proyecto pedagógico de aula para fomentar la resiliencia...

42
Proyecto Pedagógico de Aula para Fomentar la Resiliencia en Estudiantes del Grado Sexto Elisabeth Cerón Martínez James Garcera Laguna Einer Samuel Morales Osorio María Lucero Moreno Gómez Asesora Luz Stela Quintana Hernández Universidad de San Buenaventura Facultad de Educación Armenia - Quindío 2017

Upload: voque

Post on 19-May-2018

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Proyecto Pedagógico de Aula para Fomentar la Resiliencia

en Estudiantes del Grado Sexto

Elisabeth Cerón Martínez

James Garcera Laguna

Einer Samuel Morales Osorio

María Lucero Moreno Gómez

Asesora

Luz Stela Quintana Hernández

Universidad de San Buenaventura

Facultad de Educación

Armenia - Quindío

2017

Tabla de contenido

Introducción ............................................................................................................................... 7

1. Descripción del Problema ..................................................................................................... 8

2. Pregunta Central................................................................................................................... 10

3. Objetivos ............................................................................................................................. 10

3.1. Objetivo General ....................................................................................................... 10

3.2. Objetivos Específicos ............................................................................................... 10

4. Definición de las Categorías Conceptuales y de Análisis del Proyecto .............................. 10

5. Marco Conceptual ................................................................................................................ 11

5.1 Resiliencia ..................................................................................................................... 11

5.1.1 Concepto. ................................................................................................................ 11

5.1.2 Factores que la favorecen. ....................................................................................... 12

5.1.3 Factores que la afectan. ........................................................................................... 12

5.2 Autoestima .................................................................................................................... 13

5.2.1 Definición. ............................................................................................................... 13

5.2.2 Aspectos que la constituyen. ................................................................................... 14

5.2.3 Cambios morfológicos que la dificultan. ................................................................ 14

5.3 Inclusión Educativa ....................................................................................................... 15

5.3.1 Definición. ............................................................................................................... 15

5.3.2 Barrera de la educación inclusiva. .......................................................................... 15

5.3.3 Factores que la promueven. .................................................................................... 16

5.4 Práctica deportiva .......................................................................................................... 17

5.4.1 Práctica Deportiva y Construcción de Resiliencia. .................................................. 17

5.4.2 Concepto del Atletismo. ........................................................................................... 17

5.4.3 Iniciación al atletismo. ............................................................................................. 17

5.4.4 Esquema Corporal y resiliencia ………………………………………………….18

5.5 Estrategia Pedagógica ................................................................................................... 18

6. Definición de Componentes de Intervención ....................................................................... 19

6.1 Estrategia Didáctica ...................................................................................................... 19

6.2 Estrategia Formativa ..................................................................................................... 20

7. Diseño de Actividades y Cronograma ................................................................................. 21

7.1 Diseño de Actividades ................................................................................................... 21

7.2 Cronograma ………………………………………………………………………….23

8. Estimación de Recursos ....................................................................................................... 25

9. Evaluación del Proyecto ...................................................................................................... 25

9.1 Indicadores de impacto ................................................................................................. 27

10. Equipo de Trabajo en la Institución Educativa ………………………………………….27

11. Socialización del Proyecto Pedagógico ………………………………………………….28

12. Bibliografía ........................................................................................................................ 30

4

Lista de Tablas

Tabla 1. Cronograma ................................................................................................... 24

Tabla 2. Registro de Pruebas atletismo. ...................................................................... 25

Tabla 3. Registro del Esquema Corporal. .................................................................... 26

Tabla 4. Hábitos y Actitudes. ...................................................................................... 26

5

Lista de Ilustraciones

Ilustración 1 Categorías Conceptuales y de Análisis del Proyecto …………..…………….10

Ilustración 2. Equipo de Trabajo dentro de la Institución Educativa ...................................... 28

Ilustración 3. Socialización del Proyecto con la Comunidad Educativa ................................ 29

6

Lista de Anexos

Anexo 1. Acta 1. Socialización del Proyecto y Creación del Equipo de Trabajo (Docentes y

Directivos).

Anexo 2. Acta 2. Socialización del Proyecto y Creación del Equipo de Trabajo (padres de

familia y estudiantes).

7

Introducción

Este proyecto pedagógico, se constituye en una nueva herramienta de trabajo con los

educandos, ya que desde la perspectiva de la resiliencia se cambia la idea de lo que ha sido el

alumno y el docente y la relación de éstos en el aula. Así mismo, a nivel social, con esta

intervención se busca abordar la resiliencia desde la prevención, donde se pretende que estos

niños obtengan herramientas para solucionar problemas que se presenten en su diario vivir.

La familia, considerada como base principal en el proceso de formación del niño, y la

escuela como complemento de ésta, deben ser conscientes de las condiciones económicas y

sociales a las que se ve enfrentada la sociedad en general y por ende, debe proporcionar las

herramientas necesarias para que el niño tenga y pueda tener en el futuro una buena calidad

de vida; es entonces importante que estas dos fuentes de formación estén en constante

comunicación para lograr de esta manera coherencia en dicho proceso.

Por tal motivo el tema central del proyecto es el fortalecimiento de la resiliencia en la

escuela y la familia, por considerarlas como las principales generadoras de ésta; para lo cual

se toma la autoestima como eje principal de su desarrollo.

El aporte que este proyecto hace a la institución, es integrar la resiliencia al trabajo del

aula para reconocer al ser humano desde sus diferentes dimensiones, es decir, no solo formar

desde lo académico, sino también desde el desarrollo personal, que incluye las relaciones

consigo y con los demás y la capacidad para afrontar la adversidad de manera que ésta no sea

impedimento para su desarrollo.

