caracterizaciÓn de proyecto curso de formaciÓn...

25
CARACTERIZACIÓN DE PROYECTO EL GOCE DE LEER CURSO DE FORMACIÓN A EDUCADORES ADRIANA MARCELA ABADÍA VALENCIA ARACELLY GUZMÁN RAMOS JORGE EDUARDO GARCÍA LAVERDE MARÍA DEL PILAR HERRERA ARANGO UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA Extensión Armenia Armenia, junio de 2017

Upload: hoangmien

Post on 03-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CARACTERIZACIÓN DE PROYECTO

EL GOCE DE LEER

CURSO DE FORMACIÓN A EDUCADORES

ADRIANA MARCELA ABADÍA VALENCIA

ARACELLY GUZMÁN RAMOS

JORGE EDUARDO GARCÍA LAVERDE

MARÍA DEL PILAR HERRERA ARANGO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

Extensión Armenia

Armenia, junio de 2017

2

Contenido

Fase 1 ........................................................................................................................................................................ 3

Objetivo General .............................................................................................................................................. 3

Objetivos Específicos ..................................................................................................................................... 3

Fase 2 ........................................................................................................................................................................ 5

1. Pedagogía ....................................................................................................................................................... 5

2. Animación A La Lectura ............................................................................................................................ 6

3. Lectura............................................................................................................................................................. 7

4. Hábitos De Lectura ..................................................................................................................................... 7

5. Competencia Lectora ................................................................................................................................. 8

6. Secuencia Didáctica .................................................................................................................................... 8

7. Secuencia Didáctica. “El Goce De Leer” ............................................................................................... 9

7.1. Objetivo General ................................................................................................................................. 9

7.2. Objetivos Específicos ........................................................................................................................ 9

7.3. Metodología ....................................................................................................................................... 10

7.4. Cierre .................................................................................................................................................... 10

Fase 3 ..................................................................................................................................................................... 10

Cronograma De Actividades Desarrollo De La Secuencia Didáctica “El Goce De Leer” ......... 10

Plan Operativo ................................................................................................................................................... 13

Diseño De Actividades, Cronograma Y Recursos .................................................................................. 13

Plan Operativo Fase 3...................................................................................................................................... 14

Cronograma De Actividades ......................................................................................................................... 14

Fase 4 ..................................................................................................................................................................... 14

Evaluación Del Proyecto Pedagógico ........................................................................................................ 14

Indicadores De Cumplimiento ..................................................................................................................... 14

8. Evaluación De La Secuencia Didáctica ............................................................................................. 16

Conclusiones ....................................................................................................................................................... 17

Referencias .......................................................................................................................................................... 19

Anexo 1. Caracterización Del Grado 2a................................................................................................ 20

3

FASE 1

La enseñanza de la literatura tiene como propósito promover el hábito de lectura. En esa

medida, es fundamental que la escuela promueva actividades de lectura que conlleven a la

formación del hábito lector, con el fin de propender en el estudiante la interpretación y el

comentario de textos. La literatura lleva al conocimiento y por ende al disfrute del texto

literario, de su lenguaje, de la evocación de mundos imaginarios a los que podría acceder, e

incluso al gusto por abandonar algunos niveles de la realidad y acceder a la ficción mediante

historias, personajes, lugares y tiempos que se combinan con la experiencia de vida o con otras

que se sueñan y se inventan permitiendo desarrollar la sensibilidad, la curiosidad y la

imaginación.

Es por ello que el valor de la lectura es insustituible, pues esta estimula la imaginación y

ayuda al desarrollo del pensamiento abstracto. Es por eso que todos los sectores de la

comunidad escolar deben enfocarse en el desarrollo de hábitos que generen el disfrute por la

lectura. Por tanto, se justifica la necesidad de elaborar un plan de fomento a la lectura para

superar una serie de factores como: la apatía, el desinterés y el rechazo hacia la lectura, lo cual

no permite que los estudiantes fortalezcan las competencias lectoras. Es por ello, que a partir de

las situaciones mencionadas se formula el siguiente interrogante:

¿Cómo la creatividad, la imaginación y la curiosidad, estimulan el hábito lector de los

estudiantes del grado 2A de la Institución Educativa La Adiela?

OBJETIVO GENERAL

Potenciar la creatividad, la imaginación y la curiosidad de los estudiantes del grado 2A de la

Institución Educativa La Adíela, desde el hábito lector.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Estimular la creatividad, la imaginación y la curiosidad en los estudiantes a través de

hábitos lectores.

• Favorecer la participación activa de los estudiantes en las diferentes experiencias literarias.

4

MAPA DE CICLOS

Fuente: elaboración propia

Lectura

+ Creatividad

+ Imaginación

+ Curiosidad

+ Rápida

+ Silenciosa

+ Reflexiva

+ Comprensiva

+ Analítica

Hábito Lector

+ Hábito

+ Vocabulario

+ Emociones

+ Interés

+ Preferencia

5

FASE 2

El proyecto pedagógico estuvo diseñado en tres momentos:

1. Conceptual: pedagogía, animación a la lectura, lectura, hábitos de lectura y competencia

lectora

2. Procedimental: Diseño de una secuencia didáctica que permite la diada estudiante – docente

para el acercamiento y profundización de la lectura de manera placentera, pedagógica y

didáctica.

3. Evaluación: Donde los estudiantes y el docente se retroalimentan a través del producto

esperado.

CATEGORÍAS DEL PROYECTO

Para el desarrollo del presente proyecto, resultó necesario caracterizar la intervención desde los

siguientes tópicos:

1. PEDAGOGÍA

Sacristán, Martínez, Llavador, Enguita, Santome, Arroyo, y Linuesa (2010, p. 28), afirman

que, “la enseñanza orientada en la escuela, debe estar interrelacionada con el contexto de los

estudiantes, lo cual permite el desarrollo de las prácticas pedagógicas ajustadas a las reales

necesidades de los niños”. Desde esta postura el pedagogo Paulo Freire, habla sobre la

necesidad de implementar una propuesta que ayude a dinamizar la escuela, para que ésta no solo

sea una trasmisora de conocimientos, sino que propenda por una relación dialógica que conlleve

a una actitud activa y constructora del conocimiento por parte del discente.

