modelos didácticos y planificación

2
MODELOS DIDÁCTICOS Y PLANIFICACIÓN. Dr. Gustavo Moreno Martín. 1- Modelos didácticos: Técnica de DEBATE: Es un intercambio informal de ideas e información sobre un tema, realizado por un grupo. Su objetivo es obtener una discusión entre dos equipos sobre un tema específico. El docente es la persona que realiza la conducción estimulante y dinámica. Técnica de EXPOSICIÓN: Consiste en una secuencia de expresiones monologadas. Donde se expresa por parte de los estudiantes algo que resulte informativo, relevante y clarificador, se debe profundizar la investigación práctica y la creación de nuevas herramientas. El docente escucha atentamente para evaluar la estrategia y aclarar las posibles dudas. Técnica del FORO: Se presenta después de una película, de un video, diapositivas, documentales, presentación de teatro o de un libro, de una clase. Los estudiantes intercambian ideas a través de la discusión y diálogos. Se establecen soluciones y consecuencias para la comprensión y valoración de lo que se está tratando de una forma eficaz por parte del docente. Técnica de LA MESA REDONDA: El estudiante usa el conocimiento y la inteligencia para el desarrollo del aprendizaje crítico. En ella los estudiantes se dividen en grupos de dos o seis y dialogan con ideas opuestas sobre un mismo tema. El docente en caso de ser necesario realiza aclaraciones y especificaciones en cada idea. Estrategia GRUPAL: Fortalece el aprendizaje de los alumnos puesto que construyen conocimientos, las aportaciones de cada miembro del equipo son válidas y creativas, así como también fortalecen la interacción por el contacto que tiene el alumno con sus compañeros y les crea un sentido de pertenencia, pues él mismo se siente parte del grupo y es aceptado como tal. Por lo tanto son acciones coordinadas por el profesor con la finalidad de hacer activa la clase. 2- De los modelos didácticos mencionados anteriormente en la asignatura de Cardiología los más usados durante el semestre son el DEBATE, LA EXPOSICIÓN Y LA ESTRATEGIA GRUPAL.

Upload: gustavo-moreno

Post on 22-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos didácticos y planificación

MODELOS DIDÁCTICOS Y PLANIFICACIÓN. Dr. Gustavo Moreno Martín.

1- Modelos didácticos:

Técnica de DEBATE: Es un intercambio informal de ideas e información sobre un tema, realizado por un grupo. Su objetivo es obtener una discusión entre dos equipos

sobre un tema específico. El docente es la persona que realiza la conducción estimulante y dinámica.

Técnica de EXPOSICIÓN: Consiste en una secuencia de expresiones monologadas. Donde se expresa por parte de los estudiantes algo que resulte informativo, relevante y

clarificador, se debe profundizar la investigación práctica y la creación de nuevas herramientas. El docente escucha atentamente para evaluar la estrategia y aclarar las

posibles dudas.

Técnica del FORO: Se presenta después de una película, de un video, diapositivas, documentales, presentación de teatro o de un libro, de una clase. Los estudiantes

intercambian ideas a través de la discusión y diálogos. Se establecen soluciones y consecuencias para la comprensión y valoración de lo que se está tratando de una forma

eficaz por parte del docente.

Técnica de LA MESA REDONDA: El estudiante usa el conocimiento y la inteligencia para el desarrollo del aprendizaje crítico. En ella los estudiantes se dividen en grupos de

dos o seis y dialogan con ideas opuestas sobre un mismo tema. El docente en caso de ser necesario realiza aclaraciones y especificaciones en cada idea.

Estrategia GRUPAL: Fortalece el aprendizaje de los alumnos puesto que construyen conocimientos, las aportaciones de cada miembro del equipo son válidas y creativas,

así como también fortalecen la interacción por el contacto que tiene el alumno con sus compañeros y les crea un sentido de pertenencia, pues él mismo se siente parte del

grupo y es aceptado como tal. Por lo tanto son acciones coordinadas por el profesor con la finalidad de hacer activa la clase.

2- De los modelos didácticos mencionados anteriormente en la asignatura de Cardiología los más usados durante el semestre son el DEBATE, LA EXPOSICIÓN Y LA

ESTRATEGIA GRUPAL.

Page 2: Modelos didácticos y planificación

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES –UNIANDES- FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

PLAN DE CLASE semana del 8 al 10 de Abril de 2015 Facultad Ciencias

Médicas Carrera Medicina Nivel: Sexto A y B Asignatura CARDIOLOGÍA Docente Dr. Gustavo Moreno Martín

Tema: Anatomía y fisiología del corazón. Sistema éxito-conductor.

Horas presenciales: 4 Horas autónomas:

4

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL SÍLABO OBJETIVO Reconoce la anatomía del corazón, sus capas, aparato valvular, sistema de irrigación y éxito-conductor, así como relaciones anatómicas. Explica los conceptos fundamentales de la fisiología del sistema cardiovascular.

¿Qué espera el Docente que el Estudiante elabore o implemente al término de la(s) clase(s) Que el alumno sea capaz de reconocer las estructuras anatómicas del corazón así como las relaciones anatómicas del mismo. Que el alumno sea capaz de explicar los fundamentos de la fisiología del sistema cardiovascular.

CONTENIDOS Escribir el tema o

subtemas citados en la articulación

correspondiente

METODOLOGÍA RECURSOS EVALUACIÓN Señalar el producto que el

estudiante va a desarrollar como evidencia del resultado de

aprendizaje UTILIZAR RÚBRICA

Métodos Generales

Citar los métodos generales a utilizar en clase

Técnicas

Seleccionar las técnicas a utilizar en la clase

R. Humanos

Seleccionar los recursos a utilizar en la clase

Pericardio. Cámaras cardíacas. Aparato valvular. Sistema de irrigación. Sistema de conducción. Sistema cardiovascular. Fisiología cardiovascular.

Analítico – sintético X Debate x Docente x Artículos x Analógico Discusión formativa x Estudiante x Ensayos Exegético Exposición x Experto invitado Control de lecturas Hermenéutico Foro Otros Indicadores Heurístico Mesa redonda Proyectos de investigación Histórico - lógico Modelaje Estudio Inductivo – deductivo Panel R.Tecnológicos Análisis y diagnóstico x Problémico (A.B.P.) Philips 6 Computadora x Representaciones gráficas x Proyectos (A.B.Pro.) Roles Internet x Planes programas Socrático Simposio Plataforma Experimentos Otros Simulación Proyector video x Manuales

Otros Otros Modelos Guías x

Métodos Específicos Citar los métodos propios de la

Carrera a utilizar en clase

Estrategias Seleccionar la estrategia a utilizar en la clase

R. Materiales Políticas Bibliografía complementaria x Normas reglamentos Folletos Presupuesto

MAG

ISTR

AL

INDI

VIDU

AL

GRU

PAL

OTR

AS

Libros x Proyecciones x Manuales Prototipos Revistas Evaluación x

Conferencia Debate Texto referente Sistemas Estructuras

Otras