los juegos tradicionales como estrategia para...

50
LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER LOS VÍNCULOS EN LA FAMILIA ANGELA JANNETH PAREDES BALVÍN JUAN DE JESÚS TORRES OVALLE UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE EDUCACIÓN CURSO ECDF Bogotá, 2019

Upload: others

Post on 20-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER LOS

VÍNCULOS EN LA FAMILIA

ANGELA JANNETH PAREDES BALVÍN

JUAN DE JESÚS TORRES OVALLE

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

CURSO ECDF

Bogotá, 2019

Page 2: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA FORTALECER LOS

VÍNCULOS EN LA FAMILIA

ANGELA JANNETH PAREDES BALVÍN

JUAN DE JESÚS TORRES OVALLE

LUZ DARY GONZÁLEZ VILLATE

Asesora en Educación

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

CURSO ECDF

Bogotá, 2019

Page 3: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

1 Deconstrucción de la práctica pedagógica ................................................................... 4

2 Formulación de la pregunta ......................................................................................... 6

3 Objetivos..................................................................................................................... 7

3.1 Objetivo general ........................................................................................ 7

3.2 Objetivos Específicos ................................................................................ 7

4 Definición de categorías .............................................................................................. 8

5 Formulación del proyecto .......................................................................................... 10

5.1 Marco conceptual .................................................................................... 10

5.1.1. Aprendizaje colaborativo .................................................................... 10

5.1.2. Pilares de la Educación Inicial ............................................................. 11

5.1.3. El juego .............................................................................................. 12

5.1.4. Inclusión ............................................................................................. 13

5.1.5. La familia ........................................................................................... 16

6 Analítica del proyecto ............................................................................................... 19

7 Componentes de intervención.................................................................................... 21

8 Diseño de actividades ................................................................................................ 22

9 Cronograma .............................................................................................................. 24

10 Estimación de recursos: ............................................................................................. 25

11 Evaluación del proyecto ............................................................................................ 26

Anexos

Page 4: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

1 DECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

En la actualidad nacional colombiana en especial, la sociedad bogotana, se evidencia

que tanto padres como madres deben trabajar conjuntamente, para poder sostenerse

económicamente y mantener a sus familias que en muchos casos son numerosas. Lo anterior

conlleva a la falta de tiempo por parte de los padres para realizar el acompañamiento a sus

hijos en todo sentido: afectivo, académico, emocional, social, entre otros; si bien es el caso,

los que tienen algo de tiempo no lo utilizan de manera óptima con su familia, y prefieren usar

este tiempo en las nuevas tecnologías: celulares, internet y relaciones sociales virtuales.

Entre otras características, el colegio tiene una población familiar ubicada

principalmente en los estratos socio económicos 1 y 2, con familias conformadas

principalmente por madres cabeza de hogar o padres separados e incluso abuelos como

cuidadores responsables de los estudiantes. Como características fundamentales del entorno

de la institución educativa, está enmarcado en una zona vulnerable por diferentes actores

como son drogadicción, pandillas, trata de personas, delincuencia, violencia familiar,

abandono, entre otras características sociales, de lo cual no es ajena la institución. Esto

influye negativamente en el desarrollo de los niños ya que, en los primeros años de vida es

cuando se forman hábitos, valores y en general, la base de toda persona y de su formación

integral. Dicha carencia de tiempo, no sólo afecta la dimensión afectiva, sino además la

cognitiva, la comunicativa, la corporal y hasta la estética, ya que descuidan el apoyo de tareas

en algunos casos, y en otros sucede lo contrario, les hacen las tareas sin permitirles esforzarse

o equivocarse. Existen pocos lazos de comunicación y afectividad o si existen, no son los

adecuados; falta aprovechamiento del tiempo libre, en cuanto se les puede ofrecer actividades

de desarrollo motor fino y grueso y esto conlleva a una brecha entre las familias, la escuela

y su integración.

De esta manera, se evidencia que la mayoría de los niños del grado transición, carecen

de un acompañamiento familiar, que envuelve toda una gama de circunstancias propicias

para el aprendizaje de los niños y niñas, para su fortalecimiento emocional, que a su vez

Page 5: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

servirá de escudo para formar un niño seguro, independiente, creativo, feliz y crítico. Se

observa que los niños llegan sin algunos procesos básicos como, saber armar un

rompecabezas de pocas piezas o realizar trazos sencillos adecuadamente, porque les hacen

todo el trabajo en casa o lo contrario no hay acompañamiento pues sus padres llegan tarde y

quedan al cuidado de otras personas. Además, el fin de semana los padres están exhaustos de

todo su trabajo semanal, y están cansados para llevar a los niños a un parque o compartir un

juego de mesa. Algunos niños son fuertes y tienen la capacidad de asumirlo tranquilamente,

pero otros necesitan más atención, quieren ser escuchados y que se les tenga en cuenta en

todo momento; son más sensibles y en varias ocasiones estos vacíos se evidencian en

agresividad o mucha energía acumulada.