La propuesta de la pedagogía de la autonomía hace un llamado a una búsqueda de la

reflexión, para que los maestros aporten sus conocimientos y sus potencialidades en el acto de la

enseñanza, al igual que deben comprometerse con los cambios estructurales de la educación, sin

dejar de lado que ésta conllevará a la búsqueda de la igualdad, llevando esto a que se originen

cambios sociales comprometidos con el desarrollo mismo de ésta, por ende la educación se

convierte en un medio de liberación superando la exclusión para llegar a un estado en donde la

justicia y la igualdad provengan de una actividad meramente constructiva educacional. Es

evidente que su propuesta está ligada al conocimiento profundo que tuvo de la realidad en que

viven grandes sectores de la sociedad latinoamericana, por ello concede gran importancia al

papel transformador del docente inculcando el respeto por el estudiante y por su forma de

pensar.

6

El educador democrático no puede negarse el deber de reforzar, en su práctica docente, la

capacidad crítica del educando, su curiosidad, su insumisión. Una de las tareas

primordiales es trabajar con los educandos el rigor metódico con que deben ‘aproximarse’

a los objetos cognoscibles […] esas condiciones implican o exigen la presencia de

educadores y educandos creadores, instigadores, inquietos, rigurosamente curiosos,

humildes y persistentes. (Freire, 2008, p. 27).

2. ANIMACIÓN A LA LECTURA

Podemos observar que para Betancur, Yepes, Álvarez y Didier (2001), la animación a la lectura

es: “una acción dirigida a crear un vínculo entre un material específico de lectura y un individuo

o grupo, buscando crear el gusto por la lectura” (pp. 23-37), según estos autores la animación a

la lectura, debe ser el centro específico del proceso que permite el goce, bien sea del individuo o

del grupo según el caso, hallando puntos de encuentro en la lectura, que vuelve el acto de leer en

un proceso formador, enriquecedor y flexible, el cual debe ser el eje fundamental para una

lectura feliz y placentera, siendo abierta y no rígida, para el deleite y la formación permanente

del lector con variedad de textos.

La selección de los primeros libros para entregar a los jóvenes y a los niños, deben tener

en cuenta varios elementos, tales como: la motivación, el dominio que posea sobre el texto, su

edad en los aspectos cronológico y mental y el entorno donde se desenvuelve. Soriano, (1995).

Indudablemente las palabras de Soriano son completamente aplicables a nuestro proyecto

pedagógico “el goce de leer” dadas las circunstancias en las cuales ha de implementarse, ya que

es importante que el estudiante lo deguste por esto, es prioritario usar estrategias de juego que

estimulen su ánimo, igualmente instarlo a que lean sus libros preferidos en voz alta, con sus

amigos, familiares y personas que coincidan con sus gustos, hacerlo consciente de su rol como

un animador frente a otros compañeros de aventuras, incitarlo a que se sumerja en el mundo de

la animación y que le dé vida propia a los personajes que encuentre, de ésta forma se estará

formando un futuro escritor.

La animación a la lectura abre un sin número de posibilidades, que resultan atractivas y

dinámicas para los niños y permite que éstos se acerquen de una manera lúdica y atractiva a la

lectura, por ello si se potencia durante la infancia, la imaginación desde una mirada más abierta,

la experimentación con materiales de tipo concreto, puede resultar fascinante, despertando sus

emociones y sensaciones, aspectos importantes que son contemplados dentro de las finalidades

de la animación a la lectura, tal y como asegura Mosquera (2014, p. 17), “ayuda a generar

entornos propicios para el conocimiento, la socialización de saberes, se abren espacios lúdicos

de diálogo, manifestado de diferentes formas, verbal, grafico, pictórico, corporal, etc.”

7

3. LECTURA

Este eje nos permite entenderlo como proceso de tipo cognitivo, donde el estudiante co-

relaciona sus saberes previos, intereses en común y mecanismos de entendimiento que

confluyen en una serie de operaciones. “Dicha dinámica, efectúa una serie de operaciones

cognitivas (abstracción, análisis, síntesis, inferencia, predicción, comparación), dándose una

relación entre la triada: lector, texto y contexto” Solé (1994, p. 18). Es por ello que el lector es el

eje central de la lectura ya que éste realiza una interpretación desde sus propios intereses y con

base a las metas que se plantea, esta postura se erige como un significado completamente

distinto al que desea expresar el autor en su obra, dado que el lector es el que reconstruye y

codifica el sentido del texto según sus intereses. Es desde allí que el proceso lector, debe

afianzarse en la básica primaria para que sea la base esencial del individuo, para que desarrolle

su cognición, esto se convierte en la piedra angular durante este período. Por consiguiente, es

planteada como política educativa nacional en los estándares, dado a la necesidad de entender

las palabras escritas en todas las áreas académicas. Así, el acto de leer en primaria es

completamente esencial para adquirir una buena educación, formarse culturalmente y desarrollar

la inteligencia.