8

1. Descripción del Problema

Todo ser humano debe estar dispuesto para asumir las dificultades que se le

manifiesten en la vida por duras que estas sean, y es mucho más fácil fortalecer al niño para

enfrentar los problemas que se le presenten, que eliminar los problemas como tal, por esta

razón es necesario generar desde diferentes contextos, actitudes que contribuyan al desarrollo

de la resiliencia.

La labor docente va más allá de la formación académica, ya que debe tener también

en cuenta la formación humana de los educandos y la participación de los padres, debido a

que se observa en muchos niños de grado sexto, que no logran encontrar estrategias para

afrontar situaciones difíciles, por ejemplo desarrollan actitudes auto destructivas para lidiar

con los desafíos, tales como renunciar, evitar, hacer tonterías y negación.

En la Institución educativa la Adiela, sede la Cecilia, cuando el estudiante evidencia

dificultades en el desarrollo de la resiliencia se vuelve vulnerable en su interacción con la

familia, la sociedad y la comunidad educativa, relación que se convierte en la principal causa

del deterioro de la resiliencia en los estudiantes de grado sexto; teniendo efectos con respecto

al aprendizaje presentando dificultades en este y en la interacción con su entorno.

Actores que hacen parte del Problema.

Estudiantes del grado sexto.

Con edades entre los 11 y los 15 años de edad, atravesando diferentes etapas del ciclo

vital, lo que implica desafíos diferentes. Viven en las etapas 1,2 y 3 del barrio la Cecilia,

perteneciendo al estrato socioeconómico 1. Se presentan expresiones de los educandos que

indican que posiblemente no le encuentran sentido a las reglas y les da dificultad reconocer

talentos y/o habilidades personales que les permita trascender

Docentes.

Algunos de los docentes de la institución Educativa la Adíela, sede la Cecilia, ejercen la

9

docencia desde varios años en básica secundaria y media, se encuentran algunos que

favorecen la resiliencia cuando participan escuchando a otros a través del aprendizaje

cooperativo, el servicio comunitario, la colaboración entre pares u otras vías y otros docentes

que consideran al estudiante solo como receptor.

Padres de Familia.

La mayoría de los padres de familia de los estudiantes de grado sexto, a quienes se dirige

este proyecto pedagógico, son desplazados de diferentes regiones y culturas, constituyéndose

en una población flotante; se desenvuelven principalmente en el subempleo, a nivel

educativo muchos son analfabetas o tienen estudios de primaria. Se presentan familias

disfuncionales, madres cabeza de hogar, huérfanos de padres vivos, donde los acudientes son

los abuelos, un tío o vecino. Se evidencia poca participación de los padres en actividades

programadas por la Institución Educativa, poco acompañamiento en los concejos académicos

y disciplinarios y en las actividades de sus hijos. .

La Comunidad.

La comunidad educativa; frente a la situación general de la institución educativa, se

encuentra a disposición de los proyectos que se realicen para mejorar, es de anotar que el

acompañamiento por parte de los padres de familia es menor comparado con la población

total. Docentes, directivos y funcionarios trabajan en conjunto para que se pueda obtener un

clima escolar favorable para el aprendizaje

Personal Administrativo.

Los miembros del personal administrativo; desde sus funciones son atentos a colaborar

tanto con los docentes y directivos como con los estudiantes para tener un buen clima escolar,

en su mayoría remiten las situaciones de estudiantes a los docentes y directivos, por ejemplo

el personal de servicios generales, orienta a los estudiantes después del descanso a participar

en la organización y aseo del colegio; y cuando los observan en situaciones inadecuadas que

10

atentan contra su bienestar o contra el cuidado del establecimiento educativo, llaman su

atención de manera educada.

2. Pregunta Central

¿De qué manera se puede fomentar la resiliencia en estudiantes del grado sexto, de la

Institución Educativa La Adíela, sede la Cecilia, del Municipio de Armenia?

3. Objetivos

3.1. Objetivo General

Fomentar la resiliencia en estudiantes del grado sexto mediante la práctica deportiva.

3.2. Objetivos Específicos

Promover el desarrollo de autoestima como factor predominante de la resiliencia.

Diseñar un proyecto de aula, para fomentar la resiliencia a través del deporte.

4. Definición de las Categorías Conceptuales y de Análisis del Proyecto

RESILIENCIA A TRAVÉS DEL DEPORTE

AUTOESTIMA

Definición

Aspectos que la Constituyen

Cambios morfologicos

que la dificultan

RESILIENCIA

Concepto

factores que

favorecen

Factores que

afectan

INCLUSIÓN EDUCATIVA

Definición

Barreras

factores promotores

PRÁCTICA DEPORTIVA

Práctica deportiva y resiliencia

Concepto de

Ateltismo

Iniciación del

Atletismo

Estrategias Pedagógicas Didácticas y Formativas

11

5. Marco Conceptual

5.1 Resiliencia

5.1.1 Concepto.

La resiliencia es un conjunto de fenómenos armonizados, en los cuales la persona afronta

un contexto, afectivo, social y cultural. También la define como el arte de navegar en los

torrentes. (Cyrulnik, 2002)

Resiliencia un concepto muy llamativo para quienes trabajamos con niños y jóvenes,

dando una mirada más esperanzadora ya que abre posibilidades para abordar los diferentes

problemas que enfrentan día a día nuestros educandos, situaciones que parecieran difíciles o

imposibles de solucionar. Es un proceso complejo donde interviene directamente la voluntad

y las competencias afectivas del ser humano, buscando la reconstrucción de sí mismo de

forma congruente, de manera disciplinada, en busca de la libertad, una libertad que existe a

través de la educación.