En esta medida, el rol del docente como facilitador de la comunicación y acercamiento

entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar el trabajo

colaborativo y así mismo crear estrategias como, talleres prácticos donde los padres se

acerquen a través del juego a sus hijos y permitan crear lazos afectivos, de confianza, de

entendimiento y sobre todo de aprendizaje. El docente a través de la práctica de los juegos

tradicionales está apoyando la participación tanto de padres como de niños, donde el trabajo

colaborativo es un conector de muchas ideas y aprendizajes, por lo cual es una herramienta

pedagógica que va a permitir el desarrollo integral de los niños y va a ser mucho más

enriquecedor trabajando en conjunto con sus familias.

Es así, como se requiere una medida de intervención para fortalecer los procesos

afectivos entre las familias y los niños, el desarrollo de las dimensiones, el trabajo

colaborativo entre los niños y entre las familias, y además velar el cumplimiento de los cuatro

pilares fundamentales de la educación inicial: arte, juego, literatura y exploración del medio.

Esta se enfocará en la integración de juegos tradicionales, que van a permitir la

transformación o al menos la reflexión y el análisis de las prácticas familiares.

Page 6: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

2 FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

¿Cómo desde la escuela podemos fortalecer el vínculo del niño con las familias, a

través del trabajo colaborativo en juegos tradicionales en el grado transición del colegio

Alfonso Reyes Echandía?

Page 7: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

3 OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Fortalecer desde el colegio Alfonso Reyes Echandía (IED), el vínculo entre los niños

y las niñas del grado transición, sus familias y demás personas con las que conviven a diario,

a través de los juegos tradicionales.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Generar espacios de encuentro entre los niños y las niñas del colegio Alfonso Reyes

Echandía (IED), sus familias y demás personas allegadas alrededor de los Juegos

Tradicionales.

Diseñar estrategias lúdico-pedagógicas que permitan afianzar los vínculos entre los

niños y las niñas del colegio Alfonso Reyes Echandía (IED), sus familias y demás personas

allegadas alrededor de los Juegos Tradicionales.

Implementar estrategias lúdico-pedagógicas que propicien la interacción de los niños

y las niñas del colegio Alfonso Reyes Echandía (IED), sus familias y demás personas

allegadas alrededor de los Juegos Tradicionales, teniendo en cuenta las orientaciones del

docente.

Page 8: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

4 DEFINICIÓN DE CATEGORÍAS

Categorías Subcategorías Definición

Aprendizaje

colaborativo

Trabajo

individual

El aprendizaje colaborativo consiste

fundamentalmente en un sistema de

interacciones entre los componentes de un grupo

cuyo objetivo común es la generación de

conocimiento. Dicho conocimiento se

transforma al tener en cuenta los aprendizajes

previos y conectarlos con la experiencia en sí, lo

que conlleva a nuevos conocimientos. En este

método de aprendizaje el usuario es responsable

tanto de su propio aprendizaje como del

aprendizaje de los demás. En la educación el

aprendizaje colaborativo adquiere una

connotación especial debido a la misión que le

corresponde en la formación y desarrollo integral

de la personalidad a partir del logro de una

cultura general integral. Eduteka.org

Competitividad

Colaborativo/

cooperativo

Familia

Padre Grupo de personas formado por una pareja

(normalmente unida por lazos legales o

religiosos), que convive y tiene un proyecto de

vida en común, y sus hijos, cuando los tienen.

"la familia estaba compuesta por la madre, el

padre y los dos hijos"

Madre

Hermanos

Familia

extendida

Inclusión Inclusión

social

Según la UNESCO, la inclusión es un enfoque

que responde positivamente a la diversidad de las

Page 9: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

Inclusión

laboral

personas y a las diferencias individuales,

entendiendo que la diversidad no es un problema,

sino una oportunidad para el enriquecimiento de

la sociedad, a través de la activa participación en

la vida familiar, en la educación, ...

Pilares de la

Educación Inicial El Juego

Constituye un elemento básico en la vida de un

niño, es muy importante para el aprendizaje y

desarrollo integral, puesto que aprenden a

conocer la vida jugando. Y si se comprende el

juego al lado de su familia será mucho más

productivo y enriquecedor.

Page 10: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

5 FORMULACIÓN DEL PROYECTO

5.1 MARCO CONCEPTUAL

5.1.1. Aprendizaje colaborativo

Para dar inicio al marco conceptual, es necesario hablar del niño y sus interacciones

como eje fundamental en este proyecto. El rol social en el niño constituye un factor de gran

relevancia en el desarrollo del niño, pues estar en contacto con sus pares y otras personas

determinará nuevas experiencias y ampliará sus dimensiones como la comunicativa a través

del lenguaje, la cognitiva, por medio de nuevas formas de pensamiento, la ética , al darle

valor a las personas y saber cómo reaccionar frente a determinada situación, la corporal , en

donde juega un papel importante el cuerpo y sus interpretaciones, y la estética como medio

de creación y expresión.