4. HÁBITOS DE LECTURA

Para generar el hábito lector, el proceso de lectura debe convertirse para el niño en una actividad

placentera, que lo conduzca a un espacio de deleite, ya que, de forzar el momento, el espacio y

dirigir totalmente el acceso a un texto, suele generar en ellos ansiedad, a un sentimiento de

obligatoriedad que les producirá rechazo, tal y como lo señalan. En concordancia con lo

anterior, los estándares curriculares planteados por el Ministerio de educación nacional en

relación con la literatura, reconoce el valor de ésta en el enriquecimiento de la dimensión

humana, lo que le permite a los estudiantes concebir una visión del mundo y de la sociedad que

lo rodea, dando como resultado el goce literario como objeto de comunicación pedagógica,

ayudando a transformar su realidad mediante la interpretación y la construcción de sus propios

valores a partir de sus emociones, pudiendo reflejar esto en su quehacer cotidiano. Por ello las

prácticas pedagógicas no deben limitarse únicamente a el seguimiento de un currículo cerrado,

éste debe ser activo para que trascienda de tal forma que permita permear los diferentes

procesos de los educandos, posibilitando de esta manera su desarrollo pero desde la infancia,

para que potencien sus diversas dimensiones, no fomentar únicamente la cognitiva, sino la

social y personal, tal como indica Sacristán, Martínez, Llavador, Enguita, Santome, Arroyo, y

Linuesa, (2010) ”Ensanchar las posibilidades y referentes vitales de los individuos, partan éstos

de donde partan. Crecer y abrirse a mundos de referencia más amplios es una posibilidad para

todos, aunque lo sea de manera distinta y en desigual medida” (p. 31). Sobre la base de las ideas

expuestas, resulta importante crear hábitos de lectura y que los estudiantes se visualicen,

8

además, de escritores, como lectores motivados, que estimulen la subjetividad a través de

experiencias desde el disfrute.

5. COMPETENCIA LECTORA

En los procesos de aprendizaje y enseñanza, la competencia lectora es uno de los componentes

del aprendizaje más relevantes debido a su estilo transaccional que ayuda a que el proceso se

vuelva mediador en el proceso académico, transversalizándose con los demás aprendizajes, para

facilitar el desarrollo de la autoestima y auto-concepto del educando, al solucionar de una

manera flexible los conflictos o vivencias, mediante la activación de los saberes previos y al

realizar inferencias desde un orden cognitivo. Esta competencia posibilita desarrollar

habilidades, mediante la organización, organización y evaluación de los conocimientos,

actitudes y estrategias muy diversas, lo que adquiere sentido con el uso y la aplicación en un

amplio mundo desde situaciones diversas, según los fines que este posea.

Por ello, las tareas de comprensión lectora, además de comprender acciones encaminadas

a conseguir eficacia y eficiencia en los procesos de decodificación y acceso al significado de

palabras, han de integrar estrategias de aprendizaje autorregulado que permitan a los escolares

una mayor consciencia y control de los procesos implicados en la comprensión del texto que

leen, Madariaga y Martínez -Villabeita, (2010). Por esta razón la lectura de cualquier tipo,

conlleva a la comprensión, ambas trascienden los límites físicos del texto, traspasa los muros de

las aulas escolares para permearse con la cotidianidad del individuo, y la comprensión como

proceso permite elaborar un significado a partir de la relación de las ideas del texto con las

propias.

6. SECUENCIA DIDÁCTICA

Una estrategia pedagógica es un mecanismo que permite preparar de una manera objetiva,

secuencial y adecuada a las clases en un grupo determinado, existen varias metodologías

de trabajo. Para el actual proyecto, se tendrá en cuenta la secuencia didáctica, definida

como un proceso de intervención en el aula, de una manera secuencial y ordenada. Es una

guía o herramienta de la que los maestros pueden servirse para mediar en el aprendizaje de

la exposición escrita en su propia producción de textos académicos, y de manera

particular, para facilitar la adquisición y el desarrollo de esta competencia en los escolares

de la Educación Obligatoria. (Teodoro Álvarez, 2011, pp, 270-271).

Dentro de las secuencias didácticas, se pueden encontrar procesos de animación a la

lectura que apoyan y fomentan el hábito lector de los estudiantes que intervienen en el proceso.

Esta intervención en el aula se situará en la perspectiva de la didáctica, para ocuparse del

análisis de las prácticas de enseñanza de los docentes que intervienen en el proceso y desde la

9

cual se analizará su rol en el diseño e implementación de una secuencia didáctica para motivar a

los estudiantes con la animación lectora y que éstos adquieran el hábito lector. Desde todas estas

perspectivas se ha elaborado la Secuencia Didáctica “El Goce De Leer”.

7. SECUENCIA DIDÁCTICA. “El GOCE DE LEER”

El desarrollo integral de los estudiantes, depende en gran medida de las oportunidades y

experiencias de interacción que se presentan en el medio escolar, ya que éstas les permiten la

construcción de nuevos conocimientos y el fortalecimiento de lazos interpersonales en el ámbito

académico y social; logrando así que sean personas más autónomas y fortalecidas en su ser. De

igual forma, se puede afirmar que el acercamiento a experiencias significativas en el medio

escolar, despiertan la creatividad y la imaginación, mediante la didáctica, lo cual estimula el

desarrollo de hábitos lectores. Es por ello, que la animación a la lectura debe recrear, socializar

y llevar al aprendizaje de una manera lúdica, que ayude a descubrir el placer de leer, para que se

sientan lectores asiduos, donde disfruten y se enamoren de la lectura, a partir de una nueva

perspectiva, que surge de sus experiencias a través de diversos lenguajes como: el oral, el no

verbal, el expresivo, el interpretativo e inferencial.

7.1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el interés para fortalecer el hábito lector, desde una perspectiva didáctica y

cooperativa.

7.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Fomentar el interés hacia la lectura de libros para fortalecer el hábito lector.

• Crear un ambiente cálido que favorezca el desarrollo de la lectura y la atención.

• Desarrollar la capacidad de: atención, escucha, interpretación y comprensión en la lectura de

libros.

• Desarrollar su capacidad creativa y recreativa a partir de la lectura.

• Experimentar a través de herramientas de juego el aprendizaje.

• Potenciar el trabajo en equipo a través de la lectura.

• Desarrollar la expresión de las emociones a través de la lectura.

10

7.3. METODOLOGÍA

• Un procedimiento donde se hizo un acercamiento a la lectura desde una perspectiva lúdica

participativa y dinámica, llamada secuencia didáctica, la cual contó en cada una de sus

sesiones con un objetivo general, un objetivo específico, metodología, procedimiento y un

cierre.