En este sentido, la “educación puede ser vía de cambio, camino de libertad para

excluidos y oprimidos, herramienta, por tanto, de liberación…”. (Freire, 2006, pág. 21), esta

idea que compartimos absolutamente; deja claro que aunque la educación no es el todo para

establecer una sociedad, también es claro que sin educación no hay equidad social.

Efectivamente la educación es un principio de igualdad, participación, autonomía y

calidad de vida. A través de la educación se incentiva al niño a impulsarse hacia la libertad y

autorrealización, el conocimiento le permitirá adquirir capacidad de discernir, optar,

proponer, ser y hacer y, hasta sobreponerse ante el eventual fracaso al que estamos

permanentemente expuestos, aquí se hace visible la resiliencia como el factor proactivo y

propositivo que posibilita a cada persona tener la capacidad para enfrentar las situaciones

que la vida les presente y contribuir al componente social, con los desafíos que determinan

las sociedades modernas y globalizadas.

12

5.1.2 Factores que la favorecen.

La familia y la escuela, se convierten en factores protectores que contribuyen a

desarrollar en el niño ciertas condiciones que le permiten asumir una actitud positiva de sí

mismo y le ayudan a generar comportamientos resilientes.

Los siguientes son los pilares de la resiliencia: introspección, independencia, capacidad

de relacionarse, iniciativa, humor, creatividad, moralidad, autoestima consistente, y la

capacidad de pensamiento crítico, cuando se analiza las causa y efectos de las dificultades

para poder afrontarlas y cambiarlas. (Melillo, 2001)

Es de resaltar que la autoestima es el eje principal para el desarrollo de la resiliencia “La

autoestima es la base de los demás pilares y es el fruto del cuidado afectivo consecuente del

niño o adolescente por un adulto significativo, “suficientemente” bueno y capaz de dar una

respuesta sensible”. (Melillo, 2001, pág. 1)

De esta manera; la resiliencia aumenta en los niños a la par que su autoestima, así que

sus capacidades cognitivas se acrecientan y se ven impulsados con la tarea creativa del

aprendizaje, ya que una persona con un concepto positivo de sí mismo, puede afrontar con

mayor facilidad los problemas que se le presenten.

5.1.3 Factores que la afectan.

Entre las dificultades catalogadas como graves por los profesores para trabajar con

alumnos de bajo rendimiento escolar, están el bajo nivel socioeconómico y educacional de la

familia (UNICEF/UNESCO, 1996); la falta de compromiso de los padres con la educación de

sus hijos (Bermeosolo, 1996); la escasa interacción intrafamiliar en relación con las

estrategias de aprendizaje escolar que ayuden a los niños a lograr un buen aprendizaje en la

escuela (Jadue, 1996), e interacciones familiares coercitivas (Doll, 1998).

13

5.2 Autoestima

5.2.1 Definición.

Como se mencionó anteriormente, la autoestima es pilar para el desarrollo de la

resiliencia, Branden, (1995) la define como:

La experiencia fundamental de que podemos llevar una vida significativa y cumplir sus

exigencias. La autoestima es: La confianza en nuestra capacidad de pensar, en nuestra

capacidad de enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida y la confianza en nuestro

derecho a triunfar y ser felices; el sentimiento de ser respetables, de ser dignos, y de

tener derecho a afirmar nuestras necesidades y carencias, a alcanzar nuestros principios

morales y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos (P. 21-22).

Sin embargo no se debe relacionar la confianza con el perfeccionismo de acuerdo a

Braden (1993)

La confianza en sí mismo no es la convicción de que nunca podemos equivocarnos, sino

la convicción de que somos capaces de pensar, de juzgar, de saber (y de corregir nuestros

errores), de que estamos genuinamente comprometidos en percibir y respetar la realidad

al máximo de nuestra fuerza volitiva. (P. 38)

A partir de lo anterior, puede decirse que la vida es un desafío constante, ante la cual un

individuo con buenas raíces emocionales y mentales tendrá la capacidad para afrontar

situaciones, que no siempre serán como las espera, ahí la resiliencia se erige dentro de sí para

aceptar que algo falló y deben asumirse las consecuencias. La capacidad de discernir una

experiencia, buscar alternativas de solución, tener en cuenta a los involucrados, entre otros

elementos, permiten al individuo ser lo más justo posible para actuar, evidenciando sus

niveles de autoestima.

14

5.2.2 Aspectos que la constituyen.

Para lograr una autoestima consistente según Branden (1995) se deben desarrollar seis

pilares o prácticas fundamentales los cuales son: La práctica de vivir conscientemente,

aceptarse así mismo, asumir la responsabilidad de uno mismo, la autoafirmación, vivir con

propósito y la práctica de la integridad personal.

Desarrollar la autoestima es desarrollar la convicción de que uno es competente para

vivir y digno de ser feliz y por lo tanto, equivale a afrontar la vida con mayor confianza y

optimismo, lo que nos ayuda a alcanzar nuestras metas y experimentar plenitud.

Para fomentarla, tanto el docente como los padres de familia deben trabajar desde las

habilidades del niño, más no desde sus debilidades, es centrarse en identificar sus

capacidades y potenciarlas.

Específicamente, el docente desde el aula de clase puede ayudar al niño a descubrir sus

habilidades y llevar a cabo la enseñanza a partir de estas, ya que en ocasiones un estudiante

no es consciente de las capacidades que posee. Una de las labores del docente es facilitar el

desarrollo de esa conciencia, todo niño hace bien algo, todo niño tiene algunas habilidades;

hay que identificarlas y fomentarlas.

5.2.3 Cambios morfológicos que la dificultan.

En la transición de niñez a adolescencia, se reconocen dos momentos en el desarrollo

corporal. El primero se caracteriza por el considerable crecimiento de los jóvenes, este

“alargamiento" se presenta sobre todo en las extremidades, mientras que el crecimiento del

tronco va más a la zaga. "El resultado es una alteración más o menos marcada de las

proporciones del cuerpo. El aspecto armónico del cuerpo infantil da paso a la figura

desarmónica de la pubertad" (Meinel, 1977, pág. 14).