El aprendizaje colaborativo, es la expresión más representativa del socio

constructivismo educativo, que realmente su teoría proviene de aportes valiosos de

psicólogos que construyeron un puente para la educación como Piaget y Vygotsky.

Según Vygotsky, al estudiar la solución de problemas en el niño, enfatiza el lenguaje

como instrumento de planificación y regulación intelectual de la acción. Al plantear la

relación entre el lenguaje y la acción práctica en el niño, considera el hecho de que hablar es

tan importante como actuar para lograr una meta, y además que entre más compleja sea la

acción exigida en la solución de una tarea, mayor importancia tiene el lenguaje. Dicho

lenguaje, se fundamenta en el aprendizaje colaborativo y la teoría de la representación social,

que están conectadas por la psicología social y educacional, donde se aprende a través de la

experiencia y sobre todo a través de la interacción con otros en contextos similares o

diferentes. En este sentido, el lenguaje forma parte del acercamiento emocional del niño hacia

sus padres, se comunica, reacciona ante determinadas situaciones y pide relacionarse de

diversas maneras con sus familias, dentro de ellas el juego.

El aprendizaje colaborativo es un sistema de interacciones diseñado que organiza e

induce la influencia recíproca entre un grupo de personas, para la construcción colectiva de

Page 11: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

significados comunes, donde Vygotsky, Piaget y Croock, lo consideran como consecuencia

de los procesos sociales y de interacción, donde se obtienen beneficios como la construcción

de nuevos conocimientos o significados. De allí, que la interacción es un factor fundamental

en este tipo de aprendizaje, ya que en equipo se absorbe más información que

individualmente, donde estando en un tiempo y espacio determinado, se generan situaciones

en las que el individuo y especialmente los niños, aprovechan de una manera significativa.

Alguien que realmente sabe trabajar en equipo, es un niño. Los niños interactúan entre ellos

y aprender a aceptar la compañía de otros, construyen relaciones de amistad de acuerdo a sus

afinidades, los amigos se convierten en un referente a seguir, les gusta ayudar en todo de

manera desinteresada, sólo con el ánimo de colaborar a los demás y de allí vienen múltiples

experiencias y consolidación de nuevos aprendizajes.

Según Lejeune, las principales características del aprendizaje colaborativo son las

siguientes:

La existencia de una tarea en común para todos los implicados en el proceso de

aprendizaje.

Una predisposición a colaborar entre los miembros del grupo.

Interdependencia; es decir, que el resultado del trabajo de una persona dependerá de

lo que hagan las demás.

Responsabilidad individual de cada uno de los miembros del grupo.

5.1.2. Pilares de la Educación Inicial

El objetivo fundamental de la educación inicial es potenciar el desarrollo de los niños

y las niñas, y esto se da a través de la promoción y el acompañamiento de las actividades

propias en esta edad, por ello por medio de las políticas públicas de primera infancia, los

elementos fundamentales para tal propósito son el arte, el juego, la literatura y la exploración

del medio.

Con ellos se pretende que las dimensiones a trabajar se desarrollen integralmente a

través de estrategias pedagógicas, que permitan la total relación con sus pares y con los

adultos que

Page 12: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

están al cuidado de los niños, asimismo que tengan un sentido pedagógico donde pueda

fortalecer todo el aprendizaje.

Dichos pilares, son ejes transversales en todo el camino a recorrer por la primera

infancia, ya que son formas primordiales en las que los niños se relacionan con el mundo por

medio de didácticas acordes a sus edades, a su entorno social y a sus gustos e intereses.

5.1.3. El juego

Como aspecto relevante en este proyecto se encuentra el juego, como actividad rectora

de la infancia, y se puede presentar ya sea como principio pedagógico, como estrategia o

como condición de desarrollo. El juego es una actividad que el ser humano practica a lo largo

de toda su vida y que va más allá de las fronteras del espacio y del tiempo. Es una actividad

fundamental en el proceso evolutivo, que fomenta el desarrollo de las estructuras de

comportamiento social y cumple con la satisfacción de ciertas necesidades de tipo social,

psicológico y pedagógico, que permite desarrollar una gran variedad de destrezas,

habilidades y conocimientos que son fundamentales para el crecimiento personal en los

niños.

