar el diseño de sistemas que no respondan a las necesidades

y requerimientos del área o comunidad(es). Después de identificadas las

instituciones u organizaciones que pueden apoyar el proceso, es conveniente

efectuar las coordinaciones necesarias, para establecer los puntos de convergencia

en los planes de trabajo, con la finalidad de unir esfuerzos y apoyarse mutuamente,

para realizar un trabajo más eficiente.

Page 101: Informe final de seminario Cuntoto 2016

87

5.7. Cronograma de Actividades

ACTIDADES Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Responsables 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

FASE I

Formación e integración de la directiva 24 Asesor de seminario

lectura del reglamento de seminario 31 Presidente de Seminario

FASE II

Elección de problemática a investigar 13 Grupos de seminario y directiva

Observación del lugar y socialización con los dueños 17

Directiva y grupos de seminario

Conferencia sobre investigación y problemas ambientales 20 Grupos de seminario y directiva

Planteamiento del problema 27 Grupos de seminario y directiva

FASE III

Primer Trabajo acción, riego de plantas que vivieron 2 Grupos de seminario y directiva

Objetivos generales y específicos 5 Grupos de seminario y directiva

Asignación de tareas de investigación teórica 12 Grupos de seminario

Segundo Trabajo acción, revisión de riego realizado 19 Grupos de seminario y directiva

Revisión de ensayo de investigación 21 Asesor de seminario

Page 102: Informe final de seminario Cuntoto 2016

88

FASE IV

Realización de boletas para facultad y comunidad 2

Grupos de seminario y directiva

Asignación de trabajo para rotulación del bosque 2

Grupos de seminario y directiva

Entrega de boleta para revisión 5 Grupo 4

Entrega de solicitud para asamblea en Nimapa 8 Grupo 5

Entrega de solicitud a la facultad de Ingeniería Forestal CUNTOTO 8 Grupo 1

Revisión de ensayo de investigación 8 Junta Directiva

Encuesta a ingenieros de INAB 14 Grupo 2

Encuesta ingenieros del CUNTOTO 14 Grupo 3

Asamblea comunitaria en Nimapa 15 Grupos de seminario y directiva

FASE V

Colocación de rotulo, involucramiento de la familia y explicación de técnicas de reforestación con ing. 25

Asesor del curso, grupos de seminario y directiva

Encuesta a propietarios de bosques de Nimapa 25 Grupo No. 2

Entrega de resultados de boletas 29 Grupo No. 4

Entrega para revisión e tabulación de datos

30 Grupo No. 4

Entrega de primer informe de investigación 30 Grupo No. 5

FASE VI

Entrega de informe final ya corregido 9 Junta Directiva

Entrega de Arboles a la comunidad y comité de agua potable 13

Asesor del curso, grupos de seminario y directiva

Reforestación con las técnicas investigadas 13 Asesor del curso, grupos de seminario y directiva

Presentación y clausura del seminario 14 Junta Directiva y estudiantes

Page 103: Informe final de seminario Cuntoto 2016

89

5.8. Participantes

Entre los participantes del proyecto encontramos primero al asesor quien dio los

lineamientos que se necesitaba para trabajar, el presidente y junta directiva la planificación

y coordinación de cada una de las actividades y acciones que se iban realizando, cada

grupo con su coordinador realizaron las actividades programadas, asimismo la

estructuración del informe, el planteamiento, definición y los objetivos del proyecto se

diseñó en asamblea, cada uno de los capítulos los grupos de investigación.

5.9. Beneficiarios

Entre los beneficiarios de la investigación y del proyecto se encuentra la familia

Capriel Mejía propietaria del bosque privado y a la vez al socializar el proyecto en la

comunidad de Nimapá ahora se conoce que diversas familias poseedoras de bosques

privados están interesados en que se les apoye con cualquier proyecto forestal para

fortalecer las zonas boscosas, se logrón la obtención de 1000 árboles que serán

distribuidos entre los poseedores de bosques privados de Nimapá y del comité de agua

potable.