15

Estos cambios, traen consigo un menoscabo cualitativo de sus movimientos, se observa

una perturbación pasajera del desarrollo motor que consiste en la tosquedad de sus

movimientos, disminución de la agilidad y de la seguridad de gobierno de los mismos.

Los docentes y en general los adultos deben estar atentos a los cambios fisiológicos que

se presentan en los y las jóvenes, para comprenderlos y orientarlos de tal manera que puedan

asumirlos sin mayores dificultades.

En el segundo momento se da una rearmonización de la configuración del cuerpo,

desarrollándose las formas específicamente masculinas o femeninas. El desarrollo de los

hombros en los varones y de las caderas en las mujeres ocupa un lugar preponderante en la

configuración del cuerpo. Esta rearmonización está en concordancia con el desarrollo

marcado del sentido estético y erótico corporal.

5.3 Inclusión Educativa

5.3.1 Definición.

La inclusión es una forma de vivir juntos con la acogida al otro respetando sus

diferencias para volver a ser todos uno. (Pearpoint, 1999)

En realidad, sólo se pueda hablar de éxito en la inclusión cuando la escuela es capaz de

satisfacer las necesidades individuales de cada alumno con el fin de alcanzar las

competencias necesarias, formarse culturalmente y como persona y estimular todo su

potencial. (Monjas, 1995); a partir de lo anterior, puede decirse que el abordar la inclusión

educativa, posibilita el desarrollo de la autoestima y con ella fomentar la resiliencia.

5.3.2 Barrera de la educación inclusiva.

Existen también factores que empujan en el sentido contrario, es decir, actúan como

barreras que impiden o dificultan la inclusión en las aulas, son los factores divergentes; entre

ellos se encuentran:

16

Falta de recursos o experiencia o inexistencia de programas y métodos de enseñanza

específicos que pueden llegar a limitar la escolarización de ciertos alumnos en el aula

ordinaria.

Actitudes inadecuadas por parte de algunos miembros que componen la comunidad

educativa: profesores, familias, alumnos, etc.

Prejuicios contra determinadas personas por su origen, discapacidad, raza o cualquier

otro elemento diferencial.

A nivel político, existencia de leyes y normativas que, aunque puedan estar enfocadas en

la inclusión, resultan insuficientes o contradictorias.

Adaptaciones curriculares y sistemas evaluativos que no satisfacen las necesidades

individuales o son injustas con ciertos alumnos, en especial con los que tienen algún tipo de

trastorno del desarrollo o de aprendizaje.

Interpretaciones del currículum escolar y de las materias demasiado rígidas y sistemas o

métodos de enseñanza muy tradicionales. (Abad, Sinués, Soler, & Crespo, 1995)

5.3.3 Factores que la promueven.

El apoyo de los padres hacia sus hijos aparece determinado por una valoración de los

aprendizajes escolares, como un factor fundamental de desarrollo y por una valoración de la

propia capacidad para apoyar este proceso, independientemente del nivel socioeconómico y

cultural al que pertenecen. (Mc, 1990)

La inclusión busca que los jóvenes puedan atender las necesidades de aprender juntos sin

importar su origen, sus condiciones personales, sociales o culturales, incluidas aquellas que

presentan cualquier problema de aprendizaje o discapacidad. Es desde aquí donde se propone

el trabajo a través del área de Educación física buscando obtener una respuesta escolar

positiva a través de la transformación del currículo e innovar en la práctica en el desarrollo

físico y motor de cada uno de los integrantes del grupo, sin olvidar la gran ventaja que otorga

17

trabajar desde la inclusión, desarrollando la capacidad intelectual, moral y afectiva de las

personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que

pertenecen.

5.4 Práctica deportiva

5.4.1 Práctica Deportiva y Construcción de Resiliencia.

El deporte puede brindar beneficios sobre tres áreas claves del desarrollo de los jóvenes,

primero sobre la salud física, seguido del desarrollo psicológico, ayudando a que se aprendan

lecciones acerca de cooperación, disciplina, liderazgo y auto-control y finalmente ayuda en el

aprendizaje de habilidades motrices esenciales durante el resto de la vida de una persona.

(Côté, 2008), a parir de lo anterior, se toma la práctica deportiva específicamente el atletismo,

como estrategia para fomentar el desarrollo de la resiliencia

5.4.2 Concepto del Atletismo.

El Atletismo se puede definir de una forma sencilla como el conjunto de deportes

individuales, que comprende: carreras, saltos y lanzamientos, entre otros y es considerado

mundialmente como la base elemental de todos los demás deportes, ya sea individual o de

conjunto. (Estadella, 1974)

5.4.3 Iniciación al atletismo.

En el atletismo existen dos modalidades, la de iniciación, para edades tempranas (8 – 10

años) teniendo un carácter formativo y la de competición, donde se intenta sacar el mayor

rendimiento posible al atleta (25 años, aunque en fondista los 30 años).

El atletismo es la base de todos los deportes, ya que todos toman las cualidades físicas

del atletismo, como son: Velocidad, Fuerza y Resistencia. El atletismo no es un deporte

específico sino es una multiplicidad de deportes, debido a que presenta varios deportes

englobados en tres bloques: Carreras, Saltos y Lanzamientos.

18

Las carreras se subdividen en: Velocidad, Fondo, Medio fondo y Maratón. Los Saltos se

subdividen en Horizontales (longitud y triple) y en Verticales (altura y Pértiga o garrocha).

Los Lanzamientos se subdividen en Lineales (Jabalina), Mixtos (Peso) y Rotatorios (Disco y

Martillo).