• Se realizó para cada sesión una ambientación en el aula, acorde al texto a animar.

• Se incentivaron los conocimientos previos en cada una de las sesiones.

• Se utilizó el texto, desde sus imágenes, la titulación y el nombre del autor, realizando

diversas preguntas que generaron la capacidad de atención, escucha, imaginación e interés

por cada uno de los textos a descubrir.

• Se estableció una serie de juegos, ejercicios y dinámicas para incentivar la creatividad en

cada uno de los momentos puntuales de cada sesión.

• Se conformó grupos para la construcción de un producto colectivo y su socialización.

• En el diseño de la metodología de cada uno de los cuentos, se incluyó momentos que

permiten la movilidad de sentimientos y emociones, a través de sus experiencias, reflexiones

individuales y grupales.

7.4. CIERRE

• El cierre se convirtió en apertura de procesos permanentes, tendientes a fortalecer el hábito

lector a través de la didáctica y la cooperación.

FASE 3

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DESARROLLO DE LA SECUENCIA

DIDÁCTICA “EL GOCE DE LEER”

11

Proceso

FASE 3

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DESARROLLO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA “EL GOCE DE LEER”

MAYO 22-26

SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 SESIÓN 4 SESIÓN 5

Titulo

LA MAGIA DE LOS

CUENTOS La sorpresa de

Nandy

LOS LIBROS, UN MÁGICO MUNDO DE VALORES

Dónde viven los monstruos

LA LITERATURA UN MUNDO IDEAL

Niña bonita

COLLAGE DE COLORES

Pinta ratones

UNA AVENTURA INESPERADA

Camilón comilón

Objetivos

Comprender un texto literario, que propicie el desarrollo de la capacidad comunicativa, creativa y lúdica.

Utilizar la lectura como fuente de aprendizaje, de placer, reconocimiento y auto- reconocimiento de emociones y sentimientos a través de sus habilidades lectoras.

Fomentar la interculturalidad a través de la animación a la lectura

Desarrollar la imaginación y la creatividad a través del arte.

Formular hipótesis creativas para continuar una narración interrumpida.

Objetivos específicos

Participar activamente en la construcción de una representación gráfica de cada uno de los elementos del cuento.

• Encontrar en los textos, la forma de expresar emociones y sentimientos

• Fomentar en los estudiantes el valor del respeto a través de una comunicación asertiva.

• Fortalecer las actitudes de respeto, solidaridad y empatía con las personas de diferentes culturas.

• Fomentar la interculturalidad a través de la lectura.

• Apreciar la riqueza que supone la convivencia con otras culturas y con sus tradiciones

• Interiorizar la lectura de tal forma que se puedan evidenciar procesos expresión y creatividad.

• Aprender los valores significativos que aparecen en el texto.

12

PR

OC

EDIM

IEN

TO

• Ambientación: juego de frutas (pedir a cada estudiante una fruta, para construir entre todos, un salpicón de frutas)

• El rey manda: para que se empezaran a integrar mediante acciones de mando, según las frutas.

• Se hizo un cuadro comparativo en el tablero para que los estudiantes encontraran las diferencias de las frutas traídas por ellos, en su forma, tamaño y sabor, explicando las características de cada una.

• Juego de adivinanzas con láminas de frutas y animales para llevar al niño a la contextualización del cuento “la sorpresa de Nandy”

• Descripción de los personajes y frutas del cuento en s forma, color etc (banano, aguacate, maracuyá, piña, naranja, guayaba, mango) animales: mico, avestruz, cebra, elefante, jirafa, chivo, loro, antílope.

• Lectura del libro: “La sorpresa de Nandy”, autor: Eileen Browne mediante la proyección en el video beam

• De bienvenida, se oscureció el salón, se realizó el juego “el detective”, el cual consistió en crear en los niños la sensación de intriga, estimularles la curiosidad; con bastante antelación, recibieron una carta escrita por el autor, Maurice Sendak, como anónimo, donde les habló acerca de un libro misterioso escrito por él, que se le perdió y tenían que encontrar, y sólo así descubrirán su nombre. El libro estuvo situado en un rincón de la clase y mediante pistas que recibieron en diferentes momentos, tendrían que adivinar cuál era.

• Para irlos motivando a la lectura, se les fue diciendo cosas sobre el libro, tanto verdades como mentiras, que luego, después de leerlo, tendrán que decir cuáles correspondían al libro y cuáles no, en un rincón encontraron varios libros, entre ellos “Donde viven los monstruos”, en otro títeres de monstruos, en otro juguetes, en otro animales y por ultimo una canasta de frutas, luego como exploradores y detectives que van a ser, se les preguntó acerca de sus miedos, porque los detectives y exploradores a veces están en situaciones en las que tienen que ser valientes y no pueden dejar que el miedo les controle. Cada uno dijo que miedo tiene o qué miedos han tenido más pequeñitos, para que ellos mismos lo relacionen al leer el cuento.

• Animación a la lectura del cuento “Donde viven los monstruos” (texto de ilustración de Maurice Sendak)

• Se hizo el ejercicio “Toma lápiz”. En el tablero se ubicaron láminas, con ilustraciones de partes de monstruos, para que cada estudiante construyera el monstruo que quisiera según su preferencia y emoción sentida según la lectura.

• Luego dramatizaron el monstruo creado con sonidos y movimientos particulares.

• Durante toda la sesión se pondrá música folclórica para ambientar el salón.

• Se mostró el título del libro y se preguntó: ¿De qué creen trata el libro? ¿Cómo será la historia? ¿Por qué será bonita? ¿Qué hace la niña? ¿Quiénes serán los personajes? ¿Dónde vivirán? Y otras preguntas que pudieran surgir.