Desde una perspectiva sociológica y antropológica (Duvignaud 1997), el juego tiene

características que lo hacen fundamental para la construcción del ser humano como sujeto

social y cultural, entre ellas la libertad y la gratuidad, en donde se practica por diversión y se

vive en un estado de ánimo marcado por el abandono y el éxtasis, la alegría y el placer. Se

menciona además que es una actividad con un carácter tan especial, que absorbe por completo

al jugador (niños), haciéndose perder en el tiempo y no existe nada ni nadie que los pueda

interrumpir. Así mismo, Maturana propone la idea del juego por el juego, resaltando como,

cuando se juega se atiende algo inmediato, algo que se hace en determinado momento en el

que se hace. Jugar es atender el presente, un niño que juega está involucrado en lo que hace

mientras lo hace, si está jugando con un palo montando caballo, eso es realmente lo que está

haciendo.

Para Piaget, el juego forma parte de la inteligencia del niño, porque representa la

asimilación funcional o reproductiva de la realidad según cada etapa evolutiva del niño. Las

capacidades sensorio motrices, simbólicas o de razonamiento, como aspectos esenciales en

Page 13: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

el desarrollo del individuo, son las que condicionan el origen y la evolución del juego. Piaget

asocia tres estructuras básicas del juego con las fases evolutivas del pensamiento humano: el

juego es simple ejercicio (parecido al anima), el juego es simbólico (abstracto-ficticio) y el

juego reglado (colectivo, resultado de un acuerdo de grupo).

Al hablar de juego, nos encontramos con una gran cantidad de formas de juego, en esta

etapa de la educación inicial, en las que el niño se reconoce y reconoce al otro como parte de

su mundo: juegos de contacto, de palabras, de contraste, sensoriales, de exploración, con

materiales de la naturaleza, simbólicos, de construcción, de competencia, de azar. Es así

como inician haciendo imitaciones de los adultos, luego este les permitirá el juego de roles y

más a delante se va complejizando el juego simbólico, hasta ser compartido con otros niños

y movilizar sus estructuras de pensamiento, preguntando y comprendiendo lo que sucede en

la vida cotidiana y en especial en el mundo adulto, van elaborando de qué manera funciona,

cuáles son los comportamientos, las reacciones y las formas de ser y hacer del mundo social,

para así aprender a participar en su cultura cada vez con mayores herramientas.

En dichas interacciones encontramos los juegos tradicionales, que son los juegos que

desde mucho tiempo atrás siguen perdurando, pasando de generación en generación, siendo

trasmitidos de abuelos a padres, y de padres a hijos y así sucesivamente, sufriendo quizá

algunos cambios, pero manteniendo su esencia. Se definen como aquellos propios de una

región o nacionalidad, son fuente de trasmisión de conocimiento, tradiciones y culturas de

otras épocas, cuentan con determinados aspectos histórico, socio culturales, que ayudan no

sólo a entender la naturaleza de los mismos con respecto a su estructura y funcionamiento,

sino también permiten conocer la propia historia y cultura de los pueblos.

5.1.4. Inclusión

La Inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas

y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una

oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la

vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales,

culturales y en las comunidades (Unesco, 2005).

Page 14: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

Es aquí, donde la familia como unidad colectiva natural y fundamental de la sociedad,

entra a jugar un papel realmente importante, para que cada persona pueda desenvolverse

adecuadamente en la sociedad siendo necesario que cuente primero con la posibilidad de ser

incluido en un proyecto Familiar (Moreno, 2010). Es por ello que se hace necesario que desde

el momento en que un nuevo integrante forma parte de la familia, se tome conciencia de que

es un ser humano en constante cambio que con sus características y capacidades personales

debe aprender a desenvolverse en el mundo, aportar a la sociedad y desarrollarse como una

persona autónoma, con capacidad de decisión y sujeto de derechos y deberes.

A partir de lo anterior es preciso tener en cuenta que una familia es inclusiva es cuando:

Revisa las propias creencias y mitos que van construyendo nuestras actitudes en

especial frente a algunos grupos de personas y que afectan el comportamiento que

tenemos hacia los propios integrantes de la familia.

Establece normas y límites, ya que crecer implica aceptar que durante toda nuestra

vida tenemos que enfrentarnos con lo que necesitamos y no tenemos, o no podemos,

y esas carencias serán motor para la búsqueda y el esfuerzo.

Forma en la máxima autonomía posible en cada etapa de la vida, partiendo del

reconocimiento de lo que pueden ofrecer los demás como primer paso para hacer por

uno mismo todo lo que sea posible en cada momento, eligiendo, experimentando,

exponiéndose al fracaso y aprendiendo a elaborar las frustraciones; de manera que

contribuyamos con la construcción de autonomía.

Busca los apoyos necesarios (con otras personas o redes de personas, objetos o

servicios) que respondan a las necesidades particulares para asegurar el desarrollo de

capacidades, incremento de la autonomía, participación en la vida social y el alcance

de metas personales. Los apoyos construyen solidaridad, concepto importante en una

sociedad inclusiva.

Promueve una autoimagen positiva considerando las fortalezas y necesidades de cada

uno.