5.4.4 El Esquema Corporal y la Resiliencia.

El esquema corporal puede definirse como la capacidad que tiene el estudiante de

movilizar y controlar los segmentos y la estructura corporal en función del movimiento.

(Muñoz, 1996). De esta manera; esta capacidad también ayuda al autocontrol y desarrollo de

la resiliencia.

Hablar del esquema corporal, implica reconocer el proceso y la clasificación que tiene la

cual se expone a continuación: comienza con el Conocimiento Corporal es decir con la

identificación de todas las partes del cuerpo con sus movimientos; Tensión relajación, es el

manejo del cuerpo con la tonicidad muscular; Ajuste postural, son los gestos deportivos

como de pie, sentado, cuadrupedia, etc.; Direccionalidad corporal, identifica las direcciones

a partir del cuerpo como lo son izquierda, derecha, arriba, abajo, adelante y atrás; Lateralidad

corporal, es la identificación del lado derecho e izquierdo en su cuerpo y en el de los demás

sin importar su posición; Dominancia Lateral, es el lado preferido del estudiante para

ejecutar los movimientos necesarios partiendo de la dominancia de las extremidades

superiores y complementadas con las extremidades inferiores, ojos y oídos; Independencia

segmentaria, es la capacidad de utilizar simultáneamente dos o más segmentos corporales

(Ejemplo: brazo, antebrazo y mano). (Muñoz, 1996)

5.5 Estrategia Pedagógica

Es el fomento de habilidades para que los estudiantes integren conocimientos a través de

un modelo pedagógico. (Haynes, 2010)

19

Retomando los planteamientos de Freire, puede decirse que su estrategia es la formación

en materia de ciudadanía, a través de la reflexión crítica y la verdad, que sirva como un

referente para la transformación del orden social existente, para un mundo más humano.

(Freire, 2006).

A partir de lo anterior, para el presente proyecto pedagógico, se definió centrar las

actividades en dos tipos de estrategias, las de tipo didáctico, que consisten en la atención de

las necesidades educativas a través de adaptaciones curriculares, donde los grados de

exigencia sean alcanzables por el estudiante para una adecuada evaluación y seguimiento, la

cual permite mejorar el desarrollo motriz de estudiantes con ciertos grados de dificultad en el

movimiento, posibilitando el trabajo de resiliencia a la vez que permite trabajar la inclusión

educativa. Las segundas estrategias, son las de Formación, las cuales a partir de la reflexión

crítica, que se realiza desde la práctica deportiva, permite posibilitar el desarrollo de la

resiliencia, la autonomía y la interacción social.

6. Definición de Componentes de Intervención

Los componentes de intervención son Estrategias didácticas dentro de la que se

encuentra el currículo, y la estrategia formativa en la que está la resiliencia, autoestima y la

inclusión con talleres a padres de familia y la superación de dificultades motrices a través de

la educación física.

6.1 Estrategia Didáctica

Las Estrategias didácticas, de acuerdo a (Velasco, 2010, pág. 34) “se involucran con la

selección de actividades y prácticas pedagógicas en diferentes momentos formativos,

métodos y recursos en los procesos de Enseñanza _ Aprendizaje”, las cuales en el presente

proyecto se evidencian a través de los cambios a nivel curricular.

20

Este proyecto se centra en estrategias didácticas, ya que se realizan las actividades en la

educación física llevando a la modificación del plan de área para grado sexto y las

adaptaciones curriculares que sean necesarias para casos de dificultad en el desarrollo

psicomotriz. Para llevar a cabo el Proyecto Pedagógico, a nivel curricular del plan de área de

educación física para grado sexto, cambia en la Unidad 1, cuya temática es el ajedrez, por la

Iniciación en el atletismo.

6.2 Estrategias Formativas

Específicamente para el proyecto, se entienden como el Desarrollo de la resiliencia, la

autoestima y la inclusión, a través de la actividad física.

Para lograr los objetivos del proyecto pedagógico, la actividad deportiva que se trabajará

es la aplicación de las diferentes disciplinas del atletismo, se potenciara el trabajo de

resiliencia ya que los estudiantes experimentarán en cada una de ellas un nivel de exigencia

desde la parte física, mental y emocional, en afrontar las diferentes fases de este deporte,

donde él debe reconocer sus debilidades y fortalezas y las de sus compañeros, donde aprende

a perder y a ganar, y los resultados se registrarán en las Tablas 1, 2 y 3.

Referente a la Autoestima, se trabajará a partir del reconocimiento del esquema corporal,

se darán unas orientaciones por parte del docente en las que se les explica de manera práctica

el reconocimiento de la corporalidad y los elementos que la constituyen como los segmentos

corporales, que tienen una gran importancia en la manipulación de todos los elementos que se

utilizan en el atletismo; tales como la Posta (bastón), la jabalina, el disco, el martillo, etc.

La Inclusión, se trabajara tanto con estudiantes como con los padres de familia. Con

los estudiantes, se hará mediante la caracterización de los estudiantes a partir de la cual se

pueden identificar a los que presentan algunas deficiencias motrices para el desempeño de

gestos deportivos; como también, nos permitirá reconocer a aquellos estudiantes que no se

21

encuentran en la base de datos de barreras para el aprendizaje para continuar el proceso por

orientación con las sugerencias acordes a su condición.

Por otra parte; se observarán los casos de estudiantes que no presenten una buena

madurez motriz en lo que compete a su aparato locomotor, como lo es el desplazamiento y

esquema corporal, la manera de caminar y de ejecutar algunos movimientos temporo-

espaciales, lo que le dificulta el aprendizaje en las otras áreas, como también las relaciones

interpersonales con los compañeros; por consiguiente, algunos evidencian la tendencia a ser

introvertidos o agresivos como respuesta a sus deficiencias motrices. En la mayoría de estos

casos, se puede ir mejorando a través de la práctica deportiva y su compromiso hacia ella.