5.10. Recursos

5.10.1. Humanos: Entre los recursos humanos están, los estudiantes del V

semestre de profesorado de enseñanza media con orientación en medio ambiente

plan fin de semana, Ingeniería agro forestal de plan diario, alcaldía comunal de

Nimapa y la familia propietarios del bosque privado.

5.10.2. Físicos: Se hizo uso de computadoras portátiles, donde se trabajó toda la

estructura del informe, impresiones de los avances, libro de actas para llevar el

control de participación y acciones que se realizaron, fotocopias para recolectar los

datos, lapiceros, lo no imprevisto será resuelto en su momento.

5.10.3 financieros: Todos los gastos financieros serán sufragados por los

estudiantes participantes en el curso de seminario.

Page 104: Informe final de seminario Cuntoto 2016

90

5.11. Presupuesto

Descripción Costos

1000 Arboles Q.3,300.00

Transporte Q.300.00

Mano de obra Q.3320.00

Materiales de trabajo de campo Q.400.00

Charlas Q. 450.00

Rotulo Q.300.00

Carretilla de mano para el vivero Q225.00

Total Q.8295.00

5.12. Funcionamiento de la acción

Primera Acción: Fue el riego a los arbolitos reforestadas por los seminaristas

del año 2015, en la cual solo el 40% de los arboles han sobrevivido, la acción

realizada si funciono porque en tiempo de sequía sobrevivieron.

Segunda acción: Cada estudiante del quinto semestre sección ´c´´ apadrinó a

dos arbolitos, fue el encargado de cubrir y regar cada arbolito que tiene a su

cargo, es una estrategia de compromiso que adquirieron los estudiantes a los

arbolitos adoptados.

Tercera acción: Concientizar a la familia y a la comunidad, por medio de la

alcaldía comunal y corporación, sobre el cuidado que se le debe brindar a los

bosques privados, ya que hoy en día es un recurso fundamental porque brinda

muchos beneficios a todos los seres vivos, y es una obligación cuidar los

recursos, esta acción dio un buen resultado porque se involucraron a los

comunitarios, estudiantes y representante de ingeniería forestal.

Las actividades realizadas en el bosque privado del Paraje Xeatz´am del Cantón

Nimapá, Totonicapán se han obtenido los resultados esperados, por lo que las

actividades fueron las adecuadas en su momento ya que dichas acciones le

proporcionaron a los arboles la probabilidad de un buen desarrollo y de su

sobrevivencia.

Page 105: Informe final de seminario Cuntoto 2016

91

CONCLUSIONES

1. No es adecuada realizar prácticas de reforestación en tiempos de sequía, debido a

que demanda mucho recurso económico y trabajo en mano de obra, ya que se

debe implementar un sistema de riego, para darle un tratamiento adecuado,

2. Antes de una reforestación es necesario realizar un estudio de suelos y tipos de

especies nativas para lograr un óptimo desarrollo del proyecto; el suelo arenoso

contiene partículas más grandes que el resto de los suelos, Las plantas no tienen la

oportunidad de aprovechar los nutrientes de forma eficiente por la velocidad con la

que el agua se drena.

3. No es apropiada utilizar fertilizaciones a base de abonos naturales o fertilizantes

orgánicos tales como estiércol, gallinaza, composta o residuos de cosechas

anteriores. Los abonos naturales son más inocuos con el medio ambiente aunque

su disponibilidad es limitada para proyectos de grandes dimensiones.

4. Se comprobó que los comunitarios de zonas boscosas privadas están dispuestos a

ceder los bosques para realizar trabajos de reforestación pero a la vez sugieren que

les enseñan la implementación de las técnicas adecuadas. Para utilizarlas al

realizar reforestaciones.

5. Se considera relevante la importancia de los bosques, por los múltiples beneficios q

ue estos proporcionan, los incentivos forestales que ofrece el Instituto Nacional de

Bosques (INAB) son una muestra de ello, además de beneficiar en la purificación

del dióxido de carbono y su participación en el ciclo del agua, a raíz de esto se

propone la integración de grupos de familias para fomentar las prácticas de

reforestación.