• Se les mostró un video con una canción sobre las diferencias culturales de cada uno de los niños del mundo, y que a pesar de ello somos iguales. https://www.youtube.com/watch?v=WP-KbuSYyzA

• Luego se hicieron preguntas alusivas a la canción: ¿Será que todos los niños en su físico se parecen? ¿Viven en el mismo lugar? ¿Tienes los mismos padres? ¿Conocen ustedes en su barrio personas que se parezcan a esos niños? ¿Comerán lo mismo? ¿Se vestirán igual? Después de que los estudiantes respondían estas preguntas, se hizo la animación a la lectura del cuento “niña bonita” Ana María Machado

• Luego se hizo un conversatorio en círculo con preguntas tales como: ¿De qué se trata el cuento? ¿Qué fue lo que más les gustó del cuento? ¿Por qué?

• ¿En qué lugar ocurre el cuento?

• Luego se les entregaron láminas para que recortaran e hicieron un friso de las acciones que más les gusto del cuento, realizando una exposición.

• Durante la sesión se ambientó el aula con sonidos de la naturaleza, mientras se les va pintando la cara de ratón a cada niño.

• De ambientación se jugó el gato y el ratón.

• Se hizo un dialogo con los estudiantes acerca de los colores: ¿De dónde creen que surgen los colores?, ¿Qué inspiran cuando los ven?, ¿Cuál es el favorito?, ¿Qué les recuerda ese color?, y otras que puedan surgir.

• Luego combinaron los dos colores que consideraron favoritos y qué color surgió.

• Cuando todos estuvieron ya sentados, se hizo la animación a la lectura del cuento “pinta ratones” Ellen Waish

• Se ambientó el salón con un árbol de valores, donde la amistad fue la raíz, la cual nutrió el árbol del compartir.

• Cada estudiante escribió el valor que más le agradó en una cartulina y lo ubicó como fruto en el árbol y expuso con sus propias palabras lo que significaba para él.

• Animación a la lectura del cuento “Camilón, comilón” se hizo un abre bocas sobre la autora del libro.

• Terminando la lectura del libro, se hizo una pregunta provocadora ¿y qué crees que pasó luego? ¿Qué Camilón se escondió y se comió todo aquello? ¿y que después tuvo el mayor dolor de barriga del mundo? ¿ustedes creen que así termina la historia?, luego de estas preguntas el niño infirió cual podría ser el final. Después de esto se leyó el final del cuento, donde descubrieron la importancia del compartir con los amigos.

• A continuación, se le entregó a cada niño una lotería con elementos alusivos del cuento, para que ellos a medida que iban escuchando la lectura, taparan los objetos que iban saliendo en esta.

13

PLAN OPERATIVO

DISEÑO DE ACTIVIDADES, CRONOGRAMA Y RECURSOS

Diseño De Estrategias Fecha Actividades Recursos (Humanos Didácticos) Responsable

1. Propuesta pedagógica enfatizada en: contexto, convivencia, praxis y análisis de la práctica pedagógica, dirigida a docentes con el propósito de evidenciar un mejor desempeño en su proceso de enseñanza, que garantice el fortalecimiento del hábito lector en estudiantes del grado 2a mediado por la animación a la lectura.

Marzo 8 A

Junio 1 De

2017

• Conceptualización de la institución educativa donde se realizará la propuesta

• Identificación de la necesidad que se presenta.

• Focalización de la necesidad y la población objetivo de estudio.

• A partir de la necesidad se formuló un interrogante, que originó la construcción del y proyecto pedagógico y sus objetivos

• Posteriormente se establecieron de acuerdo a lo anterior las categorías que le darían dirección al proyecto a realizar.

• Consecutivamente se seleccionaron los autores los cuales se constituyeron como referente idóneo para el abordaje de la problemática en cuestión.

• Seguidamente De la realización del análisis epistemológico

respectivo se hizo evidente la necesidad de diseñar una secuencia didáctica que diera respuesta a las falencias encontradas en la caracterización del grupo.

• Iniciación de la ejecución de la secuencia didáctica

• Finalmente se realizará una presentación del proyecto pedagógico

Humanos: Docentes que intervinientes en el proyecto Estudiantes del grado 2a de la institución educativa la Adiela. Didácticos:

• Libros utilizados para la animación a la lectura.

• Material audiovisual

• Papel de diferentes colores y texturas

• Vinilos

• Tijeras

• Cartón paja

• Bolas de icopor

• Trapos

• Una jirafa de madera

• Rompecabezas

• Frisos

• Lotería

• Mándalas

• Frutas

➢ Adriana Marcela Abadía Valencia

➢ Aracelly Guzmán

Ramos ➢ Jorge Eduardo García

Laverde ➢ María Del Pilar

Herrera Arango

CIERRE

• En el cierre se entregaron por equipos un rompecabezas alusivo al cuento que previamente se leyó, para afianzar la participación y el compartir de una forma lúdica.

• Se entregaron revistas, tijeras y pegante, para que cada estudiante diseñara y construyera un monstruo con las revistas a modo de collage de acuerdo a su imaginación y posteriormente lo presentaron ante sus compañeros expresando el significado, emoción o sentimiento que les produjo el realizarlo; de esta manera se podo realizar un pequeño análisis sobre el impacto que pueden producir las lecturas de este tipo.

• Para culminar la sesión se les entregó a los estudiantes: palos, bolas de icopor, pintura negra, amarilla, blanca, lana blanca y negra, ojos de muñeco y retazos de tela, para que crearan una marioneta con el fin de que representaran y establecieran las diferencias según cada etnia, formas de vestir, alimentos, según las características de las personas, para que mediante el reconocimiento de la diferencia valorasen el ser humano.

• Cerramos la sesión construyendo un mural de colores con las palmas de las manos, para que ellos evidenciaran que a partir de la combinación de colores se pueden formar otros, los cuales alegran el entorno donde se desenvuelven y como éstos alegran el espacio.

• Para cerrar esta animación, los niños trabajaron en equipo, coloreando mándalas, los cuales en su significado fortalecieron la paz interior, haciendo que éstos fueran más tolerantes ante las demás personas, fomentando los valores trabajados y reconociendo la importancia de cada uno de ellos en su diario vivir.