En cuanto a la Formación a padres de familia, es relevante su acompañamiento en

este proceso, por consiguiente se realizarán reuniones con ellos para darles a conocer la

importancia de la práctica deportiva y los beneficios que trae al estudiante para su desempeño

en la parte motriz y académica, por ende se espera inculcar en las familias las actividades

recreo-deportivas que mejoren la parte motriz del estudiante y de su familia, favoreciendo las

relaciones intrafamiliares.

7. Diseño de Actividades y Cronograma

7.1 Diseño de Actividades

Como se ha mencionado el proyecto pedagógico, se centra en actividades de educación

física, específicamente en el atletismo centrándose en un circuito que se llevará a cabo

durante varias semanas, paralelo a esto se llevan a cabo actividades o ejercicios que

posibilitan mirar el desarrollo del esquema corporal, autoestima y el desarrollo de hábitos y

actitudes que se convierten en indicadores de resiliencia. Al final de cada sesión se hará una

reflexión respecto a las dificultades, fortalezas y oportunidades de mejoramiento, sobre lo

22

que se aprendió y qué sensaciones experimenta con el triunfo propio o del compañero,

promoviendo el trabajo de Inclusión.

Primera Actividad: Circuito de Atletismo, esta actividad incluye carrera de 60 m planos

de velocidad (3 salidas de pie), Lanzamiento de pelota con medición de la distancia recorrida

(3 salidas de pie y gesto de brazo), Salto de longitud (3 salidas de pie) se ejecutará con

impulso y medición de la distancia alcanzada desde el punto de partida. Con este circuito se

realiza inicialmente un diagnostico acerca del nivel en que se encuentra cada estudiante y se

mirara la manera como asume los logros y dificultades. La información registrada, permite

realizar seguimiento a los estudiantes. Posteriormente se realizaran las actividades de manera

independiente por semana, así, una semana en una jornada de dos horas se trabajará carrera,

la segunda semana lanzamiento y la tercera salto. Se repite la secuencia durante tres semanas

para favorecer el avance psicomotor, en la autoestima, la resiliencia, aceptación y respeto a

los compañeros a pesar de las dificultades que tengan (inclusión).

Segunda Actividad: Reconociendo el Esquema Corporal. Es de mencionar que el yo

corporal se construye a partir de conocer el propio cuerpo y el de sus semejantes, empieza a

definirse a partir de los 11 años y debe irse adaptando a los cambios que se presentan en la

adolescencia y lo largo de la vida, las deficiencias presentadas en el esquema corporal

repercuten en el aprendizaje y en el desarrollo personal e interpersonal. (Nieto, 2011), lo

anterior lleva a que se trabaje el esquema corporal en dos momentos, inicialmente se

observará de manera en el desarrollo de cada una de los ejercicios de la actividad 1, en un

segundo momento los estudiantes se organizan por parejas donde cada uno identificará las

partes del cuerpo que el docente indique vistas en su propio cuerpo y en la de su compañero,

donde además, realizarán desplazamientos (derecha, izquierda, adelante o atrás, arriba abajo),

indicadas por el docente, esta actividad permite al estudiante identificar su dominancia lateral

23

y cada una de las partes de su cuerpo. Los datos obtenidos se registrarán en la Tabla 3, el

seguimiento a esto en cada actividad, indican el desarrollo de la resiliencia.

Tercera Actividad: Reconociendo los Hábitos y Actitudes. Aunque no es una

actividad específica, es importante identificar los cambios que se dan en los hábitos y

actitudes en la medida que reflejan la autoestima. Se observará de manera simultánea

mediante el desarrollo de cada una de las modalidades del atletismo en la actividad 1. Los

datos de cada estudiante se registrarán en la Tabla 4.

Cuarta Actividad: Taller con los padres de familia de los estudiantes de grado sexto,.

Se realiza una charla - taller sobre la importancia de la actividad física, el deporte y el

Fomento de la resiliencia tanto para sus hijos como para ellos mismos, y se llevará a cabo una

breve práctica, durante dos horas que consiste en trabajar el Esquema corporal con la

identificación de los segmentos corporales y direccionalidad.

NOTA. Después de cada encuentro con los estudiantes se realizará una reflexión, análisis

de lecturas, discusiones de los aprendizajes, análisis de la dinámica del grupo, posibilitando

una construcción critica acerca de la autoestima, la resiliencia y la inclusión.

7.2 Cronograma de Actividades

El cronograma que se presenta a continuación, incluye las fases de realización del

proyecto pedagógico y la proyección de realización de las actividades.

24

Tabla 1. Cronograma

Construcción propia

Recursos responsable

1

FASE 1:

Caracterización

del Proyecto

1.Descripción

del problema y

los actores que

hacen parte del

problema.

2.Pregunta

central del

proyecto

Didáctico y

Humano

Docentes del

proyecto

3.ObjetivosDidáctico y

Humano

Docentes del

proyecto

4.Categorías

conceptuales

Didáctico y

Humano

Docentes del

proyecto

FASE 2

Formulación

del Proyecto

6.Definición de

componentes

de intervención

Didáctico y

Humano

Docentes del

proyecto

FASE 3

Plan Operativo

del Proyecto

8.Estimación de

recursos

Didáctico y

Humano

Docentes del

proyecto

9.Evaluación

del proyecto

Didáctico y

Humano

Docentes del

proyecto

FASE 4

Ejecución del

proyecto

11.Socializació

n.