Page 106: Informe final de seminario Cuntoto 2016

92

RECOMENDACIONES

1. Utilizar la técnica de riego o goteo en lugares donde se haya reforestado en la

época de sequía, la cual se va reduciendo la frecuencia del riego a medida que

crezcan los arbolitos. Esto permite mantener húmedo el suelo y facilita el

crecimiento y desarrollo. A la vez se necesita de proteger los arbolitos del sol y

reducir gradualmente la sombra a medida que crezcan. Por lo que es necesario

tener algún tipo de arbusto antes de la reforestación para que sirva de protección

ante las diferentes inclemencias del tiempo. Si no se cuenta con algún tipo de

arbusto se puede cubrir utilizando pajón, Una técnica simple consiste en formar un

cono con paquetes de paja y envolver todo el arbolito. Las eespecies

recomendadas en terrenos arenosos como los de Nimapa son: pino, aliso, roble,

ciprés, encino y eucalipto también se pueden plantas las nativas.

2. La técnica de sembrado en pendientes se recomienda la de tres bolillos, se colocan

formando triángulos equiláteros (lados iguales). La distancia entre planta y planta

dependerá del espaciamiento que la especie demande al ser adulta, también se

puede utilizar en terrenos planos. Para ayudar que una planta contenga los

nutrientes necesarios se puede utilizar fertilizantes químicos, son los más conocidos

y usados, especialmente en agricultura. Se caracterizan porque se disuelven con

facilidad en el suelo, son una mezcla de materia orgánica con nutrientes minerales

(Nitrógeno, Potasio, Fósforo, Magnesio, Manganeso, Urea (45-0-0), Nitrato amónico

(33-0-0), Sulfato amónico, Nitrato potásico, Nitrato cálcico, Nitrato sódico (Nitrato de

Chile). Complejos ternarios los cuales llevan los tres macronutrientes: Nitrógeno,

Fósforo y Potasio. Ejemplos: 15-15-15, 12-12-20, 8-24-8, 20-10-5, 8-8-8. Vienen

normalmente granulados o fertilizantes orgánicos tales como estiércol, gallinaza,

composta o residuos de cosechas anteriores. Los abonos naturales son más

inocuos con el medio ambiente aunque su disponibilidad es limitada para proyectos

de grandes dimensiones.

3. Es necesario buscar mecanismo para que las diferentes organizaciones puedan

involucrarse con proyectos de reforestación y mantenimiento dentro de los bosques

privados, ya que aun existiendo diversas instituciones que ayudan a reforestar, los

propietarios carecen de apoyo para realizar dicha actividad.

Page 107: Informe final de seminario Cuntoto 2016

93

4. La recuperación de los bosques es necesario ya que sirven de refugio y alimento a

la gran cantidad de especies con las que cuenta el país. Los bosques ayudan en los

factores económicos, culturales y sociales del país, en la mitigación de los impactos

del cambio climático y en la seguridad de obtener y generar agua, oxígeno,

alimento, salud y energía.

5. Es importante continuar con el dialogo y buscar alternativas de seguimiento por

medio de la facultad de ingeniería y la alcaldía comunal. Para realizar futuros

proyectos dentro de los bosques privados de la comunidad de Nimapá.

Page 108: Informe final de seminario Cuntoto 2016

94

Page 109: Informe final de seminario Cuntoto 2016

95

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE TOTONICAPÁN

“PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ORIENTACIÓN EN MEDIO AMBIENTE”

Estimados comunitarios, con la finalidad del mejoramiento de las áreas boscosas en Totonicapán se

han realizado prácticas de reforestación, el seminario ambiental 2016 pretende darle continuidad a un

proyecto en el Cantón Nimapá. Por tal razón se le solicita su opinión.

1. ¿Qué organizaciones han ejecutado algún proyecto de reforestación en su

comunidad?

_________________________________________________________________________

___________________________________________________________

2. ¿Qué propone que se aplique en los proyectos?

_________________________________________________________________________

___________________________________________________________

3. ¿Conoce usted algunas técnicas de reforestación?

SI ____ NO _____

¿Cuáles son?