EVA

LUA

CIÓ

N

En este apartado el proceso de evaluación fue formativo y permanente, para lo cual se utilizaron los siguientes ítems: 1. Autoevaluación: Los estudiantes mediante la mejora de su vocabulario, la participación e interés dieron cuenta de la metacognición que realizaron en

cada una de las sesiones 2. Heteroevaluación: Se evidenció cuando el estudiante y el docente, adquirieron un rol en la construcción de un objetivo común, evidenciado en

creaciones y exposiciones de sus trabajos. 3. Coevaluación: Mediante el fortalecimiento del trabajo en grupo y colaborativo, conllevando a la sana convivencia y la integración del grupo en todo el

proceso evaluativo, donde se buscó fortalecer en los estudiantes la costumbre y el acercamiento a la lectura de una manera dinámica y agradable.

Todo el proceso de implementación de la secuencia didáctica, fue debidamente documentada por medio de fotografías que se anexan en medio magnético. “CD”

14

• Colchonetas

PLAN OPERATIVO FASE 3

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE

INTERVENCIÓN DEL CURSO

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

FOR

MU

LAC

IÓN

DEL

PR

OY

ECTO

PED

AG

ÓG

ICO

FASE

1

1 Fase De Caracterización Del Proyecto

2 Formulación Del Problema

FASE

2

3 Marco Teórico Y Tópicos

4 Metodología

FASE

3 5

Diseño Secuencia Didáctica

6 Implementación De La Secuencia Didáctica

7 Retroalimentación

FASE

4

8 Informe De Resultados Y Sustentación

Asesorías

FASE 4

EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO

15

Para determinar los indicadores que permitieron realizar la evaluación del proyecto, se tuvieron

en cuenta dos procesos:

1. Proceso formativo: El proyecto pedagógico direccionado hacia los estudiantes a partir de la

identificación de una necesidad.

2. Proceso desde la didáctica: Realizar el proyecto a partir de las falencias que como docentes

identificamos en la evaluación de carácter diagnóstico formativo, con el fin de superarlas.

3. El proyecto se enfocó en identificar, diseñar e implementar una estrategia didáctica, que dentro

de sus objetivos estuviesen incluidos los intereses y necesidades de todos los estudiantes.

PROCESO FORMATIVO (ESTUDIANTES GRADO 2 A)

OBJETIVOS TÓPICOS

ANALIZADOS CONTENIDOS INDICADOR

OBJETIVO GENERAL:

Potenciar la creatividad, la imaginación y la curiosidad

de los estudiantes del grado 2A

de la institución

educativa La Adíela, desde

el hábito lector.

Creatividad

Textos narrativos,

para la animación a

la lectura

• Realización de los trabajos propuestos a medida que se iba realizando la animación de lectura.

• Manifestación de iniciativa para iniciar las actividades, así como al interactuar y la proposición de ideas y perspectivas novedosas

• Selección de materiales y recursos para realizar las acciones propuestas, adicionándole su forma particular.

Imaginación

Textos narrativos,

para la animación a

la lectura

• Expresiones verbales, corporales de exploración acerca de las situaciones que se les plantearon, explorando diversas posibilidades donde debían estimular diferentes formas de pensar.

• Compartir con sus compañeros y docentes sus pre saberes

Curiosidad

Textos narrativos,

para la animación a

la lectura

• Se identificó en aquellas actividades, donde ellos debían anticipar los sucesos acordes a las preguntas referidas a lo que podría pasar con cada uno de los personajes y situaciones enfrentadas en cada uno de los textos.

• Participación activa durante las secuencias, donde se emplearon diversos materiales y recursos que les generaron curiosidad, pues no comprendían la relación.

Hábito lector Interés hacia la

lectura

Textos narrativos.

• Cuando reconocieron el valor social de la lectura, tomando la iniciativa y eligiendo los textos que deseaban continuar leyendo con sus padres, compañeros y profesores.

• Elección libre de textos que se dejaron posteriormente dentro del aula.

Competencia lectora

Textos narrativos.

• A partir de los textos leídos durante la animación a la lectura, los estudiantes generaron hipótesis de interpretación, comparación y relaciones de semejanza y diferencias en cada uno de estos.

• Participación activa durante los procesos de la secuencia didáctica, mediada por la animación a la lectura.

16

2. PROCESO DIDÁCTICO (DOCENTES PARTICIPANTES DE ECDF- USB)

OBJETIVOS TÓPICOS ANALIZADOS CONTENIDOS INDICADORES

(REFLEXIÓN PEDAGÓGICA)

• Identificar los aspectos de la ECDF que requieren ser actualizados y fundamentado, evidenciando las falencias para superarlas y los aciertos para fortalecerlos.

• Elaborar e implementar el proyecto pedagógico,

• Renovar las practicas pedagógicas

• Indagación acerca de las necesidades de los estudiantes

• Diseño e implementación de la secuencia didáctica

• Implementación del proyecto pedagógico

• Vincular el contexto y los intereses de los estudiantes

• A partir de los estilos de aprendizaje, vincular la totalidad de los estudiantes, desde sus intereses y necesidades

• Estrategia didáctica que contempla los diversos estilos de aprendizaje

• Propiciar espacios para el trabajo en equipo

• actividades grupales que requirieron el aporte de cada uno de los integrantes del equipo, para fortalecer los aprendizajes.

• Realización de actividades desarrolladas en la propuesta que requirieron el trabajo en equipo de los participantes.

8. EVALUACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA

Las experiencias literarias propuestas por el equipo docente, tendientes a estimular la

creatividad, la imaginación y la curiosidad, buscaron como resultado, con la aplicación de la

secuencia didáctica, que los estudiantes del grado 2A, realizaran una autoevaluación, hetero-

evaluación y coevaluación, lo cual ayudaría a evidenciar la metacognición que el niño durante el

proceso debía alcanzar en el desarrollo de hábitos lectores para que desearan y degustaran la

literatura.