12. Bibliografia

Actividad 1.Carrera (60m, 3

salidas de pie)

Lanzamiento(3

salidas de pie y

gesto de brazo)

(3 sesiones en

tres semanas,

cada una de

dos horas por

modalidad)

Salto (3 salidas

de pie)

Actividad 2.

Esquema

corporal

Actividad 3

Hábitos y

Actitudes

Actividad 4

Esquema

corporal con la

identificación

de los

segmentos

corporales y

direccionalidad

Didáctico y

Humano

Docentes del

proyecto

Junio

Semanas

Julio

Semanas

Agosto

Semanas

Se realiza una

charla sobre la

importancia de

la actividad

física y el

deporte para la

resiliencia y

una breve

práctica,

durante dos

horas.

Didáctico

Técnico y

Humano

Docentes del

proyecto y

grupo de apoyo

Didáctico

Técnico y

Humano

Docentes del

proyecto y

grupo de apoyo

Se observará

mediante el

desarrollo de

cada una de las

modalidades

trabajadas en

la actividad 1.

Se observará

mediante el

desarrollo de

cada una de las

modalidades

trabajadas en

la actividad 1.

Didáctico

Técnico y

Humano

Docentes del

proyecto y

grupo de apoyo

Didáctico y

Humano

Docentes del

proyecto

Didáctico y

Humano

Docentes del

proyecto

Docentes del

proyecto

410. Equipo de

trabajo.

Didáctico y

Humano

Didáctico y

Humano

Docentes del

proyecto

3

7.Diseño de

actividades y

cronograma

Septiembre

Semanas Semanas Semanas Semanas

25.Marco

Teórico

No.Componente

estratégicoActividad

Marzo Abril Mayo

25

8. Estimación de Recursos

Los recursos que se requieren en el desarrollo del Proyecto son

Didácticos: Internet, Hojas de Block, Marcadores y Fotocopias.

Técnicos: Balones, Aros, Cuerdas, Silbatos y Conos.

Humanos: Estudiantes, Docentes, Directivos, padres de familia

9. Evaluación del Proyecto

Durante el desarrollo del Proyecto, se registraran los avances de cada estudiante lo que

permite realizar una evaluación constante.

No Carrera Lanzamiento Salto

A B C D E F G H

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

1

2

3

Tabla 2. Registro de Pruebas atletismo.

Adaptado en cuadro (Bolivar, 1998)

En la Tabla No. 2, se registra la apropiación de los movimientos para cada modalidad del

atletismo (carrera, lanzamiento y salto) de la actividad 1.

A continuación se relaciona el significado de cada letra, para diligenciarlo:

No: Estudiante

A: Hay movimiento de piernas adelante y atrás sin ningún cruzamiento.

B: Ejecuta la carrera sin tensión corporal exagerada en sus segmentos (tronco –brazos).

C: En una carrera de tríos mantiene una misma dirección (no zizaguear).

D: Lanza desde la zona indicada.

E: Hay una extensión completa del brazo que lanza, atrás y adelante.

F: Hay cruzamiento previo al lanzamiento del brazo que lanza con la pierna contraria.

G: Salta desde la zona.

H: Controla la caída (no irse atrás o golpearse de frente).

1: Dificultades en el manejo 2: Buen Manejo

26

No A B C D E F G H

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

1

2

3

Tabla 3. Registro del Esquema Corporal.

Adaptado en Cuadro. (Muñoz, 1996)

En esta tabla se registran los indicadores del esquema corporal, observados en el

desarrollo de la actividad No. 1 y en el ejercicio de reconocimiento del esquema corporal.

A continuación se relaciona el significado de cada letra:

No. Estudiante

A: Conocimiento corporal B: Tensión y Relajación

C: Control respiratorio D: Ajuste Postural E: Direccionalidad corporal

F: Lateralidad corporal G: Dominancia lateral H: Independencia segmentaria

1: Dificultades en el manejo 2: Buen Manejo

No A B C D E F G H I J

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

1

2

3

Tabla 4. Hábitos y Actitudes.

Adaptado en Cuadro. (Muñoz, 1996)

En esta tabla se registran los cambios que se dan en los hábitos y actitudes, evidenciados

en las actividades desarrolladas.

A continuación se relaciona el significado de cada letra:

No. Estudiante en la casilla No.

A. Higiénicos y Fisiológicos. B. De seguridad

C. Domésticos D. Convivencia, Civismo y Urbanidad.

E. Cooperación y Solidaridad. F. Respeto y Consideración.

G. Disciplina y Autodisciplina H. Atención y concentración

27

I Esfuerzo, Superación y Competitividad. J. Amor a la Naturaleza

1. Dificultades en el manejo 2. Buen Manejo

En las Tablas 2, 3 y 4, los componentes se evalúan con el valor de 2 (cuando hay buen

manejo o dominio) y 1(cuando hay dificultades en el manejo); de tal manera que para las

tablas 2 y 3, la puntuación media de aprobación es doce (12). Para la tabla 4 la puntuación

mínima de aprobación es quince (15). Un resultado menor indica que el niño presenta

dificultades en el aprendizaje y su desarrollo personal e interpersonal, para valores mayores

es una buena capacidad para adaptarse positivamente a situaciones adversas.

Por otra parte; la autoestima se evalúa con las tablas 3 y 4, para lo cual el valor medio

es de doce (12) y quince (15) puntos, lo cual indica una buena confianza en sí mismo, su

integridad personal y buena interacción con los demás.

9.1 Indicadores de impacto

Los indicadores de Impacto del proyecto, se evidencian en los cambios de los

estudiantes, se obtienen indicadores en resiliencia, autoestima, inclusión.

En Resiliencia, un estudiante con un buen nivel, obtiene en la sumatoria de los resultados

de las tres tablas, una valoración mayor o igual a 39 puntos

En cuanto a la Autoestima, el estudiante con un buen nivel, obtiene una valoración

mayor o igual a 27 puntos con la sumatoria de las tablas 3 y 4.