_________________________________________________________________________

___________________________________________________________

4. ¿Usted daría su terreno para realizar un proyecto de reforestación?

_________________________________________________________________________

___________________________________________________________

5. ¿De qué manera podría involucrar a su familia para que realice prácticas de

reforestación?

_________________________________________________________________________

___________________________________________________________

6. ¿Cuál es la importancia de la reforestación?

_________________________________________________________________________

___________________________________________________________

7. ¿Cómo daría mantenimiento a un proyecto de reforestación?

_________________________________________________________________________

___________________________________________________________

8. ¿Cuál es la temporada adecuada para llevar a cabo una reforestación?

_________________________________________________________________________

___________________________________________________________

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN. ¡Id y enseñad a todos!

Page 110: Informe final de seminario Cuntoto 2016

96

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DETOTONICAPÁN “PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y TECNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON ORIENTACIÓN EN MEDIO AMBIENTE”

Con la finalidad del mejoramiento de las áreas boscosas en Totonicapán se han realizado

prácticas de reforestación, el seminario ambiental 2016 pretende darle continuidad al

proyecto, fomentando la conservación y reforestación de las áreas privadas, por tal razón

se le solicita su opinión por su colaboración muy agradecidos.

1. ¿Qué técnicas se utilizaría para un reforestar un área en tiempo de sequía? ________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Para realizar una buena reforestación en terrenos arenosos e inclinados que técnicas se debe seguir? ________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué tipo de fertilizante se utiliza para la siembra de un árbol? ________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuánto tiempo se le debe dar el cuidado necesario a un árbol recién plantado para que logre sobrevivir? ________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué abono se utilizaría para que un árbol siga creciendo? ________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Cómo Ingeniero que técnicas propone para que un propietario conserve sus bosques? ________________________________________________________________________________________________________________________

7. ¿Qué árboles recomienda sembrar en un área arenosa? ________________________________________________________________________________________________________________________

8. ¿A cada cuanto tiempo es recomendable regar los árboles después del sembrado? ________________________________________________________________________________________________________________________

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN. Id y enseñad a todos!!!

Page 111: Informe final de seminario Cuntoto 2016

97

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE TOTONICAPÁN

“PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CON

ORIENTACIÓN EN MEDIO AMBIENTE”

Perfil de seminario del 5to semestre ―C‖

“Fomento de conservación y reforestación de bosques

privados del cantón Nimapá”

Ubicación del proyecto

La localidad de Xeatzam paraje de Nimapá del departamento de Totonicapán, se

encuentra ubicado en una altitud de 2,505 Mts sobre el nivel del mar, forma parte del

cantón de Nimapá que colinda al norte con el cantón Paqui; sur con la aldea Xesuc; este

con los cantones de Juchanep y Poxlajuj; oeste con la aldea de Paxixil, San Francisco el

Alto. La zona boscosa privada se encuentra entre los límites de Nimapá y Juchanep.

Breve descripción del proyecto.

La universidad de San Carlos de Guatemala ha visto la necesidad de contribuir con

la recuperación de nuestro medio ambiente ya que con los cambios bruscos que se ha

dado de parte de nuestro hábitat han surgido diferentes manifestaciones que ha afectado

la población humana. He ahí lo inquietud por formar este tipo de proyecto que se estará

dando por fases y el cual los seminaristas del 5to. Semestre de la carrera, PEM en

Pedagogía y técnico en Administración Educativa con Orientación en Medio Ambiente,

tiene como finalidad fomentar la conservación y reforestación de los bosques de la

comunidad de Nimapá, ya que por las diversas causas que afectan a estas áreas, poco a

poco se van extinguiendo y como bien se sabe es un factor importante para la

sobrevivencia del ser humano, por tal motivo el grupo de seminario tiene como objetivo

establecer las técnicas de reforestación adecuadas para el mantenimiento de los bosques

y de esa forma combatir con los factores que le afectan.