Lo anterior debe llevar entre otras , a garantizar la participación activa de los

integrantes de la familia en la vida y en las decisiones familiares, respetando las diferentes

posturas, dado que una educación inclusiva responde al desafío de ofrecer una mejor

Page 15: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

educación para todos, en la que cualquier niño o niña pueda participar en la vida del colegio

que los padres elijan, con otros niños y niñas de su edad y con los apoyos necesarios para su

plena participación (Cortés, 2010; Inclusión Internacional, 2009). Vale la pena aclarar que

no es una estrategia para encajar personas en los sistemas y estructuras de la sociedad, se

trata de transformar esos sistemas y estructuras para hacerlos mejores para todos,

posibilitando la participación de todos los niños y niñas en los procesos escolares,

garantizando una buena experiencia y evidenciando buenos resultados.

De igual manera, se debe pretender desde el aula, que los cambios metodológicos y

organizativos satisfagan las necesidades de los niños y niñas con particularidades específicas,

de tal manera que beneficien a todos; los niños y niñas que se encuentran con barreras del

entorno para la participación, pasan a ser considerados como estímulo que puede fomentar el

desarrollo hacia un entorno enriquecido de aprendizaje (Tomelloso, 2009). Además, el hacer

énfasis en aquellos grupos de niños y niñas que podrían estar en riesgo de marginación,

exclusión o bajo rendimiento, podrían asegurar que sean monitoreados y determinar los pasos

que se requieren para su presencia, participación y su propio desempeño dentro y fuera del

aula.

La educación inclusiva es un proceso de fortalecimiento de la capacidad del sistema

educativo para llegar a todos los educandos, implica la transformación de las escuelas y de

otros centros de aprendizaje para atender a todos los niños, niñas y adolescentes que

pertenecen a grupos étnicos y lingüísticos minoritarios o a poblaciones rurales, aquellos

afectados por el VIH y el SIDA o con discapacidad y dificultades de aprendizaje–, y para

brindar también oportunidades de aprendizaje a todos los jóvenes y adultos (UNESCO,

2009).

“Todos los niños y jóvenes del mundo, con sus fortalezas y debilidades individuales,

con sus esperanzas y expectativas tienen derecho a la educación. No son los sistemas

educativos los que tienen derecho a cierto tipo de niños. Es por ello, que el sistema educativo

de un país es el que debe ajustarse para satisfacer las necesidades de todos los niños y

jóvenes.” (B. Lindqvist, 1994)

Page 16: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

La educación inclusiva es el camino para lograr una educación para todos, ya que

significa…

Ofrecer una educación de calidad, sin discriminación de ninguna naturaleza.

Transitar hacia un enfoque que considere la diversidad de identidades, necesidades y

capacidades de las personas, favoreciendo el pleno acceso, la conclusión de estudios

y los logros de aprendizajes de todos, con especial atención a quienes se encuentren

en situación o riesgo de exclusión.

Eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de todo

el alumnado. Muchos estudiantes experimentan dificultades porque no se tienen en

cuenta sus diferencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje disminuyéndoles

la accesibilidad al currículo y su posibilidad de aprender (Cortés, 2010).

opinión de cada uno.

Tomado de: http://inclusion.redpapaz.org/que-es-inclusion/

5.1.5. La familia

Algunos autores afirman que la etimología de “Familia” surge de la palabra fames,

cuyo significado es “hambre”; otros autores mencionan que se origina de la palabra famulus,

es decir “sirvientes”, por eso, muchos creen que la idea de familia surge a raíz de los grupos

de esclavos y sirvientes que respondían a un mismo amo. Sin embargo, el origen de la palabra

familia aún no se determina precisamente.

Pero podemos determinar el concepto de familia como la organización social más

general, pero asimismo la más importante para el hombre. Ya sea por vínculos sociales,

legalmente consagrados o por vínculos sanguíneos; el pertenecer a una agrupación de este

tipo es sumamente importante en el desarrollo psicológico y social del individuo. Se dice que

es universal ya que la historia de la familia es la historia de la humanidad. En todos los grupos

sociales y en todos los estadios de su civilización, siempre se ha encontrado alguna forma de

organización familiar.

Como base afectiva, la familia es un grupo social cuyo fundamento está constituido por

un conjunto de los más profundos y ocultos sentimientos humanos como el amor,

Page 17: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

comprensión, cariño, ternura, dedicación, etc. Como influencia formativa, se tiene que la

familia es el primer ambiente social del hombre, en ella aprende los primeros principios, los

valores morales y las nociones de la vida. La familia es una comunidad natural, porque

responde a una serie de instintos y sentimientos de la naturaleza humana tales como la

tendencia gregaria, la satisfacción del instinto sexual, etc. La familia es fundamental para la

procreación, conservando así a la especie.

En cuanto a los niños, la familia tiene por función formarlos para que estos aprendan a

salir de sí mismos y a relacionarse con las demás personas en igualdad, respeto a las

necesidades y diversidad; En cuanto a los adultos, brindar espacios para superar la instalación

en sus rutinas y crear actitudes de apertura, flexibilidad, solidaridad y encuentro mutuo.