En lo referente a la Inclusión, los valores obtenidos por debajo de la puntuación

media, para apropiación de movimientos de atletismo menor de 12, Esquema Corporal menor

de 12, Hábitos y Actitudes menor de 15, Resiliencia menor de 39 y Autoestima menor de 27

indican que se necesita realizar una intervención de inclusión educativa en los aspectos

correspondientes, que comienza con la verificación en los listados de estudiantes reportados a

procesos de orientación y se procederá con las respectivas adaptaciones curriculares.

28

Para la actividad con los padres, el indicador es la asistencia a la reunión y acercamiento

con sus hijos para apoyarlos o acompañarlos en la actividad física.

10. Equipo de Trabajo dentro de la Institución Educativa.

El día 12 de junio de 2017, se realiza la reunión con los docentes y directivos docentes

de la Institución Educativa La Adiela, sede la Cecilia, para dar a conocer el Proyecto de Aula

para fomentar la Resiliencia en grado sexto, el cual se utilizará como estrategia didáctica el

cambio curricular en el plan de área de educación física, cambiando el ajedrez por la

iniciación al atletismo y adaptaciones curriculares en los casos necesarios para estudiantes

con barreras para el aprendizaje y desarrollo psicomotriz; y se implementará Estrategia

formativa fortaleciendo la autoestima, se logró la aprobación del proyecto y el apoyo de los

docentes Carlos Andrés Tabares (director de grupo 6 D y profesor de educación física) y Luis

Alberto Velasco (profesor de educación física sede principal). Se diligenció un acta . (Ver

anexo 1).

Ilustración 1. Equipo de Trabajo dentro de la Institución Educativa

Docentes líderes del proyecto: James Garcera Laguna, Einer Samuel Morales Osorio,

Elisabeth Cerón Martínez y María Lucero Moreno Gómez

11. Socialización del Proyecto en la Comunidad Educativa.

El día 14 de junio de 2017, se realiza la reunión con los padres de familia, acudientes

y estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa La Adiela, sede la Cecilia, para dar a

29

conocer el Proyecto de Aula para fomentar la Resiliencia en este grado, el cual se utilizará

como estrategia didáctica el cambio curricular en el plan de área de Educación Física, del

ajedrez por la iniciación al atletismo y adaptaciones curriculares en los casos necesarios para

estudiantes con barreras para el aprendizaje y desarrollo psicomotriz; y se implementará

Estrategia formativa fortaleciendo la autoestima. (Anexo 2).

Ilustración 2. Socialización del Proyecto con la Comunidad Educativa

30

12. Bibliografía

Abad, X., Sinués, L., Soler, M., & Crespo, B. (1995). El tratamiento de la diversidad: Una

experiencia. Aula de Innovación Educativa, 59-62.

Bermeosolo, J. A. (1996). Caracterización de una muestra de alumnos asistentes a grupos

diferenciales en escuelas municipales de tres comunas de Santiago Poniente. Boletín

de Investigación Educacional., II, 369-393.

Bolivar, C. y. (1998). Programa de Educación Física. Armenia: Colombia: Kinesis.

Côté, J. S.-T. (2008). Participation, personal development and performance through youth

sport. Positive youth development through sport, 34-45.

Cyrulnik, B. (2002). Los patitos feos. La Resiliencia: una infancia infeliz no determina la

vida. Barcelona: GEDISA.

Doll, B. Y. (1998). Risk and resilience: Implications for the Delivery of Educational and

Mental Health Services in the School. School Psychology Review, 348-363.

Estadella, A. F. (1974). Deporte y sociedad. México: Salvat.

Freire, P. (2006). Educación como práctica de la libertad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Haynes, B. L. (2010). Surprise Parties to Mapmaking. The Journal of Higher Education, 645-

666.

Jadue, G. (1996). Efectos de un trabajo con madres de bajo nivel socioeconómico y cultural

en el rendimiento escolar de sus hijos. Santiago de Chile: Boletín de Investigación

Educacional.

Mc, A. (1990). La participación de los padres y su relación con los logros de los niños.

Santiago: CIDE.

Meinel, K. (1977). Didáctica del Movimiento. La Habana: Orbe.

Melillo, A. E. (2001). Algunos fundamentos psicológicos del concepto de resiliencia. Buenos

Aires: Paidós.

31

Monjas, I. (1995). La educación del alumnado con necesidades educativas especiales en la

educación secundaria. Siglo Cero, 5-24.

Munist, S. H. (1997). Capitulo I el concepto de resiliencia. España: Gedisa: Infante F,

Grotberg E.

Muñoz, L. A. (1996). Programa Curricular de Educación Física. Neiva: Copi Gráficas del

Huila.

Nieto, C. (2011). El esquema corporal en educación física. Paiderex, 2 y 3.

Pearpoint, J. y. (1999). Aulas inclusivas. Narcea, 15-18.

UNICEF/UNESCO. (1996). La prioridad es la infancia. Santiago de Chile: UNICEF.

Vanistendael, S., & Vilar, J. y. (2002). Reflexiones en torno a la resiliencia. Una

conversación con Stefan. Intercambio, 93-103.

Velasco, F. y. (2010). Teorías de Aprendizaje en los procesos pedagógicos. Opciones

pedagógicas Universidad Distrital, 34.

32

ANEXOS

33

Anexo 1. Acta 1. Socialización del Proyecto y Creación del Equipo de Trabajo

(Docentes y Directivos).

34

35

36

37

38

Anexo 2. Acta 2. Socialización del Proyecto y Creación del Equipo de Trabajo

(padres de familia y estudiantes).

39

40

41

42