Page 112: Informe final de seminario Cuntoto 2016

98

Justificación

Este proyecto se ha realizado con el fin de crear una conciencia ecológica en todos

los habitantes de la comunidad que se está trabajando y tratando de esa manera que las

personas se interesen por conservar sus bosques y de esa forma ayudar a que nuestro

medio ambiente que está en agonía logre recuperarse en un porcentaje sabiendo que

mientras mayor cantidad de árboles plantados existan mayor generación de viento habrá,

ya que absorben el dióxido de carbono y expulsan oxígeno, es un elemento fundamental

para el ser vivo.

La reforestación cerca de las fuentes hídricas ayuda a la conservación del agua, es

decir que los árboles son soporte o un apoyo a la producción de agua o fuentes hídricas.

De igual modo se debe lograr la concientización de la comunidad sobre la protección,

cuidado y siembra de árboles como una manera de fomentar el acercamiento y

empoderamiento de la misma hacia el medio ambiente. Por otra parte se establece que es

importante el estudio del tipo de suelo del lugar donde se va a reforestar puesto que para

que un árbol pueda crecer adecuadamente necesita plantarse sobre un suelo

correspondiente a sus características y condiciones.

Por consiguiente lo que se pretende con la elaboración de este proyecto es

reforestar los bosques de grados o descuidados para mejorar las condiciones del

ambiente.

Objetivos

General

Establecer condiciones técnicas enfocadas a la reforestación y cuidado del medio

ambiente en el bosque privado del paraje Xeatz’am del cantón Nimapá, Totonicapán.

Específicos.

Describir las técnicas adecuadas de reforestación y mantenimiento en el bosque

privado de la familia Capriel.

Orientar a los propietarios de los terrenos privados de los beneficios que propicia la

reforestación y conservación de los bosques.

Involucrar a los demás propietarios en proyectos de reforestación y mantenimiento.

Investigar tipo de suelos y vegetación que se puede utilizar en la zona boscosa.

Page 113: Informe final de seminario Cuntoto 2016

99

Lógica de intervención

Observación del lugar y socialización con los compañeros.

Primer trabajo de acción. Riego de plantas,

Asignación de tareas de investigación teórica.

Segundo trabajo de acción supervisión de riegos a las plantas.

Reunión con el alcalde y su consejo.

Rotulación e identificación del área que se está trabajando

Capacitación de parte de ingeniería como reforestar.

Como crear mejores técnicas de reciclaje de basura.

La utilización de pozos sépticos.

El manejo de aguas grises.

Acciones

En el proyecto de reforestación ubicado en el paraje Xeatz’am del cantón Nimapá

se han llevado dos fases de trabajo de acción, dentro de las cuales se puede mencionar la

realización de riego en la época seca y cubrimiento de los árboles antes las condiciones

del clima.

Así mismo se ha logrado la coordinación de audiencia en la corporación de la

alcaldía de la comunidad, en la cual se pretende la sensibilización a los propietarios de los

bosques privados de dicha comunidad para la conservación tomando en cuenta el ejemplo

del bosque privado de la familia Capriel Mejía.

En la cual se pretende conocer las inquietudes de los propietarios de los bosques

privados y las necesidades que tienen sobre los bosques.

Page 114: Informe final de seminario Cuntoto 2016

100

Aportes

1000 árboles, para los propietarios de los bosques privados y comité de agua

potable de Nimapá, donados por el vivero Recursos Naturales de 48 Cantones.

La donación de una carretilla de mano para el servicio del vivero Recursos

Naturales de 48 Cantones.

Transporte, mano de obra y materiales de trabajo de campo, donados por los

estudiantes de curso de seminario, quinto semestre, Sección ―C‖ de la carrera de

P.E.M. en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa con Orientación en

Medio Ambiente, plan fin de semana.

Charlas y rótulos, donados por los estudiantes por los donados por los mismos

estudiantes de curso de seminario.

Resiembra de 75 arbolitos en el bosque de la familia Capriel Mejía, Aplicando

técnicas adecuadas de reforestación para facilitar el mantenimiento que se le puede

dar en meses posteriores.