Cada uno de los criterios se pudo evidenciar de la siguiente manera:

• De auto-evaluación: Participación, interés por la lectura de otros libros en la biblioteca de la

institución o traídos de casa, curiosidad por los textos que se encuentran en el aula, mejora del

vocabulario.

• De co-evaluación: Trabajo en grupo y colaborativo, retroalimentación por parejas, integración y

convivencia con sus pares.

• De hetero-evaluación: A través de estímulos acorde a las creaciones, exposición de trabajos en

la institución, cada uno de los estudiantes elige un rol para la construcción de un objetivo

conjunto.

17

CONCLUSIONES

Durante el proceso inicial para la elaboración del presente proyecto pedagógico, correspondiente

a la identificación de las necesidades presentes en nuestras instituciones educativas y realizando

un amplio análisis de nuestras prácticas pedagógicas, coincidimos en el hallazgo de falencias en

una categoría que influye directamente en los procesos escolares de los estudiantes y que ha

incidido en las diferentes áreas del currículo y diferentes grados escolares, corresponde a los

bajos niveles de comprensión lectora. Esta, se constituye en una competencia fundamental en

los procesos educativos, debido a su carácter trasversal y potenciada debidamente, facilita el

aprendizaje, en la etapa escolar y posterior a ella, tal como lo indica el MEN (1998), cuando

afirma que favorece el desarrollo de las habilidades, conocimientos actitudes y estrategias

diversas.

Posteriormente surgió otra categoría, al reflexionar acerca de los procesos lectores de los

estudiantes donde identificamos en grado 2A, un número considerable de estudiantes con escaso

hábito lector pese a que ellos cuentan con un excelente material para ello, se evidenció además,

que los estudiantes que conforman dicho grupo, manifestaban en algún grado: apatía,

indiferencia y rechazo hacia la lectura; factores que al ser identificados por los maestros, se

constituyeron en el insumo para el planteamiento y abordaje de este proyecto, partiendo del

diseño de una estrategia (secuencia didáctica), que permitiera motivar en los estudiantes, el

agrado hacia la lectura, mediante el estímulo de la imaginación, la curiosidad y la creatividad,

precisamente vinculando en dicha estrategia estos tres (3) aspectos al considerarlos presentes

por naturaleza en su desarrollo infantil.

Es así como se diseñó una secuencia didáctica, que involucro la imaginación, la

curiosidad y la creatividad, con el criterio claro del ejercicio de las prácticas pedagógicas, bajo

una concepción dialógica mediatizada por los docentes, pues como lo indica Freire (2008), “esto

permite que los estudiantes retomen un papel activo en sus propios procesos, generando

aprendizajes más significativos”. El proyecto se desarrolló mediante una secuencia didáctica

mediada por la animación a la lectura, por considerar la como lo señalan, Betancur, Yepes y

Didier (2001), “una estrategia enfocada a relacionar los textos literarios con los estudiantes de

una forma lúdica, favoreciendo el gusto o agrado por el proceso lector”. Esta particularidad,

generó en los estudiantes un goce hacia la lectura tal, que incluso deseaban que el proceso no

concluyera.

Dentro de uno de los hallazgos durante las practicas pedagógicas que permitieron el

desarrollo de este proyecto, se confirmó que las actividades lúdicas, se constituyen en

estrategias y metodologías fundamentales para nuestras prácticas, particularmente para la

animación a la lectura, en cuyos escenarios inician la comprensión del mundo desarrollando

habilidades útiles para el proceso lector. Igualmente, se identificó la forma como los niños al

acercarse a los textos de una forma agradable para ellos, permitió identificar con mayor

18

precisión acerca del cómo los pequeños lectores abordaban la lectura, desde los saberes previos,

la lectura oral y la relectura como fuentes valiosas para comprender el proceso lector.

Otro aspecto que el proyecto nos permitió ratificar para nuestro ejercicio docente, es la

pertinencia en la adecuación del aula, los materiales utilizados y la disponibilidad del tiempo

para llevar a cabo la secuencia didáctica, puesto que estos medios facilitaron el desarrollo de la

misma, mostrándose más dispuestos, motivados e interesados por la lectura de libros infantiles.

Con el diseño de la secuencia, se tuvo en cuenta el factor incluyente dentro del aula, el cual fue

elaborado y focalizando en los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes, ya que como

se pudo identificar, desde allí se captó el interés de la totalidad de estudiantes participantes, en la

medida en que se tuvo especial atención que la práctica contemplara, elementos visuales,

auditivos, kinestésicos, en la medida en que los estudiantes tienen sus propias formas de

acercarse al mundo, a los saberes.

Por lo anterior, consideramos que es imperativo que las instituciones educativas apoyen

los procesos innovadores efectuados por los mismos docentes en sus prácticas pedagógicas, en

la medida en que apuntan a los procesos de enseñanza y aprendizaje, que permiten alcanzar la

calidad educativa.

Como grupo de docentes unidos, gracias a este proceso de carácter pedagógico y

formativo en la Universidad San Buenaventura, consideramos que nos permitió fortalecer los

procesos de praxis, reflexión pedagógica sobre nuestra práctica pedagógica, contexto de la

practica educativa, y convivencia y dialogo, los cuales se han constituido en un gran soporte, en

aprender y aprehender para el crecimiento en nuestro quehacer pedagógico y nos ha llevado a

direccionar dichos saberes, que nos permiten identificar que sí hubo un gran impacto en los

estudiantes durante todo el proceso, así como al reconocimiento de la importancia en el diseño e

implementación de nuevas estrategias que cerraron la brecha que había inicialmente identificada

en el aula entre los estudiantes y el hábito lector, así como también, la identificación de

construcciones de saberes de tipo significativo, retomando los pre-saberes de los niños, los

cuales se encaminaron hacia el disfrute y el goce de leer.