Con respecto a su importancia social, la familia es la célula original de la vida social,

donde el individuo se prepara para su vida en la sociedad. De allí que, mientras mejor

organizada esté la familia más robusta sea, más sólida y favorable será la organización social.

La relación de parentesco se puede dar en diferentes niveles. Esto lleva que no todas

las personas que conforman una familia tengan la misma cercanía o tipo de relación. Dentro

de estos niveles, como para ejemplificar lo resaltado, podemos hablar de:

Familia nuclear, nos referimos al grupo conformado por el padre, la madre y los

hijos.

Familia extensa, se compone por los abuelos de ambos lados, los tíos, primos y quien

corresponda.

Familias compuestas, que son aquellas que están formadas por el padre y la madre,

y a su vez con algún miembro que sólo tenga vínculos sanguíneos con uno de ellos.

Las familias ensambladas no son lo mismo que las familias compuestas que habíamos

mencionado anteriormente. Mientras que estas últimas se dan cuando dos personas se unen

y una de ellas ya tiene hijos que conforman su familia, las ensambladas consisten en dos

familias monoparentales que, por medio de una relación sentimental de los padres, se unen

dando lugar a la conformación de una nueva familia.

Referencia tomada de: https://concepto.de/familia/#ixzz5u3hClE8j

Page 18: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 19: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

6 ANALÍTICA DEL PROYECTO

Es un hecho, que hoy día se ha abierto una gran brecha entre las personas adultas y los

niños, (tecnologías, redes sociales, trabajo, actividades que distancian al núcleo familiar).

Dicha distancia se ve reflejada en las interacciones de muchas personas y en este caso, de las

familias con sus hijos, así mismo en el día a día, donde madres y padres deben trabajar,

cumplir compromisos y obligaciones, que los dejan agobiados y con poco tiempo, el cual

prefieren dedicar a descansar o dedicarse a otras cosas. El ritmo de vida de cualquier persona

o familia, es demasiado acelerado, todo a nuestro alrededor funciona a mil kilómetros.

Estas acciones se observan por parte de los padres, como el poco acompañamiento a

las tareas, incumplimiento a las citaciones por parte de la institución, en la observación que

se hace cuando llegan los niños, donde se evidencia poca interacción con personas de su

familia, lo que dificulta un poco los vínculos y la oportunidad de compartir y aprender juntos

en familia. El maestro como facilitador del aprendizaje y de muchas otras condiciones a nivel

social, se convierte entonces en el escenario para que las familias y los niños interactúen con

diferentes estrategias, en este caso el Juego Tradicional. ¿Por qué el juego tradicional? Por

ser una actividad que viene de generación en generación y que busca rescatar la memoria del

pueblo y en especial de los padres de familia, para que se sientan motivados y atraídos, de

recordar sus juegos de infancia, de reflexionar sobre la felicidad cuando jugamos y de

contribuir al desarrollo de sus hijos, acompañándolos en estas prácticas tan agradables y

divertidas para todos. Se hace fundamental el rol del docente, donde pretende unir dos

generaciones, la de los padres y la de los hijos, fundamenta la interacción entre ellos y la

sociedad, el maestro en este contexto sigue enseñando, así como los padres también están

enseñando que hace muchos años se era feliz con muy poco, en conclusión todos los actores

que intervienen aquí están aprendiendo y enseñando, lo que significa una gran fortaleza para

los niños.

Los niños y las niñas, en su mayoría en esta etapa de educación inicial, comunican y se

expresan de manera verbal y no verbal, y lógicamente al no estar una persona a su lado, va a

afectar su dimensión emocional, lo que va a repercutir en las otras dimensiones. Aquí, el rol

del maestro es clave, para reconocer las dificultades y ayudar a los niños y a los padres a

Page 20: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

superar sus debilidades. Con esta apuesta se pretende fortalecer los vínculos entre niños y

familias, ya que es un derecho fundamental de los niños y niñas, la educación y la sana

convivencia. Tomando como punto de partida las buenas relaciones y acercamientos en

familia, para una mejor sociedad y cultura. De esta manera, el docente además de pretender

hacer mejores y felices a los niños y las familias, está aportando en la participación a través

del trabajo colaborativo en juegos tradicionales, donde tanto los niños y sus familias aprenden

a resolver problemas, a disponer de espacios y ambientes de calidad y a compartir con otros.

De otra parte se apoyan las políticas públicas, en cuanto a los pilares de la educación

inicial, pues se invita a los padres a compartir más tiempo con sus hijos, esto se verá reflejado

en sus comportamientos y relaciones, un niño que es amado y valorado, va a ser un niño más

sensible, con una construcción de identidad propia y en relación a los demás, un niño que va

a disfrutar aprender, comprender el mundo y que se sentirá agradecido de contar con una

familia y de pertenecer a una sociedad.