Page 115: Informe final de seminario Cuntoto 2016

101

EVIDENCIAS

Conferencia sobre investigación acción y medio ambiente

Reconocimiento y diagnóstico del lugar

Page 116: Informe final de seminario Cuntoto 2016

102

Primera acción riego de arbolitos

Segundo riego y mantenimiento de arbolitos

Page 117: Informe final de seminario Cuntoto 2016

103

Primera reunión con la Alcaldía Comunal e Nimapá

Socialización del proyecto de seminario

Page 118: Informe final de seminario Cuntoto 2016

104

Identificación del proyecto en el bosque de la familia Capriel Mejía

Donativo para el vivero de 48 cantones

Page 119: Informe final de seminario Cuntoto 2016

105

Entrega de arbolitos a propietarios de bosques privados

por medio de comité de agua potable

y Alcaldía Comunal de Nimapá

Reforestación utilizando técnicas adecuadas

en el bosque de la familia Capriel Mejía

Page 120: Informe final de seminario Cuntoto 2016

106

Page 121: Informe final de seminario Cuntoto 2016

107

Page 122: Informe final de seminario Cuntoto 2016

108

Page 123: Informe final de seminario Cuntoto 2016

109

Page 124: Informe final de seminario Cuntoto 2016

110

Page 125: Informe final de seminario Cuntoto 2016

111

Bibliografía

Ciencia de la tierra y del Medio Ambiente. (29 de Marzo de 2016). Tipos de suelo.

Recuperado el 14 de Marzo de 2016, de Ciencia de la tierra y del Medio Ambiente:

http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/CTMA/SUELO/clasif1.htm

Conafor. Comision Nacional Forestal. (26 de Marzo de 2015). Suelos Forestales.

Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de Conafor. Comision Nacional Forestal:

http://www.conafor.gob.mx/web/temas-forestales/suelos-forestales/

Fao. (1995-2005). Situacion de los bosques del mundo. Roma: ISBN 92-5-005208-

X.

Fuster, G. (12 de Marzo de 2016). Los bosques de Gredos a través del tiempo.

Obtenido de Los bosques de Gredos a través del tiempo:

http://www.fao.org/docrep/013/¡2000s/¡2000s.pdf

Inspiraction, por un mundo libre de problemas. (7 de Julio de 2015). Sequias.

Recuperado el 13 de Marzo de 2016, de Inspiraction, por un mundo libre de

problemas: https://www.inspiraction.org/emergencias-y-crisis/desastres-

naturales/sequias

Lacandón, bosques para la vida. (3 de Julio de 2014). Conservación de Bosques y

Reforestación. Recuperado el 13 de Marzo de 2016, de Lacandón, bosques para la

vida: http://www.bosques-lacandon.org/es/reducir-la-deforestacion/conservacion-de-

bosques-y-reforestacion.html

LineaverdeciudadReal.com. (11 de Marzo de 2016). Tipos de Reforestación.

Recuperado el 12 de Marzo de 2016, de LineaverdeciudadReal.com:

http://www.lineaverdeciudadreal.com/lv/consejos-ambientales/reforestemos/tipos-

de-reforestacion.asp

Maas, R., Rosito, J. C., & Gerónimo, P. (2012). Perfil Ambiental de Guatemala.

Guatemala: Serviprensa S. A.

Matices de verde, los bosques. (17 de Abril de 2015). La erosion del suelo.

Recuperado el 13 de Marzo de 2016, de Matices de verde, los bosques:

http://www.jmarcano.com/bosques/threat/erosion.html

Reforestacion. (Lunes de Marzo de 2016). Diccionario Wikipedia. Obtenido de

Diccionario Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Reforestaci%C3%B3n

Page 126: Informe final de seminario Cuntoto 2016

112

Sabelotodo, Ser cultos para ser libres. (14 de Septiembre de 2015). Técnicas de

Reforestación. Recuperado el 12 de Marzo de 2016, de Sabelotodo, Ser cultos para

ser libres: http://www.sabelotodo.org/agricultura/arboles/reforestacion.html

SIGAP. (2009). Agenda del cambio climático. Guatemala.

Tendenzias.com. (15 de Marzo de 2016). Tipos de suelo. Recuperado el 15 de

Marzo de 2016, de Tendenzias.com: http://tendenzias.com/eco/tipos-de-suelos/

UNESCO. (2004). Beyon tropical deforestation: from tropical deforetation to forest.