Finalmente, consideramos que se deben abrir espacios institucionales permanentes, con

el fin de replicar la estrategia, en la medida en que tal y como lo indican, Torremocha,

Larrañaga, y Yubero (2002), “la lectura como proceso se debe convertir en una actividad

agradable”, con el fin de no ser percibida como una obligatoriedad. Por el contrario, que los

lleve al disfrute y al goce de leer, implementando estrategias que involucren los diferentes

estilos de aprendizaje, como medio que permite captar la atención, la curiosidad de los niños y

por medio de la experimentación con diversos materiales, se les permita expresiones a través de

la creatividad, respetando la forma en la cual, cada uno se acerca a los textos literarios en la

medida en la que estos aspectos en conjunto, les permite realizar sus propias interpretaciones,

encontrando significado y sentido para sí mismos, lo que al mismo tiempo favorece el desarrollo

infantil en todas sus dimensiones; cognitivo, social, personal, etc.

19

REFERENCIAS

Arroyo, C. M. (1996). Hábitos lectores y animación a la lectura (Vol. 34). P. C. C. Torremocha,

y J. G. Padrino (Eds.). Univ de Castilla La Mancha.

Betancur, A., Yepes O., Luis B., Á., Didier (2001). La promoción de la lectura: conceptos,

materiales y autores, (2ª ed. rev. y aum). pp. 23-37. Antioquia: Comfenalco.

De Vega, M., Carreiras, M., Gutiérrez-Calvo, M., y Alonso-Quecuty, M. L. (1990). La lectura y

comprensión: una perspectiva cognitiva. Alianza.

Freire, P. (2008). Educar para la Autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo

XXI Editores. Argentina

Ministerio de Educación Nacional. (1998) p. 9-21. Curriculares, L. Santa Fe de Bogotá DC.

Mosquera, H. E. F. (2014). La flexibilización e integración curricular como respuesta a la

atención en inclusión con enfoque de diferencial y de diversidad.

Sacristán, J. G., Martínez, C. R., Llavador, F. B., Enguita, M. F., Santome, J. T., Arroyo, M. G.,

y Linuesa, M. C. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Ediciones Morata.

Santiago, Á. W., Castillo, M. C., y Morales, D. L. (2007). Estrategias y enseñanza-aprendizaje

de la lectura. Revista Folios, (26), 27-38

Solé, I. S. (2002). Orientación educativa e intervención psicopedagógica (No. 371.3). Horsori.

Soriano, M. (1995). La literatura para niños y jóvenes: guía de exploración de sus grandes

temas. Ediciones Colihue SRL.

20

ANEXOS

ANEXO 1. CARACTERIZACIÓN DEL GRADO 2A

El proyecto pedagógico “el Goce de leer”, se implementó en la Institución Educativa La Adiela,

ubicada en la ciudad de Armenia (Quindío), puente peatonal vía Montenegro, específicamente

en el grado 2 A de básica primaria.

Este grado está conformado por 27 estudiantes, de los cuales 6 corresponden a niñas y 21 niños,

con edades que oscilan entre los 7 y 8 años.

De estos 27 estudiantes, ninguno presenta necesidad educativa especial.

Las familias de estos estudiantes tienen su domicilio que se encuentra entre los estratos 0 y 3, de

los barrios aledaños, como: Ciudad Dorada, La Grecia, La Cecilia, La Adiela y Colinas.

En su mayoría, los estudiantes cuentan con el compromiso y acompañamiento permanente de

sus padres y acudientes.

ANEXO 2

SESIÓN 1: LA MAGIA DE LOS CUENTOS

Figura 1. Carátula cuento “La sorpresa de Nandi”.

https://www.google.com.co/search?q=sorpresa+de+nandi&rlz=1C1AVNA_enCO661CO661&source=lnms&tbm=is

ch&sa=X&ved=0ahUKEwiv1vzT9OjTAhXDZiYKHRf8ChU

21

ANEXO 3

SESIÓN 2: LOS LIBROS, UN MÁGICO MUNDO DE VALORES

Figura 2. Caratula cuento “Donde viven los monstruos

https://www.google.com.co/search?q=DONDE+VI+VEN+LOS+MONSTRUOS&rlz=1C1AVNA_enCO661CO661&sourc

e=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiSi_C69ejTAh

ANEXO 4

SESIÓN 3: LA LITERATURA UN MUNDO IDEAL

Figura 3. Caratula cuento “Niña bonita”

.

https://www.google.com.co/search?q=sorpresa+de+nandi&safe=active&rlz=1C1AVNA_enCO661CO661&source=l

nms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiS2I2g2YbUAhVRfiYKHS66BzUQ_AUICigB&biw=911&bih=425#safe=active&tb

m=isch&q=ni%C3%B1a+bonita+cuento&imgrc=keIkq4YpiDW6VM

22

ANEXO 5

SESIÓN 4: COLLAGE DE COLORES

Figura 4. Caratula cuento “Pinta ratones”.

https://www.google.com.co/search?q=sorpresa+de+nandi&safe=active&rlz=1C1AVNA_enCO661CO661&source=l

nms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiS2I2g2YbUAhVRfiYKHS66BzUQ_AUICigB&biw=911&bih=425#safe=active&tb

m=isch&q=pinta+ratones+cuento+completo&imgrc=SrsbHrM8-EEb2M:

ANEXO 6

SESIÓN 5: UNA AVENTURA INESPERADA

Figura 5. Caratula cuento “Camilòn, comilón.”.

https://www.google.com.co/search?q=sorpresa+de+nandi&safe=active&rlz=1C1AVNA_enCO661CO661&source=l

nms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiS2I2g2YbUAhVRfiYKHS66BzUQ_AUICigB&biw=911&bih=425#safe=active&tb

m=isch&q=camilon+comilon&imgdii=EgPxo7Px2j2LbM:&imgrc=Qv9wyYgSR8_86M:

23

ANEXO 7

ANEXO 8

24

ANEXO 8

ANEXO 9

25

ANEXO 10

Ver Carpeta adjunta de textos literarios

ANEXO 11