Asimismo, existe aquí un trabajo sociológico y antropológico, ya que se ahonda en la

importancia del ser humano como eje fundamental de una cultura y una sociedad, donde se

permita la libertad.

Page 21: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

7 COMPONENTES DE INTERVENCIÓN

La actividad propuesta está enmarcada en el fortalecimiento de los vínculos entre las

familias y los niños, y se constituye en una estrategia de tipo FORMATIVO y

PARTICIPATIVO, donde las familias estarán inmersas en el trabajo de aula, para realizar

una reflexión del acompañamiento realizado a sus hijos, la importancia del juego, la

construcción y reconstrucción de saberes, la recuperación de una memoria personal, social y

cultural.

De esta manera la primera de las actividades es la estrategia de un breve taller dirigido

a los padres en torno a la reflexión sobre qué es el juego y su importancia en la edad

preescolar, cuánto tiempo dedican los padres a jugar con sus hijos y el análisis de las prácticas

recreativas que los padres tenían en su infancia. Luego se implementará en sí, el taller de

juegos tradicionales, donde se encontrarán varias estaciones con los diferentes juegos. Y, por

último, la evaluación y retroalimentación de este encuentro. La idea es continuar realizando

jornadas de este tipo, puede ser mensual o bimestral, pues la idea es replicarlo en toda la

institución y que se haga en repetidas ocasiones, motivando a las familias a continuar con

este proceso.

Por otra parte, se intervienen los pilares fundamentales de la educación: arte, juego,

literatura y exploración del medio, ya que en la articulación de este proyecto están presentes

como medio para potencializar las habilidades de los niños y las niñas.

Page 22: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

8 DISEÑO DE ACTIVIDADES

Actividad Nombre de la

actividad Descripción Participantes

1. Taller de

Sensibilización

Se convoca a los padres de

familia del grado 01,

transición, para hacer una

breve sensibilización,

iniciando por hablarles de la

importancia del juego,

preguntándoles a qué jugaban

cuando estaban pequeño y se

les da una pequeña guía con

cuatro preguntas. (Anexo 1)

Docentes

Padres de familia

2. Preparación de los

Escenarios

Se compran pinturas para

realizar las golosas y otros

materiales para los juegos

(yoyos, trompos, pirinolas,

cocas, yazz). Se tiene la

colaboración de algunos

estudiantes de grado décimo y

once para elaborar las golosas

en frente de los salones de

preescolar. (Anexo 2)

Docentes

Estudiantes

3.

Encuentro de

Juegos

Tradicionales para

los niños de

Se realiza el encuentro de

hora y media, con padres,

niños y docentes, donde serán

10 puntos: rana, yoyo,

trompo, golosa, yermis,

Docentes

Padres de Familia

Niños y niñas

Page 23: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

Transición (Día de

la Familia)

cauchito, lazo, cucunubá,

pirinola y yazz. Al sonido del

silbato, se va rotando al

número siguiente.

4. Taller de

Retroalimentación

Se reunirá a los padres de

familia de preescolar, para

realizar la retroalimentación

de la actividad. Así mismo se

hará con los docentes

participantes.

Padres de familia

Docentes

Page 24: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

9 CRONOGRAMA

No. Actividad

Meses

Julio Agosto Septiembre Octubre

1 Conformación

equipo de apoyo

2 Taller de

sensibilización

3. Preparación de

escenarios

4.

Encuentro de

Juegos

Tradicionales(Día

de la familia)

5. Taller de

Retroalimentación

6.

Encuentro de

Juegos

Tradicionales

Primaria

7.

Encuentro de

Juegos

Tradicionales

Bachillerato

Page 25: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

10 ESTIMACIÓN DE RECURSOS:

Insumos Salones, espacio exterior del frente de salones de preescolar , pinturas, brochas,

rodillos, cintas de enmascarar

Recursos

Humanos

Estudiantes de grado transición, docentes, padres de familia, , equipo de apoyo.

Estudiantes de primaria y bachillerato

Recursos

didácticos

Implementos como yoyos, trompos, lazos, golosas, cucunubá, rana, yazz, pelotas,

pirinolas, cauchitos

Page 26: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

11 EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Los juegos tradicionales como estrategia para fortalecer los vínculos en la familia

Objetivo general:

Fortalecer desde el colegio Alfonso Reyes Echandía (IED), el vínculo entre los niños y las

niñas del grado transición, sus familias y demás personas con las que conviven a diario, a través

de los juegos tradicionales.

Objetivos específicos:

Generar espacios de encuentro entre los niños y las niñas del colegio Alfonso Reyes Echandía

(IED), sus familias y demás personas allegadas alrededor de los Juegos Tradicionales.