Paris, Francia: D. Babin, 2004.

WikiGuate, La enciclopedia en linea de Guatemala. (27 de Febrero de 2015). Tipos

de suelos y rocas en Guatemala. Recuperado el 14 de Marzo de 2016, de

WikiGuate, La enciclopedia en linea de Guatemala: http://wikiguate.com.gt/tipos-de-

suelos-y-rocas-en-guatemala/

Page 127: Informe final de seminario Cuntoto 2016

113

E-grafía

Ciencia de la tierra y del Medio Ambiente. (29 de Marzo de 2016). Tipos de suelo. Recuperado el 14

de Marzo de 2016, de Ciencia de la tierra y del Medio Ambiente:

http://platea.pntic.mec.es/~cmarti3/CTMA/SUELO/clasif1.htm

Conafor. Comision Nacional Forestal. (26 de Marzo de 2015). Suelos Forestales. Recuperado el 15 de

Marzo de 2016, de Conafor. Comision Nacional Forestal: http://www.conafor.gob.mx/web/temas-

forestales/suelos-forestales/

Fao. (1995-2005). Situacion de los bosques del mundo. Roma: ISBN 92-5-005208-X.

Fuster, G. (12 de Marzo de 2016). Los bosques de Gredos a través del tiempo. Obtenido de Los

bosques de Gredos a través del tiempo: http://www.fao.org/docrep/013/¡2000s/¡2000s.pdf

Inspiraction, por un mundo libre de problemas. (7 de Julio de 2015). Sequias. Recuperado el 13 de

Marzo de 2016, de Inspiraction, por un mundo libre de problemas:

https://www.inspiraction.org/emergencias-y-crisis/desastres-naturales/sequias

Lacandón, bosques para la vida. (3 de Julio de 2014). Conservación de Bosques y Reforestación.

Recuperado el 13 de Marzo de 2016, de Lacandón, bosques para la vida: http://www.bosques-

lacandon.org/es/reducir-la-deforestacion/conservacion-de-bosques-y-reforestacion.html

LineaverdeciudadReal.com. (11 de Marzo de 2016). Tipos de Reforestación. Recuperado el 12 de

Marzo de 2016, de LineaverdeciudadReal.com: http://www.lineaverdeciudadreal.com/lv/consejos-

ambientales/reforestemos/tipos-de-reforestacion.asp

Maas, R., Rosito, J. C., & Gerónimo, P. (2012). Perfil Ambiental de Guatemala. Guatemala:

Serviprensa S. A.

Matices de verde, los bosques. (17 de Abril de 2015). La erosion del suelo. Recuperado el 13 de

Marzo de 2016, de Matices de verde, los bosques:

http://www.jmarcano.com/bosques/threat/erosion.html

Reforestacion. (Lunes de Marzo de 2016). Diccionario Wikipedia. Obtenido de Diccionario

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Reforestaci%C3%B3n

Sabelotodo, Ser cultos para ser libres. (14 de Septiembre de 2015). Técnicas de Reforestación.

Recuperado el 12 de Marzo de 2016, de Sabelotodo, Ser cultos para ser libres:

http://www.sabelotodo.org/agricultura/arboles/reforestacion.html

SIGAP. (2009). Agenda del cambio climático. Guatemala.

Page 128: Informe final de seminario Cuntoto 2016

114

Tendenzias.com. (15 de Marzo de 2016). Tipos de suelo. Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de

Tendenzias.com: http://tendenzias.com/eco/tipos-de-suelos/

UNESCO. (2004). Beyon tropical deforestation: from tropical deforetation to forest. Paris, Francia: D.

Babin, 2004.

WikiGuate, La enciclopedia en linea de Guatemala. (27 de Febrero de 2015). Tipos de suelos y rocas

en Guatemala. Recuperado el 14 de Marzo de 2016, de WikiGuate, La enciclopedia en linea de

Guatemala: http://wikiguate.com.gt/tipos-de-suelos-y-rocas-en-guatemala/