Diseñar estrategias lúdico-pedagógicas que permitan afianzar los vínculos entre los niños y las

niñas del colegio Alfonso Reyes Echandía (IED), sus familias y demás personas allegadas

alrededor de los Juegos Tradicionales.

Implementar estrategias lúdico-pedagógicas que propicien la interacción de los niños y las

niñas del colegio Alfonso Reyes Echandía (IED), sus familias y demás personas allegadas

alrededor de los Juegos Tradicionales, teniendo en cuenta las orientaciones del docente.

Indicadores

Momento(s)

de

verificación

Modo de

verificación

Tipo de indicador

Cuantitativo Cualitativo

Unidad de

medida

Tipo de

cualidad

Page 27: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

De

impac

to

El docente

fortalece en el

colegio Alfonso

Reyes Echandía,

el vínculo entre

los niños y niñas

de transición

,sus familias y

demás personas

con las que

convive a diario,

a través de los

juegos

tradicionales.

Julio 24 2019

Taller de

sensibilizaci

ón

Encuesta Si / NO

Pro

ceso

El docente

genera espacios

de encuentro

entre los niños y

niñas de

transición del

colegio Alfonso

Reyes Echandía,

con sus familias

y demás

personas

allegadas

alrededor de los

juegos

tradicionales.

Agosto 5

2019

Encuentro

de Juegos

Tradicional

es (día de la

familia)

Fotos

Medición con

las familias y

los niños

Page 28: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

Ges

tión

El docente

diseña e

implementa

estrategias

lúdico-

pedagógicas

para afianzar

vínculos y

propiciar la

interacción entre

padres e hijos

del colegio

Alfonso Reyes

Echandía.

Agosto

Septiembre

Octubre

Fotos

Actas

Retroalime

ntación

SI – NO

De

resu

ltad

o (

educa

ción i

ncl

usi

va)

Los estudiantes

de Transición,

sus padres,

docentes y

apoyos de

Colsubsidio del

colegio Alfonso

Reyes Echandía

participan en el

encuentro de

Juegos

tradicionales.

Julio- Agosto

Encuentro

de juegos

tradicionale

s.

Taller de

sensibilizaci

ón

Taller de

retroaliment

ación

Número de

estudiantes y de

padres que

participan /el

número de

estudiantes de

grado transición

SI-NO

Page 29: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

ANEXO 1

Page 30: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 31: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 32: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

ANEXO 2

Page 33: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 34: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 35: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

ANEXO 3.

Julio 24 de 2019

CÓMO FORTALECER LOS VÍNCULOS AFECTIVOS ENTRE FAMILIA-NIÑO, POR

MEDIO DEL TRABAJO COLABORATIVO EN LOS JUEGOS TRADICIONALES

Padres de familia, cordial saludo.

Por favor responda las preguntas con total honestidad.

1. Describa un poco a que jugaba usted cuando era niño:

2. ¿Cree usted que el juego es importante para los niños?

SI NO PORQUÉ

3. ¿Con qué frecuencia juega usted con su hijo?

NUNCA A VECES SIEMPRE POCAS

VECES

4. ¿Qué actividades involucra en sus rutinas los fines de semana?

Page 36: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

ANEXO 4

Taller de Retroalimentación Juegos Tradicionales

1. ¿Cómo se sintió en el encuentro de los juegos tradicionales?

Excelente Regular Normal

2. Estaría dispuesto a volver a realizar la actividad?

SI NO Porque

3. ¿Qué otros juegos agregaría a estas sesiones?

4. ¿Cree usted importante compartir estos espacios con sus hijos?

SI NO Porque

5. ¿Qué enseñanza o aprendizaje le deja este tipo de encuentros?

6. ¿Cuáles aportes podría dar de su generación a la generación actual?

Page 37: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

ANEXO 5

Page 38: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 39: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

ANEXO 6 A JUGAR TODOS

Page 40: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 41: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 42: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 43: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 44: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 45: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 46: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 47: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 48: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 49: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar
Page 50: LOS JUEGOS TRADICIONALES COMO ESTRATEGIA PARA …web.usbmed.edu.co/usbmed/CURSO_DOCENTE/2019/PORTA...entre padres y niños es de suma importancia, ya que desde el aula puede consolidar

BIBLIOGRAFÍA

Referencia tomada de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3662624

La solución de problemas cognitivos, una reflexión cognitiva sociocultural.

Montealegre Rosalía, universidad del Rosario

Controversias Piaget-Vygotsky en Psicología del Desarrollo. Universidad nacional de

Colombia

La importancia del juego en el desarrollo del niño

Teoría del aprendizaje colaborativo y teoría de la representación social: convergencias

y posibles articulaciones. Nestor Daniel Roselli. Mayo, 2011

Inclusión; Referencia tomada de: http://inclusion.redpapaz.org/que-es-inclusion/

Familia; Referencia tomada de: https://concepto.de/familia/#ixzz5u3hClE8j